Sociedad
Con Miguel Mateos y el Cuarteto de Nos comienza la Fiesta de la Pera
Hoy también habrá presencia roquense con La Liga Partuzera. El sabado estarán Karina y Valeria Lynch; y el domingo Jonathan Ceballes, Zoom, Los Caligaris y Los Tekis.

Este viernes iniciará la 20° edición de la Fiesta Nacional de la Pera, que tendrá sobre el escenario artistas internacionales, nacionales y regionales. «Para esta noche esperamos más de 20.000 personas. Causó mucha repercusión la presentación de Miguel Mateos», sostuvo al respecto Yanina Pellegrini, secretaria de Gobierno del Municipio de Allen, en diálogo con #SuperVerano (de lunes a viernes de 9 a 12 por La Super FM 96.3).
Por su parte, la funcionaria municipal recordó que «el acceso al predio del Sindicato de Camioneros, ubicado a la vera de la Ruta Nacional N° 22, es totalmente gratuito».
Grilla de espectáculos
Viernes
– 19.30 hs: Acto de Inauguración de la 20° Fiesta Nacional de la Pera.
– 21.00 hs: Apertura del Escenario Mayor.
– Jazz Teather: Jazz theater dance, escuela de danzas y comedia musical de Marcela Chiacchiarini.
– 21.15 hs: Presentación de postulantes al 20° Reinado Nacional de la Pera.
– Liga Partuzera: Banda con temas propios que propone un show divertido y bailable, oriunda de Roca.
– Presentación de reinas invitadas.
– El Cuarteto de Nos.
– Chesare: homenaje a los grandes artistas del rock nacional: Spinetta, Fito Paez y Los Redondos entre otros. Oriunda de Regina.
– 3RD Track: Trío power de Viedma, presentando su ultimo disco “Como un rastro”, con el auspicio de la Secretaría de Cultura de Río Negro.
– Miguel Mateos.
Sábado 20
– 20.30 hs: Apertura del Escenario Mayor.
– Ballet Municipal de Tango: Representante de la comuna local, recientemente formado a cargo de Facundo Palavecino y Cynthia Palacios.
– Nueva presentación postulantes a 20° Reina Nacional de la Pera.
– Ballet Municipal de Tango: “Tango Urbano”.
– Wenüy: Grupo oriundo de Allen, con un repertorio folklórico propio enriquecido con temas del cancionero popular.
– Rapsodia: Lo mejor del rock nacional e internacional, oriundos de Allen.
– La Princesita «Karina».
– Elección de la 20° Reina Nacional de la Pera y sus Princesas.
– Valeria Lynch.
Domingo 21
– 20.00 hs: Apertura del Escenario Mayor.
– Orquesta Amanecer: Encuentro de músicos con discapacidad, de la mano del Centro de Día “Amanecer”.
– Retumbo Sur: Conjunto de jóvenes dedicados al malambo. Bombos legüeros y boleadoras son los protagonistas, de la mano de Lalo Martinez y Fausto Balda.
– Gato Carrasco: Bailarín, cantor, guitarrero, violinista y difusor del folklore nacional se presenta en formato de trío musical. De la ciudad de Allen.
– Terranova: Grupo allense, de raíz folklórica que combina instrumentos poco convencionales para el folklore.
– Presentación de las veinte Reinas que representaron a la Fiesta Nacional a lo largo de estos primeros 20 años.
– Jonathan Ceballes: Cantante y guitarrista de Roca. Su repertorio está compuesto por canciones patagónicas de autoría propia y de grandes referentes de la región. Con el auspicio de la Secretaría de Cultura de Río Negro.
– Zoom: Es una exquisita combinación entre buena música y humor. Parodias, personajes e imitaciones le dan al show un dinamismo único de la voz.
– Los Caligaris.
– Los Tekis.
Roca
Récord de alcoholemia positiva en Roca: Se registraron 26 conductores bajo efectos del alcohol
Los inspectores municipales realizaron más de 200 actas durante la última semana.

Los inspectores municipales de Tránsito de General Roca realizaron durante la semana comprendida entre el lunes 13 y el domingo 19 de octubre una serie de controles en distintos puntos de la ciudad, tanto en la zona céntrica como en sectores rurales.
Como resultado de los operativos, se confeccionaron 200 actas de infracción, de las cuales 26 correspondieron a casos de alcoholemia positiva. En esos hechos se procedió a la retención preventiva de 13 vehículos.
Además, se registraron 31 retenciones más por distintas infracciones, entre ellas falta de licencia y/o seguro y estacionamiento indebido, totalizando 44 vehículos retenidos (31 motos y 13 automóviles).
Desde el Municipio recordaron que continúa vigente la Ordenanza 5020/23 de Alcohol Cero al Volante, que prohíbe conducir con cualquier nivel de alcohol en sangre. La infracción a esta normativa se considera una falta grave, con multas que van de 1.000 a 3.000 USAM (entre $1.000.000 y $3.000.000) e inhabilitación para conducir.
Finalmente, remarcaron «la importancia de evitar el consumo de alcohol antes de manejar o designar a un conductor responsable, con el objetivo de preservar la seguridad vial y prevenir siniestros en la vía pública».
Roca
Instalan un nuevo semáforo en una esquina de alto tránsito en Roca
El dispositivo se coloca en Belgrano y Chulavista para mejorar la seguridad de peatones y conductores. Tendrá señal sonora y temporizador digital.

La Municipalidad de General Roca avanza con la instalación de un nuevo semáforo en la intersección de calles Belgrano y Chulavista, uno de los puntos más transitados de la ciudad.
«La medida apunta a mejorar la seguridad vial y ordenar la circulación en una zona donde confluyen vehículos y peatones, ya que Chulavista tiene doble sentido y Belgrano una sola dirección», destacaron desde el Municipio.
El semáforo contará con cuatro posiciones, temporizador digital y señal sonora para personas con discapacidad visual.
Desde el Municipio explicaron que «se trata de una obra que promueve la inclusión y la modernización del sistema de tránsito».
Roca
Vecinos movieron las vallas y rompieron el pavimento nuevo en calle Italia
Inspectores municipales constataron que autos pasaron sobre un paño de hormigón sin fraguar, afectando la durabilidad de la obra.

En el marco de las distintas tareas de pavimentación y construcción que lleva adelante el Municipio de Roca en distintos sectores de la ciudad, personal municipal detectó un nuevo daño sobre un paño de hormigón recientemente ejecutado en calle Italia, entre México y Uruguay, luego de que vehículos corrieran las vallas de seguridad y circularan sin precaución.
Los inspectores constataron que el material de hormigón fue transitado antes de completar el proceso de fraguado, lo que provocó desgranamiento interno y pérdida de estructura, afectando su durabilidad.
Desde el Municipio recordaron que «el hormigón necesita entre 7 y 15 días para endurecer correctamente, dependiendo de las condiciones climáticas y del uso previsto. Cualquier pisada o tránsito prematuro puede marcar, quebrar o romper la superficie, comprometiendo la vida útil del pavimento», explicaron.
Por ello, reiteraron la importancia de respetar las áreas de trabajo señalizadas con vallas o donde se estén realizando tareas, ya que el tránsito indebido genera daños irreversibles en el pavimento recién ejecutado.
«El cuidado de estas obras es fundamental, ya que representan un bien común para toda la comunidad. Respetar las áreas señalizadas permite que las obras cumplan su función de manera óptima y que los recursos municipales se aprovechen correctamente», señalaron desde la Secretaría de Obras Públicas.