Seguinos

Sociedad

Ahora, el máximo de alcohol permitido para manejar en Río Negro será del 0,2 gr

Además, según la nueva ley, también serán penados quienes lo hagan “bajo efectos de estupefacientes”.

el

Por unanimidad se aplicará en la provincia de Río Negro un tope máximo de 0,2 gramos de alcohol por litro de sangre para poder conducir, un límite más exigente que el que rige en la mayoría de las jurisdicciones provinciales. La norma contiene un artículo donde se solicita a los municipios a adherir a este nuevo límite de alcoholemia.

“Con esta ley no queremos prohibir, sino prevenir”, expresó la autora de la iniciativa, la legisladora de Juntos Somos Río Negro, Silvia Paz. Recordó que “hace poco perdimos a dos jóvenes, atropellados en la avenida Bustillo. El conductor superaba el 50% el límite de alcoholemia, circulaba sin carnet y pesaba sobre él una prohibición de manejar”.

Además de prohibir conducir a quienes presenten más de 0,2 gramos por litro, también serán penados quienes lo hagan “bajo efectos de estupefacientes”. 

Todos los conductores, entrada en vigencia esta norma, estarán obligados a someterse a los controles. La negativa implicará una falta y presunción de infracción. Sobre las multas, se acordó que de todo lo recaudado, el 50% se destinará a la agencia provincial de Seguridad Vial, y el 50% restante al área de prevención de adicciones.

En su articulado, se invita a los Municipios de la Provincia de Río Negro a «adherir a la presente, como así también a facilitar el cumplimiento del objetivo previsto en la misma”. Además, “a partir de la entrada en vigencia, el Poder Ejecutivo Provincial deberá implementar una campaña intensiva de difusión y divulgación de los alcances de la presente”.

En julio del año 2008, al acercarse el primer aniversario de la muerte de los cuatro adolescentes, todos ellos pertenecientes al barrio Virgen Misionera, familiares, amigos, organizaciones e instituciones, «nos reunimos para trabajar sobre la problemática del exceso del consumo del alcohol en los jóvenes», en un espacio que denominaron “Mesa 6 de Septiembre”, entidad que acompañó el tratamiento de esta Ley.

El objetivo de las jornadas “Una noche sin alcohol” es crear conciencia en la comunidad en relación al consumo de alcohol en los jóvenes, además de «brindar espacios de contención para que ellos puedan disfrutar de una noche con sus pares sin poner en riesgo su salud e integridad física», señaló la parlamentaria. “Agradezco la colaboración de todos los legisladores”, dijo por último Paz.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Roca

48 vehículos fueron retenidos en los controles de tránsito de la última semana en Roca

De los test de alcoholemia realizados, 9 conductores dieron positivo.

el

Como ocurre semanalmente en General Roca, inspectores municipales de Tránsito realizaron controles en distintos sectores de la ciudad con el objetivo de reforzar la seguridad vial tanto en la zona céntrica como en los accesos rurales.

Durante los operativos desarrollados entre el lunes 18 y el domingo 24 de agosto, se confeccionaron 220 actas de infracción. De ese total, 9 correspondieron a conductores que dieron alcoholemia positiva, lo que derivó en la retención preventiva de 6 vehículos. En paralelo, se efectuaron otras 42 retenciones por diferentes infracciones, alcanzando un total de 48 vehículos secuestrados: 44 motocicletas y 4 automóviles.

Las faltas más frecuentes detectadas fueron la falta de seguro obligatorio, la ausencia de licencia habilitante y el mal estacionamiento. Desde la Dirección de Tránsito remarcaron la importancia de cumplir con la normativa vigente para prevenir siniestros viales.

En este sentido, recordaron que en Roca rige la Ordenanza 5020/23 de Alcohol Cero al Volante, que prohíbe conducir cualquier vehículo con un nivel de alcohol superior a 0 mg/l de sangre. La infracción es considerada falta grave, con multas que van de 1.000 a 3.000 USAM ($1.000.000 a $3.000.000 al valor actualizado) e inhabilitación de la licencia. «Incluso pequeñas cantidades de alcohol aumentan el riesgo de choques; es fundamental evitar la ingesta o designar a un conductor responsable», remarcaron desde el área.

Continuar leyendo

Roca

Aumentó el Estacionamiento Medido y el valor de las multas en Roca

La media hora ahora tiene un costo de $200.

el

El Municipio de General Roca informó que a partir de ayer lunes (25/08) entraron en vigencia los nuevos valores del Servicio de Estacionamiento Medido (SEM), de acuerdo con lo dispuesto por la Ordenanza 5072/25 y la Resolución 1840/25.

La actualización establece que la media hora de estacionamiento pasa a costar $200, mientras que el abono mensual tiene un valor de $28.500 y el trimestral de $68.500. En el caso de los comerciantes con locales dentro del radio del SEM, el abono mensual exclusivo quedó fijado en $20.300 y el trimestral en $47.200.

Además, se modificó el valor de la multa por falta de tarjeta de estacionamiento con pago espontáneo, que ahora asciende a $10.000. Desde el Ejecutivo Municipal remarcaron que «la tarifa vigente sigue siendo la más baja de la región y permite fraccionar el pago cada media hora».

Los ingresos que se generan a través del sistema de estacionamiento se destinan íntegramente al financiamiento de las Becas Municipales. Asimismo, recordaron a los usuarios que el servicio puede abonarse de manera sencilla mediante la aplicación para celulares o a través del portal web oficial del SEM Roca.

Continuar leyendo

Política

Barrio UnTER: Los frentistas rechazaron mayoritariamente la obra de pavimento que ellos mismos debían financiar

Los vecinos argumentaron dificultades económicas y prefirieron postergar la obra.

el

El pasado viernes (22/08) venció el plazo para que los frentistas de barrio UnTER ratificaran su decisión respecto a la obra de pavimentación proyectada en el sector, la cual debían abonar ellos mismos. Según informó el Municipio, la mayoría optó por no avanzar: se registraron 208 expresiones por el No y 113 por el Sí.

El proceso incluyó una notificación previa con la información detallada de costos finales, el monto que le correspondería a cada frentista según las dimensiones de su propiedad y las opciones de financiación disponibles. La confirmación de aceptación debía realizarse de manera presencial en los boxes municipales.

Días antes del cierre del plazo, la intendenta María Emilia Soria mantuvo una reunión con un grupo de vecinos que buscaban precisiones sobre la iniciativa. En ese encuentro surgieron dudas vinculadas al contexto económico actual y a la dificultad de asumir compromisos de pago en medio de la inestabilidad financiera.

Finalmente, la mayoría de los frentistas decidió postergar la obra. Algunos incluso plantearon la expectativa de que en un futuro, bajo otro esquema de gobierno nacional, el Estado asuma un rol más activo en la financiación y ejecución de este tipo de proyectos de infraestructura urbana.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement