Sociedad
Para Silva, el 2017 fue «interesantísimo» en materia educativa
La ministra de Educación repasó los principales temas educativos de 2017.

Al realizar un balance del 2017, la ministra de Educación y Derechos Humanos de Río Negro, Mónica Silva, definió el año como «interesantísimo». Incluyó la concreción de «uno de nuestros proyectos más importantes: el de modificar la Escuela Secundaria»; destacó los concursos de cargos para los Institutos de Formación Docente, repasó la relación con UnTER, analizó la cuestión salarial y reflexionó sobre la Ley Orgánica de Educación, a cinco años de su sanción en Río Negro.
Asimismo, recordó las dificultades de principio de año para «hacer de la Escuela Secundaria mucho mejor de lo que es», realidad que contrastó con el cierre de 2017.
«Empezamos el año con dificultades, incluso con enfrentamientos con el gremio docente; y lo estamos terminando de una manera muy diferente: haciendo las asambleas de cargos para que, en 2018, los 93 bachilleratos orientados sean ESRN. Verdaderamente, se inicia una etapa conjunta de trabajo para la mejora continua de la Escuela Secundaria», sostuvo la titular de Educación.
Otro de los temas destacados «como un logro importante» fue la realización de los concursos de oposición y antecedentes para la titularización de profesores en los Institutos de Formación Docente Continua de toda la Provincia. «Esa instancia permitió que 118 cargos que estaban descubiertos se cubran con profesores concursados. Hemos tenido la suerte de contar con un jurado compuesto por primerísimos académicos de nivel nacional, acompañados por los académicos de las universidades nacionales de Río Negro y del Comahue, como así también de los propios institutos de Formación Docente», resaltó la ministra Silva.
Agregó que la superación exitosa de la instancia de concurso por parte de los profesores «legitima y da la oportunidad de trabajar fuertemente en la mejora de la formación inicial y permanente de los docentes de Río Negro».
Relación con UnTER
El diálogo mantenido con el gremio también fue incluido entre los puntos destacados de 2017. «Ha sido un año de trabajo con el gremio que comenzó difícil, pero en el que hemos podido entendernos y dialogar profundamente. Hemos escuchado sus señalamientos y los hemos incorporado a la reglamentación de la Escuela Secundaria, con lo cual hemos entrado en otra etapa de diálogo profundo, lo que es muy positivo», expresó la funcionaria.
En ese marco, la ministra destacó el acuerdo salarial del 23% de aumento para el sector docente que rigió este año, al que calificó de «muy ventajoso.»
«Atamos el acuerdo a la evolución de la inflación. Hasta este momento, ese índice muestra un acumulado del año del 21%, dos puntos por debajo del aumento pagado. El salario le gana todavía a la inflación, seguramente éste será uno de los grandes temas que elaboraremos en la propuesta del año próximo, como así también el relacionado al nomenclador salarial. Este es otro gran tema de trabajo que nos ha caracterizado en toda mi gestión», indicó la funcionaria.
Por otra parte, no descartó que el nomenclador salarial del sector docente «esté en su punto culminante en los próximos acuerdos, a fin de contar con una herramienta que represente la jerarquía y la organización de los cargos en el sistema educativo».
Ley Orgánica de Educación
En su balance anual, también reflexionó sobre la Ley Orgánica de Educación de la provincia de Río Negro, a cinco años de su sanción. Al respecto, subrayó que «la sanción de la Ley de Educación trajo a la Provincia lineamientos de política educativa. El propio gobernador Alberto Weretilneck, los tomó como un verdadero compromiso con la gente; un compromiso que el Poder Ejecutivo tiene con la educación de cada uno de los rionegrinos y rionegrinas».
Luego, enumeró las acciones llevadas adelante en cumplimiento de esa norma legal, como la universalización de las salas de cuatro y cinco años, la ampliación de jornada en las escuelas primarias, los cambios producidos en la Educación Secundaria y la optimización de la Superior.
«Me gusta pensar que el Ejecutivo de Río Negro verdaderamente asume que hay que ofrecer igualdad de oportunidades y aceptar el desafío de pensar en las igualdades en los resultados. En eso trabajamos todos los días en este Ministerio, en conjunto con todo el gabinete», puntualizó Silva.
Agregó que «con cada desafío que recibimos elaboramos pautas de trabajo para llevarlas adelante, con éxito hasta acá. Nos da alegría saber que cada niña y niño tiene un equipo de personas que piensa en su educación, que lo hacemos todos los días y lo seguiremos haciendo para que cada uno pueda mejorar su trayectoria, obtener sus acreditaciones y pensarse como un ciudadano o ciudadana de pleno derecho», finalizó la titular de Educación.
Roca
Cometió infracciones de tránsito y lo subió a las redes sociales: Fue identificado y deberá abonar varias multas
El Municipio de Roca también detectó que hace unos meses chocó un cartel nomenclador en pleno centro de la ciudad.

A partir de videos publicados en redes sociales donde el conductor de un Volkswagen Gol color rojo realiza maniobras indebidas y peligrosas en pleno centro de General Roca, el Municipio identificó al sujeto y labró las actas de infracciones correspondientes.
El joven subió a Instagram como, a bordo de su auto, realiza movimientos peligrosos en calle 9 de Julio, entre Italia y Sarmiento, infringiendo las normas en materia de tránsito y seguridad vial, exponiendo además a terceros en situaciones de alto riego.
En las mismas imágenes, personal del Municipio pudo visualizar el dominio del VW Gol, cuyo titular coincide con el nombre de la cuenta que sube los videos a las redes sociales.
Asimismo se detectó también que el mismo conductor había protagonizado, hace algunos meses, un siniestro en la misma zona, donde el vehículo terminó sobre una vereda causando daños a un cartel nomenclador.
Roca
Sumaron equipamiento de última generación al servicio de Hemoterapia del Hospital de Roca
El equipo permite el fraccionamiento preciso y eficiente de unidades de sangre total. Es el único de su tipo en toda la provincia de Río Negro.

El Hospital Francisco López Lima de General Roca incorporó recientemente equipamiento de última generación en su servicio de Hemoterapia, reforzando el acceso a tecnología biomédica de alta complejidad dentro del sistema público de salud.
Se trata del Fractiomatic Plus II, un equipo semiautomatizado para la separación de hemocomponentes, que ya está en funcionamiento y es el único de su tipo en toda la provincia de Río Negro.
Este dispositivo permite el fraccionamiento preciso y eficiente de unidades de sangre total, separando glóbulos rojos, plasma y plaquetas bajo condiciones controladas, lo que garantiza mayor calidad, seguridad y trazabilidad en los componentes obtenidos.
Con esta incorporación, el servicio fortalece su capacidad operativa y mejora sus procesos, asegurando una atención más segura y oportuna para la comunidad.
Río Negro
Hogares rionegrinos serán encuestados por personal provincial
Se buscan obtener datos claves sobre el empleo, la educación, la migración, los ingresos, y los servicios con los que cuenta cada hogar, entre otros aspectos.

La Dirección de Estadística y Censos informa que, entre los meses de julio y septiembre, se realizará la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) en toda la provincia, coordinada junto al Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
La Encuesta Permanente de Hogares (EPH) es una herramienta fundamental para conocer las condiciones de vida de la población. A través de ella se obtienen datos clave sobre el empleo, la educación, la migración, los ingresos, y los servicios con los que cuenta cada hogar, entre otros aspectos.
En esta edición, 1.240 viviendas fueron seleccionadas mediante métodos estadísticos de muestreo. Las localidades incluidas son: San Carlos de Bariloche, El Bolsón, Maquinchao, Los Menucos, Sierra Grande, San Antonio Oeste, General Conesa, Viedma, Río Colorado, Lamarque, Luis Beltrán, Villa Regina, General Roca, Allen, Cinco Saltos, Villa Manzano, Catriel, Ingeniero Huergo y Cipolletti.
Las entrevistas serán realizadas por personal debidamente acreditado, tanto en días hábiles, feriados o fines de semana. En algunos casos, los encuestadores estarán acompañados por supervisores que también contarán con identificación oficial.
Cabe destacar que la encuesta se realiza bajo los términos de la Ley Nacional N° 17.622, que garantiza la confidencialidad de toda la información relevada. La participación de los hogares seleccionados es fundamental para asegurar la calidad y representatividad de los resultados.
Contar con información confiable y actualizada permite una mejor interpretación de la realidad social y económica de la población, y en un mejor diseño de políticas públicas, por este motivo se solicita a la población que participe de la encuesta.