Seguinos

Sociedad

Weretilneck reunió a su gabinete en San Antonio

Fue el primer encuentro fuera de Viedma. Acordaron reunirse en forma periódica en el interior provincial.

el

Presidido por el gobernador Alberto Weretilneck, se llevó adelante el primer encuentro del Gabinete provincial del 2018, con un dato de color; por primera vez fue fuera de la capital provincial. Fue ayer en San Antonio Oeste. La modalidad se repetirá en los próximos meses en distintos puntos de la provincia. Ministros y secretarios de Estado realizaron las proyecciones para el 2018.

Repaso de las distintas medidas para la optimización del gasto público, las metas fiscales, la política salarial, la búsqueda de una mayor eficiencia en los trámites, modernización del Estado, además de un repaso por la situación puntual de cada cartera fueron algunos de los puntos analizados. También hubo un detallado informe sobre la Agencia de Lucha Contra las Adicciones y la Secretaría de Estado de Niñez, Adolescencia y Familia.

Del encuentro, que se prolongó por más de seis horas, participaron los ministros de Economía, Agustín Domingo; de Obras y Servicios Públicos, Carlos Valeri; de Salud, Fabián Zgaib; de Agricultura, Ganadería y Pesca, Alberto Diomedi; de Educación, Mónica Silva; de Desarrollo Social, Nicolás Land; de Turismo, Cultura y Deportes, Arabela Carreras; de Seguridad y Justicia, Gastón Pérez Estevan; de Gobierno, Luis Di Giácomo; y el secretario general de la Gobernación, Nelson Cides. Estuvieron presentes además los secretarios de Estado de Trabajo, Lucas Pica; de Niñez, Adolescencia y Familia, Roxana Méndez; y de Energía, Sebastián Caldiero; así como el secretario de Hacienda, Luis Vaisberg; la titular de la Agencia de Prevención y Asistencia ante el abuso de Sustancias y las Adicciones; Mabel Dell Órfano; el subsecretario de Medios, Gustavo Glave y los legisladores Marilyn Gemigniani, Adrián Casadei y Facundo López.

Luego de la apertura por parte del gobernador Weretilneck, el ministro de Economía, Agustín Domingo, expuso sobre las metas fiscales para el presente ejercicio, y la implementación de una serie de medidas de eficientización del gasto público; así como la puesta en marcha de distintas acciones para agilizar los trámites burocráticos del Estado a través de la incorporación de distintas herramientas de modernización.

También hubo un análisis sobre la política salarial, con distintas alternativas para la optimización del gasto salarial y el consecuente ahorro, así como las limitaciones de gastos en el Estado, sobre todas aquellas referidas a los alquileres de inmuebles, vehículos oficiales. Se definieron además distintas prioridades en el marco del proceso de modernización del Estado y la incorporación del sistema de Expediente Electrónico.

Posteriormente, Mabel Dell Órfano presentó un detallado informe de las distintas políticas y acciones desarrolladas hasta el momento por la Agencia de Prevención y Asistencia ante el Abuso de Sustancias y las Adicciones; para dar paso luego al ministro de Obras y Servicios Públicos, Carlos Valeri, quien repasó las distintas novedades en torno al Plan Castello, en cuyo marco ya se han llamado a licitación nueve obras por un total de más de 1500 millones de pesos. Lo propio hizo con el avance del plan de obras provincial que se está desarrollando actualmente.

A su turno, la ministra de Turismo, Cultura y Deportes, Arabela Carreras, presentó el correspondiente informe sobre las distintas acciones que se desarrollarán en los distintos centros turísticos de la provincia durante la presente temporada estival.

En tanto, la secretaria de Estado de Niñez, Adolescencia y Familia, Roxana Méndez, presentó una propuesta de trabajo integrado entre las distintas áreas de Gobierno para atender la problemática de este sector de la sociedad, con la generación también de una mesa intersectorial para su abordaje. Asimismo, presentó los nuevos programas que implementará el organismo a su cargo.

Por su parte, el titular de Trabajo, Lucas Pica, explicó los alcances de la implementación de la nueva ley de ART en la provincia, al tiempo que realizó un análisis de la situación con los distintos gremios, tanto de trabajadores públicos como privados. Asimismo, destacó el incremento en las inspecciones de Seguridad e Higiene realizadas por la Secretaría de Estado.

En tanto, la ministra Mónica Silva realizó un análisis de la acciones del Ministerio en 2017, con especial énfasis en la implementación de la Escuela Secundaria Río Negro, que este año cubrirá el 100% de la escuelas en la provincia.

El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Alberto Diomedi, destacó el incremento notable en la cantidad de cultivos bajo cubierta con el acompañamiento provincial, llegando actualmente a las 230 hectáreas bajo techo. Adelantó que en los próximos días recibirá a la Federación de Productores en la búsqueda de consensos para hallar soluciones a la actual situación de la fruticultura.

El ministro de Desarrollo Social, Nicolás Land, basó su exposición en la reconversión de varios de los programas de su cartera, mientras que el titular de Gobierno, Luis Di Giácomo hizo lo propio en lo referido a política de tierras entre otros aspectos. El ministro de Salud, Fabián Zgaib, repasó la actualidad del sistema sanitario y la situación en los hospitales de toda la provincia.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Roca

Roca: Avanza la repavimentación de calles en distintos barrios

El Municipio ya intervino más de 10 tramos de calles y continúa con trabajos en distintos sectores de la ciudad.

el

El Municipio de General Roca avanza con el Plan de Repavimentación de calles 2025, un programa que tiene como objetivo recuperar la transitabilidad y mejorar la seguridad vial en los sectores más críticos de la ciudad.

Hasta el momento, los trabajos ya se concretaron en los tramos Belgrano (entre 25 de Mayo e Yrigoyen), Gadano (entre Avenida Roca y Sarmiento), Avenida Roca (entre Gelonch y Gadano), Yrigoyen (entre Italia y Belgrano), España (entre Alsina y Artigas), Guatemala (entre Río Negro y Mendoza), La Plata (entre Río Negro y Chaco), Belgrano (entre Moreno y Gadano), 9 de Julio (entre San Juan y 3 de Febrero) y Mitre (entre Saavedra y Damas Patricias).

En tanto, durante la jornada del miércoles (15/10) se finalizó la repavimentación de calle Humberto Canale, entre Ruta Nacional N° 22 y Lago Lacar, en el barrio Chacramonte.

El plan contempla la intervención de 38 sectores con superficies que van desde los 200 hasta los 1.000 metros de longitud, lo que representa un total de 33.971 m² de repavimentación. Las obras se ejecutan con carpeta asfáltica en caliente o con hormigón hidráulico, según las necesidades técnicas de cada zona, e incluyen la preparación y reacondicionamiento previo de paños y cunetas.

Desde el Municipio destacaron que estas tareas son fundamentales «para garantizar una circulación más segura y confortable», ya que el deterioro de las calles responde a diversos factores: el intenso tránsito vehicular, las condiciones climáticas, el desgaste natural de los materiales y «las roturas frecuentes en los servicios de agua y cloacas, cuya reparación está a cargo de la empresa provincial Aguas Rionegrinas».

Continuar leyendo

Río Negro

El Registro Civil Móvil lleva recorridos más de 25.000 kilómetros en 2025

Más de 7.000 vecinos tramitaron sus nuevos ejemplares de DNI de manera ágil y sencilla.

el

Con más de 25.000 kilómetros recorridos, este año el Registro Civil llevó adelante hasta el momento 53 operativos especiales en distintas localidades del territorio rionegrino, permitiendo que unos 7.119 vecinos y vecinas tramitaron sus nuevos ejemplares de DNI de manera ágil y sencilla.

A través de esta iniciativa, el organismo provincial llegó a 18 comisiones de fomento, 23 ciudades y 11 escuelas, acercando sus servicios a la comunidad para favorecer la tramitación de renovación y reposición de Documentos Nacionales de Identidad, evitando en muchos casos que las personas deban trasladarse hacia una delegación.

Asimismo, en el marco de los operativos, no sólo se acercó los servicios a los barrios, sino que también se realizaron operativos en establecimientos educativos, favoreciento la actualización de DNI para los menores de entre 5 y 8 y 14 años.

A fin de continuar llegando a los distintos puntos de la Provincia, la próxima semana el Registro Civil comenzará una nueva recorrida que comprende la atención el lunes (20/10) en Maquinchao, el martes (21/10) en Clemente Onelli, el miércoles (22/10) en Pilcaniyeu del Limay, el jueves (23/10) en Laguna Blanca y el viernes (24/10) en Paso Flores.

Continuar leyendo

Roca

Insólito: Estacionó su auto sobre el hormigón fresco de una obra municipal

El Municipio labró infracción y recordó la importancia de respetar las zonas señalizadas durante las obras.

el

En el marco de las obras de pavimentación y construcción que lleva adelante el Municipio en distintos sectores de General Roca, este jueves (16/10) se identificó un automóvil estacionado sobre un paño de hormigón recién realizado en la intersección de calles Jujuy y La Plata.

Desde el Municipio aseguraron que «el lugar se encontraba debidamente señalizado para evitar el tránsito y estacionamiento, ya que el hormigón necesita entre 7 y 15 días para fraguar, según el tamaño de la obra, el tipo de uso y las condiciones climáticas».

Ante la infracción, personal municipal labró las actas correspondientes. Desde la comuna roquense solicitan a vecinas y vecinos que «no circulen por las zonas valladas o en obras, dado que el tránsito prematuro puede provocar daños irreversibles en el pavimento recién ejecutado».

«Cualquier pisada o paso de vehículo antes del tiempo de fraguado puede marcar, quebrar o romper la superficie, afectando su durabilidad y seguridad», recordaron desde el área técnica.

Remarcaron además que el cuidado de las obras públicas es una responsabilidad compartida, ya que «representan un bien común para toda la comunidad. Respetar las áreas señalizadas permite que las obras cumplan su función de manera óptima y que los recursos públicos se utilicen de forma eficiente».

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement