Río Negro
Presentaron proyecto para modificar la Ley de funcionamiento de la Secretaría de Trabajo
Buscan que el organismo tenga un rol más activo como autoridad de aplicación.

«Con el objetivo de jerarquizar la presencia del Estado en la defensa irrestricta de los derechos de los trabajadores», según destacó el secretario de Trabajo, Lucas Pica, quedaron formalmente expuestos los puntos fundamentales para la modificación de la Ley N° 3.803. El titular de la cartera laboral, junto a su equipo, se presentó en la Comisión de Asuntos Sociales de la Legislatura, con el objetivo de postular las modificaciones del marco normativo que rige actualmente a la Secretaría de Estado de Trabajo.
En la ocasión, Pica remarcó que “la Ley 3.803 está en vigencia desde el año 2003, y que al considerarse que han transcurrido 14 años desde su aplicación, ha quedado desfasada del funcionamiento actual que posee actualmente el organismo”.
En este sentido recaló que “la Secretaría de Estado de Trabajo, en el año 2016, fue jerarquizada a rango ministerial, a través de la aprobación de la modificación de Ley de Ministerios de la provincia, que fuera tratada en el recinto legislativo”.
El proyecto presentado rescata los aspectos salientes y postulados básicos de sus anteriores predecesoras -Ley N° 1.820 y N° 3.803-, asignando a la Secretaría de Estado de Trabajo un rol más activo como autoridad de aplicación. Este postulado va directamente en relación con el artículo 40 de la Constitución Provincial, que establece los derechos a trabajar en condiciones dignas, en lugares higiénicos y seguros, percibiendo una retribución justa, correspondiendo al Estado garantizar el pleno ejercicio de los mismos, a través de la potestad disciplinaria que detenta.
En este orden, Pica explicó que “el proyecto ha sido dividido en tres Títulos, comprensivos de los tres grandes temas de la ley, como son Jurisdicción y Competencia; Poder de Policía; y Conciliación y Arbitraje con un total de 96 artículos”.
En la oportunidad acompañaron al secretario de Trabajo, el subsecretario de Asuntos Legales, Victorio Gerometta; el delgado zonal de Viedma, Gaspar Poggioli Kloster; y la asesora legal del organismo, Candela Sequeiros.
Puntos fundamentales:
• Se determina claramente las responsabilidades del servicio de asesoría legal, en particular en lo que respecta al ejercicio del patrocinio jurídico gratuito en favor de los trabajadores;
• Se instituye el recurso de revisión en sede administrativa contra las sanciones, lo que permitirá reexaminar las sanciones impuestas y evitar un dispendio jurisdiccional innecesario;
• Se crea el Departamento de Policía del Trabajo, el cual estará conformado por el cuerpo de Inspectores, tanto laborales como de higiene y seguridad en el trabajo;
• En cualquier estado del trámite sumarial, se podrán efectuar verificaciones en materia de cumplimiento de las normas de higiene y seguridad, pasando de un esquema represivo- sancionatorio a uno preventivo-educativo;
• Se positivista el principio de confidencialidad que regirá en las instancias de conciliación;
• Se desarrolla y detalla en qué consiste la intervención conciliadora a cargo del organismo en el caso de los conflictos colectivos
Río Negro
Se recuperaron restos fósiles ofrecidos ilegalmente en redes sociales
Ahora son resguardados por el Museo Provincial Carlos Ameghino en Cipolletti.

En el marco de un operativo policial realizado en Cinco Saltos se recuperaron restos fósiles que eran vendidos de manera ilegal a través de redes sociales. La Policía Federal inició la investigación tras la denuncia de una vecina, y de inmediato se dio aviso a la Secretaría de Cultura de Río Negro, que activó el protocolo correspondiente para garantizar el resguardo del patrimonio.
Como resultado del operativo, se recuperaron los restos fósiles que estaban siendo ofertados y ahora son resguardados por el Museo Provincial Carlos Ameghino en Cipolletti. La preservación de este tipo de piezas es fundamental, ya que se trata de bienes invaluables que conservan información esencial sobre la evolución de la vida en la Tierra y la historia de las culturas que habitaron este territorio.
«La protección del patrimonio paleontológico y arqueológico requiere del compromiso de toda la comunidad», destacaron desde la Secretaría de Cultura.
«Continuaremos trabajando en la preservación del patrimonio para asegurar que estos recursos sean estudiados, valorados y protegidos de manera responsable y sostenible», agregaron.
Policiales
Continúa el pago por zona desfavorable a retirados y pensionados
La medida alcanza a 4627 agentes retirados o pensionados de Río Negro.

El Gobierno de Río Negro avanza esta semana con el pago de la reparación histórica para policías retirados y pensionados, «cumpliendo con la decisión política del gobernador Alberto Weretilneck de saldar una deuda con quienes dedicaron su vida a la seguridad de la comunidad», celebraron desde el Ejecutivo.
Esta semana la Provincia destinará un total de $1.822 millones para abonar el concepto de zona desfavorable a 1727 agentes de policía retirados y pensionados. El pago se realizará del siguiente modo:
- Lunes 20/10: Ya cobraron personas de 80 años o más
Martes 21/10: Ya cobraron personas entre 75 y 79 años
Miércoles 22/10: Cobrarán personas menores de 75 años
«El Gobierno Provincial avanza con la concreción del compromiso asumido con el sector, en el marco de una política de equidad y reconocimiento hacia quienes brindaron su servicio en defensa de la seguridad de los rionegrinos», destacaron desde el Ejecutivo provincial.
La medida representa una inversión total para la Provincia de $23.700 millones, que alcanzará a 4.627 agentes retirados o pensionados. Además de una reparación económica, este pago constituye un reconocimiento a los años de servicio protegiendo a la comunidad rionegrina.
Río Negro
Río Negro sumó al CET 1 de Roca al Programa de Formación Energética
Ya son siete las escuelas técnicas que integran este programa.

El Gobierno de Río Negro incorporó al Centro de Educación Técnica (CET) N° 1 de General Roca al Programa de Formación Energética, en el marco de un acto encabezado por el gobernador Alberto Weretilneck donde se presentaron inversiones para fortalecer los controles mineros y ambientales. Dicho acuerdo busca ampliar la red de instituciones técnicas para los proyectos de desarrollo que cambiarán la matriz productiva provincial.
Weretilneck expresó que «esto tiene un fuerte sentido. Lo que nosotros estamos buscando es que las oportunidades que estamos teniendo en la provincia tengan un sostén en la educación. Queremos que los jóvenes, cuando salgan de la escuela técnica y de la secundaria, tengan ya formaciones y conocimientos relacionados con lo que será la provincia».
«En este contexto con nuevas actividades, es importante que la educación pública rionegrina también forme a los jóvenes que quieran ser parte de este nuevo entramado laboral, productivo y económico», subrayó.
Con la firma del acta compromiso entre el Gobierno de Río Negro, el CET 1 y la Secretaría de Energía y Ambiente, la Provincia amplía la red de instituciones técnicas que forman parte del Programa de Formación Energética, impulsado junto al Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG).
General Roca se suma al plan educativo energético
El acuerdo permitirá actualizar los contenidos curriculares, capacitar docentes y sumar equipamiento especializado con el apoyo de Quintana Energy, en coordinación con el Ministerio de Educación y Derechos Humanos Provincial.
El programa tiene como objetivo fortalecer la educación técnica profesional en áreas vinculadas a la industria del gas y el petróleo, garantizando que los estudiantes egresen con herramientas acordes a las demandas de un sector estratégico para el desarrollo provincial.
Con esta incorporación, ya son siete las escuelas técnicas que integran el plan piloto: Cipolletti, Catriel, Cinco Saltos, Allen, San Antonio Oeste, Sierra Grande y ahora General Roca. En total, la inversión asociada al programa alcanza los $500 millones.