Río Negro
Nuevo contrato petrolero sumará regalías extra y un bono de más de $390 millones
La Provincia y la petrolera President Petroleum SA firmaron un acuerdo para continuar desarrollando el yacimiento Puesto Flores-Estancia Vieja, ubicado al norte de General Roca.

“Es una de las renegociaciones más importantes y ventajosas que ha logrado la provincia”, adelantó el legislador Alejandro Palmieri, de Juntos Somos Río Negro, luego de analizar el acuerdo al que arribaron el Poder Ejecutivo y la petrolera President Petroleum SA para continuar desarrollando el yacimiento Puesto Flores-Estancia Vieja, ubicado al norte de General Roca, mediante una inversión total que estará en torno a los 440 millones de dólares en los próximos 10 años.
El acuerdo firmado con la petrolera fue ratificado por decreto, e ingresó a la Legislatura para su aprobación. Previo a esto, se prevé la realización de la audiencia pública tal cual lo establece la legislación aplicable.
El presidente de la comisión de Planificación de la Legislatura, Alfredo Martín, también integrante del bloque de Juntos, indicó que «la audiencia pública se realizará el próximo 14 de noviembre en el salón del Sindicato de Luz y Fuerza de Río Negro y Neuquén, ubicado en Belgrano 945 de Cipolletti. Ya se están publicando los edictos correspondientes a su convocatoria».
“El contrato tiene varios puntos para destacar, uno de ellos es el beneficio financiero que representa para todos los municipios y comisiones de fomento de la provincia, ya que casi 46 millones de pesos serán distribuidos entre estos para que ejecuten obras públicas, a partir del bono que la empresa está obligada a pagar a la provincia”, adelantó Palmieri.
Para acceder a la prórroga, President Petroleum deberá pagar a Río Negro más de $392.000.000 en concepto de bono fijo y aportes, de los cuales casi 270 millones deberán ser depositados en las cuentas de la provincia a los 5 días de ratificado el acuerdo.
Por su parte, el legislador Martín, explicó que, a través de este acuerdo, el Ejecutivo provincial logró sumar un Aporte Complementario de 3 puntos extras al tradicional 12 por ciento de regalías de petróleo y gas que liquidan las empresas, lo cual “demuestra que se hace una defensa seria y férrea de los recursos provinciales, porque son oportunidades que deben servir para beneficiar a todos los habitantes de la provincia”. Martín recordó que “además en el contrato quedó establecido que el 80 por ciento de la mano de obra, de los servicios y los proveedores sean rionegrinos”.
Asimismo, “la provincia va a ser socia en el yacimiento, porque nuestra empresa provincial de petróleo va a tener una participación del 10 por ciento en el resultado del negocio”, adelanto Palmieri, en referencia a la Empresa de Desarrollo Hidrocarburífero Provincial Sociedad Anónima (Edhipsa) .
El Plan de Inversión en materia de Explotación y Exploración asumido por la petrolera será de 342,6 millones de dólares en los próximos 10 años de concesión, además de compromisos en materia de capacitación, investigación y desarrollo , y obligaciones de remediación ambiental.
“El acuerdo será tratado en la Legislatura, luego de la audiencia pública, en sesión del viernes 17 de noviembre, y seguramente será aprobado teniendo en cuenta los beneficios que representa para la provincia en materia de inversiones, de ampliación de nuestro horizonte hidrocarburífero, de fuente sostenida de trabajo y por los casi 400 millones de pesos que ingresarán a la provincia y a los municipios para ejecutar obras de infraestructura ”, confió el presidente del bloque de Juntos.
Río Negro
Un rionegrino ganó más de $2.372 millones en el Quini 6
Se trata del premio más grande jamás obtenido en Río Negro en la historia del Quini 6.

El último sorteo del Quini 6 dejó una noticia histórica para El Bolsón y todo Río Negro. Un solo apostador se llevó $2.372.600.000 al acertar los seis números de la modalidad Tradicional, donde se eligen combinaciones del 00 al 45.
El cupón ganador fue vendido en la Agencia Oficial N° 64, ubicada en Sarmiento 2388 local 1, de El Bolsón. Se trata del premio más grande jamás obtenido en Río Negro en la historia del Quini 6, un verdadero golpe de suerte que pone a la localidad en el centro de todas las miradas. Los números de la suerte fueron: 43 – 42 – 36 – 39 – 11 – 29.
El flamante ganador logró lo que millones de apostadores sueñan cada semana: convertirse en millonario gracias a la fortuna y al juego responsable en una agencia oficial.
Es importante aclarar que el ganador o ganadora tiene 15 días de corrido para cobrar el premio, presentando el cupón original en la agencia correspondiente.
El histórico pozo millonario no solo cambia la vida de una persona, sino que también llena de alegría y orgullo a toda la comunidad de El Bolsón, la provincia y la agencia N° 64, que desde hace años forma parte de la red de agencias oficiales rionegrinas.
En Río Negro todo lo recaudado, a través de la Ley K48, se distribuye en obras de acción social, como salud, educación, bomberos, cultura, turismo, deporte, desarrollo y emergencia social.
Río Negro
Río Negro desplegó operativo sanitario para traer a una vecina desde México
La paciente sufrió graves fracturas tras una caída desde un tercer piso en Tulum, México.

Tras un exitoso operativo de repatriación gestionado por el Gobierno de Río Negro, Karina Rott, vecina de Las Grutas, arribó al Hospital Artémides Zatti de Viedma para continuar su tratamiento y recuperación en su provincia, acompañada por su familia.
La paciente, que sufrió graves fracturas tras una caída desde un tercer piso en Tulum, México, fue trasladada al país en un vuelo sanitario «dispuesto por gestiones directas del gobernador Alberto Weretilneck, con el objetivo de garantizar su regreso en condiciones seguras y con atención médica permanente», aseguraron desde el Gobierno.
El ministro de Salud, Demetrio Thalasselis, destacó «el profesionalismo del equipo de salud y la coordinación interjurisdiccional que permitieron culminar una operación de alta complejidad priorizando siempre la vida y el bienestar de la paciente». También resaltó «la labor conjunta entre el personal del avión sanitario y el equipo del Hospital Zatti, que aseguró su arribo en condiciones óptimas para la continuidad del tratamiento».
El traslado incluyó un protocolo especial de inmovilización y monitoreo constante, dadas las lesiones en la columna y otras fracturas. Tras arribar al país, la paciente fue derivada por vía terrestre a Viedma, donde ya se encuentra internada en el área de cuidados progresivos.
Judiciales
En pleno enero esperaron 15 horas a la grúa con un calor sofocante: El seguro deberá responder
Fue en la Ruta Nacional N° 250, en cercanías a Pomona.

Una mujer que viajaba desde Choele Choel hacia Viedma sufrió un desperfecto mecánico en la Ruta Nacional N° 250, cerca de Pomona. Eran las 5 de la tarde, en pleno enero. El calor era sofocante, la temperatura superaba los 40°C. En el vehículo se trasladaba junto a su sobrina. Llamó al seguro. Su póliza incluía servicio de grúa las 24 horas. Desde la empresa aseguradora le informaron que el remolque demoraría aproximadamente 4 horas. Pero recién llegó a la mañana siguiente.
A las pocas horas de espera, el vehículo quedó sin batería, lo que las obligó a permanecer sin aire acondicionado ni posibilidad de comunicación constante. Se comunicaron repetidamente con el número de la aseguradora, pero sin soluciones.
Cerca de las 8, apareció el vehículo de remolque, cuando el sol ya volvía a levantar la temperatura sobre el asfalto. Así, las dos mujeres pasaron más de 15 horas dentro del auto, sin poder desplazarse, en un tramo desolado de la ruta y con escasa señal telefónica.
Durante la noche permanecieron en el vehículo con las ventanillas abiertas para soportar el calor que aún a medianoche seguía siendo intenso. La sentencia destacó las condiciones climáticas extremas y la situación de vulnerabilidad que atravesaron, sin agua ni información precisa sobre la hora en que llegaría la asistencia. La mujer realizó reiteradas llamadas al servicio de auxilio, pero solo recibía respuestas evasivas o nuevos plazos que nunca se cumplieron.
El fuero civil de Viedma consideró probado el incumplimiento contractual por parte de la aseguradora, al no brindar el servicio en tiempo y forma pese a ofrecerlo como disponible las 24 horas, los 365 días del año. Valoró además que la empresa no aportó los registros de las comunicaciones ni justificó la demora, lo que reforzó su responsabilidad.
El caso se resolvió mediante un proceso de tramitación simplificada, una modalidad prevista en el Código Procesal Civil, Comercial y de Minería de Río Negro para causas de baja complejidad, como las de consumo. Este procedimiento permite concentrar todo el debate en una única audiencia multipropósito, donde se producen las pruebas, se escuchan los alegatos y el juez o jueza puede dictar sentencia de forma oral o escrita en plazos abreviados. Su objetivo es agilizar los procesos y garantizar una respuesta judicial más rápida en conflictos que no requieren un trámite extenso.
La resolución consideró acreditado el daño moral derivado de la angustia, el desamparo y la incertidumbre que vivieron las ocupantes del vehículo durante toda la noche, expuestas al calor y a la oscuridad de la ruta. También ordenó una reparación ejemplificadora y dispuso que la aseguradora publique la decisión en un medio digital, como medida disuasiva frente a prácticas que vulneran los derechos de las y los consumidores.






