Política
«No solo hay que organizarse para resistir, sino que hay que animarse a soñar»
De Gennaro pasó por Roca y relanzó el partido Unidad Popular.
El Instrumento Electoral para la Unidad Popular (UP) de Río Negro desarrolló esta mañana en Roca su Encuentro Provincial 2018, con la participación de referentes y militantes de todo Río Negro. La actividad contó con la presencia del referente nacional de la UP Víctor De Gennaro, ex candidato a presidente de la Nación y fundador de la Central de Trabajadores de la Argentina. Asimismo estuvieron presentes referentes del partido en la Patagonia como Alejandro Garzón y Olga Reinoso (Santa Cruz), Raúl Pérez (Neuquén), Nelly Costa y Rodrigo Vicente (Río Negro). Y, como anfitrión y dando marco al encuentro, también estuvo el dirigente de la Asociación Trabajadores del Estado y de la central obrera en la provincia, Rodolfo Aguiar.
«No solo hay que organizarse para resistir, sino que hay que animarse a soñar», comenzó Víctor De Gennaro para abrir la jornada que se desarrolló con un salón lleno de militantes, ubicado en España 1962. El dirigente alentó a avanzar con el crecimiento del partido, en el marco de «un gobierno que recrudece día tras día el ajuste y la opresión sobre el pueblo».
«Lo que está acá es un hecho de esperanza: la esperanza de resolver los problemas de la gente. No debemos seguir delegando la responsabilidad política, tenemos que animarnos a gobernar los trabajadores. La última vez que estuve acá fue en un vibrante Congreso Provincial de ATE, donde el gobernador se negaba a reconocer al sindicato. A dos años, ATE es el gremio más representativo de la provincia de Río Negro y no solo tiene el reconocimiento de su gobernador sino de su pueblo».
Finalmente De Gennaro señaló que a esa resistencia que nace naturalmente le falta algo; «los gobernadores firman los pactos fiscales. Se creen que tienen cheques en blanco para aplicar el ajuste. Nos están hipotecando el futuro, mantienen la inmoralidad del hambre en un país hecho de pan. Si somos los que generamos la riqueza tenemos derecho a decidir que se hace con esa riqueza. Hay que construir poder para resistir. Ahora tenemos que construir nuestra organización de ofensiva. Tenemos derecho a ser felices».
A su vez, Aguiar destacó la presencia del máximo referente político y de todos los dirigentes presentes y la importancia de esta jornada. «Tenemos que entender que nos tenemos que involucrar en la política partidaria, los trabajadores estamos para más, este tremendo esfuerzo que hacemos de levantarnos todos los días para militar en lo sindical ya está agotado. Hemos construido un Sindicato y ya tiene una marcha propia, va a seguir más allá de cada uno de nosotras y nosotros».
«Si no intentamos el partido político estaríamos desperdiciando nuestra energía. Tenemos todo para hacer un partido nacional que nos garantice que nuestras necesidades estén comprendidas, que garantice el federalismo. Un partido que comience a producir las transformaciones reales que necesitamos en nuestra provincia, con el que podamos defendernos del saqueo de nuestros recursos naturales, que pare de extranjerizar la tierra», añadió.
«La realidad la podemos cambiar si armamos el partido político. Este modelo económico nos castiga siempre a los mismos. De que nos alcanza tener un mejor salario si nuestros hijos no van a tener un ambiente sano para crecer. Nos depredan los suelos, nos eliminan paisajes, nos contaminan el agua. Esas torres de petróleo no nos van a dejar nada a cambio, solo tierra arrasada. Las circunstancias nos exigen que asumamos este nuevo desafío», concluyó Aguiar.
Gremios
Aguiar se reunió con Cristina para debatir sobre «el Estado que viene»
«Fue ella la que oportunamente propuso discutir una nueva estatalidad, una propuesta que inmediatamente tuvo alto impacto y nosotros decidimos recoger el guante, aceptar ese desafío y ratificar que los trabajadores debemos estar en el centro de esa discusión», indicó el dirigente estatal.

El secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, se reunió con la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y debatieron sobre «la nueva estatalidad» en la antesala de la jornada de debate El Estado que viene para reconstruir la Patria, organizada por el sindicato.
«La reunión con Cristina duró más de una hora y cobra fuerza el Encuentro Federal de Estatales que hemos convocado desde el sindicato. Fue ella la que oportunamente propuso discutir una nueva estatalidad, una propuesta que inmediatamente tuvo alto impacto y nosotros decidimos recoger el guante. Desde ATE aceptamos ese desafío y además ratificamos que los trabajadores debemos estar en el centro de esa discusión. Ese debate no lo delegamos. Asumimos la conducción convencidos que no llegamos para administrar, sino para transformar uno de los sindicatos más grandes, antiguos y prestigiosos de la República Argentina», señaló Rodolfo Aguiar tras el encuentro realizado en San José 1111, domicilio de la ex mandataria, a quien le expresó su solidaridad tras su arresto con prisión domiciliaria.
En este marco, el dirigente de ATE señaló que «el debate está abierto, requiere amplitud y sentido estratégico. Los trabajadores queremos estar sentados en la mesa de discusión, sabemos que es muy alta la responsabilidad que tenemos».
«Durante el encuentro surgió como preocupación el deterioro de los ingresos del sector público y la aparición de fenómenos nuevos como son los asalariados formales pobres y el pluriempleo. Hemos coincidido en que la estrategia defensiva no alcanza y que tenemos que repensar cómo se va a reconstruir la nación una vez que este Gobierno concluya. La gestión que lo suceda estará fuertemente condicionada. También acordamos que tenemos que desandar años de estigmatización sobre el empleo público. En el tiempo que viene, el Estado tiene que recuperar cercanía», agregó el dirigente de ATE Nacional.
En relación a la situación judicial de la presidenta del Partido Justicialista, Aguiar expresó que «volvimos a manifestar nuestra solidaridad con su detención ilegal y seguimos exigiendo su inmediata libertad».
Finalmente, el referente estatal aseguró que «la vimos muy bien, muy comprometida y sintiendo como propios todos los padecimientos del pueblo».
Durante los últimos meses, dirigentes políticos y referentes sociales de la Argentina y de todo el mundo han visitado a la ex presidenta en su domicilio luego de su detención, como el presidente de Brasil, Lula Da Silva, el Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, o el cantautor cubano Silvio Rodríguez, entre otros.
Cabe recordar que Cristina Kirchner alentó en varios de sus discursos a debatir «la nueva estatalidad», tema que desde el sindicato se viene proponiendo y que hoy se abordará en la jornada de debate en el predio recreativo de ATE en Burzaco (Av. Espora 4500).
«Frente al avance de la derecha, de la mano de Javier Milei, se puso en jaque la idea misma del Estado, atacando las políticas que promueven la justicia social, la igualdad y la soberanía nacional. Desde ATE se tomó la iniciativa de poner en valor los saberes del Estado y repensar cómo se reconstruirá la nación una vez finalizada la gestión del Gobierno actual», indicó Aguiar.
Para eso, el sindicato decidió dialogar con un arco variado de la política, intelectuales y referentes sociales heterogéneos, como Juan Grabois, Sergio Massa, Natalia Zaracho, Gabriel Katopodis, Esteban Paulón, Cecilia Todesca, Carlos Tomada, Nicolás Kreplak, Pablo Bercovich, Julián Domínguez, entre otros.
Policiales
Proponen boleto gratuito para policías y penitenciarios que estén en cumplimiento de su función
«Los últimos aumentos impactan directamente en los trabajadores que deben trasladarse diariamente», dijeron desde el bloque CC-ARI, espacio que presentó el proyecto en la Legislatura.

El presidente del bloque CC-ARI Cambiemos, Javier Acevedo, presentó un proyecto de ley que propone establecer un descuento del 100% en el valor del boleto del transporte público urbano e interurbano para el personal de la Policía y del Servicio Penitenciario de la Provincia de Río Negro, cuando utilicen estos medios en el ejercicio de sus funciones.
Entre los fundamentos de la iniciativa, el parlamentario destaca que «un gran número de trabajadores de estas fuerzas utiliza diariamente los medios de transporte urbano e interurbano, muchas veces varias veces al día, para cumplir tareas en representación del Estado, como la cobertura de guardias, recargos de servicio, participación en operativos especiales, custodias, acompañamientos, servicios adicionales y convocatorias de emergencia, entre otras».
Además, resalta que muchos agentes deben trasladarse constantemente porque su lugar de residencia no coincide con el destino donde prestan servicio, lo que los obliga a viajar de forma permanente para cumplir con sus funciones. «Esta situación afecta sensiblemente su economía personal, ya que deben afrontar con recursos propios el costo de los pasajes necesarios para cumplir con su labor», subraya Acevedo.
El legislador recordó que, según un estudio oficial difundido por el Gobierno Provincial en abril de 2025, el subsidio estatal reduce hasta un 70% el valor del pasaje y constituye una política clave para mantener los boletos accesibles. Sin esa asistencia, los valores del transporte interurbano se dispararían. Sin embargo, «a pesar de los subsidios, los últimos aumentos impactan directamente en los trabajadores que deben trasladarse diariamente».
Según el proyecto, el beneficio alcanzará tanto a los agentes que viajen vistiendo el uniforme oficial de su institución como a aquellos que, por razones operativas, deban hacerlo de civil, como los integrantes de brigadas especiales, personal con adecuación de tareas o que desempeñe funciones administrativas. En estos casos, la autoridad competente deberá acreditar la condición del beneficiario mediante convenios con las empresas prestatarias del servicio.
«Esta medida aliviaría el esfuerzo económico que realiza el trabajador de cualquiera de las dos Fuerzas del Estado provincial al trasladarse para cumplir con su labor. Al mismo tiempo, garantizar condiciones económicas razonables para el cumplimiento del deber es una forma concreta de fortalecer la seguridad pública, promover la estabilidad laboral y reconocer el esfuerzo cotidiano del personal que mantiene el orden, la seguridad y la prevención en todo el territorio rionegrino», afirmó Acevedo.
La normativa faculta al Ministerio de Seguridad y Justicia a celebrar convenios con las empresas prestatarias del servicio público de transporte urbano e interurbano en el ámbito provincial.
Política
Río Negro celebró el acuerdo entre YPF y Eni para exportar GNL
La alianza prevé una producción de 12 millones de toneladas anuales de GNL.

El Gobierno de Río Negro celebró la firma del Acuerdo de Ingeniería Final entre YPF y la empresa italiana Eni, que impulsa el desarrollo del proyecto Argentina LNG, la iniciativa que permitirá exportar Gas Natural Licuado (GNL) desde la costa rionegrina y consolidar el papel estratégico de la provincia en el futuro energético del país.
La firma de este acuerdo, presentado como Technical FID (decisión final de inversión técnica, por su sigla en inglés), representa la definición final de los planos y los aspectos técnicos más finos del proyecto: definir un diseño detallado, los costos estimados y el cronograma de la inversión. Si bien no implica todavía el compromiso de inversión definitivo, deja todo listo para que los directorios de las compañías avancen hacia esa decisión.
La alianza prevé una producción de 12 millones de toneladas anuales de GNL y exportaciones estimadas en U$S14.000 millones por año, a partir de un sistema integrado que conectará Vaca Muerta con la costa de Río Negro, desde donde se realizarán las exportaciones.
El gobernador Alberto Weretilneck destacó la importancia estratégica de esta etapa para el desarrollo nacional y regional. «Nuestra provincia tiene un rol clave en esta transformación energética. El gas que sale de la tierra patagónica será la base de una nueva etapa de crecimiento y generación de empleo», expresó.
El proyecto incluye el diseño de unidades flotantes de licuefacción, plantas de tratamiento de gas y un gasoducto troncal que unirá Neuquén con la costa rionegrina. En esta fase, YPF y Eni avanzan con la ingeniería técnica y abren la posibilidad de sumar a otras compañías líderes del mercado energético global.
Cuando alcance su etapa plena, Argentina LNG podría expandir su producción a 18 millones de toneladas anuales, generando exportaciones por hasta U$S20.000 millones. Este desarrollo representa un hito para la industria energética de América Latina y un punto de inflexión para la soberanía energética argentina.
Para Río Negro, se trata de una oportunidad histórica de desarrollo territorial, con inversiones que impulsarán empleo calificado, infraestructura logística, portuaria y de servicios, además de fortalecer el entramado productivo provincial.
«El país inicia una nueva etapa de desarrollo energético y Río Negro será protagonista. Estamos cumpliendo lo que prometimos: transformar los recursos en trabajo, oportunidades y crecimiento para nuestras pymes y para nuestra gente», remarcó el gobernador.