Gremios
El Poder Ejecutivo elevó el proyecto de ley para incluir a ATE en la Función Pública
Buscan la modificación parcial de la Ley Nº 3.052.

El Poder Ejecutivo elevó hoy a la Legislatura Provincial el proyecto de ley que propone modificar el Régimen de la Función Pública, sumando un nuevo vocal gremial, entre otros puntos. Específicamente, el proyecto –con Acuerdo General de Ministros- propicia la modificación parcial de la Ley Nº 3.052.
Entre otras cosas, se dispone el cambio en la composición del Consejo Provincial de la Función Pública y Reconversión del Estado, sumando un nuevo vocal gremial -perteneciente a la Asociación Trabajadores de Estado (ATE)-, ya que hasta el momento, ese lugar solo lo ocupa un representante de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN). El cuerpo será presidido por el gobernador Alberto Weretilneck y estará constituido por tres vocales del Poder Ejecutivo y otros dos elegidos por cada una de las asociaciones gremiales mayoritarias legalmente reconocidas.
La misma medida se tomará en las composiciones especiales del Consejo Provincial; así como también en la Comisión General Técnica Ejecutiva, el Comité Institucional de Organización y Recursos Humanos, la Junta de Reclamos, la Junta de Disciplina y la Junta Evaluadora Central. El proyecto de ley elevado por el Poder Ejecutivo también propicia la modificación de la Ley Nº 3.487, del Estatuto General y Básico.
Entre otras cosas, se dispone la nueva conformación de la Junta de Disciplina, sumando un nuevo vocal gremial; y se establece la división en partes iguales entre ambas organizaciones gremiales del aporte del 0,5% que el Poder Ejecutivo y los entes autárquicos o descentralizados realizan sobre la totalidad de los sueldos del personal amparado por el Estatuto, con destino a la obra social sindical (no comprendida en el régimen de la Ley Nacional Nº22.269) o prestaciones mutuales, beneficios sociales, viviendas sociales, formación y capacitación, promoción educativa y cultural, entre otros.
Del mismo modo, se establece la modificación de la Comisión de Carrera dentro del Consejo Provincial de la Función Pública y Reconversión del Estado, sumando también allí un nuevo representante sindical.
En cuanto a la Ley Nº 4.294, de creación del IPAP, se establece la inclusión en el Directorio, de un referente del otro gremio mayoritario legalmente reconocido, quedando éste conformado por cinco integrantes: tres en representación del Poder Ejecutivo Provincial y dos de los gremios, designando uno por cada uno de ellos.
Argumentos
Entre los considerandos, se destaca la “coexistencia y pluralidad” en materia gremial en el ámbito estatal, señalando que esto “hace a la realidad y actualidad laboral, particularmente en el sector público de cualquiera de las jurisdicciones de nuestro país, en base a lo dispuesto en nuestra Constitución y tratados internacionales a los que adhirió la Argentina, plasmado en el reconocimiento de derecho a una organización sindical libre y democrática”.
Se reconoce que en Río Negro, el gremio ATE “nuclea a una cantidad considerable de agentes, siendo entonces relevante y necesaria su participación oficial en las cuestiones inherentes al personal, tales como discusiones salariales o de convenios colectivos de trabajo, temas disciplinarios, etc.” y se destaca que “en los últimos años, la cantidad de afiliados se incrementó notablemente, deviniendo razonable la representación de los mismos en las mesas de decisiones”.
El Poder Ejecutivo menciona el reconocimiento brindado por el artículo 14 bis la Constitución Nacional al “derecho de los trabajadores a formar parte de organizaciones sindicales libres y democráticas, reconocidas por la inscripción en registros a tales efectos habilitados” y también se señala que la Organización Internacional del Trabajo (OIT) reconoce “el derecho de trabajadores como también empleadores, de conformar las asociaciones que estimen convenientes, debiendo los Estados abstenerse de limitar este derecho y de interferir en sus actividades”.
Del mismo modo, se recuerda que las primeras organizaciones de trabajadores se crearon casi un siglo antes que se dicte la primera norma que intentó regularlas (1943) y que se imponga el régimen de personerías gremiales (1946). En el caso del sector público, el primer sindicato fue ATE, fundado en 1925 y con personería gremial Nº 2 otorgada en 1946; mientras que en 1948 se funda UPCN, otorgándosele personería gremial Nº 95.
Gremios
Por el veto a la Ley de Emergencia Pediátrica, ATE lanza un paro nacional con movilización
«Este Gobierno ha provocado una crisis terminal en el sistema sanitario público. El veto afecta el acceso a la salud de toda la población», indicó Aguiar.

Luego de que el presidente Javier Milei vetara la Ley de Emergencia Pediátrica que contemplaba un financiamiento de emergencia para el Hospital Garrahan, el secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, anunció un paro nacional con movilización. «Este Gobierno ha provocado una crisis terminal en el sistema sanitario público. El veto afecta el acceso a la salud de toda la población», indicó el referente estatal. En las próximas horas el sindicato definirá la fecha y la modalidad de las protestas.
En este marco, Aguiar evaluó que «el equilibrio fiscal no puede ser a cualquier costo. Tenemos que evitar que se termine de destruir el sistema de salud, se cierren los hospitales y los trabajadores y pacientes queden en la calle».
«Se han recortado todas las partidas presupuestarias de los hospitales. Tenemos que ir a una huelga nacional para rechazar los salarios de hambre de los trabajadores hospitalarios y denunciar la situación límite que se vive a partir de la falta de insumos y medicamentos», apuntó Aguiar.
«El Gobierno se empecina en negar el mensaje de las urnas. Los argentinos están votando para frenar el ajuste, para exigir que se apague la motosierra en el Estado. El presidente Milei asegura que no cambiará el rumbo y que va a acelerar, pero en realidad encabeza un gobierno que agoniza, y nosotros lo tenemos que seguir confrontando en las calles», concluyó el secretario general de ATE Nacional.
La norma, aprobada por ambas cámaras del Congreso, declara la emergencia en la asistencia sanitaria pediátrica por dos años y ordena al Estado nacional la inmediata asignación de recursos, incluyendo una recomposición salarial del personal público que trabaja en esta área.
Gremios
El 24 de septiembre se pagará el bono extraordinario a estatales rionegrinos
Además, se confirmó que el 18 de septiembre se volverán a reunir con ATE y UPCN.

El Gobierno de Río Negro dispuso abonar el bono extraordinario de $30.000 para todos los agentes de la Administración Pública el 24 de septiembre, en cumplimiento de lo acordado en la última paritaria en el marco de la Función Pública, con los gremios ATE y UPCN, aunque éste último rechazó la oferta.
La Secretaría de la Función Pública confirmó que el beneficio alcanza a la totalidad de trabajadoras y trabajadores estatales, atento a lo solicitado por ATE.
Además, el 18 de septiembre se volverá a reunir el Consejo Provincial de la Función Pública para analizar la propuesta salarial correspondiente al último trimestre de 2025.
«Con estas medidas, el Gobierno de Río Negro reafirma su compromiso de sostener el poder adquisitivo del personal estatal, garantizando previsibilidad y diálogo permanente con los gremios», destacaron desde el Ejecutivo.
Gremios
Educación se volvió a reunir con UnTER e hizo una nueva oferta salarial
El gremio docente continúa considerándola insuficiente. Se verán las caras nuevamente el 18 de septiembre.

Este martes (09/09) se llevó a cabo un nuevo encuentro paritario entre el Ministerio de Educación y Derechos Humanos de Río Negro y el gremio docente UnTER, en las instalaciones de la Secretaría de Trabajo, tras el cuarto intermedio dispuesto ayer (08/09).
El Gobierno Provincial presentó una propuesta salarial que incluye sumas fijas no remunerativas por antigüedad en concepto de Asignación Docente, las cuales se discriminarían en $10.000 para agentes de 0 a 11 años de antigüedad; $15.000 para agentes de 12 a 21 años; y $20.000 para agentes de 22 a 40 años.
Además, se dispuso el pago de un bono no remunerativo de $25.000 por agente, por única vez, a abonarse el próximo 24 de septiembre. Además, se actualizó a $1.250 el valor del litro de nafta para movilidad docente.
Al igual que en las negociaciones de la Función Pública con los gremios ATE y UPCN, la próxima reunión paritaria quedó fijada para el 18 de septiembre.
Desde el Ejecutivo provincial destacaron que «el Gobierno de Río Negro continúa trabajando en una política salarial responsable y en el marco de un espacio de diálogo».
Sin embargo, UnTER cuestionó la propuesta. El sindicato señaló que, aunque se suman nuevos montos y un 1% al sueldo básico, la oferta «sigue siendo absolutamente insuficiente» para recomponer el deterioro salarial, agravado por la inflación y el aumento de los precios de bienes esenciales, combustibles y alquileres.
«En este crítico escenario resulta impostergable avanzar hacia una recomposición justa y acorde con la realidad socioeconómica. El 18 de septiembre es la última oportunidad del Gobierno para presentar una propuesta integral», advirtieron desde el gremio.