Seguinos

Cultura

Morbo y Mambo llega nuevamente Roca

Como banda soporte estará La Estafa Dub. Será este sábado en Roca. No te lo podés perder!

el

Llega por segunda vez a la región la banda del momento, aclamada por la prensa y el público: Morbo y Mambo. El grupo más original de los últimos años presentará en el Alto Valle su nuevo disco, de reciente edición y tremenda repercusión, llamado «Muta», en un doblete de fechas que promete ser inolvidable.

La banda de Buenos Aires, con sangre marplatense, debutó en suelo valletano en el verano de 2015, dejando una sensación de grandeza que puso a bailar a todos los asistentes a una noche de música en el Festival Rock al Río en General Roca. A partir de ahí, se esperó su vuelta con mucha ansiedad.

La reciente publicación de «Muta» es la excusa perfecta para salir a conquistar nuevos escenarios y poner a bailar a los auditorios. En este caso, la banda anfitriona será La Estafa Dub, que viene de presentar su tercer disco de estudio, llamado «Tormenta», el pasado agosto en un show audiovisual inolvidable brindado en el Casino Magic de la capital neuquina. Ambas bandas propondrán un fin de semana de muchas emociones, mostrando sus nuevas canciones y repasando las más destacadas de las trayectorias, que las proyectan como dos de las estéticas sonoras más auspiciosas del momento.

Se presentarán en la noche de este viernes en Neuquén, en el bar de J.J. Lastra 150 y el sábado en Roca, en Distrito CC, ubicado en Avenida Roca y Brasil. El show en nuestra ciudad iniciará a las 21 horas. Las entradas anticipadas se pueden conseguir en el mismo lugar de la presentación.

Sobre Morbo y Mambo

No se puede hablar de Morbo y Mambo sin pensar en groove, ritmo, psicodelia y pista de baile. Una banda esencialmente instrumental, que nunca cesa de mutar, aborda los géneros musicales sin prejuicio, y puede tranquilamente integrar la grilla de un festival de rock, una fiesta electrónica, una noche de dub o una tarde de jazz.

Tal vez sea el resultado de poner en la licuadora a LCD Soundsystem, Can y Fela Kuti. Desenfrenados, introspectivos y urgentes, estos músicos argentinos avanzan como antropófagos incendiarios, reverberando danza y euforia a su paso. Giraron por Brasil, Chile, Uruguay, Buenos Aires y el interior de Argentina, compartiendo escenario y trenzándose con bandas como Tame Impala, Tune Yards, 2 Many Djs, Oghene Kologbo (Fela Kuti & Africa 70), Juana Molina, Boom Boom Kid, entre otros. Actualmente están presentando “Muta” su tercer LP, donde introducen por primera vez voces invitadas expandiendo el imaginario de Morbo y Mambo hacia el mundo de la canción: Nick Allbrook (Pond, AUS), Andrés Nusser (Astro, Karakoram, CL) y Santiago Motorizado (El Mató a un Policía Motorizado, ARG).

Sobre La Estafa Dub y el nuevo disco: “Tormenta”

En «Tormenta», La Estafa Dub explora nuevos caminos estéticos y refleja fielmente la amplitud estilística que desandan en este tramo del viaje, teniendo un firme anclaje en el reggae , dub, y rock, pero abriéndose al afrobeat, drum and bass, con elementos de jazz y de música electrónica, para condimentar un resultado difícil de etiquetar, pero que genera una catarata de sensaciones en la escucha de corrido.

«Tormenta» cuenta con 13 canciones propias, todas compuestas, arregladas, y producidas por La Estafa Dub, que cuentan con la sonoridad característica demostrada en los materiales anteriores.

Tras algunas presentaciones anteriores, y con la presentación oficial como bisagra, se viene una segunda mitad de año muy intensa para La Estafa Dub, con agenda de conciertos que promete marcar al 2017 como un año trascendental en la carrera que ya casi llega a la década de vida.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cultura

La Feria Municipal del Libro invita a las escuelas

Del 8 al 12 de octubre se realizará en Roca la 7° edición de la Feria Municipal del Libro. Habrá una grilla especial de talleres para jardines de infantes y escuelas primarias y secundarias.

el

La Feria Municipal del Libro de Roca prepara una nutrida agenda de actividades pensadas para distintos públicos. Del 8 al 12 de octubre, en el Predio Ferial Municipal de calle Cerro Tronador 260, se desarrollará la 7° edición con entrada libre y gratuita.

Esta edición contará con la presencia de figuras destacadas como Miguel Rep, Darío Sztajnszrajber, Charo López, Adrián Lakerman, Joaquín Ais, Alejandro Bercovich, Juan Solá, Cecilia Ce, Liliana González, Natalia Mazzei y la Asociación Conciencia.

Para las instituciones educativas hay una grilla específica de talleres y charlas. La mayoría requiere inscripción previa por cupos limitados. Docentes y responsables deben inscribirse mediante el enlace correspondiente a cada actividad.


Talleres y charlas para escuelas y jardines

Miércoles 8 de octubre
– Taller “Un cielo de palabras” con María de los Ángeles Alarcón y Anna Isabella Vega. Explora libros y lecturas para que niños y niñas habiten y compartan su mundo interior lleno de imaginación. Destinado a Jardín de Infantes (4 y 5 años). Horario: 14 a 15.30 hs. Aula Taller 1. Link de inscripción

– Taller “Cianotipia” con Bianca Pacheco. Arte, juego y pensamiento científico para experimentar esta técnica fotográfica del siglo XIX. Destinado a Escuelas Secundarias (13 a 18 años). Horario: 14 a 16.30 hs. Aula Taller 2. Link de inscripción

Jueves 9 de octubre
– Taller “Amigos del planeta” con Julieta Mariatti. Se recrean nuevos títulos e ideas sobre amistad y cuidado del planeta. Destinado a Escuelas Primarias (primer ciclo). Horario: 9 a 10 hs. Aula Taller 1. Link de inscripción

– Charla “Ecointensa” con Natalia Mazzei, abogada, escritora y ambientalista. Propone reflexionar sobre el impacto ambiental de los jóvenes y cambiar hábitos para reducirlo. Destinado a Escuelas Secundarias (12 a 18 años). Horario: 9 a 10 hs. Aula Taller 2. Link de inscripción

– Taller “Historias con taumatropos” con Graciela Fernández. Lectura del libro “Margaritas y azahares” y creación de taumatropos. Destinado a Jardines de Infantes (4 y 5 años). Horario: 10.30 a 11.30 hs. Aula Taller 1. Link de inscripción

– Charla-taller “El uso de la IA en la escuela” a cargo de la Asociación Conciencia. Destinado a Escuelas Secundarias (12 a 18 años). Horario: 10.30 a 11.30 hs. Aula Taller 2. Link de inscripción

– Taller “Cacharrófonos” con Hugo Garcés. Construcción de instrumentos musicales con materiales reciclados. Destinado a Escuelas Primarias (segundo ciclo). Horario: 14 a 16 hs. Aula Taller 1. Link de inscripción

– Taller “Ecointensa” con Natalia Mazzei. Destinado a Escuelas Secundarias. Horario: 14 a 15.30 hs. Auditorio. Link de inscripción

– Taller “Creación de historietas. De la idea a la imagen” con Jorge Carrión y Fernando Papino. Actividades para esbozar historias y fomentar la creatividad. Destinado a Escuelas Secundarias. Horario: 14 a 16.30 hs. Aula Taller 2. Link de inscripción

Viernes 10 de octubre
– Taller “Cianotipia” con Bianca Pacheco. Abierto al público general, sin inscripción previa. Horario: 10.30 a 12.30 hs. Aula Taller 1.

– Taller “Cianotipia” para niños y niñas de 6 a 12 años. Horario: 14.30 a 16 hs. Aula Taller 1. Link de inscripción

– Taller “Cacharrófonos” para niños y niñas de 4 a 7 años. Horario: 14.30 a 15.30 hs. Aula Taller 2. Link de inscripción

– Taller “Creamos cuentos clásicos” con Julieta Mariatti. Crear nuevos títulos basados en personajes populares. Destinado a público general. Horario: 14 a 15.30 hs. Auditorio. Link de inscripción

– Taller “Creación de personajes” con Jorge Carrión y Fernando Papino. Actividades para esbozar historias con dibujo y escritura. Destinado a público general. Cupos limitados. Link de inscripción

Sábado 11 de octubre
– Taller “Crea tu propio libro de imágenes” con Graciela Fernández. Desarrollo de historias en imágenes; cada niño se lleva su libro plegado. Destinado a niños y niñas de 5 a 8 años. Horario: 15 a 16 hs. Aula Taller 1. Link de inscripción

– REP: Taller de ilustración. Destinado al público general. Horario: 17 a 18.30 hs. Aula Taller 1. Link de inscripción

Continuar leyendo

Cultura

Roca se prepara para vivir la 7° Feria del Libro con invitados de lujo

Miguel Rep, Darío Sztajnszrajber, Charo López, Adrián Lakerman, Alejandro Bercovich, Juan Solá, y otros referentes encabezarán la programación de esta edición.

el

Del miércoles 8 al sábado 12 de octubre, la ciudad de General Roca será sede de la 7° edición de la Feria del Libro, organizada por el Municipio local. El encuentro tendrá lugar en el Predio Ferial Municipal, ubicado en calle Cerro Tronador 260 -a la vera de la Ruta Nacional N° 22-, y ofrecerá una nutrida programación para todos los públicos con entrada libre y gratuita.

En esta edición 2025, la feria contará con la presencia de reconocidas figuras nacionales e internacionales como Miguel Rep, Darío Sztajnszrajber, Charo López, Adrián Lakerman, Joaquín Ais, Alejandro Bercovich, Juan Solá, Cecilia Ce, Liliana González, Natalia Mazzei y la Asociación Conciencia.

Durante cinco días habrá exposiciones, presentaciones de libros, charlas, talleres y múltiples actividades con una nueva mirada sobre la literatura y sus mundos.

La propuesta invita a redescubrir el placer de la lectura en diálogo con las nuevas tecnologías, y abre sus puertas para explorar modos innovadores de comunicar, aprender y crear. Abrazando las inquietudes de las nuevas generaciones, esta Feria del Libro promete aire fresco y perspectivas enriquecedoras para quienes la visiten.

Desde la organización adelantaron que en los próximos días se dará a conocer la agenda completa con todas las actividades, pensadas para públicos diversos y edades variadas.

Continuar leyendo

Cultura

Noche de Tango en Roca: Una velada imperdible

Será el sábado 20 de septiembre, con la participación de Leandro Rodríguez y Roxana Rodríguez, además del trío Bahía Blanca.

el

El sábado 20 de septiembre, a partir de las 22 horas, Isadora Bar -ubicada en Maipú 1460- abrirá sus puertas para recibir a destacados artistas que darán vida a una noche dedicada al tango en vivo.

El espectáculo contará con la participación de Leandro Rodríguez y Roxana Rodríguez, dos voces que se han consolidado en la escena regional y nacional por su calidad interpretativa y su compromiso con el género.

Además, se presentará el trío Bahía Blanca Tango, bajo la dirección musical del maestro Jorge Vignales, reconocido por su trayectoria siendo músico de grandes figuras como Roberto Goyeneche, Chiqui Pereyra y Cacho Castaña, entre tantos otros.

El público podrá disfrutar de un repertorio clásico y emotivo, en un espacio íntimo y con la calidez característica de Isadora Bar, que se ha convertido en un punto de encuentro para la música en vivo en la región.

Las entradas se adquieren comunicándose al 298 457 6750. La ubicación se otorgará por orden de llegada.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement