Gremios
Con más del 85% de acatamiento, ATE y la CTA se movilizaron en Bariloche
«Hoy los trabajadores sufrimos un doble ataque, por un lado con la armas, pero también el ataque se está dando en el Congreso», dijo Aguiar durante la marcha.
En lo que calificaron como una jornada histórica en la provincia de Río Negro, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) Autónoma mostró nuevamente a todos los organismos de base unidos, tras el contundente paro y movilización que llevaron adelante hoy «para enfrentar las reformas neoliberales y el ajuste lanzado por el gobierno nacional».
Mientras que la huelga se hizo sentir en cada rincón de la provincia, con un promedio de adhesión superior al 85% en los sectores con representación, una gran multitud se congregó en la ciudad de San Carlos de Bariloche y se concretaron otras acciones en distintas ciudades.
“Hemos decidido movilizarnos en la ciudad más militarizada del país en este momento para decir, sin ningún ánimo de provocación y muy conscientes de nuestra responsabilidad, que se equivocan si piensan que nos van a frenar a los tiros. Hasta que no bajen las armas y dejen de atacarnos con leyes que quitan casi todo a nuestro pueblo, no vamos a dejar de estar en la calle”, señaló Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE y CTA Río Negro desde las primeras horas del día.
“Llegamos a Bariloche para destacar la labor que han desarrollado las Seccionales de Bariloche y El Bolsón en momentos durísimos. La unidad de la clase obrera se siente y se vive en esta multitudinaria marcha. No creemos en la unidad que se forja entre tres o cuatro dirigentes tomando café, creemos en la unidad de todos los trabajadores en la calle, movilizados para frenar el ajuste”, agregó.
Las medidas de fuerza -resueltas por el plenario provincial de Delegados de ATE y por el Congreso Provincial de la CTA Autónoma- tuvieron por objetivo protestar, en primer lugar, contra las «reformas neoliberales impulsadas por el gobierno nacional y la militarización de la Patagonia».
“Hoy los trabajadores sufrimos un doble ataque, por un lado con la armas, con la altísima militarización de la Patagonia y el asesinato de militantes sociales. Pero también el ataque se está dando en el Congreso. Llamamos a escrachar a todos los senadores y diputados que, como Miguel Pichetto, levanten la mano para estafar y traicionar a los jubilados y al pueblo. Si votan contra el pueblo, no son parte de este pueblo y no deben poder caminar tranquilos por la calle como si nada pasara”, añadió Aguiar.
Además de las actividades centrales en la ciudad lacustre, a donde llegaron comitivas y representaciones de todas las localidades de la provincia, en varias ciudades rionegrinas se desarrollaron actos y concentraciones. En Roca los trabajadores se concentraron en las puertas del Ministerio de Trabajo, mientras que en Viedma se llevó adelante una protesta y el acompañamiento a la familia de Daniel Solano en el pedido de Justicia.
“La Constitución nos da, en la huelga y la movilización, las herramientas para enfrentar a este Gobierno neoliberal, que está depredando nuestros recursos y saqueando la Patagonia. El pacto fiscal pone en riesgo a la Provincia y a todos los Municipios, mientras que el conflicto mapuche por la tierra sin resolver puede hacer desaparecer a Bariloche como una de las principales ciudades turísticas del mundo”, concluyó Aguiar.
Gremios
Para ATE, «la reforma laboral propuesta por el Gobierno va a acelerar la destrucción del empleo»
«Se trata de una regresión sin precedentes para la Argentina. Detrás del concepto de modernización se esconde más explotación y precarización», sentenció Aguiar.

El secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, aseguró que «la reforma laboral propuesta por el Gobierno va a acelerar la destrucción del empleo» y sostuvo que «se trata de una regresión sin precedentes para la Argentina. No podemos permitir que se apruebe».
«Detrás del concepto de modernización se esconde más explotación y precarización. Intentan debilitar la protección de los trabajadores, atacar y fragmentar a los sindicatos. Los convenios colectivos son una conquista histórica del movimiento obrero y tienen que saber que estamos dispuestos a defenderlos hasta las últimas consecuencias», agregó el referente estatal.
Desde el sindicato aseguraron que «el proyecto que el Gobierno está redactando incluye la extensión de la jornada laboral a 12 horas, el pago de indemnizaciones en cuotas, la existencia de acuerdos de trabajo por empresa en lugar de por actividad, aumentos salariales por productividad, entre otros puntos que se barajan». El mismo sería presentado en el Congreso luego del 10 de diciembre, cuando asuman los nuevos legisladores, según anunció el vocero Manuel Adorni.
«Los salarios dinámicos son una trampa. La idea de pagar por mérito aumenta las desigualdades y amplía la brecha de género. En realidad lo que quieren es premiar la docilidad y no el esfuerzo de los trabajadores», agregó Rodolfo Aguiar.
«Tiene que quedar claro que no nos negamos a que se implemente una reforma laboral. El problema acá es quién la discute, porque modernizar en serio sería, por ejemplo, repensar la jornada laboral que en el mundo tiende a reducirse, garantizar la igualdad de oportunidades e incorporar la digitalización sin pérdida de derechos. Estamos de acuerdo con una reforma que amplíe derechos, pero no con esta que está redactada a medida de las grandes patronales y solo para elevar sus márgenes de rentabilidad. La mayoría de los trabajadores son pobres y los empresarios todos ricos. En la Argentina alguna vez nos vamos a tener que animar a discutir la riqueza para poder terminar con la pobreza. Es fácil, si quisieran y para superar rápidamente la crisis del mercado laboral tendrían que derogar la Ley Bases», concluyó el secretario general de ATE Nacional.
Desde que asumió Javier Milei, la desocupación subió de 5,7 a 7,6%, lo que representa más de 2,3 millones de personas.
Gremios
Río Negro pagará los sueldos la primera semana de noviembre
El cronograma iniciará el martes 4 y finalizará el jueves 6 de noviembre.

El Gobierno de Río Negro iniciará el próximo martes (4/11) el cronograma de pago de salarios al personal de la Administración Pública Provincial, correspondiente al mes de octubre.
Cronograma de pago
Martes 4 de noviembre
- Salud Pública (guardias y horas extras)
 - Policía de Río Negro
 - Servicio Penitenciario Provincial
 
Miércoles 5 de noviembre
- Docentes
 - Porteros
 
Jueves 6 de noviembre
- Ley 1.844
 - Vialidad Rionegrina
 - Pensiones de Bomberos Voluntarios
 - Poder Legislativo
 - Poder Judicial
 - Órganos de Control
 
Gremios
ATE exige a los gobernadores que «no sean cómplices del ajuste nacional» y advirtió que «lo peor está por venir»
«Ahora van por las provincias, en el Estado nacional no queda nada por recortar», aseguró Aguiar.

En la previa a la reunión que el presidente Javier Milei mantendrá con la mayoría de los gobernadores este jueves (30/10), el secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, apuntó que los mandatarios provinciales «no pueden mostrar complicidad» y advirtió que «en el Estado nacional no queda nada por recortar. Lo peor está por venir, ahora van por las provincias».
«El ajuste ahora se va a profundizar en los distritos provinciales y municipales. Cumplir el Pacto de Mayo significa un drástico ajuste sobre el gasto público en las provincias. Eso no sólo se traducirá en recortes salariales y despidos, sino en la destrucción de las ya deterioradas economías regionales», explicó el referente estatal.
Cabe recordar que en la génesis del Consejo de Mayo, el presidente exigió reducir el gasto público consolidado de 40%, a valores de noviembre del 2023, a 25%. Y de esa diferencia de 15 puntos, 10 corresponden a las provincias y los municipios.
«Milei se quiere quedar con las provincias. Gobierna desde Buenos Aires pero sabe que las riquezas están en el resto de los distritos. Esta vez no le vamos a creer a los gobernadores si nos dicen que es en pos de la gobernabilidad. Más allá del resultado electoral, no están garantizando gobernabilidad, sino impunidad a quienes habitan la Casa Rosada. Milei hoy tiene legitimidad para gobernar en favor del pueblo pero no para quitarle derechos a los ciudadanos argentinos», concluyó Aguiar.
En 2024, las transferencias no automáticas a las provincias cayeron un 79% con respecto al año anterior en términos reales, impactando directamente en el Fondo de Incentivo Docente, el Fondo compensador del transporte, la compensación de la caja de jubilaciones, las obras en provincias y municipios, entre otros recortes.





