Río Negro
Weretilneck y gobernadores de otras provincias, juntos en la Casa Rosada con Macri
El presidente busca un compromiso de los mandatarios para avanzar sobre las reformas laboral e impositiva y el Presupuesto 2018. Tensión por el fondo del Conurbano.

Mauricio Macri hará la primera maniobra política para avanzar con el «reformismo permanente» que lanzó el lunes 30 de octubre y contempla un temario denso y delicado. A las 12, Macri abrirá el Salón Eva Perón para una charla con los gobernadores de todas las provincias y todos los partidos en busca de un compromiso de los mandatarios para discutir y avanzar sobre su menú de reformas.
Entre el lunes y ayer, Rogelio Frigerio hizo de fronting en un intento por depurar el malestar de las provincias con la reforma tributaria de Nicolás Dujovne. La intención es que los temas «bilaterales» no intoxiquen la cumbre grande.
«Mauricio va a escuchar a los gobernadores pero también tiene cosas para decir», anticipan en Gobierno donde estudiaron el paper de los mandatarios opositores que gira sobre dos ejes: el Fondo del Conurbano y el presupuesto 2018.
De antemano, en Casa Rosada avisan que varios de los 11 puntos que las provincias objetan no serán aceptados. Ministros y delegados de 16 distritos redactaron un documento para presentarle a Macri: piden ampliar el reparto de ATN, flexibilizar el endeudamiento provincial y, entre otros puntos, coparticipar lo que se recaude por el «revalúo impositivo».
Macri espera a los mandatarios con un punteo propio. El libreto oficial sostiene que la reforma tributaria es neutra para las provincias -salvo en zonas puntuales- porque no altera los ingresos coparticipables. Es la tesis que defiende Dujovne.
El staff macrista empuja un acuerdo global donde vayan atados el Presupuesto 2018 -donde las provincias quieren introducir cambios-, la reforma Tributaria y, el renglón, más picante: la reforma Previsional.
Entre los gobernadores, al menos los peronistas, hay un punto ciego referido al Fondo del Conurbano. La reunión, con foto social incluida entre Vidal y Ricardo Lorenzetti, alteró a los mandatarios que temen un fallo que perforaría las cuentas provinciales. En estas horas bosquejaron una oferta: dar de baja el artículo 104 de la Ley de Impuesto a las Ganancias, que fija asignaciones específicas, que elimina el Fondo del Conurbano, pero derivaría más recursos para Buenos Aires.
El grupo CFI, que nuclea a las provincias opositoras, propone una «solución política» a esa discusión pero Vidal avisó que está dispuesta a negociar sin resignar su demanda y Macri no está dispuesto a cubrir el agujero fiscal en las provincias ante un eventual fallo de la Corte.
En estas horas circuló, como indicio de calma, que el máximo tribunal no contemplaría dictar una cautelar -como pidió Vidal- sino que embarcaría en el lento y largo proceso de un litigio convencional que podría demandar incluso más de un año.
Macri estará acompañado por Frigerio, Dujovne y Marcos Peña mientras que salvo Rodríguez Saá, que enviaría a su vice, están confirmados los representantes de los otros 23 distritos. Hasta anoche, en Casa Rosada solo anotaban un ausente con aviso: el puntano Alberto Rodríguez Saá.
Además de los cinco de Cambiemos, estarán los peronistas Sergio Uñac, Juan Manzur, Juan Manuel Urtubey, Domingo Peppo, Gustavo Bordet y Juan Schiaretti -los dos últimos viajaron con Macri a EEUU- y los provinciales Miguel Lifschitz, Alberto Weretilnek, Domingo Passalacqua y Omar Gutiérrez. Por Santiago del Estero, que eligió gobernador en octubre, esperan a Gerardo Zamora, mandatario electo y esposo de la actual; Claudia Ledesma.
Gremios
El 24 de septiembre se pagará el bono extraordinario a estatales rionegrinos
Además, se confirmó que el 18 de septiembre se volverán a reunir con ATE y UPCN.

El Gobierno de Río Negro dispuso abonar el bono extraordinario de $30.000 para todos los agentes de la Administración Pública el 24 de septiembre, en cumplimiento de lo acordado en la última paritaria en el marco de la Función Pública, con los gremios ATE y UPCN, aunque éste último rechazó la oferta.
La Secretaría de la Función Pública confirmó que el beneficio alcanza a la totalidad de trabajadoras y trabajadores estatales, atento a lo solicitado por ATE.
Además, el 18 de septiembre se volverá a reunir el Consejo Provincial de la Función Pública para analizar la propuesta salarial correspondiente al último trimestre de 2025.
«Con estas medidas, el Gobierno de Río Negro reafirma su compromiso de sostener el poder adquisitivo del personal estatal, garantizando previsibilidad y diálogo permanente con los gremios», destacaron desde el Ejecutivo.
Gremios
Educación se volvió a reunir con UnTER e hizo una nueva oferta salarial
El gremio docente continúa considerándola insuficiente. Se verán las caras nuevamente el 18 de septiembre.

Este martes (09/09) se llevó a cabo un nuevo encuentro paritario entre el Ministerio de Educación y Derechos Humanos de Río Negro y el gremio docente UnTER, en las instalaciones de la Secretaría de Trabajo, tras el cuarto intermedio dispuesto ayer (08/09).
El Gobierno Provincial presentó una propuesta salarial que incluye sumas fijas no remunerativas por antigüedad en concepto de Asignación Docente, las cuales se discriminarían en $10.000 para agentes de 0 a 11 años de antigüedad; $15.000 para agentes de 12 a 21 años; y $20.000 para agentes de 22 a 40 años.
Además, se dispuso el pago de un bono no remunerativo de $25.000 por agente, por única vez, a abonarse el próximo 24 de septiembre. Además, se actualizó a $1.250 el valor del litro de nafta para movilidad docente.
Al igual que en las negociaciones de la Función Pública con los gremios ATE y UPCN, la próxima reunión paritaria quedó fijada para el 18 de septiembre.
Desde el Ejecutivo provincial destacaron que «el Gobierno de Río Negro continúa trabajando en una política salarial responsable y en el marco de un espacio de diálogo».
Sin embargo, UnTER cuestionó la propuesta. El sindicato señaló que, aunque se suman nuevos montos y un 1% al sueldo básico, la oferta «sigue siendo absolutamente insuficiente» para recomponer el deterioro salarial, agravado por la inflación y el aumento de los precios de bienes esenciales, combustibles y alquileres.
«En este crítico escenario resulta impostergable avanzar hacia una recomposición justa y acorde con la realidad socioeconómica. El 18 de septiembre es la última oportunidad del Gobierno para presentar una propuesta integral», advirtieron desde el gremio.
Río Negro
Ultiman detalles para realizar audiencia pública sobre buque GNL
Se realizará el próximo 16 de septiembre.

El próximo 16 de septiembre, el Gobierno de Río Negro realizará la Audiencia Pública presencial para dar a conocer y recibir aportes sobre el proyecto Buque MK II, en el Golfo San Matías. La instancia forma parte del procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental y se configura como un espacio de participación ciudadana para expresar inquietudes, opiniones y observaciones.
En el marco de esta convocatoria, se llevaron adelante 14 charlas informativas con una participación de más de 1200 personas, entre vecinos, comerciantes, prestadores de servicios, estudiantes, organizaciones y trabajadores. Durante los encuentros se compartió información sobre el proyecto de Gas Natural Licuado (GNL) en San Antonio Oeste, sus avances y la ampliación prevista con el segundo buque de licuefacción MK II. También se explicaron aspectos relacionados con las operaciones y la fiscalización a cargo de los organismos de control.
Las charlas incluyeron temáticas vinculadas al desarrollo de proveedores locales, el Programa Pymes y la responsabilidad social empresarial, además de conversatorios y espacios de inscripción a cursos de oficios para favorecer la inserción laboral.
En cada encuentro se explicó en detalle el procedimiento de Audiencia Pública, invitando a la ciudadanía a sumarse activamente a esta herramienta de diálogo y transparencia. Para participar de forma oral en la audiencia, las personas deberán inscribirse previamente a través del formulario para oradores disponible en la web de la secretaria. Asimismo, se habilitó un formulario específico para medios de prensa que deseen cubrir la actividad.
Durante la audiencia cada persona inscripta podrá expresar su postura por un máximo de cinco minutos. La inscripción como orador está abierta hasta 72 horas antes del encuentro, a través del formulario disponible en la web oficial de Ambiente y Cambio Climático (ambiente.rionegro.gov.ar). Allí también los medios de comunicación podrán acceder a un formulario específico para anotarse para poder efectuar la cobertura.