Seguinos

Río Negro

El gobernador reunió al Gabinete Provincial para analizar diversos temas

El avance de los convenios con los Municipios por el «Plan Castello» y la situación general tras el cierre de las negociaciones salariales, fueron algunos de los temas analizados.

el

El gobernador Alberto Weretilneck encabezó ayer (24/04) una nueva reunión de Gabinete, donde se trabajó también en los resultados hasta el momento del programa de optimización del gasto público; el desarrollo del programa de informatización de los hospitales públicos provinciales, y cuestiones inherentes al Ministerio de Educación y Derechos Humanos. También se abordó, entre otros aspectos, el cronograma de acciones y actividades del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte para los próximos meses en las distintas localidades de la provincia.

El secretario de Estado de Trabajo, Lucas Pica, explicó que “hicimos un repaso pormenorizado de la administración del Gobierno, donde cada Ministro y Secretario de Estado, pudo explayarse en cuanto al estado del plan que tenemos diseñado para el 2018”.

“El ministro de Economía, Agustín Domingo, detalló cómo venimos en este primer trimestre con la aplicación del esquema de optimización del gasto, que con mucho esfuerzo y sin bajar la calidad de los servicios que presta el Estado rionegrino, vamos cumpliendo de a poco”, aseguró el titular de Trabajo.

Asimismo, añadió que “el ministro de Salud, Fabián Zgaib, ofreció más detalles sobre el esquema de modernización de sistemas informáticos para los hospitales rionegrinos, en particular del hospital Artémides Zatti de Viedma. También nos comentó que está próximo a desarrollarse la reunión de directorio del PROFARSE, con lo que eso significa y con las decisiones que se van a tomar”.

“En el caso de Trabajo, a pesar de las dificultades y conflictos que se están dando, Río Negro tiene paz social y eso es realmente importante”, resaltó Pica.

Por otro lado, el Ministro Di Giácomo explicó que se está armando la logística para la distribución del plan de la Garrafa Social en municipios y comisiones de fomento de la Región Sur.

“Creo que repasamos la larga agenda que tiene el gobierno de Río Negro, área por área y en un marco anual, y vamos viendo como completamos las metas”, dijo y agregó que “el gobernador está conforme, pero tenemos que seguir redoblando los esfuerzos para ofrecer el mejor gobierno a los rionegrinos”.

Participaron de la reunión el secretario general de la Gobernación, Nelson Cides; los ministros de Turismo, Cultura y Deportes, Arabela Carreras; de Educación, Mónica Silva; de Economía, Agustín Domingo; de Seguridad y Justicia, Gastón Pérez Estevan; de Agricultura, Ganadería y Pesca, Alberto Diomedi; de Desarrollo Social, Nicolás Land; de Salud, Fabián Zgaib; de Obras y Servicios Públicos, Carlos Valeri; y de Gobierno, Luis Di Giácomo, así como el secretario de Estado de Trabajo, Lucas Pica; el secretario de Medios, Guillermo Campetti y el subsecretario de Medios, Gustavo Glave.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agro

Los ganaderos de Río Negro volverán a pedir que se anule la medida que abrió la barrera

Aseguran que representó «una caída del 30%» de los precios de la carne, con el consecuente golpe a la rentabilidad a los ganaderos de la provincia.

el

En su discurso de apertura de la 46° exposición ganadera e industrial de Río Colorado, el presidente de la Sociedad Rural local, Pablo Castillo, aseguró que «no es nuestra esencia», recurrir a la Justicia para sostener las pautas sanitarias que distinguen a la Patagonia, y aseguró que la apertura de la barrera a la carne con hueso, representó «una caída del 30%» de los precios de la carne, con el consecuente golpe a la rentabilidad a los ganaderos de la provincia.

Por su parte, la titular de la Federación de Sociedades Rurales de Río Negro, Nora Lavayén, adelantó que esta semana van a volver a solicitar por nota al SENASA, y a la luz del reciente fallo que suspendió por 30 días su aplicación, la derogación definitiva de la resolución que fue tildada como «inconsulta y política».

Lavayén confirmó que el próximo martes 16 de septiembre se verán las caras con la nueva presidenta del SENASA, María Beatriz ‘Pilu’ Giraudo, para hacerle entender que la resolución N° 460 es más de carácter comercial y político, que una decisión con rigor técnico. Por lo tanto, como adelantó Lavayén, van a insistir con la derogación de la medida. La dirigente insistió que el precio de la carne, salvo algunas ofertas de asado, no bajó luego de la apertura de la barrera.

Lavayén junto al resto a los presidentes de las Sociedades Rurales, mantuvo una reunión con el gobernador Alberto Weretilneck, donde se coincidió en pedirle al gobierno nacional que cambie de estrategia y procure que el resto del país sea declarado libre de aftosa sin vacunación, sin alterar el prestigio sanitario alcanzado por los ganaderos de la Patagonia, que no necesitan vacunar.

Todo el fin de semana fue intensa la afluencia de visitantes al predio de la rural, donde se instaló una muestra comercial e industrial, con maquinaria de última generación, sobre todo aquellas dedicadas a la producción de forrajes. Hubo un trabajo en conjunto con la municipalidad, y se realizaron varias presentaciones artísticas, payados para los más chicos y deportes.

«Tenemos que hablar de correr la barrera hacia el norte», fue la consigna reiterada por Castillo, ante un ring de remate atestado de ganaderos, que también acompañaron con entusiasmo en la jornada anterior al proceso de selección de los campeones que hacen los jurados.

Luego repasó algunos logros alcanzados por trabajar de manera conjunta con el gobierno provincial, como las capacitaciones a la que accedieron los productores a través de los técnicos del Plan Ganadero Provinial. También hizo un balance de la actividad del «encierro comunitario» o feedlot que administra la Sociedad Rural, donde en el último año pasaron 7.000 animales.

A la muestra entraron poco más de 190 reproductores, y al momento de los remates -en Angus-, el Gran Campeón dos dientes, de la cabaña Don Fioto, logró una oferta por 29 millones de pesos, lo que marcó la mayor operación de la jornada.

Continuar leyendo

Deportes

El atletismo rionegrino define sus seleccionados para los Evita y Araucanía

Participarán cerca de 150 jóvenes de toda la provincia.

el

En Viedma, alrededor de 150 jóvenes de toda la provincia, participarán este fin de semana del selectivo de atletismo que definirá los equipos que representarán a Río Negro en las próximas competencias regionales.

La actividad, es organizada por la Federación Atlética de Río Negro junto a la Secretaría de Deporte Provincial y el acompañamiento del Instituto de Formación Docente Continua en Educación Física, que se extenderá hasta el domingo y tendrá como escenario la pista de atletismo municipal.

Las primeras pruebas están programadas para esta tarde (05/09), mientras que el sábado (06/09) la acción iniciará a las 9 y el domingo (07/09) a las 10.

El evento definirá los seleccionados categoría U16 que participarán en los Juegos Nacionales Evita del 29 de septiembre al 4 de octubre en Mar del Plata, y categoría U20 en los Juegos Binacionales de La Araucanía del 6 al 12 de diciembre en La Pampa.

De esta manera la Provincia continúa su preparación para las próximas competencias regionales, para repetir su gran actuación de 2024 en la que fue campeona de La Araucanía y se quedó con el tercer puesto de los Evita.

Continuar leyendo

Río Negro

Se inaugura la temporada de avistaje de fauna marina en el Golfo

Paseos embarcados permiten ver lobos marinos, delfines, pingüinos y otras aves, con un punto culminante entre agosto y octubre para la temporada de ballenas francas australes.

el

Este fin de semana el Golfo San Matías será escenario de una celebración muy especial con el inicio de la temporada 2025 de avistaje de fauna marina, una de las experiencias turísticas más convocantes de la provincia. El acto tendrá lugar a las 12 del mediodía, en el parador Serena del Puerto del Este, y contará con la presencia de prestadores turísticos, autoridades del Corredor de la Costa, vecinos y turistas.

La actividad se lleva adelante todos los días, mediante paseos embarcados que permiten ver lobos marinos, delfines, pingüinos y otras aves, con un punto culminante entre agosto y octubre para la temporada de ballenas francas australes. También se puede disfrutar de la observación costera y, para los más aventureros, el buceo permite descubrir el mundo submarino.

Las salidas se realizan desde el Puerto y desde Las Grutas, y permiten observar la fauna desde una distancia segura y respetuosa, con un enfoque en la sustentabilidad.

Más actividades

El sábado (06/09) y el domingo (07/09) en la Casa de la Cultura se realizará el primer Encuentro Infusiones de Mar, una propuesta innovadora que reunirá a cafeterías y casas de té de la región para compartir con el público degustaciones, sorteos y charlas sobre el mundo del café y el té.

La programación también incluirá la disertación de un biólogo marino sobre la riqueza de la fauna del mar argentino, así como actividades de astroturismo que permitirán descubrir la magia del cielo nocturno.

Este evento se enmarca en las acciones de promoción y fortalecimiento de la oferta turística que impulsa el Gobierno de Río Negro junto a los municipios del corredor de la Costa Atlántica, con el objetivo de poner en valor los atractivos naturales y culturales que distinguen a la provincia.

El avistaje de fauna marina es uno de los principales motores del turismo en la región, generando movimiento económico, empleo y oportunidades de desarrollo local.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement