Seguinos

Sociedad

ATE rechaza los retiros voluntarios en Río Negro: «El gran mal de los noventa»

«Esta idea de condicionar el desembolso de dinero fresco al cumplimiento de supuestas metas fiscales, es perversa», manifestó Aguiar al respecto.

el

Una vez conocido el ofrecimiento de financiación económica realizado por el presidente Mauricio Macri a los gobernadores patagónicos para que instrumenten en sus jurisdicciones distintos planes de retiros voluntarios en la Administración Pública, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) manifestó su enfático rechazo y considera al respecto que los mismos «fueron el gran mal de la década del noventa».

«Los retiros voluntarios han sido uno de los mayores males de los noventa. La idea del Gobierno provincial de adherir a esta propuesta es equivocada y la afectada terminará siendo toda la sociedad rionegrina. En nuestro Estado no sobran los trabajadores», sentenció Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE y CTA Autónoma de Río Negro.

«Repudiamos las presiones y los aprietes del gobierno nacional. Esta idea de condicionar el desembolso de dinero fresco o los permisos para otro tipo de deuda al cumplimiento de supuestas metas fiscales, es perversa. En nuestra provincia no existen trabajadores interesados por más tentadora que pueda ser la propuesta de retiro», agregó el dirigente sindical.

El sindicato de Aguiar exige al gobierno rionegrino que no adhiera a este «instrumento de ajuste que se propone desde la Nación» y que «garantice el pleno respeto de todos los derechos laborales que por ley corresponden a los agentes públicos».

Para ATE, si se decide recibir financiamiento para bajar el empleo público en el Estado provincial, «las consecuencias serán absolutamente negativas no solo para los trabajadores y sus familias, sino para la sociedad en su conjunto, ya que se verán afectados los servicios públicos en su cantidad y calidad».

«Por un lado, Río Negro no forma parte de las provincias que tienen que ordenar su recurso humano y por el contrario hay numerosas áreas estatales cuyo funcionamiento se encuentra en riesgo a partir de la falta de personal y por el otro, que no existen empleados interesados en ser incorporados en ningún régimen de cesación anticipada en la prestación de sus servicios laborales», añadió Aguiar.

Por último, el gremio repudió las presiones del gobierno nacional y las consideró una «injerencia que afecta la autonomía de las provincias y se refirió a los antecedentes históricos de la aplicación de estos retiros que contempla como una posibilidad la nueva ley de Responsabilidad Fiscal, señalando que los mismos fueron generadores de altos niveles de desocupación, pobreza y desintegración familiar, además de generar en algunos casos, la pérdida para el Estado de su personal con mayor experiencia y capacidad».

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Roca

Una nueva empresa se radicará en el Parque Industrial II de Roca

El proyecto de inversión se desarrollará en una parcela de 9 hectáreas, ubicado al norte de la ciudad.

el

La intendenta de General Roca, María Emilia Soria, firmó el contrato de tenencia que permitirá a Franco Transportes SRL establecer su base operativa en el Parque Industrial II de la ciudad. El proyecto de inversión se desarrollará en una parcela de 9 hectáreas, ubicado al norte del Parque Industrial II, donde tendrá lugar un centro logístico y operativo especializado en la recolección, transporte y tratamiento de aceites usados, con el objetivo de ofrecer servicios estratégicos a la industria hidrocarburífera de la región.

Además de la intendenta y el socio gerente de Franco Transportes, Ciro Paolo Botta, participaron del encuentro la secretaria de Producción y Desarrollo Sostenible, Florencia Ghirardelli y la directora de USEP y Parques Industriales, Alejandra Rodríguez.

Actualmente, el Parque Industrial II cuenta con una empresa en funcionamiento: Arenas Locales S.A., dedicada al lavado, secado y clasificación de arenas de fractura. Además de Franco Transportes SRL, se encuentran en proceso de radicación otras tres empresas:
Zavecom SRL -planta de tratamiento de residuos (industriales, patogénicos y otros)-;
Eléctrica Patagónica SRL -planta de ingeniería eléctrica-; y Transportes Cemankar SA -base logística y transporte-.

«La llegada de esta nueva empresa refuerza el crecimiento del Parque Industrial II, cuya ubicación estratégica -a solo 9,5 km del cruce entre la Ruta Nacional N° 22 y la Ruta Provincial N° 6- le otorga un acceso directo a nuevas trazas viales que conectan con Vaca Muerta, lo que consolida su perfil como polo de desarrollo productivo y logístico en la región», destacaron desde el Municipio.

Continuar leyendo

Río Negro

Río Negro actualiza su Código de Aguas para impulsar energías limpias

La Ley permitirá ampliar las facultades del DPA, llevando adelante obras de energía solar, eólica y mareomotiz.

el

El Gobierno Provincial envió a la Legislatura un proyecto de ley que amplía las facultades del Departamento Provincial de Aguas (DPA) para llevar adelante obras de energía solar, eólica y mareomotriz, además de la hidroeléctrica. La propuesta busca adecuar el Código de Aguas a los desafíos ambientales actuales y avanzar hacia un modelo energético más limpio y sustentable.

El gobernador Alberto Weretilneck, impulsor de la iniciativa, destacó que esta actualización le otorga a la Provincia «las herramientas necesarias para transformar nuestros recursos en energía limpia, moderna y sostenible, con impacto directo en el desarrollo local».

La modificación de la Ley Q Nº 3930 y del Código de Aguas establece que el DPA tendrá prioridad para ejecutar y explotar proyectos de energías renovables en todo el territorio rionegrino. El objetivo es complementar los aprovechamientos hidroeléctricos con fuentes limpias, reducir costos, optimizar infraestructuras existentes y garantizar la sustentabilidad ambiental de cada emprendimiento.

El proyecto toma como ejemplo la Central Hidroeléctrica Salto Andersen, en Río Colorado, donde se impulsa la incorporación de generación solar fotovoltaica aprovechando instalaciones ya construidas. Este modelo de complementariedad entre agua y energías renovables busca replicarse en otros puntos de la provincia, siempre sujeto a la viabilidad económica y a la admisibilidad ambiental de cada caso.

De esta manera, Río Negro actualiza su marco legal para consolidarse como productora de energías renovables, promoviendo el autoabastecimiento, la diversificación de la matriz energética y un desarrollo que combine crecimiento económico con responsabilidad ambiental.

Continuar leyendo

Roca

Avanza el armado del multijuego en la nueva plaza en el oeste de Roca

Se trata de la zona comprendida por los barrios La Martina, Loteo Rincón del Valle, La Martina 2, Fideicomiso San Sebastián y Loteo Don Mariano.

el

El Municipio de Roca avanza a buen ritmo con la construcción de una nueva plaza ubicada en el oeste de la ciudad, en la zona comprendido por los sectores La Martina, Loteo Rincón del Valle, La Martina 2, Fideicomiso San Sebastián y Loteo Don Mariano.

Este espacio verde, delimitado por las calles Estados Unidos, Andorra, Agustín Fernández y Calle Pública 92A, constituye un paso fundamental en la consolidación urbana de la zona, brindando un espacio público de calidad que promueve la integración social, la vida saludable y el respeto por el ambiente.

En la jornada de ayer (20/08), se comenzó con el armando de la nueva estación de multijuegos infantiles, pensada para estimular el juego, la actividad física y el desarrollo social y motor de niños y niñas.

Ya se finalizó con la construcción de las veredas perimetrales, el sistema de riego automatizado y se colocaron la totalidad de los postes de luminarias LED con cableado subterráneo. Además, se avanzará en la colocación del mobiliario urbano, como bancos y cestos de residuos, que aportarán comodidad y orden al entorno.

«La obra es financiada íntegramente con fondos municipales, reafirmando el compromiso de la gestión con el desarrollo urbano planificado y la mejora permanente de los espacios públicos. La creación de esta plaza representa un avance significativo para las y los vecinos de la zona, que pronto contarán con un lugar de encuentro, recreación y bienestar en el corazón de su comunidad», destacaron desde el Municipio.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement