Río Negro
En Las Grutas, lanzaron el plan operativo para la temporada de verano
Cultura, deportes, gastronomía y bebidas rionegrinas, seguridad, prevención de adicciones y salud, serán los puntos más destacados de la temporada 2017-18.

El gobierno de Río Negro presentó hoy las actividades que llevará adelante durante la temporada estival 2017-2018 en Las Grutas y demás centros turísticos de la costa provincial. El acto fue presidido por el gobernador Alberto Weretilneck y la presentación estuvo a cargo de la ministra de Turismo, Cultura y Deporte, Arabela Carreras; con la presencia del intendente de San Antonio Oeste, Luis Ojeda.
Participaron los ministros de Gobierno, Luis Di Giácomo; de Salud, Fabián Zgaib; de Seguridad y Justicia, Gastón Pérez Estevan y de Agricultura, Ganadería y Pesca, Alberto Diomedi y el presidente de Aguas Rionegrinas, Roger García, y el secretario general de la Gobernación, Nelson Cides.
“Los objetivos de todo el sector público y el privado deben ser los mismos: que esta temporada sea la mejor. Si cada uno hace lo suyo, tenemos el éxito asegurado”, indicó el gobernador Alberto Weretilneck. Destacó la importancia del sector privado y el compromiso del gobierno de “no entorpecer su trabajo”.
“Sin dudas la mejor temporada se logra cuando al final, la gran mayoría de los habitantes tiene ganas de volver, y le cuentan a los demás lo bien que la pasaron en Río Negro. Si lo logramos con un trabajo coordinado, será la mejor temporada en números y calidad”, dijo.
Weretilneck confirmó además que la Provincia afrontará la inversión del pago de guardavidas en la temporada de Las Grutas, al tiempo que se garantizará el refuerzo de médicos y personal en el hospital local. “También tendremos un fuerte trabajo en seguridad, con refuerzos y operativos en las rutas; y se está trabajando para garantizar la prestación de todos los servicios en el marco de las inversiones permanentes en Las Grutas”, sostuvo.
Finalmente, el gobernador remarcó que “todos en conjunto debemos lograr tener la mejor temporada posible, garantizando la calidad de los servicios en un año con mucha competitividad. Debemos ser competitivos en precios y calidad”.
Distintas actividades programadas
En primer término, la ministra de Turismo destacó que esta semana el Gobierno estará elevando a la Legislatura el proyecto de ley que crea un Programa de Inversiones Turísticas, con la construcción de un fondo específico sustentado con parte de los impuestos que aporta el sector: “Es la primera vez en la historia de nuestra provincia que un Gobernador decide devolverle al sector en forma inmediata todo el esfuerzo que ellos hacen con sus impuestos. Como entendemos que el turismo es una herramienta fundamental para generar recursos y empleo en nuestra provincia, vamos a invertir en ello”.
Remarcó en tal sentido que “es la primera provincia que toma una medida de este tipo y estamos inaugurando una tendencia para el turismo a nivel nacional”. Carreras destacó la importancia del trabajo conjunto con el sector turístico “para aunar esfuerzos en pos de lograr una gran temporada”.
Por otra parte, adelantó que la presente temporada se realizará una fuerte apuesta al turismo gastronómico, al tiempo que anunció el regreso de la tradicional “salmoneada”, en conjunto con el Municipio local. A esta actividad se le sumarán distintas ferias como “Mar y Sabores” en conjunto con el Ministerio de Agricultura para la degustación de vinos y sidras y la presencia de grandes chefs y demostraciones de gastronomía, con la presentación de platos realizados exclusivamente con productos rionegrinos.
En lo que hace a Cultura, se realizarán actividades en todos los destinos turísticos todos los días, tanto en Las Grutas como en El Cóndor y Playas Doradas, además de Viedma; con espectáculos, tango, cine, talleres, títeres, así como presentaciones de la Orquesta Sinfónica provincial.
En materia de Deportes, el beach handball será una de las atracciones principales, baile en la playa, torneos de fútbol, vóley y tejo, educación física para todas las edades, recreación y caminatas bajo la luna, coordinadas por la Secretaría de Deportes.
En salud, además de lo estrictamente relacionado con la atención médica, este año se incorporará en Las Grutas el programa Preventores Juveniles, con stand e información para la prevención de enfermedades.
El ministro de Salud, Fabián Zgaib, adelantó que también se trabajará en la promoción de la salud a través del programa de Control de Obesidad Infantil, con atención permanente, caminatas, charlas y orientación.
Esto se suma a la organización sanitaria para la temporada, con la disposición de camas y atención para residentes y turistas.
Por su parte, el Ministerio de Gobierno estará presente con la Secretaría de Prevención y Control de Adicciones, con propuestas deportivas, informativas y lúdicas, para ir mostrando las posibilidades de diversión sin la necesidad de consumo de drogas y alcohol. Bajo el lema “Elijo ser libre”, se diseñarán distintas actividades durante toda la temporada.
“En tanto, el Registro Civil dispondrá distintos dispositivos para documentación rápida, además de la atención domiciliaria en los casos que sea necesario para distintos trámites”, anunció el ministro Luis Di Giácomo.
A su vez, el ministro de Seguridad y Justicia, Gastón Pérez Estevan, adelantó que “en lo que hace a la política en materia de seguridad, el esquema se fundamentará en tres ejes: defensa civil, seguridad vial y policía, con un fuerte dispositivo de seguridad en las playas.
También se han adquirido cinco alcoholímetros para reforzar los controles en las rutas y así bajar los índices de accidentabilidad por ingesta de alcohol, en un trabajo conjunto entre la Agencia de Seguridad Vial y la Policía. En el caso de Las Grutas habrá refuerzos policiales en personal y móviles.
En tanto, en servicios, el presidente de Aguas Rionegrinas, Roger García, destacó que con la inauguración (hoy) del refuerzo del acueducto San Antonio- Las Grutas, se aumenta en un 25% la capacidad de provisión de agua al balneario asegurando un normal desempeño en temporada. Se le suma la puesta en marcha de la ampliación de la estación de bombeo y distintas obras de saneamiento.
Por su parte, el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Alberto Diomedi, anunció que las actividades previstas por la cartera a su cargo harán fuerte hincapié en la promoción de los productos rionegrinos, como aceite de oliva, productos de mar, sidras, vinos y carnes, así como fruta y frutos secos “para que todos los visitantes puedan disfrutar estos productos rionegrinos elaborados por rionegrinos”.
Estuvieron presentes además los legisladores por Juntos Somos Río Negro, Facundo López, Adrián Casadei, Roxana Fernández y Elbi Cides; además del intendente de Valcheta, Yamil Direne. Se sumaron los secretarios de Turismo, Daniel García; de Deportes, Marcelo Szczygol; de Obras Públicas, Alejandro Echarren y de Cultura, Ariel Ávalos y el presidente del IPAP, Martín Alcalde, demás funcionarios provinciales y municipales.
Río Negro
Se recuperaron restos fósiles ofrecidos ilegalmente en redes sociales
Ahora son resguardados por el Museo Provincial Carlos Ameghino en Cipolletti.

En el marco de un operativo policial realizado en Cinco Saltos se recuperaron restos fósiles que eran vendidos de manera ilegal a través de redes sociales. La Policía Federal inició la investigación tras la denuncia de una vecina, y de inmediato se dio aviso a la Secretaría de Cultura de Río Negro, que activó el protocolo correspondiente para garantizar el resguardo del patrimonio.
Como resultado del operativo, se recuperaron los restos fósiles que estaban siendo ofertados y ahora son resguardados por el Museo Provincial Carlos Ameghino en Cipolletti. La preservación de este tipo de piezas es fundamental, ya que se trata de bienes invaluables que conservan información esencial sobre la evolución de la vida en la Tierra y la historia de las culturas que habitaron este territorio.
«La protección del patrimonio paleontológico y arqueológico requiere del compromiso de toda la comunidad», destacaron desde la Secretaría de Cultura.
«Continuaremos trabajando en la preservación del patrimonio para asegurar que estos recursos sean estudiados, valorados y protegidos de manera responsable y sostenible», agregaron.
Policiales
Continúa el pago por zona desfavorable a retirados y pensionados
La medida alcanza a 4627 agentes retirados o pensionados de Río Negro.

El Gobierno de Río Negro avanza esta semana con el pago de la reparación histórica para policías retirados y pensionados, «cumpliendo con la decisión política del gobernador Alberto Weretilneck de saldar una deuda con quienes dedicaron su vida a la seguridad de la comunidad», celebraron desde el Ejecutivo.
Esta semana la Provincia destinará un total de $1.822 millones para abonar el concepto de zona desfavorable a 1727 agentes de policía retirados y pensionados. El pago se realizará del siguiente modo:
- Lunes 20/10: Ya cobraron personas de 80 años o más
Martes 21/10: Ya cobraron personas entre 75 y 79 años
Miércoles 22/10: Cobrarán personas menores de 75 años
«El Gobierno Provincial avanza con la concreción del compromiso asumido con el sector, en el marco de una política de equidad y reconocimiento hacia quienes brindaron su servicio en defensa de la seguridad de los rionegrinos», destacaron desde el Ejecutivo provincial.
La medida representa una inversión total para la Provincia de $23.700 millones, que alcanzará a 4.627 agentes retirados o pensionados. Además de una reparación económica, este pago constituye un reconocimiento a los años de servicio protegiendo a la comunidad rionegrina.
Río Negro
Río Negro sumó al CET 1 de Roca al Programa de Formación Energética
Ya son siete las escuelas técnicas que integran este programa.

El Gobierno de Río Negro incorporó al Centro de Educación Técnica (CET) N° 1 de General Roca al Programa de Formación Energética, en el marco de un acto encabezado por el gobernador Alberto Weretilneck donde se presentaron inversiones para fortalecer los controles mineros y ambientales. Dicho acuerdo busca ampliar la red de instituciones técnicas para los proyectos de desarrollo que cambiarán la matriz productiva provincial.
Weretilneck expresó que «esto tiene un fuerte sentido. Lo que nosotros estamos buscando es que las oportunidades que estamos teniendo en la provincia tengan un sostén en la educación. Queremos que los jóvenes, cuando salgan de la escuela técnica y de la secundaria, tengan ya formaciones y conocimientos relacionados con lo que será la provincia».
«En este contexto con nuevas actividades, es importante que la educación pública rionegrina también forme a los jóvenes que quieran ser parte de este nuevo entramado laboral, productivo y económico», subrayó.
Con la firma del acta compromiso entre el Gobierno de Río Negro, el CET 1 y la Secretaría de Energía y Ambiente, la Provincia amplía la red de instituciones técnicas que forman parte del Programa de Formación Energética, impulsado junto al Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG).
General Roca se suma al plan educativo energético
El acuerdo permitirá actualizar los contenidos curriculares, capacitar docentes y sumar equipamiento especializado con el apoyo de Quintana Energy, en coordinación con el Ministerio de Educación y Derechos Humanos Provincial.
El programa tiene como objetivo fortalecer la educación técnica profesional en áreas vinculadas a la industria del gas y el petróleo, garantizando que los estudiantes egresen con herramientas acordes a las demandas de un sector estratégico para el desarrollo provincial.
Con esta incorporación, ya son siete las escuelas técnicas que integran el plan piloto: Cipolletti, Catriel, Cinco Saltos, Allen, San Antonio Oeste, Sierra Grande y ahora General Roca. En total, la inversión asociada al programa alcanza los $500 millones.