Seguinos

Río Negro

El «López Lima» está conectado con destacados hospitales del país

Se trata de una plataforma virtual en la que diferentes nosocomios tienen acceso de forma virtual a médicos prestigiosos, a quienes podrán hacerles de forma directa consultas sobre sus pacientes.

el

El gobierno de Río Negro a través del Ministerio de Salud, firmó este viernes (11/05) en Bariloche un convenio con los hospitales Garrahan y El Cruce, con el objetivo de formar parte de la Red de Oficinas de Comunicación a Distancia.

Se trata de una plataforma virtual en la que diferentes hospitales de la provincia tendrán acceso de forma virtual a médicos prestigiosos a quienes podrán hacerles consultas de forma directa sobre sus pacientes rionegrinos. Lo propio hacen los centros médicos de todo el país, por lo que la Red, a la que se puede acceder desde un celular, está integrada por profesionales de toda la Argentina.

A partir del convenio, los hospitales “Artémides Zatti” de Viedma, “Ramón Carrillo” de Bariloche y “Pedro Moguillansky” de Cipolletti, que ya contaban con algunas herramientas de videoconferencia, y “López Lima” de General Roca, “Rogelio Cortizo” de Jacobacci y los hospitales de área de El Bolsón y Choele Choel, crearán Oficinas de Comunicación Distancia (OCD) y consultorios virtuales para atención de pacientes a distancia.

Así podrán consultar a hospitales de mayor complejidad, como el Garrahan, en el caso de niños y niñas y El Cruce. Al mismo tiempo, el objetivo es que puedan ampliar el modelo y conectar otros centros al interior de la provincia, para que los de menor complejidad también puedan integrarse a la red.

Con la instalación de la plataforma de consultas de “telesalud”, desarrollada en conjunto con el Ministerio de Modernización de la Nación, que ya usan en red más de 170 efectores de todas las provincias, realizarán interconsultas según niveles de complejidad y normas de confidencialidad y seguridad.

Asimismo, con los equipos y software de videoconferencia que ya instaló el Garrahan en las últimas semanas, los médicos, profesionales, técnicos y administrativos de los hospitales de la provincia podrán participar de todas las actividades de teleeducación que ofrece la red de OCDs y generar trabajos colaborativos de telegestión con instituciones de todo el país.

En la firma del convenio estuvieron presentes el ministro de Salud de Río Negro, Fabián Zgaib; el presidente del Consejo de Administración del Hospital Garrahan, Carlos Kambourian; el presidente de la Fundación Hospital Garrahan, Jorge Menehem; el miembro del Consejo de Administración del Hospital El Cruce, Julio Harris; el director del Hospital zonal “Ramón Carrillo”, Leonardo Gil; el diputado nacional Sergio Wisky y referentes de hospitales y centros de salud de distintas ciudades de la provincia.

Sobre la importancia de este acontecimiento, Zgaib sostuvo que “esto solos no lo podemos hacer, somos todos actores del mismo lugar, toda la colaboración es muy bienvenida y está dirigido a las personas. Tener una comunicación directa va a ser fundamental”.

Además, destacó la millonaria inversión que la Provincia hace en salud: “Este Gobierno hace una inversión muy importante, que sinceramente hacía mucho que no sucedía. Agregamos tecnología y especialidades médicas y el ritmo de trabajo que tiene la salud pública nos hace seguir aportando; la Provincia sola no puede, Nación acompaña y así seguiremos trabajando. La plataforma aporta una mejora sustancial para los pacientes de Río Negro”.

Por su parte, el referente del Hospital El Cruce sostuvo que “nos ponemos a disposición; no venimos a enseñar nada, venimos a estar junto a ustedes, tratamos de federalizar nuestro hospital para estar más cerca de la gente en todo el país”.

En tanto, Kambourian del Hospital Garrahan, marcó: “Es una herramienta para los vecinos, a partir de hoy vamos a estar cerca”.

A su vez, el diputado Wisky, promotor de la puesta en marcha de este sistema para Río Negro, mostró su satisfacción “por volver a este querido hospital de Bariloche, que fue mi último lugar de trabajo antes de asumir como diputado nacional y encontrarme con colegas y compañeros” y remarcó que “este sistema contribuye a que los rionegrinos tengan acceso a una atención de excelencia”.

“El sistema de salud público de Río Negro tiene muy buenos profesionales a los que ahora les damos una posibilidad importantísima. Con este sistema van a poder hacer interconsultas con los máximos referentes del país, que están en el Garrahan y El Cruce, trabajar en red entre los hospitales de Río Negro y con otros 170 centros asistenciales del país”, explicó.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Judiciales

No hizo el trámite a tiempo y su concubino falleció: Reconocen el derecho de una mujer sobre el inmueble que construyeron juntos

Se reconoció el derecho de la mujer sobre la mitad del inmueble y manteniendo el otro 50% en cabeza de los herederos del hombre.

el

Un fallo reconoció el derecho de una mujer sobre el 50% de un inmueble ubicado en el balneario Las Grutas, tras un complejo proceso de usucapión. El terreno había sido cedido por la Municipalidad a un hombre. Cuando falleció, no se había concretado la adjudicación definitiva. Los hijos continuaron el trámite y la comuna, finalmente les otorgó el lote a su nombre.

Entonces, la concubina realizó una presentación contra la Municipalidad en el Juzgado Multifueros de San Antonio. La comuna argumentó que cumplió con el trámite y que la mujer no intervino en el momento y lugar que correspondía. Lo mismo argumentaron los herederos. En efecto, la señora debió haber realizado antes el procedimiento para ser co-titular.

En el expediente se probó que como pareja habían iniciado juntos la construcción de la vivienda en el 1992. Incluso ella amplió la casa luego de la muerte de su pareja.

En su demanda, la mujer relató que la vivienda fue edificada con sus ahorros personales -provenientes de la venta de una casa anterior y de su labor como enfermera-, además del esfuerzo conjunto con su pareja y albañiles contratados. La casa de dos plantas cuenta con living, cocina comedor, dormitorios, baños, paredones perimetrales y jardín.

El fallo valoró especialmente la participación activa y continua de la mujer en la construcción, mantenimiento y mejora del inmueble, así como el pago de tasas, impuestos y servicios durante más de tres décadas. También se destacó la ampliación de la vivienda realizada en 2017, ya fallecida su pareja.

La jueza interviniente subrayó la histórica invisibilización de los derechos patrimoniales de las mujeres, particularmente en el ámbito de la vivienda. Recordó que en décadas anteriores era frecuente que los bienes se inscribieran a nombre del varón, incluso cuando las mujeres habían contribuido significativamente a su adquisición o construcción.

Citó la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW), incorporada a la Constitución Nacional. La magistrada sostuvo que los actos realizados por la actora no fueron gestos simbólicos, sino intervenciones materiales que demuestran una clara intención de poseer como dueña, con base en el esfuerzo propio y una relación activa y sostenida con el inmueble.

En consecuencia, se resolvió admitir parcialmente la demanda. Se reconoció el derecho de la mujer sobre la mitad del inmueble y manteniendo el otro 50% en cabeza de los herederos del hombre.

Continuar leyendo

Deportes

Río Negro defenderá nuevamente el título en los Araucanía 2025

La Provincia es la máxima ganadora de los juegos con 15 conquistas.

el

Este año, Río Negro buscará ser por sexta vez consecutiva campeona de los Juegos Binacionales de la Araucanía, que tendrá lugar del 13 al 19 de octubre, con la participación de toda la Patagonia Argentina y el sur chileno.

La competencia será organizada este 2025 por Tierra del Fuego, según se ratificó en la reunión ordinaria de los Juegos que se llevó adelante la semana anterior en Valdivia, Chile.

En representación de la provincia asistieron el secretario de Deporte, Nahuel Astutti y el subsecretario de Competencias y Recreación, Aníbal Francischelli. Este último afirmó que “las disciplinas se distribuirán en cinco sedes entre Tierra del Fuego, Santa Cruz y Chubut, por lo que tenemos un intenso trabajo por delante para coordinar la logística”.

Cabe destacar que Río Negro defenderá por quinta vez consecutiva el título de campeona, luego de coronarse en 2018, 2019, 2022, 2023 y 2024 (en 2020 y 2021 la competencia se suspendió por la pandemia de COVID 19).

Además el deporte rionegrino es el máximo ganador de los Juegos con 15 conquistas, siendo la primera de ellas en el 2000.

La 32º edición de los Juegos Binacionales de la Araucanía tendrá lugar del 13 al 19 de octubre, con la participación de toda la Patagonia Argentina y el sur chileno y una vez más con Río Negro como protagonista.

Continuar leyendo

Río Negro

Avanzan con la vacunación antigripal e instan a reforzar esquemas

La vacuna ayuda a reducir las probabilidades de propagar enfermedades.

el

Mientras Río Negro avanza con la estrategia de vacunación antigripal, con más de 52.800 dosis aplicadas y registradas, desde el Ministerio de Salud se insta a la población a reforzar esquemas.

El último registro indica que, al 30 de abril, el sistema público de Salud vacunó gratuitamente contra la gripe a 52.841 rionegrinas y rionegrinos incluidos en los grupos priorizados por el Programa Nacional de Inmunizaciones.

Del total, 7.186 dosis corresponden al personal de Salud, con una cobertura del 76,45%; 1.113 a embarazadas (28,45%), 15.575 dosis a personas de 2 a 64 años con factores de riesgo; 25.314 a personas mayores de 65 años; 214 dosis a puérperas, y 1.613 primeras dosis en menores de 6 meses a 2 años (22,32%) y 484 en segundas dosis en esta mismo grupo etario (4,40%).

Desde el Departamento de Inmunizaciones recordaron que la vacuna ayuda a reducir las probabilidades de propagar enfermedades y protegen contra infecciones que pueden ser graves. Asimismo, remarcaron la importancia de avanzar con el porcentaje de vacunación en los grupos priorizados, especialmente personal de salud.

La dosis antigripal forma parte del Calendario Nacional de Vacunación, es gratuita y obligatoria y tiene como principal propósito reducir las complicaciones, hospitalizaciones, secuelas y muertes ocasionadas por el virus de influenza en la población de riesgo en el país.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement