Sociedad
Con Miguel Mateos y el Cuarteto de Nos comienza la Fiesta de la Pera
Hoy también habrá presencia roquense con La Liga Partuzera. El sabado estarán Karina y Valeria Lynch; y el domingo Jonathan Ceballes, Zoom, Los Caligaris y Los Tekis.

Este viernes iniciará la 20° edición de la Fiesta Nacional de la Pera, que tendrá sobre el escenario artistas internacionales, nacionales y regionales. «Para esta noche esperamos más de 20.000 personas. Causó mucha repercusión la presentación de Miguel Mateos», sostuvo al respecto Yanina Pellegrini, secretaria de Gobierno del Municipio de Allen, en diálogo con #SuperVerano (de lunes a viernes de 9 a 12 por La Super FM 96.3).
Por su parte, la funcionaria municipal recordó que «el acceso al predio del Sindicato de Camioneros, ubicado a la vera de la Ruta Nacional N° 22, es totalmente gratuito».
Grilla de espectáculos
Viernes
– 19.30 hs: Acto de Inauguración de la 20° Fiesta Nacional de la Pera.
– 21.00 hs: Apertura del Escenario Mayor.
– Jazz Teather: Jazz theater dance, escuela de danzas y comedia musical de Marcela Chiacchiarini.
– 21.15 hs: Presentación de postulantes al 20° Reinado Nacional de la Pera.
– Liga Partuzera: Banda con temas propios que propone un show divertido y bailable, oriunda de Roca.
– Presentación de reinas invitadas.
– El Cuarteto de Nos.
– Chesare: homenaje a los grandes artistas del rock nacional: Spinetta, Fito Paez y Los Redondos entre otros. Oriunda de Regina.
– 3RD Track: Trío power de Viedma, presentando su ultimo disco “Como un rastro”, con el auspicio de la Secretaría de Cultura de Río Negro.
– Miguel Mateos.
Sábado 20
– 20.30 hs: Apertura del Escenario Mayor.
– Ballet Municipal de Tango: Representante de la comuna local, recientemente formado a cargo de Facundo Palavecino y Cynthia Palacios.
– Nueva presentación postulantes a 20° Reina Nacional de la Pera.
– Ballet Municipal de Tango: “Tango Urbano”.
– Wenüy: Grupo oriundo de Allen, con un repertorio folklórico propio enriquecido con temas del cancionero popular.
– Rapsodia: Lo mejor del rock nacional e internacional, oriundos de Allen.
– La Princesita «Karina».
– Elección de la 20° Reina Nacional de la Pera y sus Princesas.
– Valeria Lynch.
Domingo 21
– 20.00 hs: Apertura del Escenario Mayor.
– Orquesta Amanecer: Encuentro de músicos con discapacidad, de la mano del Centro de Día “Amanecer”.
– Retumbo Sur: Conjunto de jóvenes dedicados al malambo. Bombos legüeros y boleadoras son los protagonistas, de la mano de Lalo Martinez y Fausto Balda.
– Gato Carrasco: Bailarín, cantor, guitarrero, violinista y difusor del folklore nacional se presenta en formato de trío musical. De la ciudad de Allen.
– Terranova: Grupo allense, de raíz folklórica que combina instrumentos poco convencionales para el folklore.
– Presentación de las veinte Reinas que representaron a la Fiesta Nacional a lo largo de estos primeros 20 años.
– Jonathan Ceballes: Cantante y guitarrista de Roca. Su repertorio está compuesto por canciones patagónicas de autoría propia y de grandes referentes de la región. Con el auspicio de la Secretaría de Cultura de Río Negro.
– Zoom: Es una exquisita combinación entre buena música y humor. Parodias, personajes e imitaciones le dan al show un dinamismo único de la voz.
– Los Caligaris.
– Los Tekis.
Roca
Una nueva empresa se radicará en el Parque Industrial II de Roca
El proyecto de inversión se desarrollará en una parcela de 9 hectáreas, ubicado al norte de la ciudad.

La intendenta de General Roca, María Emilia Soria, firmó el contrato de tenencia que permitirá a Franco Transportes SRL establecer su base operativa en el Parque Industrial II de la ciudad. El proyecto de inversión se desarrollará en una parcela de 9 hectáreas, ubicado al norte del Parque Industrial II, donde tendrá lugar un centro logístico y operativo especializado en la recolección, transporte y tratamiento de aceites usados, con el objetivo de ofrecer servicios estratégicos a la industria hidrocarburífera de la región.
Además de la intendenta y el socio gerente de Franco Transportes, Ciro Paolo Botta, participaron del encuentro la secretaria de Producción y Desarrollo Sostenible, Florencia Ghirardelli y la directora de USEP y Parques Industriales, Alejandra Rodríguez.
Actualmente, el Parque Industrial II cuenta con una empresa en funcionamiento: Arenas Locales S.A., dedicada al lavado, secado y clasificación de arenas de fractura. Además de Franco Transportes SRL, se encuentran en proceso de radicación otras tres empresas:
Zavecom SRL -planta de tratamiento de residuos (industriales, patogénicos y otros)-;
Eléctrica Patagónica SRL -planta de ingeniería eléctrica-; y Transportes Cemankar SA -base logística y transporte-.
«La llegada de esta nueva empresa refuerza el crecimiento del Parque Industrial II, cuya ubicación estratégica -a solo 9,5 km del cruce entre la Ruta Nacional N° 22 y la Ruta Provincial N° 6- le otorga un acceso directo a nuevas trazas viales que conectan con Vaca Muerta, lo que consolida su perfil como polo de desarrollo productivo y logístico en la región», destacaron desde el Municipio.
Río Negro
Río Negro actualiza su Código de Aguas para impulsar energías limpias
La Ley permitirá ampliar las facultades del DPA, llevando adelante obras de energía solar, eólica y mareomotiz.

El Gobierno Provincial envió a la Legislatura un proyecto de ley que amplía las facultades del Departamento Provincial de Aguas (DPA) para llevar adelante obras de energía solar, eólica y mareomotriz, además de la hidroeléctrica. La propuesta busca adecuar el Código de Aguas a los desafíos ambientales actuales y avanzar hacia un modelo energético más limpio y sustentable.
El gobernador Alberto Weretilneck, impulsor de la iniciativa, destacó que esta actualización le otorga a la Provincia «las herramientas necesarias para transformar nuestros recursos en energía limpia, moderna y sostenible, con impacto directo en el desarrollo local».
La modificación de la Ley Q Nº 3930 y del Código de Aguas establece que el DPA tendrá prioridad para ejecutar y explotar proyectos de energías renovables en todo el territorio rionegrino. El objetivo es complementar los aprovechamientos hidroeléctricos con fuentes limpias, reducir costos, optimizar infraestructuras existentes y garantizar la sustentabilidad ambiental de cada emprendimiento.
El proyecto toma como ejemplo la Central Hidroeléctrica Salto Andersen, en Río Colorado, donde se impulsa la incorporación de generación solar fotovoltaica aprovechando instalaciones ya construidas. Este modelo de complementariedad entre agua y energías renovables busca replicarse en otros puntos de la provincia, siempre sujeto a la viabilidad económica y a la admisibilidad ambiental de cada caso.
De esta manera, Río Negro actualiza su marco legal para consolidarse como productora de energías renovables, promoviendo el autoabastecimiento, la diversificación de la matriz energética y un desarrollo que combine crecimiento económico con responsabilidad ambiental.
Roca
Avanza el armado del multijuego en la nueva plaza en el oeste de Roca
Se trata de la zona comprendida por los barrios La Martina, Loteo Rincón del Valle, La Martina 2, Fideicomiso San Sebastián y Loteo Don Mariano.

El Municipio de Roca avanza a buen ritmo con la construcción de una nueva plaza ubicada en el oeste de la ciudad, en la zona comprendido por los sectores La Martina, Loteo Rincón del Valle, La Martina 2, Fideicomiso San Sebastián y Loteo Don Mariano.
Este espacio verde, delimitado por las calles Estados Unidos, Andorra, Agustín Fernández y Calle Pública 92A, constituye un paso fundamental en la consolidación urbana de la zona, brindando un espacio público de calidad que promueve la integración social, la vida saludable y el respeto por el ambiente.
En la jornada de ayer (20/08), se comenzó con el armando de la nueva estación de multijuegos infantiles, pensada para estimular el juego, la actividad física y el desarrollo social y motor de niños y niñas.
Ya se finalizó con la construcción de las veredas perimetrales, el sistema de riego automatizado y se colocaron la totalidad de los postes de luminarias LED con cableado subterráneo. Además, se avanzará en la colocación del mobiliario urbano, como bancos y cestos de residuos, que aportarán comodidad y orden al entorno.
«La obra es financiada íntegramente con fondos municipales, reafirmando el compromiso de la gestión con el desarrollo urbano planificado y la mejora permanente de los espacios públicos. La creación de esta plaza representa un avance significativo para las y los vecinos de la zona, que pronto contarán con un lugar de encuentro, recreación y bienestar en el corazón de su comunidad», destacaron desde el Municipio.