Seguinos

Sociedad

Alertan sobre el consumo de drogas sintéticas

Así lo alertó una médica psiquiatra especialista en trastornos adictivos, durante el desarrollo del 2º Congreso de Adicciones que se realizó en Cipolletti.

el

Se trata de las nuevas drogas bajo costo: cannabinoides sintéticos y catinonas. Su ingreso al mercado es difícil de detectar y se pueden adquirir por internet. Así lo alertó Geraldine Peronace, médica psiquiatra de Buenos Aires que trata pacientes con trastornos adictivos e investiga las adicciones y nocturnidad, desde hace 20 años.

La profesional fue una de las disertantes del “2º Congreso de Adicciones del Comahue”, que se realizó días atrás en la Facultad de Ciencias Médicas de la UNCo en Cipolletti.

La titular de la Agencia para la Prevención y Asistencia del Abuso de Sustancias y de las Adicciones, Mabel Dell Orfano, destacó la charla de Peronace, ya que marca la necesidad de estar más aggiornados en la problemática, porque en algunos aspectos y sobre todo con las drogas sintéticas el narcotráfico lleva varios pasos adelante.

Geraldine Peronace explicó que “con los cannabinoides sintéticos se buscan efectos similares al cannabis (marihuana) y con los catinonas, según el tipo, los efectos del éxtasis y/o la cocaína”.

Cannabinoides sintéticos

Al definir a los cannabinoides sintéticos, dijo que “son un número creciente de compuestos químicos artificiales, psicoactivos, que son rociados en material de plantas secas; vienen de materia líquida, dan olor como los sahumerios, y en el narco comercio el tema es poder pasarlos como inciensos.

“No hay reportes de intoxicación, lo que no quiere decir que no haya, por eso los médicos tienen que estar formados en esto, porque sino muchas veces no tienen idea de lo que están tratando”, manifestó la expositora.

Y agregó: “Entiendo que muchas veces los profesionales no están aggiornados respecto a lo último que hay en sustancias en el mercado y entonces cómo van a fijar los alertas si hay casos; por eso a veces no saben qué están atendiendo o se encuentran con un paciente en coma y no descubren de qué sustancia se trata”.

Indicó que es cuestión de tiempo que se reporten los cannabinoides sintéticos, porque de hecho hay estudiantes que han hecho sus viajes de egresados al exterior y los han traído.

Sobre cómo se consumen, expresó que se rocían estos compuestos que vienen en forma líquida sobre la materia seca y triturada de una planta para así poder fumarlos o se inhalan en cigarrillos electrónicos, “que es la última tendencia en varias sustancias”, y en las pipas de agua. “También se pueden tomar en forma líquida en un té”, indicó.

Dijo que “es muy difícil la detección y es fácil también su compra por internet, porque le ponen un nombre por el cual los que están en el tema lo saben”.

Señaló además que “el gran problema es que como la composición de muchos de los cannabinoides sintéticos es desconocida o cambiante de un lote a otro, es muy probable que los efectos que causen sean dramáticamente distintos a los que espera el consumidor”.

Informó además que los cannabinoides “son adictivos” y los que quieren dejarlos van a tener cuadros de abstinencia, con dolores de cabeza, depresión, inestabilidad, etc. “Lo peor es que no hay medicamentos comprobados eficaces para la adicción de estos productos”, consignó.

Catinonas

Respecto a las catinonas, son conocidas como «sales de baño» e ingresan de esa manera, por eso son difíciles de captar en la frontera y también se venden por internet. Dijo que como aparecieron en el año 2000 en el mercado, son pocos los estudios epidemiológicos.”Químicamente están relacionados con la catinona, un alcaloide presente en la planta khat, que es un arbusto”, consignó.

Agregó que “es muy similar a la anfetamina” y en el país se la encontrado en muchas variantes de éxtasis, hay cuatro comprimidos que más prevalecen en los lotes secuestrados y hay casos de intoxicación y de muerte.

Indicó que cuando pasan por éxtasis se consume por vía oral, y como polvo se esnifa, aunque también en menor medida hay otros tipos de consumo, como inyección intramuscular entre otros.

Sobre la gravedad de este consumo, ejemplificó que del 2017 a este año el consumo en la Argentina creció el 200%, y se pasó de 16 años la edad promedio de inicio de consumo, a 14 años.

Aconsejó “trabajar mucho más en prevención primaria, secundaria y terciaria”. Y mencionó además que la mayor cantidad de muertos no se da en los que ya son adictos, sino en las sobredosis por algún uso recreacional los fines de semana.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Roca

Finalizó el curso para Guardias de Control de Admisión y Permanencia

La capacitación, de la que participaron 48 personas, se llevó adelante en Roca.

el

Con el objetivo de seguir fortaleciendo la formación laboral en toda la provincia, a través de la Unidad Rionegrina para el Desarrollo de Competencias Laborales (URDCL), Roca fue sede del curso Guardias de Control de Admisión y Permanencia, una propuesta destinada a profesionalizar un rol clave en espacios de recreación nocturna y eventos masivos.

El curso, del que participaron 48 personas y que fue dictado por el capacitador Gustavo Jorge Rossi en articulación con la Unión del Personal de Seguridad Privada y Afines de Argentina (UPSAP), ofreció una formación intensiva teórico-práctica de cuatro horas. Su objetivo principal fue brindar herramientas técnicas, operativas y actitudinales que permitan a los participantes actuar con profesionalismo, ética y respeto por los derechos de las personas en contextos de alta concurrencia.

Entre los contenidos abordados se destacaron las técnicas de control de admisión y permanencia, la prevención y resolución pacífica de conflictos, los protocolos de emergencia y evacuación, y el conocimiento del marco legal vigente que regula la actividad. Las prácticas incluyeron simulaciones de casos reales y ejercicios de respuesta ante situaciones críticas.

A la jornada concurrieron la subsecretaria de Capacitación y Empleo, Eliana Schutt; y la delegada zonal, Mónica Caminos, quienes acompañaron el desarrollo de las actividades.

Desde la Secretaría de Trabajo se resaltó la importancia de esta capacitación «como parte de una política pública que busca formalizar saberes, desarrollar competencias certificables e impulsar la igualdad de oportunidades en un sector históricamente masculinizado». En ese sentido, «la propuesta promovió la participación equitativa de mujeres y varones, reafirmando el compromiso del organismo con el empleo inclusivo, el trabajo digno y la profesionalización de los oficios en todo el territorio provincial».

Esta acción se enmarca en los lineamientos de la URDCL, que articula la oferta formativa de la Secretaría de Trabajo con las necesidades reales del mercado laboral, fortaleciendo la empleabilidad local y el desarrollo de competencias estratégicas para Río Negro.

Continuar leyendo

Río Negro

Elecciones: Más de 4.500 DNI esperan a ser retirados en el Registro Civil

El Registro Civil permanecerá abierto el domingo de 8 a 18 para realizar entregas de DNI.

el

En la antesala de las Elecciones Legislativas que se llevarán adelante el próximo domingo (26/10), unos 4.500 ejemplares de DNI aguardan a ser retirados en las distintas delegaciones que el Registro Civil tiene en Río Negro y que serán necesarios a la hora de emitir el voto por parte de los ciudadanos.

Se trata de ejemplares que fueron realizados hace más de 30 días y que no fueron recepcionados en el domicilio, por lo que existe la posibilidad de que estén listos para ser retirados en la delegación en la que fueron tramitados.

Aquellos que estén en esta situación, podrán consultar en el sitio web del Correo Argentino donde se deberá ingresar el número de trámite que figura en la constancia entregada por el Registro Civil. Quienes tengan dudas, tendrán tiempo de acercarse hasta este viernes a la oficina más cercana del organismo.

Cabe destacar que excepcionalmente el Registro Civil abrirá las puertas de sus delegaciones el próximo domingo de 8 a 18 para entregar los DNI a quienes les haya quedado pendiente, así como también para aquellos que tengan que tramitar la Declaración Jurada para justificar ante la Justicia Electoral en caso de no poder acercarse a votar por motivos de fuerza mayor.

Continuar leyendo

Gremios

Hoy se paga la compensación excepcional para estatales

La segunda cuota se abonará el 26 de noviembre.

el

El Gobierno de Río Negro depositó este viernes (24/10) la primera cuota de la compensación excepcional acordada en la Mesa de la Función Pública. La medida alcanza a más de 53.000 agentes de toda la provincia y representa una inversión total de $4.000 millones.

La compensación, que se pagará en dos cuotas, varía según el agrupamiento: quienes integran las categorías 1 a 10 percibirán $100.000; las categorías 11 a 15, $150.000; y las categorías 16 a 25, $200.000 en total.

Para las y los docentes es $100.000 de 0 a 11 años de antigüedad, $150.000 de 12 a 21 años de antigüedad y $200.000 de 22 a 40 años de antigüedad

«Estos fondos se volcarán al circuito económico provincial, contribuyendo al sostenimiento del consumo en un contexto nacional complejo. La decisión se enmarca en los esfuerzos del Gobierno Provincial por acompañar al personal estatal y reforzar la economía local», destacaron desde el Ejecutivo.

La segunda y última cuota de la compensación se abonará el 26 de noviembre por planilla complementaria.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement