Sociedad
Más docentes se incorporan al «ComunicaRNos» para gestionar licencias
Desde la semana que viene, profesores de Nivel Medio de toda la provincia ya podrán utilizar el 0800 de Educación.

Los docentes de las ESRN y escuelas técnicas de la Provincia se sumarán desde el martes 3 de abril al sistema para la gestión de sus licencias por enfermedad, fallecimiento, enfermedad de un familiar o donación de sangre. Son la amplia mayoría de la Educación Secundaria de la Provincia.
«ComunicaRNos» fue implementado por el Ministerio de Educación y Derechos Humanos en 2017 e incluyó, en un principio, a quienes se desempeñaban en establecimientos primarios, especiales y laborales.
Según el gobierno, el sistema «facilita la notificación y gestión de las suplencias, como así también su rápido cobro. Hasta que fue instrumentado, los docentes que cubrían cargos de suplencias tardaban alrededor de tres meses para percibir el monto correspondiente a sus tareas desarrolladas».
Cada docente que debe hacer uso de licencia por enfermedad, fallecimiento, enfermedad de un familiar o para donar sangre, tiene que comunicarse al teléfono gratuito 0800-222-7436. También puede realizar el trámite a través del celular, PC, tablet o notebook, ingresando a www.comunicarnos.educacion.rionegro.gov.ar o al botón «ComunicaRNos», en el portal del Ministerio de Educación y Derechos Humanos.
Datos importantes
-Las vías de comunicación para informar la licencia son:
- Teléfono fijo 0800 222 7436
- Celulares líneas Movistar *542
- Web o smartphones – Sitio web del Ministerio de Educación y DDHH (www.educación.rionegro.gov.ar), acceso directo ComunicaRNos.
- El sistema funciona los días hábiles y también sábados, domingos y feriados.
- La comunicación a debe ser una vez por día.
- Las licencias por Arts. 1º, 13º (inclusive las que son fuera de la provincia), 18º y 19º – Rs. 233/98 – deben ser informadas a través del sistema ComunicaRNos, el día que se produce la licencia de 0 a 24 hs.
- Si el docente informó el primer día sin certificado médico y lo obtiene durante la jornada, deberá esperar al día siguiente para volver a llamar, informando la cantidad total de días que consta en el mismo. El sistema calcula la licencia desde el primer llamado.
- Si la licencia es sólo de un día (con o sin certificado) no se debe volver a llamar.
- Si fuera necesario corregir un error propio el/la docente podrá volver a llamar el mismo día, siempre y cuando la escuela no haya aplicado la licencia. Luego de aplicada, no podrá rectificarse dicho error.
- Si la licencia se prolonga el/la docente debe dar nuevamente aviso al sistema ComunicaRNos a partir de las 0 hs del día siguiente de finalizado el primer período de licencia.
- Al presentarse el/la docente suplente en la institución educativa, el/la Director/a deberá confirmar la toma de posesión en el sistema dentro del mismo día.
- El/la docente suplente percibe sus haberes a partir de la fecha de posesión del cargo.
- Cuando un docente tenga certificado médico de Art. 1° o 13º por más de 20 días, deberá informar al ComunicaRNos y hacerle llegar el certificado médico al Director/a. Éste/a lo presentará en la U. de Gestión para que se realicen los cambios necesarios. Sólo de esta manera se libera la vacante.
Roca
EdERSA anunció un corte programado de energía para este miércoles
Se extenderá durante 4 horas. Conocé a que zonas de la ciudad afectará.

La empresa EdERSA informó que este miércoles (13/05) realizará un corte de energía programado en General Roca. Será durante la mañana y se extenderá hasta el mediodía, con una duración de aproximadamente 4 horas.
Durante la jornada, los equipos operativos de la distribuidora llevarán a cabo diferentes obras de reparaciones en redes de media tensión y modernización de subestaciones transformadoras en la ciudad.
El corte programado será de cuatro horas, iniciará a las 9.30 y se extenderá hasta las 13.30 horas. La interrupción del servicio alcanzará al cuadrante comprendido por las calles Félix Heredia, Godoy Díaz, 9 de Julio y San Martín.
«Dado que se trata de labores que mejorarán la calidad, seguridad y previsibilidad del servicio, les pedimos a los usuarios de las zonas mencionadas tomar las medidas de seguridad del caso», indicaron desde EdERSA.
Gremios
La Escuela Sindical y Laboral, una opción de ATSA para la comunidad
El gremio de la Sanidad tiene una interesante oferta para afiliados y la sociedad de Río Negro.

La Asociación de los Trabajadores de la Sanidad (ATSA), filial Río Negro, profundiza tareas de formación de sus afiliados y afiliadas con el afianzamiento de la Escuela Sindical y Laboral, un espacio que permite adquirir herramientas de formación en diferentes oficios.
Con presencia en diversas localidades de la provincia, este espacio de conocimiento laboral bajo la órbita de ATSA habilita con certificado formal los cursos de electricista, gasista, carpintería y construcción en seco, además de otras tareas clásicas vinculadas a emergencias médicas como RCP.
«Este es un espacio de permanente crecimiento, dedicado a los compañeros, compañeras y a la sociedad rionegrina. ATSA es un gremio con las puertas abiertas, sabe lo que se necesita en estos tiempos de tanta complejidad para los afiliados», aseguró Marcelo Rodríguez, secretario gremial de ATSA Río Negro y coordinador general de la Escuela Laboral.
La Escuela tiene sedes en diversos puntos de la provincia, afianzándose a la par del trabajo que el sindicato.
Detalles de las carreras
Instalación de gas domiciliario
Electricidad
Carpintería
Construcción en seco con placas de yeso
Cursos de RCP y gestión
Cómo inscribirse
Para la inscripción, enviar un correo a [email protected] o al WhatsApp del sindicato al 2984 166298.
Roca
Controles de alcoholemia en Roca: 19 conductores dieron positivo
La multa, en algunos casos, puede superar los 2 millones y medio de pesos.

Como ocurre semanalmente en la ciudad, inspectores municipales de Tránsito llevaron a cabo controles en diferentes sectores de la ciudad. El resultado fue de 19 alcoholemias positivas. Las multas a quienes circulan con alcohol en sangre pueden llegar a más de 2 millones y medio de pesos.
En esta oportunidad, los operativos de control, realizados durante la semana del lunes 5 al domingo 11 de mayo, arrojaron como resultado la confección de 165 actas, de las cuales 19 arrojaron alcoholemia positiva. Se procedió así a la delegación de manejo a un conductor designado en 18 oportunidades y la retención preventiva de 1 vehículo. Sumado a otras 15 retenciones más realizadas por diferentes infracciones, el total fue de 16 vehículos retenidos (13 motos y 3 automóviles).
Las infracciones más frecuentes fueron, además de alcoholemia, la falta de seguro y de licencia de conducir.
¿Cuál es el valor de una multa por dar positivo de alcoholemia en Roca?
La Ordenanza N° 5020/23 prohíbe conducir cualquier tipo de vehículo con una alcoholemia superior a 0 miligramos por litro de sangre. La infracción a la normativa vigente de Alcohol Cero al Volante es considerada una falta grave y las multas van de 1.000 a 3.000 USAM ($840.000 a $2.520.000 según tarifaria vigente) e inhabilitación de licencia.
«El consumo de alcohol, incluso en cantidades pequeñas, aumenta el riesgo de verse involucrado en siniestros viales. Conducir bajo el efecto de intoxicación alcohólica, puede tener consecuencias negativas para todos los usuarios de la vía pública y no solo para el conductor de un vehículo. Por ello, los/as conductores/as de vehículos deben evitar la ingesta de alcohol o designar un/a conductor/a responsable a fin de garantizar la seguridad de todos», recodaron desde la Dirección de Tránsito roquense.