Sociedad
Lanzan herramienta digital para mostrar el estado de contaminación de los ríos de la región
Se llama RadarLeufú y busca ayudar a visibilizar los conflictos y amenazas ambientales en el Alto Valle.

Vecinos de General Roca preocupados por el estado del río Negro lanzaron una herramienta digital «ciudadana», que busca ayudar a visibilizar los conflictos y amenazas ambientales de la región. Se llama RadarLeufú y se puede acceder a través de su sitio web (www.radarleufu.com).
Según explicaron sus creadores, RadarLeufú es un «mapeo ambiental de la cuenca de los ríos Negro, Limay y Neuquén, hecho por ciudadanos preocupados por el presente y futuro de su entorno».
«Queremos ayudar a visibilizar los conflictos y amenazas ambientales de la región para movilizarnos colectivamente, exigiendo respuestas y generando propuestas ciudadanas», indican en su página web.
«Nos gusta el río y lo vemos como un bien común que debe ser cuidado y respetado por todos, más allá de los límites administrativos provinciales o municipales. Sabemos que la contaminación del agua es un problema que afecta a todas las localidades, tanto en Río Negro como en Neuquén. Y que todo termina en el río…», lamentan.
En este sentido, aseguran que «RadarLeufú es un espacio de participación, reflexión y diagnóstico ambiental desde donde se puedan resaltar las riquezas y la abundancia de las capacidades ciudadanas, sumando la voz de los vecinos al debate sobre la realidad ambiental de la región».
¿Cómo funciona?
Si conocés un lugar de la cuenca que esté en peligro, podés publicar y relevarlo directamente en el mapa, subiendo una foto e información sobre lo que te preocupa.
Para subir una foto a la plataforma y mapear un punto conflictivo, no se requieren conocimientos específicos.
En este primer momento, categorizaron los conflictos ambiental en cuatro ítems:
-Vertidos
-Explotación hidrocarburífera
-Tóxicos/Agroquímicos
-Microbasurales
Roca
Instalan un nuevo semáforo en una esquina de alto tránsito en Roca
El dispositivo se coloca en Belgrano y Chulavista para mejorar la seguridad de peatones y conductores. Tendrá señal sonora y temporizador digital.

La Municipalidad de General Roca avanza con la instalación de un nuevo semáforo en la intersección de calles Belgrano y Chulavista, uno de los puntos más transitados de la ciudad.
«La medida apunta a mejorar la seguridad vial y ordenar la circulación en una zona donde confluyen vehículos y peatones, ya que Chulavista tiene doble sentido y Belgrano una sola dirección», destacaron desde el Municipio.
El semáforo contará con cuatro posiciones, temporizador digital y señal sonora para personas con discapacidad visual.
Desde el Municipio explicaron que «se trata de una obra que promueve la inclusión y la modernización del sistema de tránsito».
Roca
Vecinos movieron las vallas y rompieron el pavimento nuevo en calle Italia
Inspectores municipales constataron que autos pasaron sobre un paño de hormigón sin fraguar, afectando la durabilidad de la obra.

En el marco de las distintas tareas de pavimentación y construcción que lleva adelante el Municipio de Roca en distintos sectores de la ciudad, personal municipal detectó un nuevo daño sobre un paño de hormigón recientemente ejecutado en calle Italia, entre México y Uruguay, luego de que vehículos corrieran las vallas de seguridad y circularan sin precaución.
Los inspectores constataron que el material de hormigón fue transitado antes de completar el proceso de fraguado, lo que provocó desgranamiento interno y pérdida de estructura, afectando su durabilidad.
Desde el Municipio recordaron que «el hormigón necesita entre 7 y 15 días para endurecer correctamente, dependiendo de las condiciones climáticas y del uso previsto. Cualquier pisada o tránsito prematuro puede marcar, quebrar o romper la superficie, comprometiendo la vida útil del pavimento», explicaron.
Por ello, reiteraron la importancia de respetar las áreas de trabajo señalizadas con vallas o donde se estén realizando tareas, ya que el tránsito indebido genera daños irreversibles en el pavimento recién ejecutado.
«El cuidado de estas obras es fundamental, ya que representan un bien común para toda la comunidad. Respetar las áreas señalizadas permite que las obras cumplan su función de manera óptima y que los recursos municipales se aprovechen correctamente», señalaron desde la Secretaría de Obras Públicas.
Roca
Avanza la extensión del Paseo del Canal Grande en Roca: La obra ya supera el 90%
Continúan los trabajos sobre la margen norte de calle Gelonch, entre Rosario de Santa Fe y Damas Patricias. La intervención incluye bicisenda, alumbrado LED y nuevos espacios de estacionamiento.

El Municipio de Roca continúa con el avance de la obra de extensión del Paseo del Canal Grande, sobre la margen norte de calle Gelonch, en el tramo comprendido entre Rosario de Santa Fe y Damas Patricias.
La intervención, financiada con fondos municipales, forma parte del plan integral de mejoramiento del espacio público urbano, con el objetivo de favorecer la accesibilidad peatonal, promover medios de transporte sostenibles y ordenar el tránsito en la ciudad.
Actualmente, la obra presenta un 90% de avance en la bicisenda y ciclovía, y un 70% en los trabajos de alumbrado público, restando la colocación de las luminarias LED. En paralelo, se avanza con la construcción de los módulos de estacionamiento y el parquizado.
El proyecto contempla la construcción de 520 metros de veredas peatonales de hormigón peinado, una bicisenda de 520 metros de longitud y 2,10 metros de ancho, y un estacionamiento vehicular con capacidad para 31 módulos sobre una superficie de 776 m².

También incluye la instalación de 33 luminarias LED, que brindarán mayor seguridad y eficiencia energética, además de la señalización horizontal y vertical correspondiente para reforzar la seguridad vial.
«Con estas obras, el Municipio busca consolidar el Paseo del Canal Grande como un espacio de encuentro y recreación, al tiempo que mejora la conectividad urbana y la calidad de vida de los vecinos y vecinas», destacaron desde el Ejecutivo local.