Seguinos

Sociedad

El gobierno provincial cerró el año con 98 obras escolares para todos los niveles

Son para priorizar la cobertura en salas de cuatro y cinco años de los jardines de infantes, la ampliación de jornada en Primaria y la obligatoriedad de la Secundaria.

el

Entre refacciones, ampliaciones y construcciones de edificios nuevos, el gobierno de Río Negro alcanzó en 2017 un total de 98 establecimientos educativos distribuidos en 16 localidades de la Provincia. Además, el Ministerio de Educación y Derechos Humanos suma los contratos firmados y en ejecución para el mantenimiento escolar en San Carlos de Bariloche, Cipolletti, General Roca, Viedma, Luis Beltrán y San Antonio Oeste. De esta manera, la inversión en infraestructura educativa totalizó $1.246.178.272.

El cuadro de obras escolares en Río Negro lo conforman 34 proyectos finalizados, 29 en ejecución, cuatro adjudicados, ocho en proceso de adjudicación; otros ocho con contrato firmado, dos por firmarse, seis a licitar, uno en licitación, tres licitados e igual número en el inicio del proceso administrativo.

Son 29 jardines de infantes, 31 escuelas primarias, 36 secundarias (14 ESRN, 17 CET y cinco sedes de CEM Rurales), un Instituto de Formación Docente Continua y una residencia escolar.

Asimismo, para el arranque de 2018, en enero se conocerán las ofertas para la construcción de 45 salas de jardines de infantes, en el marco del Programa nacional 3000 jardines, que serán ejecutadas en Cipolletti (nueve), Cinco Saltos (tres), El Bolsón (seis), San Carlos de Bariloche (seis), Ramos Mexía (tres), Villa Manzano (tres), Campo Grande (tres), Lago Pellegrini (tres), Catriel (tres), Ingeniero Huergo (tres) y Cervantes (tres).

Inversión

La inversión provincial en obras escolares se divide en $103.431.605 para Educación Inicial, $164.945.571 para Primaria, $423.197.639 para Secundaria y $47.219.734 para Superior. Por su parte, la construcción de los CEM Rurales suma $24.294.845, mientras que el mantenimiento escolar en distintas localidades requirió la firma de contratos por un total de $ 81.200.000.

A las cifras mencionadas se añaden otros $185.000.000 del Programa Nacional 3000 Jardines para la construcción de edificios nuevos y $216.888.878 presupuestados para las 45 salas licitadas.

Detalle por ciudades

Bariloche: refacción escuela 48, ejecución segunda etapa CET 28, licitación edificio nuevo de la ESRN 45, licitación jardín a crear en barrio Las Victorias, trámite de adjudicación de trabajos proyectados jardín anexo de la primaria 324, pronta licitación de las refacciones de la escuela 266, en proceso de un nuevo llamado para la obra de la escuela 315, ejecución por mantenimiento de edificios escolares y construcción nuevo edificio de 3 salas para jardín 115.

El Bolsón: refacción escuela 270 y ESRN 10, ampliación CET 23 de Mallín Ahogado y adjudicación del jardín anexo a la primaria 337.

Cipolletti: refacciones finalizadas de las escuelas 192, 294, 234, 111, 221, 19; obras en el Jardín 120, CET 9 y ampliación CET 30; proceso de adjudicación ampliación CET 22; obras en los jardines 118, 99 -anexo escuela 142-, 2, 105 y 114 de Balsa Las Perlas. Adjudicación obra CET 22, contrato firmado para refacciones escuela 248 y ESRN 89. Próximamente se firmará para ampliación escuela 247 de Balsa Las Perlas. Licitación para construcción edificio ESRN 124.

General Roca: ampliaciones finalizadas de ESRN 150, 151 y CET 1, y escuela 161, 86, 155, 290, 56; se ejecutan obras de escuela 317, IFDC y CET a crear. Se ejecuta edificio nuevo de seis salas para jardín 112 y otro de 6 salas, en jardín a crear en Barrio Quinta 25.

Allen y Fernández Oro: obra finalizada ESRN 24, en construcción ampliación escuela 137 y obra CET 27. Además, dos jardín a crear de seis salas para cada ciudad.

Villa Regina: refacciones en escuelas 279, 52, 257 y 302; inminente firma de contrato ampliación y refacción escuela 232.

Cinco Saltos: obra finalizada jardín a crear 125, refacciones escuela 252 y ESRN 122.

Ingeniero Jacobacci: ampliación CET 26 y construcción jardín de tressalas.

Comallo: construcción jardín 89.

San Antonio Oeste: obra finalizada refuncionalización edificio CET 32, ejecución ampliación CET 19

Valcheta: inminente licitación ampliación y refacción escuela 15 y refacción residencia masculina.

Sierra Grande: obra finalizada CET 12.

Viedma: obras finalizadas escuela 30 y 339, jardín maternal 21 y ampliación primaria 67; contrato firmado obra del jardín 70.

Choele Choel: obras finalizadas jardines 40 y 98, y escuela especial 8.

Pomona: construcción edificio nuevo ESRN 139.

Río Colorado: obras finalizadas escuela 256 y jardín 13; y avanza ampliación CET 24.

Obras menores

A los fondos destinados para el mantenimiento edilicio, se sumó un aporte de $ 100.000 para establecimientos educativos de General Roca, Bariloche, Cipolletti y El Bolsón. En coordinación con los Consejos Escolares, esos recursos están destinados a reparaciones menores y tareas de mantenimiento complementarias a las realizadas por las distintas empresas contratadas.

En General Roca, recibieron ese aporte el jardín 48, las escuelas primarias 38,107, 238 y 357 y las ESRN 1,9, 16, 43 y 111.

En tanto, 15 establecimientos educativos de Bariloche también recibieron este aporte: jardines 39, 34, 86, 32 y 30; las escuelas primarias 185, 298, 267, 367 y 158; además de las ESRN 46, 37, 44, 105, 123.

Por otra parte, en El Bolsón recibieron los fondos los jardines maternales comunitarios 17 y 18; las primarias 268, 271, 150, 118, 318, 166, 348, la ESRN 30 y la escuela especial 21.

El listado de establecimientos educativos incluidos en este trámite se completa con dos jardines, siete primarias y un CEM de la ciudad de Cipolletti. Son los jardines 5 y 9, las escuelas primarias 53, 109, 131, 142, 199, 258, y 305; y la ESRN 5. Estos fondos se encuentran depositados y a disposición de cada establecimiento.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Roca

Cometió infracciones de tránsito y lo subió a las redes sociales: Fue identificado y deberá abonar varias multas

El Municipio de Roca también detectó que hace unos meses chocó un cartel nomenclador en pleno centro de la ciudad.

el

A partir de videos publicados en redes sociales donde el conductor de un Volkswagen Gol color rojo realiza maniobras indebidas y peligrosas en pleno centro de General Roca, el Municipio identificó al sujeto y labró las actas de infracciones correspondientes.

El joven subió a Instagram como, a bordo de su auto, realiza movimientos peligrosos en calle 9 de Julio, entre Italia y Sarmiento, infringiendo las normas en materia de tránsito y seguridad vial, exponiendo además a terceros en situaciones de alto riego.

En las mismas imágenes, personal del Municipio pudo visualizar el dominio del VW Gol, cuyo titular coincide con el nombre de la cuenta que sube los videos a las redes sociales.

Asimismo se detectó también que el mismo conductor había protagonizado, hace algunos meses, un siniestro en la misma zona, donde el vehículo terminó sobre una vereda causando daños a un cartel nomenclador.

Continuar leyendo

Roca

Sumaron equipamiento de última generación al servicio de Hemoterapia del Hospital de Roca

El equipo permite el fraccionamiento preciso y eficiente de unidades de sangre total. Es el único de su tipo en toda la provincia de Río Negro.

el

El Hospital Francisco López Lima de General Roca incorporó recientemente equipamiento de última generación en su servicio de Hemoterapia, reforzando el acceso a tecnología biomédica de alta complejidad dentro del sistema público de salud.

Se trata del Fractiomatic Plus II, un equipo semiautomatizado para la separación de hemocomponentes, que ya está en funcionamiento y es el único de su tipo en toda la provincia de Río Negro.

Este dispositivo permite el fraccionamiento preciso y eficiente de unidades de sangre total, separando glóbulos rojos, plasma y plaquetas bajo condiciones controladas, lo que garantiza mayor calidad, seguridad y trazabilidad en los componentes obtenidos.

Con esta incorporación, el servicio fortalece su capacidad operativa y mejora sus procesos, asegurando una atención más segura y oportuna para la comunidad.

Continuar leyendo

Río Negro

Hogares rionegrinos serán encuestados por personal provincial

Se buscan obtener datos claves sobre el empleo, la educación, la migración, los ingresos, y los servicios con los que cuenta cada hogar, entre otros aspectos.

el

La Dirección de Estadística y Censos informa que, entre los meses de julio y septiembre, se realizará la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) en toda la provincia, coordinada junto al Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

La Encuesta Permanente de Hogares (EPH) es una herramienta fundamental para conocer las condiciones de vida de la población. A través de ella se obtienen datos clave sobre el empleo, la educación, la migración, los ingresos, y los servicios con los que cuenta cada hogar, entre otros aspectos.

En esta edición, 1.240 viviendas fueron seleccionadas mediante métodos estadísticos de muestreo. Las localidades incluidas son: San Carlos de Bariloche, El Bolsón, Maquinchao, Los Menucos, Sierra Grande, San Antonio Oeste, General Conesa, Viedma, Río Colorado, Lamarque, Luis Beltrán, Villa Regina, General Roca, Allen, Cinco Saltos, Villa Manzano, Catriel, Ingeniero Huergo y Cipolletti.

Las entrevistas serán realizadas por personal debidamente acreditado, tanto en días hábiles, feriados o fines de semana. En algunos casos, los encuestadores estarán acompañados por supervisores que también contarán con identificación oficial.

Cabe destacar que la encuesta se realiza bajo los términos de la Ley Nacional N° 17.622, que garantiza la confidencialidad de toda la información relevada. La participación de los hogares seleccionados es fundamental para asegurar la calidad y representatividad de los resultados.

Contar con información confiable y actualizada permite una mejor interpretación de la realidad social y económica de la población, y en un mejor diseño de políticas públicas, por este motivo se solicita a la población que participe de la encuesta.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement