Seguinos

Sociedad

En fotos: La Beriso cerró la primer gran noche de la Fiesta de la Manzana

Mirá la galería de fotos de la jornada inicial de la FNM 2018.

el

Con un show impresionante y ante miles de espectadores, La Beriso cerró la primer noche de la Fiesta Nacional de la Manzana. Antes, sobre el escenario mayor, pasó Fiero, Rino Rafanelli, Eskulapio y Siete Remedios.

Por su parte, en la globa Nuestros Artistas, se vieron espectáculos que fueron ovacionados por muchísimo público que se acercó a disfrutar de los músicos regionales. Abrió la noche Abril, luego siguieron Pedro Aedo, Jonathan Ceballes, Zampal, José Guajardo y cerró Ringo Roos.

La conducción del escenario central estuvo a cargo de Teté Coustarot y Hugo Revol, quienes animarán también las dos jornadas siguientes. Además, en la noche de rock estuvo Patricio Fuentealba.

La jornada de este sábado continuará con:

Escenario Mayor

21.30: Orquesta Sinfónica de Río Negro junto al Grupo de Rock de la Fundación Cultural Patagonia
La Historia del Rock -segunda parte- vuelve al escenario mayor de la FNM 2018 luego del éxito logrado en la edición 2017, presentando “Historia del Rock Argentino (Parte II)”.
Los arreglos son responsabilidad de Gerardo Gardelín, reciente ganador del Premio Ace a la Mejor Dirección Musical por la obra “Sugar”. La Orquesta Sinfónica dirigida por el maestro Fabrizio Danei, está integrada por más de cuarenta músicos. Por su parte, el Grupo de Rock de la Fundación Cultural Patagonia está compuesto por Guillermo Pérez y Ángel Pino (guitarras y voz); Sebastián Mozzoni (bajo y voz); y Cristian Vallejos (batería).
Los cantantes invitados serán Alfonsina Magariño, Luis Andrade, Pablo Aristimuño, Fabricio Buret, Enrique Caneo y Teo Deveaux.

Nahuel Pennisi
Guitarrista, compositor y cantante autodidacta. Nació en Buenos Aires el 19 de octubre de 1990. A sus 4 años comenzó a tocar melodías en un teclado. Luego lo hizo en el bajo, apoyándolo sobre su regazo debido a la diferencia de magnitud entre el instrumento y su cuerpo. Por último, hizo de la guitarra una parte de él, desarrollando una técnica personal. Nahuel es ciego.
Cuando tenía 16 años y, mientras cursaba el secundario, empezó a trabajar como músico callejero. Al terminar la escuela se dedicó de lleno a la música, lo cual dio sus frutos.
En 2009 participó por primera vez en el Festival de Folklore de Cosquín. Así conoció a Luis Salinas y tocó con él en sus conciertos. En 2012 graba su disco debut independiente: “Nahuel Pennisi, el Sueño de la Canción”.
En octubre de 2015 consigue un contrato en el sello Sony Music. El 11 de diciembre sale a la venta “Primavera”. Contiene 13 canciones de Nahuel y compositores amigos y dos versiones: “El Necio”, de Silvio Rodríguez y “Oración del Remanso”, del rosarino Jorge Fandermole. En el primer sencillo homónimo participa Franco Luciani en armónica. Además colaboraron Teresa Parodi, Chango Spasiuk, Luis Salinas y Tery Langer (Carajo).
El 29 de abril de 2016 presenta en vivo “Primavera” en el ND Teatro. Este material se llevó una nominación en los premios Latin Grammy como Mejor Álbum Folklórico. Allí, en Las Vegas, Nahuel subió al escenario y tocó “Primavera”, dejando perpleja a la audiencia.
El 4 de agosto de 2017 lanza “Feliz”, segundo álbum, presentado en vivo en el Teatro Ópera el 16 de octubre, con un invitado de lujo: Abel Pintos. El nuevo LP cuenta con 14 canciones y una colaboración: Niña Pastori en “Somos”. El 27 de noviembre es declarado “Personalidad Destacada de la Cultura” por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires.

Elección y coronación de la Reina Nacional de la Manzana

Cristian Castro
Christian Sainz Valdés Castro nació en la Ciudad de México, el 8 de diciembre de 1974. Es un cantautor y actor mexicano, hijo de los actores Verónica Castro y Manuel “El Loco” Valdés, y sobrino de los también actores Ramón Valdés (conocido por encarnar a Don Ramón en El Chavo del 8) y Germán Valdés “Tin-Tan”. De herencia familiar eminentemente artística, es también sobrino por parte de madre de José Alberto “El Güero” Castro, conocido productor de telenovelas de Televisa.
Como fruto de un romance que no se extendió en el tiempo Cristian creció en el núcleo de su familia materna donde, impulsado por el hábitat artístico que lo rodeaba, comenzó desde muy temprana edad a incursionar en las artes a través de la actuación. Finalmente se decantó por el canto, decisión que lo consagró a nivel internacional.
Ha cosechado una gran cantidad de éxitos, entre ellos 29 primeros lugares en el ranking Top Latin Songs, lo que le valió el reconocimiento como el 3.er cantante de habla hispana más destacado de la historia de Billboard, logrando, hasta la fecha, vender cerca de 30 millones de discos alrededor del mundo y haciéndose acreedor de más de 65 discos de oro y 31 discos de platino, entre otros tantos honores.

Globa Nuestros Artistas de la Fiesta de la Manzana 2018
Conducen: Flavia Giordanella y Marcelo Chagumil.

21.30 Apertura

21.45: Orquesta Típica Municipal (General Roca)
La Orquesta Juvenil Municipal de Tango, viene desarrollando sus actividades desde abril del año 2016. El propósito de sus actividades es brindarle a sus integrantes los conocimientos necesarios para tocar tango, a la vez que pretende ser un espacio de socialización y difusión del tango. El repertorio que abarca, tiene la finalidad de recorrer la historia de las orquestas típicas, tomando como elemento de estudio y aprendizaje los yeites que fue desarrollando el tango. Ha participado en diferentes actividades, en la ciudad de General Roca y la región.
En septiembre de 2016 participaron de un encuentro de Orquestas Escuela de Tango en la ciudad de Bahía Blanca, recibiendo muy buenas devoluciones del público por el trabajo desarrollado durante el año.
En septiembre de 2017 participó del Encuentro de Orquestas de Tango de Formación, que se desarrolló en la ciudad de Neuquén, compartiendo actividades con el Ensamble Rubén Juárez, de la Escuela Superior de Música, y la Orquesta Típica en Conserva de Bahía Blanca.

Yamila Herlein y Lucas Martín (General Roca)
La pareja de profesores del Taller municipal de folklore “El Esquinazo” se presentan en esta oportunidad para acompañar con sus coreografías los tangos interpretados por la Orquesta Municipal.

22.15: Songolongo (General Roca)
Se formó a mediados del 2010 en esta ciudad y, desde entonces ha recorrido con éxito gran cantidad de escenarios locales, regionales y nacionales.
Gracias a su propuesta musical (que encuentra sus bases en ritmos del folklore latinoamericano como la cumbia, songo, guajira, salsa, candombe, chacarera, bossa, tinku, saya, huayno, etc. y se fusiona con ska-reggae, disco y un poderoso sonido rockero) y una puesta en escena profesional y dedicada, la banda se ha hecho de un público que lo acompaña masivamente.
Además de la propuesta musical, Songolongo integra en su puesta distintas disciplinas del arte, logrando un trabajo desarrollado no solo por los músicos y operadores técnicos, sino también por artistas plásticos, audiovisuales, artesanos y, en algunas oportunidades actores y actrices.
La banda está integrada por Lucía Suárez (voz y accesorios); Emiliano González (batería y percusión); Federico Moccera (guitarra); Matías Medus (guitarra y charango); Fernando Espinoza (bajo); Brian Mardones (flauta traversa, sikus, quena, zanka, melódica).

22.45: FlashDance (General Roca)
“Vas a volver sobre tus pasos…” fue la frase que dio inicio a la banda FlashDance Disco Fever a mediados del año 2007. Fue en una presentación de alumnos que asistían a una escuela de música en General Roca, donde había sido invitado el cantante Bruno Martínez para darle voz a unos temas de música retro. Mientras éste interpretaba “The Logical Song” de la mítica banda Supertramp, y como si fuese un capricho del destino, dentro del público se encontraba Alberto de la Rosa (bajista y coros) quien escuchaba atentamente el espectáculo. Luego en una breve charla, coincidieron en comenzar una banda de música Retro Internacional. Su primer tecladista fue el hijo de Alberto, Ezequiel de la Rosa, quien por motivos de continuar sus estudios en otra ciudad, debió alejarse del proyecto. Fue el cantante quien se contactó con un tecladista que había participado en otros tiempos con él y así Gonzalo Garro (teclado y coros) se convertiría en el nuevo integrante. En búsqueda de un sonido que los caracterice, músicos de la zona compartirían escenario temporalmente hasta la llegada de Mauricio Inzunza (guitarra principal y coros) y Leandro Núñez (batería electrónica), quienes le darían ese estilo deseado.

23.15: Pachamama (Neuquén)
Esta agrupación musical está conformada por los hermanos Alberto “Tito”, Claudio y Carlos Gutiérrez Gurnovic, junto a Lautaro Gutiérrez Calderón y Carlos Carrasco Chavez, donde cada uno toca un sin fin de instrumentos de cuerdas, vientos y percusión.
Su trayectoria comenzó hace más de 25 años, con un bombo, una guitarra y un charango, con el padrinazgo de Jaime Torres. Con el transcurrir de los ensayos y recitales, el grupo fue integrando distintos instrumentos.

23.45: Lucila Special (General Roca)
Lucila Special, “Rockeando la posverdad”, es la nueva alternativa musical que suma otras disciplinas del arte bajo el concepto de intervención cultural en cada una de sus presentaciones. La nueva formación de la banda presenta a Fernando Rodríguez (voz líder); Lieza Solaro y Guillermo Galíndez (guitarras), Pablo Pelletieri (bajo eléctrico), Juan David Salas (armónica) y Guillermo Ochonga (sistema de pies y manos).

00.15: Sonideros (General Roca)
Sonideros del Tropicoquimbo es una agrupación que surge a principios del año 2017, en nuestra ciudad, Proyecto de música tropical cuyo objetivo es hacer cumbia colombiana, reviviendo clásicos internacionales de la década del 50 en adelante. Además del ritmo de cumbia y sus derivados, dentro del repertorio se encuentran ritmos latinos como el son, la plena, bomba, rumba, entre otros, que junto con el bajo, el piano y las poderosas melodías del acordeón crean una música con mucho sabor.
El grupo está formado por músicos que vienen trabajando juntos hace más de 7 años en diferentes proyectos, hoy con una gran puesta en escena y excelente presencia. Carlos Gauna (voz); Ezequiel Torrez (acordeón y voz); Juan Gauna (timbaletas); Angel Torres (bajo); Pablo Quezada (piano eléctrico); Gabriel Sotelo (güiro); Luis Muñoz (congas); y como músico invitado Álvaro Pérez (trompeta y voz).

00.45: La Huella (General Roca)
Hay algunos que dicen que la vida sin música sería un error. Con la música como bandera, los primeros días de enero del 2015 pintó sobre los corazones de estos jóvenes músicos, la ilusión de permitirse soñar.
Esta agrupación está conformada por Maxi Castillo, Mario Galarza, Maximiliano Benegas, Juan Castillo, Fabio Galarza, Marcos Railaf, Daniel Cifuentes; en danzas Cintia Lemarchand, Tatiana Barroso, Cintia Muñoz, Sergio Nova y Lautaro Muñiz.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Río Negro

El 18 llega al puerto de SAE el barco con caños para el gasoducto del GNL

Transporta 10.000 toneladas de caños de acero (2.209 unidades en total) cargados en China.

el

El gobernador Alberto Weretilneck anunció que el 18 de noviembre llegará al puerto de San Antonio Este el barco con materiales destinados al proyecto que permitirá la exportación de Gas Natural Licuado (GNL) desde las costas rionegrinas. El nuevo embarque generará más trabajo portuario y marca otro paso histórico en el desarrollo energético de Río Negro.

El anuncio se realizó tras una reunión que el gobernador mantuvo con representantes del Sindicato de Obreros Portuarios de San Antonio Oeste (SOPSAO), con quienes analizó los avances del proyecto y coordinó la próxima operación de descarga.

Se trata del buque CS Fortune, que transporta 10.000 toneladas de caños de acero (2.209 unidades en total) cargados en Shanghái, China. El material será utilizado para el desarrollo de la primera parte del proyecto Argentina FLNG, impulsado por el consorcio Southern Energy, integrado por Pan American Energy (PAE) y la noruega Golar, que prevé el montaje de un barco factoría frente a la costa rionegrina.

«Con los compañeros del SOPSAO estuvimos hablando de lo que se hizo y con la esperanza fuerte de lo que vamos a hacer. El 18 llega el barco destinado a seguir las obras de petróleo y gas en nuestro puerto, así que estamos analizando cómo los trabajadores del puerto van a llevar adelante su operación», señaló Weretilneck.

El secretario general del SOPSAO, Osvaldo Mendoza, explicó que «este barco traerá los caños para el proyecto de GNL, en una operación que se realizará en el puerto de San Antonio Este, con participación directa de los trabajadores portuarios».

Weretilneck destacó que «es una gran noticia para San Antonio Este y para los trabajadores del puerto, porque cada embarque significa más empleo local y más movimiento para toda la región. Nuestro puerto es clave en el desarrollo energético del país y en el crecimiento de Río Negro».

Con este nuevo arribo, Río Negro afianza su protagonismo en la logística y construcción de los grandes proyectos energéticos del país. El primero de los tres desarrollos en marcha es el de Southern Energy, que sumará dos barcos factoría (el Hilli Episeyo en 2027 y el MK2 en 2028), capaces de procesar en conjunto 6 millones de toneladas métricas de GNL por año.

En paralelo, avanzan las etapas 2 (YPF y Shell) y 3 (YPF y ENI) del plan Argentina LNG, ampliando considerablemente la capacidad de producción y exportación. Estos desarrollos consolidan a Río Negro como eje estratégico de la nueva matriz energética nacional y punto clave en la salida del gas argentino al mundo.

Continuar leyendo

Río Negro

El Hospital de Roca suma equipo para reducir daño neuronal en recién nacidos

Es esencial para el tratamiento de pacientes recién nacidos con alteraciones neurológicas graves, tales como encefalopatía, mal convulsivo o hipoxia severa.

el

El Ministerio de Salud de Río Negro anunció la incorporación de un Equipo de Hipotermia Controlada de última generación al Servicio de Neonatología del Hospital Dr. Francisco López Lima de General Roca. Esta adquisición estratégica posiciona al hospital como un centro clave para el tratamiento de emergencias neurológicas neonatales, y representa un avance crucial en la calidad de atención materno-infantil en la región.

Este equipo es esencial para el tratamiento de pacientes recién nacidos con alteraciones neurológicas graves, tales como encefalopatía, mal convulsivo o hipoxia severa. Su mecanismo de acción consiste en llevar la temperatura corporal del paciente a un rango terapéutico (entre 34°C y 35°C) para reducir el metabolismo cerebral y minimizar el daño neuronal.

La principal aplicación es la Hipotermia Terapéutica en casos de Encefalopatía Hipóxico-Isquémica (EHI), una emergencia neonatal. La evidencia científica demuestra que iniciar este tratamiento dentro de las primeras 6 horas de vida es fundamental para reducir significativamente la morbimortalidad y las secuelas a largo plazo.

El ministro de Salud, Dr. Demetrio Thalasselis, resaltó la trascendencia de esta incorporación señalando que «este equipo no es solo una tecnología; es una herramienta que nos permitirá actuar con la máxima velocidad y precisión ante situaciones críticas».

Traslados reducidos, oportunidades aumentadas

Durante 2025, seis pacientes con esta patología debieron ser trasladados al Hospital «Castro Rendón», lo que implicaba una pérdida de tiempo crucial para el inicio del tratamiento.

Con la disponibilidad de este equipo en General Roca se reducen drásticamente los tiempos de acción, un factor determinante en la evolución neurológica del bebé.

Se minimizan las secuelas a futuro para los pacientes y sus familias, consolidando la autonomía del hospital de General Roca para manejar casos de alta complejidad. El equipo, también puede utilizarse en lactantes con lesiones neurológicas graves como politraumas.

El Ministerio de Salud continúa invirtiendo para fortalecer la red pública hospitalaria, garantizando que todos los rionegrinos y rionegrinas tengan acceso a una atención de salud oportuna y de excelencia.

Continuar leyendo

Roca

Semana inestable en Roca: Se prevén lluvias y tormentas desde el jueves

Tras varios días templados y algo nublados, el tiempo se tornará inestable con probabilidades de tormentas eléctricas y chaparrones, especialmente hacia el fin de semana.

el

El tiempo en General Roca se tornará variable e inestable en los próximos días, con la llegada de aire cálido y húmedo desde el norte, según informó la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC).

Durante este martes (04/11) el cielo estará mayormente cubierto, con una temperatura máxima de 25°C y vientos del sudoeste de hasta 38 km/h. Por la noche, se espera un leve descenso térmico, con mínimas cercanas a 1°C.

El miércoles (05/11) se presentará con cielo parcialmente nublado y temperaturas agradables que alcanzarán los 26°C, aunque hacia la noche podrían registrarse lluvias débiles y dispersas.

La inestabilidad aumentará el jueves (06/11), cuando el pronóstico anticipa tormentas eléctricas, lluvias y chaparrones, con vientos moderados del noreste y ráfagas de hasta 48 km/h. Las máximas descenderán a 22°C, y las mínimas se ubicarán en torno a 5°C.

El viernes (07/11) y sábado (08/11) el clima mejorará parcialmente, con cielo algo nublado y máximas entre 21 y 23°C, mientras que el domingo (09/11) volverían las posibles tormentas e inestabilidad, según el informe del organismo.

Desde la AIC señalaron que durante la próxima semana se mantendrá el ingreso de aire cálido y húmedo, generando formación de tormentas en cordillera, valles, meseta y costa.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement