Gremios
Multitudinario Congreso de la CTA Río Negro lanzó paro para el 6 de diciembre
Además, durante la jornada, se movilizarán a San Carlos de Bariloche.
Más de mil militantes gremiales colmaron desde la mañana del día de hoy el salón de la Asociación Libanesa de General Roca, en el marco del Primer Congreso Provincial de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) Autónoma de Río Negro.
Con la participación de todas las organizaciones de base y la adhesión de distintas entidades, agrupaciones y movimientos sociales, el Congreso de la central obrera resolvió realizar un paro provincial de 24 horas con movilización a la ciudad de San Carlos de Bariloche para el próximo 6 de diciembre.
El Congreso fue presidido por el secretario general de la CTA Autónoma de Río Negro, Rodolfo Aguiar y su adjunto, Manuel Hermida, y contó con la destacada participación del secretario de Relaciones Institucionales de la CTA Autónoma Nacional, Juan Carlos “Pipón” Giuliani, quien llegó a la provincia exclusivamente para participar de este evento. Del mismo modo, estuvo presente Luis Tiscornia, secretario general de la Conadu Histórica.
«Estamos altamente emocionados por este multitudinario Congreso de la CTA Autónoma de Río Negro que, junto a la incorporación de la Asociación de Acompañantes Terapéuticos, demuestra que el crecimiento de nuestra central obrera se sostiene a lo largo y ancho de nuestra provincia», enfatizó Aguiar.
«Hoy presentamos la Memoria de una CTA que ha estado comprometida con la vida misma de cada uno de los habitantes de esta provincia. Fuimos los que dijimos no y logramos la ley para prohibir la instalación de la Central Nuclear China ‘llave en mano’; los que decimos no a la criminalización de la protesta social; y le decimos no a la extranjerización de la tierra, pero no solo desde el discurso, fuimos hasta el lago Tacuifí, a las puertas de la estancia de Lewis para decir que no habrá verdadera independencia en nuestro país mientras existan usurpadores extranjeros, millonarios como estos”, añadió.
«Esta es la CTA que está llamada a protagonizar en los próximos tiempos la resistencia y la avanzada de toda la clase obrera. Para eso es necesario llamar a la más amplia unidad, secundarizar cualquier diferencia. Los dirigentes somos votados, no para que estemos en confrontaciones estériles, no somos votados para perder energía peleando entre nosotros. Somos votados para defender con firmeza una estrategia clara para el conjunto de los trabajadores”, remarcó Aguiar.
Con una amplia mesa de conducción, el Congreso -que sesionó por unanimidad en nombre de «Rafael Nahuel y Santiago Maldonado, juicio y castigo y nunca más olvido»- estuvo encabezado por representantes de las distintas organizaciones y Comisiones Ejecutivas locales.
En detalle, el Congreso arribó a:
-Paro provincial de 24 horas con movilización a la Ciudad de San Carlos de Bariloche para el próximo 6 de diciembre.
-Conformar una Comisión para la información, formación y capacitación sobre la problemática de medio ambiente en la provincia de Río Negro.
-Denunciar el «fraude del plebiscito que se intenta llevar adelante en la localidad de Sierra Grande respecto a la instalación de la Central Nuclear».
-Repudiar la decisión del gobierno nacional de «impedir el quórum legislativo necesario con lo que se cayó el estado parlamentario del proyecto de Ley de Emergencia por la Violencia de Género e insistir con lucha para que el mencionado proyecto se convierta en ley».
-Repudiar la decisión de la justicia provincial de no haber dado prisión efectiva a Rubén López, condenado por abuso sexual.
-Avanzar en todas las regiones y ciudades de la provincia con la conformación de mesas y frente intersindicales y multisectoriales para «resistir y enfrentar las políticas de ajuste».
-Exigir al gobierno provincial que se siente a la mesa de diálogo -en la que participan distintas organizaciones y las comunidades originarias- como así también que se convoque a la conducción de la CTA para descomprimir el conflicto que atraviesan hoy las comunidades mapuches de Villa Mascardi.
-Rechazar el proyecto de ley que pretende instalar un muevo Código de Tierras en la provincia.
-Acompañar la denuncia penal que acaba de presentar la Confederación Mapuche de Neuquén por la destitución de la ministra de Seguridad de Nación, Patricia Bullrich y del jefe de Gabinete del Ministerio, Pablo Noceti.
-Repudiar todos los despidos que se están produciendo y se puedan producir en los próximos días tanto en el Estado Nacional, en el provincial, como en los Municipios.
Incorporación de AATUA a la CTA
En el inicio de la jornada, la Asociación de Acompañantes Terapéuticos “Unidos para Acompañarte” de Río Negro (AATUA), presidida por Mariela Balmaceda y Victoria Santángelo, firmó su incorporación formal a la central sindical.
Gremios
Hoy se paga la compensación excepcional para estatales
La segunda cuota se abonará el 26 de noviembre.

El Gobierno de Río Negro depositó este viernes (24/10) la primera cuota de la compensación excepcional acordada en la Mesa de la Función Pública. La medida alcanza a más de 53.000 agentes de toda la provincia y representa una inversión total de $4.000 millones.
La compensación, que se pagará en dos cuotas, varía según el agrupamiento: quienes integran las categorías 1 a 10 percibirán $100.000; las categorías 11 a 15, $150.000; y las categorías 16 a 25, $200.000 en total.
Para las y los docentes es $100.000 de 0 a 11 años de antigüedad, $150.000 de 12 a 21 años de antigüedad y $200.000 de 22 a 40 años de antigüedad
«Estos fondos se volcarán al circuito económico provincial, contribuyendo al sostenimiento del consumo en un contexto nacional complejo. La decisión se enmarca en los esfuerzos del Gobierno Provincial por acompañar al personal estatal y reforzar la economía local», destacaron desde el Ejecutivo.
La segunda y última cuota de la compensación se abonará el 26 de noviembre por planilla complementaria.
Gremios
Cierre de Jornadas «Octubre Rosa» en ISSAG
Se trata de una jornada multidisciplinaria que convoca a los estudiantes de todas las carreras del ISSAG, tanto de Roca como de Regina, y a todos los integrantes de ATSA Río Negro e ISSAG.

Este viernes 24 de octubre, a las 19 horas, se llevará a cabo en la sede del ISSAG de General Roca, ubicada en calle Rodhe 55, el cierre de las jornadas institucionales dedicadas a la concientización sobre el cáncer de mama, en el marco de la campaña Octubre Rosa.
Se trata de una jornada multidisciplinaria que convoca a los estudiantes de todas las carreras del ISSAG, tanto de General Roca como de Villa Regina, y a todos los integrantes de ATSA Río Negro e ISSAG, con el objetivo de compartir un espacio de reflexión, conocimiento y trabajo conjunto.
Durante el encuentro se presentarán diversos abordajes vinculados al cuidado integral de la salud en pacientes oncológicos. Participarán Rizomas con la presentación Cascos fríos, la licenciada Constanza Córdoba con la exposición Acompañamiento nutricional en tratamientos oncológicos, Graciela Oses y Lelia Nichols con Tratamientos para el cuidado de la piel, uñas y cabello post-enfermedades crónicas y paliativas, Noemí Escalada con Salud sexual, y Rosas del Valle con Ramo terapéutico y el derecho a la salud.
El encuentro representa una instancia de cierre y compromiso con la promoción de la salud, la prevención y la sensibilización sobre el cáncer de mama, reafirmando el trabajo conjunto entre ISSAG y ATSA Río Negro.

Gremios
Aguiar alentó a los trabajadores a votar «para empezar a echar a Milei»
«Debemos concurrir a votar con alegría y coraje, tenemos que tener tolerancia cero y limpiar la Casa Rosada de corruptos, narcos, estafadores y coimeros», manifestó el secretario general de ATE Nacional.

En las vísperas de las elecciones legislativas nacionales que se desarrollarán este 26 de octubre, el secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, alentó a «votar este domingo para empezar a echar definitivamente a Milei del Gobierno».
«Los trabajadores tenemos que hacer valer nuestro voto para rechazar la reforma laboral del Gobierno. No nos podemos quedar en casa. Debemos concurrir a votar con alegría y coraje, tenemos que tener tolerancia cero para limpiar la Casa Rosada de corruptos, narcos, estafadores y coimeros», apuntó el referente estatal.
«Con nuestro voto debemos defender la vida frente a la crueldad y muerte que propone el Gobierno nacional y además ponerle un freno a la entrega de la soberanía de nuestro país. Hay que evitar que rematen la Argentina por dos monedas. Tenemos que votar para que haya inversión en salud y educación pública, y no para que un gobierno se dedique solo a juntar dólares para pagarle al FMI», continuó el secretario general de ATE Nacional.
Desde que asumió el gobierno actual, cerraron más de 15.000 pymes, se perdieron más de 200 mil puestos de trabajo entre el sector público y privado, y las jubilaciones perdieron un 32% de su poder adquisitivo. En este marco, Aguiar señaló que «tenemos que ponerle límites en las urnas a un Gobierno que nos conduce hacia una catástrofe social. En los últimos 22 meses, son un puñado los que han acumulado impúdicas riquezas mientras que la mayoría de los hogares argentinos no llegan a fin de mes. Desde que asumió este Gobierno, los salarios están en caída libre y las paritarias estancadas. El domingo también votamos para empezar a ejercer nuestro derecho constitucional a una retribución justa».
«El voto de los trabajadores tiene que ser contra Milei pero también con aquellos que fueron sus aliados y hoy se disfrazan de opositores», concluyó el dirigente gremial rionegrino.






