Río Negro
Weretilneck y gobernadores de otras provincias, juntos en la Casa Rosada con Macri
El presidente busca un compromiso de los mandatarios para avanzar sobre las reformas laboral e impositiva y el Presupuesto 2018. Tensión por el fondo del Conurbano.

Mauricio Macri hará la primera maniobra política para avanzar con el «reformismo permanente» que lanzó el lunes 30 de octubre y contempla un temario denso y delicado. A las 12, Macri abrirá el Salón Eva Perón para una charla con los gobernadores de todas las provincias y todos los partidos en busca de un compromiso de los mandatarios para discutir y avanzar sobre su menú de reformas.
Entre el lunes y ayer, Rogelio Frigerio hizo de fronting en un intento por depurar el malestar de las provincias con la reforma tributaria de Nicolás Dujovne. La intención es que los temas «bilaterales» no intoxiquen la cumbre grande.
«Mauricio va a escuchar a los gobernadores pero también tiene cosas para decir», anticipan en Gobierno donde estudiaron el paper de los mandatarios opositores que gira sobre dos ejes: el Fondo del Conurbano y el presupuesto 2018.
De antemano, en Casa Rosada avisan que varios de los 11 puntos que las provincias objetan no serán aceptados. Ministros y delegados de 16 distritos redactaron un documento para presentarle a Macri: piden ampliar el reparto de ATN, flexibilizar el endeudamiento provincial y, entre otros puntos, coparticipar lo que se recaude por el «revalúo impositivo».
Macri espera a los mandatarios con un punteo propio. El libreto oficial sostiene que la reforma tributaria es neutra para las provincias -salvo en zonas puntuales- porque no altera los ingresos coparticipables. Es la tesis que defiende Dujovne.
El staff macrista empuja un acuerdo global donde vayan atados el Presupuesto 2018 -donde las provincias quieren introducir cambios-, la reforma Tributaria y, el renglón, más picante: la reforma Previsional.
Entre los gobernadores, al menos los peronistas, hay un punto ciego referido al Fondo del Conurbano. La reunión, con foto social incluida entre Vidal y Ricardo Lorenzetti, alteró a los mandatarios que temen un fallo que perforaría las cuentas provinciales. En estas horas bosquejaron una oferta: dar de baja el artículo 104 de la Ley de Impuesto a las Ganancias, que fija asignaciones específicas, que elimina el Fondo del Conurbano, pero derivaría más recursos para Buenos Aires.
El grupo CFI, que nuclea a las provincias opositoras, propone una «solución política» a esa discusión pero Vidal avisó que está dispuesta a negociar sin resignar su demanda y Macri no está dispuesto a cubrir el agujero fiscal en las provincias ante un eventual fallo de la Corte.
En estas horas circuló, como indicio de calma, que el máximo tribunal no contemplaría dictar una cautelar -como pidió Vidal- sino que embarcaría en el lento y largo proceso de un litigio convencional que podría demandar incluso más de un año.
Macri estará acompañado por Frigerio, Dujovne y Marcos Peña mientras que salvo Rodríguez Saá, que enviaría a su vice, están confirmados los representantes de los otros 23 distritos. Hasta anoche, en Casa Rosada solo anotaban un ausente con aviso: el puntano Alberto Rodríguez Saá.
Además de los cinco de Cambiemos, estarán los peronistas Sergio Uñac, Juan Manzur, Juan Manuel Urtubey, Domingo Peppo, Gustavo Bordet y Juan Schiaretti -los dos últimos viajaron con Macri a EEUU- y los provinciales Miguel Lifschitz, Alberto Weretilnek, Domingo Passalacqua y Omar Gutiérrez. Por Santiago del Estero, que eligió gobernador en octubre, esperan a Gerardo Zamora, mandatario electo y esposo de la actual; Claudia Ledesma.
Río Negro
Veda electoral: Qué está prohibido durante este fin de semana de elecciones legislativas nacionales
Los comicios iniciarán este domingo a las 8 de la mañana.

Con motivo de las Elecciones Legislativas Nacionales que se desarrollarán este domingo (2610), ya entró en vigencia la veda electoral establecida por el Código Electoral Nacional (Ley 19.945).
Entre las principales disposiciones, se prohíbe la venta de bebidas alcohólicas desde las 20 horas de hoy sábado (25/10) y hasta las 21 del domingo (26/10), es decir, 12 horas antes del inicio y 3 horas después del cierre de los comicios.
Durante ese período, bares, restaurantes, confiterías y comercios afines podrán permanecer abiertos solo hasta las 18 horas del domingo y bajo modalidad take away o delivery. Luego de ese horario podrán retomar su actividad normal, respetando la prohibición de expendio de alcohol.
Asimismo, la normativa prohíbe la realización de espectáculos públicos, eventos deportivos, reuniones políticas, proselitismo y difusión de encuestas electorales durante el desarrollo de los comicios y hasta 3 horas después de su finalización.
Las infracciones a la normativa vigente pueden implicar multas o sanciones penales, como lo establecen los artículos 71, 135 y 136 del Código Electoral Nacional.
Río Negro
Elecciones: Más de 4.500 DNI esperan a ser retirados en el Registro Civil
El Registro Civil permanecerá abierto el domingo de 8 a 18 para realizar entregas de DNI.

En la antesala de las Elecciones Legislativas que se llevarán adelante el próximo domingo (26/10), unos 4.500 ejemplares de DNI aguardan a ser retirados en las distintas delegaciones que el Registro Civil tiene en Río Negro y que serán necesarios a la hora de emitir el voto por parte de los ciudadanos.
Se trata de ejemplares que fueron realizados hace más de 30 días y que no fueron recepcionados en el domicilio, por lo que existe la posibilidad de que estén listos para ser retirados en la delegación en la que fueron tramitados.
Aquellos que estén en esta situación, podrán consultar en el sitio web del Correo Argentino donde se deberá ingresar el número de trámite que figura en la constancia entregada por el Registro Civil. Quienes tengan dudas, tendrán tiempo de acercarse hasta este viernes a la oficina más cercana del organismo.
Cabe destacar que excepcionalmente el Registro Civil abrirá las puertas de sus delegaciones el próximo domingo de 8 a 18 para entregar los DNI a quienes les haya quedado pendiente, así como también para aquellos que tengan que tramitar la Declaración Jurada para justificar ante la Justicia Electoral en caso de no poder acercarse a votar por motivos de fuerza mayor.
Gremios
Hoy se paga la compensación excepcional para estatales
La segunda cuota se abonará el 26 de noviembre.

El Gobierno de Río Negro depositó este viernes (24/10) la primera cuota de la compensación excepcional acordada en la Mesa de la Función Pública. La medida alcanza a más de 53.000 agentes de toda la provincia y representa una inversión total de $4.000 millones.
La compensación, que se pagará en dos cuotas, varía según el agrupamiento: quienes integran las categorías 1 a 10 percibirán $100.000; las categorías 11 a 15, $150.000; y las categorías 16 a 25, $200.000 en total.
Para las y los docentes es $100.000 de 0 a 11 años de antigüedad, $150.000 de 12 a 21 años de antigüedad y $200.000 de 22 a 40 años de antigüedad
«Estos fondos se volcarán al circuito económico provincial, contribuyendo al sostenimiento del consumo en un contexto nacional complejo. La decisión se enmarca en los esfuerzos del Gobierno Provincial por acompañar al personal estatal y reforzar la economía local», destacaron desde el Ejecutivo.
La segunda y última cuota de la compensación se abonará el 26 de noviembre por planilla complementaria.






