Sociedad
Cena de gala por los 100 años de la Asociación Española
Será el 4 de noviembre, en el marco de los festejos por el centenario de la entidad desde que se radicó en la ciudad. Habrá importantes invitados especiales.

La Asociación Española de General Roca continúa celebrando el centenario de su fundación desde principios de este 2017. Los festejos tendrán una de sus fechas destacadas el próximo sábado 4 de noviembre con una cena de gala a la que están invitados personalidades como el embajador español Francisco Javier Sandomingo Núñez; el cónsul en Bahía Blanca Carlos Tercero Castro; autoridades provinciales, municipales y presidentes de distintas asociaciones de otras localidades de la Patagonia.
Miembros de la Comisión Directiva de la entidad informaron que «la tarjeta para participar de la cena tendrá un costo de $800, y con la compra de la misma, durante la cena, serán sorteados dos pasajes a Madrid. Animará y acompañará el desarrollo del evento, el Ballet Español de Fundación Cultural Patagonia. También informaron que las entradas ya se encuentran a la venta en la instalación de la Asociación, ubicadas en España 1371”.
Los 100 años de la Asociación
La Asociación Española de General Roca tiene como fecha fundacional el 18 de marzo de 1917. Se concibe como una institución de apoyo social a los inmigrantes españoles que llegaban al país y se radicaban en la zona del Alto Valle; éste apoyo social radicaba fundamentalmente en brindar una seguridad en salud a aquellos inmigrantes sin ningún tipo de cobertura.
Con el paso del tiempo, la asistencia social dejó de ser una necesidad de importancia y la Asociación se vuelca a la generación de lugares de esparcimiento, transformándose en el centro de las reuniones sociales de la época.
Con la finalidad de brindar contención y nuevos espacios a sus socios se crea el predio de la Isla 32, el mismo surge de la fusión entre el Círculo de Amigos Bahienses y la Mutual de Exempleados del Banco de Río Negro y Neuquén.
Entre los hitos destacados de la Asociación durante estos 100 años figuran la construcción del Teatro Español, 10 años antes que General Roca tuviera la estación del ferrocarril; en el solar contiguo al teatro, utilizado inicialmente para dejar carros, sulquis, caballos y mulas al que se llamaba Prado Español, se construyó una pista de baile al aire libre con escenario y bar, perdurando en el tiempo con su denominación original; y las instalaciones de la Sociedad Española y del Prado se convirtieron en un centro de referencia donde se desarrolló la vida social de General Roca, como por ejemplo: actos escolares, “kermesse” de beneficencia, funcionó el primer cine con películas mudas y luego sonoras, los tradicionales Bailes de Carnaval.
Asimismo, la sede de la Sociedad Española cobijó bajo su techo a LU 18 cuando inició las primeras transmisiones radiales y además, con la venta de los terrenos del Prado Español se construyó un moderno edificio de 5 pisos, pensado inicialmente para el funcionamiento del Hospital Español, pero luego se destinó al alquiler siendo sede de la Justicia durante un prolongado tiempo.
Para destacar a su vez, las nuevas instalaciones inauguradas hace ya 25 años, que cuentan con las oficinas de la Agencia Consular, dos amplios salones para fiestas, auditorio para 250 personas, biblioteca, sala de arte y salones de usos múltiples.
Roca
Finalizó la construcción de la cisterna de decantación en Paso Córdoba
Aguas Rionegrinas lleva adelante tareas para mejorar la calidad del agua, tras el reclamo de vecinos del sector.

En el marco del plan de trabajo que desarrolla Aguas Rionegrinas en Paso Córdoba, finalizaron las tareas de construcción de la cisterna de decantación, mientras que actualmente se trabaja en el acondicionamiento del suelo para la sala de máquinas donde se instalarán tres bombas destinadas a presurizar la red.
Los trabajos tienen el objetivo de mejorar la calidad del servicio y reducir la presencia de manganeso en la red. Además se avanza con la construcción de la cañería manifold, fundamental para vincular el sistema de bombeo.
Mientras se ejecutan estas obras, Aguas Rionegrinas inició la distribución de agua potable en Paso Córdoba, una tarea que se mantendrá de manera continua hasta que finalicen los trabajos en curso, «cumpliendo con lo acordado con los vecinos y garantizando así el abastecimiento a las familias de la zona», expresaron desde la empresa.
Por otra parte, el Departamento Provincial de Aguas realizó muestreos de control en distintos puntos de la red indicados por los vecinos.
Aguas Rionegrinas remarcó que, a la fecha, personal del servicio concretó 130 limpiezas de conexiones domiciliarias, en el marco de todos los trabajos que se están realizando.
Roca
El IUPA continúa las inscripciones para 2026
La oferta académica incluye tecnicaturas universitarias, profesorados universitarios y licenciaturas en distintas disciplinas del arte.

El Instituto Universitario Patagónico de las Artes (IUPA) ya tiene en marcha la inscripción para 28 carreras universitarias en artes. La oferta académica incluye tecnicaturas universitarias, profesorados universitarios y licenciaturas en distintas disciplinas del arte.
La universidad, la única en su tipo en toda la Patagonia en la oferta específica de artes, ofrece carreras en Artes del Movimiento (Danzas), Arte Dramático, Música, Artes Visuales y Artes Audiovisuales.
Las personas interesadas pueden preinscribirse desde la página web del instituto, www.iupa.edu.ar, sobre la plataforma SIU Guaraní.
El IUPA tiene una tradición de más de 40 años como institución formadora en artes. En 2015 obtuvo el reconocimiento universitario, y en 2017 se establecieron los nuevos planes de estudio.
Acuden a la universidad estudiantes de todo el Alto Valle, pero también de otros puntos de Río Negro, Neuquén y otras provincias. La universidad cuenta con becas de ayuda económica, un comedor gratuito y otros beneficios para la comunidad estudiantil.
Requisitos de inscripción
El comprobante de preinscripción deberá ser presentado, junto a otra documentación, para completar el proceso de inscripción. El período para la entrega de esta documentación abarca del 17 de noviembre al 19 de diciembre de 2025. La documentación para presentar incluye:
-Fotocopia del DNI
-Fotocopia de partida de nacimiento o certificado de nacimiento
-Certificado de buena salud
-Una foto 4×4 con fondo blanco
-Constancia de secundario completo con la leyenda “no adeuda materias”. En caso de adeudar materias: constancia de la institución que indique cuáles son.
-Fotocopia del título del nivel medio (si ya está disponible)
-Comprobante impreso de la preinscripción generada por SIU Guaraní.
En el caso de algunas carreras, se suman algunos requisitos adicionales, como por ejemplo, una prueba de esfuerzo o ergometría para quienes se inscriban a carreras de Artes del Movimiento. En tanto, para Arte Dramático, un certificado otorrinolaringológico. Para Artes Visuales, un certificado de aplicación de vacuna antitetánica y el certificado otorrinolaringológico.
Quienes deseen conocer más sobre la universidad, la oferta académica o los beneficios que la universidad ofrece a la comunidad estudiantil, pueden acceder a www.iupa.edu.ar o bien acercarse a la sede central, Rivadavia 2263.
La oferta académica
Departamento de Música
- Tecnicatura Universitaria en Música (orientación Canto o Instrumento)
- Profesorado Universitario en Interpretación Musical (Canto / Instrumento)
- Profesorado Universitario en Interpretación Musical (Composición / Dirección Orquestal)
- Profesorado Universitario de Educación Musical
- Profesorado Universitario en Dirección Coral
- Licenciatura en Música (orientación Composición / Dirección Orquestal)
- Licenciatura en Música (orientación Canto / Instrumento)
- Licenciatura en Dirección Coral
- Licenciatura en Música Popular
Departamento de Artes del Movimiento
- Tecnicatura Universitaria en Danzas Españolas
- Tecnicatura Universitaria en Danzas Folklóricas
- Tecnicatura Universitaria en Danza Clásica
- Profesorado Universitario en Danzas Españolas
- Profesorado Universitario en Danzas Folklóricas
- Profesorado Universitario en Danza Clásica
- Profesorado Universitario en Danza Contemporánea
- Licenciatura en Folklore
Departamento de Artes Visuales
- Tecnicatura Universitaria en Artes Visuales
- Profesorado Universitario en Artes Visuales
- Licenciatura en Artes Visuales
Departamento de Artes Audiovisuales
- Tecnicatura Universitaria en Sonido
- Tecnicatura Universitaria en Guión
- Tecnicatura Universitaria en Animación Audiovisual
- Tecnicatura Universitaria en Fotografía
- Profesorado Universitario en Artes Audiovisuales
- Licenciatura en Artes Audiovisuales
Departamento de Arte Dramático
- Profesorado Universitario en Teatro
- Licenciatura en Arte Dramático
Roca
El Municipio subastó terrenos vacantes y destinará lo recaudado a obras públicas
2 de los 7 lotes ofrecidos fueron vendidos durante la venta directa del 24 de octubre. Los restantes podrían volver a subastarse el próximo año.

El Municipio de Roca llevó adelante la venta directa de los inmuebles vacantes que no habían sido adjudicados en las subastas públicas de terrenos realizadas los pasados 13, 20 y 27 de agosto, en el marco de la Ordenanza N° 5063/2025.
Según lo establecido por las Resoluciones 2125/2025 y 2364/2025, la modalidad de compra fue a través de la presentación de ofertas en sobres cerrados, con apertura el viernes 24 de octubre en el salón de sesiones del Concejo Deliberante.
De los 7 lotes ofrecidos, se vendieron 2. Para uno de ellos se registró una única oferta, mientras que para el otro hubo dos propuestas, resultando adjudicada la de mayor valor, conforme a lo dispuesto en el artículo 5° de la Resolución 2125/25.
Los lotes no vendidos podrían volver a subastarse el próximo año, tal como lo prevé la normativa vigente.
Desde el Ejecutivo municipal destacaron que todo lo recaudado será destinado a obras de infraestructura y servicios para la ciudad, además de representar un ahorro en los costos fijos de mantenimiento que implican los inmuebles ociosos.







