Seguinos

Río Negro

«Estoy muy contento de volver al sur»

Lisandro Aristimuño habló con La Super y adelantó lo que será su presentación de este domingo en Roca. Dio su opinión sobre la despenalización del aborto y criticó duramente a Macri.

el


El reconocido cantante y compositor rionegrino, Lisandro Aristimuño, se presentará en Roca, mañana (domingo 10/06) a las 21 horas, en el Espacio Cultural de Fundación Cultural Patagonia (San Luis 2085). Adelantándose a su presentación -también estará este sábado en Neuquén-, dialogó en exclusiva con el programa #CONTRAPUNTO (de lunes a viernes de 10 a 12.30 por La Super FM 96.3).

«Hace muchos años que no voy a Roca. Estuve viviendo como tres años, estudiando. Tengo familia y amigos. Estoy muy contento de volver al sur. Muy feliz por concretar esto», recordó Lisandro.

Añadió que «nunca dejé de olvidarme ni ir a la Patagonia. Es como que vivo en dos lugares, tengo mi casa en Buenos Aires y la otra en Viedma, la de mis viejos. La Patagonia me cautiva, fue una inspiración de varios discos míos. En la Patagonia hay una salida, acá en Buenos Aires mirás y tenés un edificio».

«En mis primeros cuatro discos hablé de la Patagonia», destacó Aristimuño.

«La naturaleza es una gran inspiración para mí. Y la cuido mucho, y lucho por su cuidado. En los tiempos de hoy se pueden hacer un montón de cosas sin romper cosas y cortar árboles», sostuvo, recordando los bellos paisajes del sur que los rememora en sus letras.

En este sentido, ya con 13 años residiendo en Capital Federal, celebró que «pude concretar el hecho de vivir de mis canciones, algo que en este país es muy difícil. Agradezco a la música y a todo el trabajo que hay detrás de esto, para poder trabajar de lo que amo, de lo que quise siempre hacer».

«Soy padre y trabajo todos los días en mi estudio -donde funciona su productora-, donde grabo mi música y a otros artistas», agregó.

Sostuvo que su futuro prácticamente estuvo determinado porque «mi viejo es director de teatro y músico, y mi mamá actriz. En mi casa había mucho arte, videos, libros, instrumentos. Eso me estimuló para lo que soy hoy».

Sobre su relación con sus fans, indicó que «el vínculo con el público es muy lindo. Ellos me encontraron y eso es tremendo».

Sobre el tema de debate hoy en el país, como el proyecto para despenalizar el aborto, expresó que «estoy a favor del aborto legal y del Ni Una Menos. Hay una lucha tremenda por parte de los movimientos feministas y estoy totalmente de acuerdo en que eso suceda».

No obstante, lamentó la situación socio-económica que hoy atraviesa Argentina. «No hay que investigar tanto, se nota en la vida cotidiana en lo que está sucediendo. En Buenos Aires se siente todo, con la inflación y la centralización histórica que hay en el país. Se vive muy triste, lo ves en la calle, la situación de todos los días».

«El país está muy mal. Es muy grave lo que está pasando. No creo en Macri, es un mentiroso mortal», manifestó.

Finalmente, recordó que «por suerte estamos en Democracia y cada uno puede decir lo que quiere».

Las localidades anticipadas están en venta en la Secretaría de Fundación Cultural Patagonia, ubicada en Rivadavia 2263 de Roca, hasta las 12.30 horas de este sábado. El valor de las mismas es de $700 la entrada general y $650 para alumnos y docentes del IUPA. Para mayor información, es posible comunicarse al teléfono (0298)-4432590.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deportes

Río Negro se prepara para las próximas competencias deportivas

En la primera etapa, la delegación rionegrina ganó 24 medallas.

el

La Provincia espera por la segunda parte de los Juegos Patagónicos con grandes expectativas, tras lograr importantes resultados en la primera.

En este sentido, el subsecretario de Competencias y Recreación, Anibal Francischelli, afirmó que «estamos orgullosos de los chicos que nos representaron dejando bien en alto la bandera» y agregó que «hay que destacar el comportamiento que tuvieron tanto dentro como fuera de los recintos de juego, los anfitriones nos felicitaron».

Por otra parte, Francischelli sostuvo que «ya tenemos la distribución de la competencia en esta segunda parte de los Juegos». También anticipó lo que serán los Araucanía en octubre y dijo que «las disciplinas se distribuirán en cinco sedes entre Tierra del Fuego, Santa Cruz y Chubut, por lo que tenemos un intenso trabajo por delante para coordinar la logística».

Con respecto a la segunda parte de los Juegos Patagónicos, Neuquén capital será escenario de natación y atletismo adaptado, así como gimnasia artística; Santa Rosa recibirá a las delegaciones fútbol en ambas ramas, natación convencional y tenis; finalmente Río Negro albergará al mountain bike en San Javier, al judo en El Cóndor y al bádminton, tiro con arco y básquet en silla de ruedas en Viedma.

Cabe destacar que en lo que fue la primera mitad de la competencia la provincia se coronó campeona en basquet masculino, subcampeona de vóley en ambas ramas, fue tercera en básquet femeino, cuarta en atletismo femenino y quinta en la rama masculina de esta última disciplina dentro de los Epade. Por otra parte cosechó 15 medallas de oro, 4 de plata y 4 de bronce en los Juegos de la Integración Patagónica y una de bronce en los ParaEpade.

Este año los tres certámenes se unificaron bajo el nombre de Juegos Patagónicos y con organización conjunta de todas las provincias de la Patagonia a fin de garantizar su desarrollo, luego de un 2024 donde se vieron suspendidos por la crisis económica a nivel nacional.

Continuar leyendo

Judiciales

Weretilneck eleva proyecto de Ley de Reiterancia a la Legislatura: ¿De qué se trata?

El gobernador dijo que «buscamos terminar con la llamada ‘puerta giratoria’, donde los delincuentes quedan libres después de cometer un delito tras otro.

el

El Gobierno de Río Negro avanza en «una agenda de reformas para mejorar la seguridad, garantizar justicia efectiva y proteger a las víctimas, colocando a la población en el centro de cada decisión», destacaron desde el Ejecutivo provincial. El gobernador Alberto Weretilneck elevó el proyecto de Ley de Reiterancia, que se suma a la Ley de Prisión en doble instancia, ya sancionada y en vigencia. Dos acciones que marcan un cambio profundo para beneficiar directamente a las y los rionegrinos.

El proyecto de Ley de Reiterancia, que será tratado en la próxima sesión legislativa, suma una herramienta clave para frenar el delito reiterado. Permitirá a los fiscales pedir prisión preventiva para quienes acumulen múltiples causas penales activas. Así, se busca terminar con la llamada «puerta giratoria», que deja en la calle a quienes cometen un delito tras otro. Con esta iniciativa, la Provincia se pone del lado de las víctimas y de cada vecino que espera vivir más seguro.

«Con la incorporación de la reiterancia como causal de prisión preventiva estamos del lado de las víctimas y de los vecinos que sufren la inseguridad cotidiana. Estas leyes son una muestra de carácter y decisión para frenar a quienes burlan el sistema y siguen delinquiendo una y otra vez», destacó el gobernador Weretilneck.

La ley que posibilita la prisión en doble instancia asegura que las penas se cumplan en tiempo real: las personas condenadas en dos instancias ya no podrán permanecer libres mientras esperan resoluciones extraordinarias. Esto significa que las víctimas y sus familias no deben soportar durante años la injusticia de ver en libertad a quienes ya fueron condenados. Garantizar que las penas se cumplan rápidamente da tranquilidad a la sociedad, refuerza la confianza en el sistema judicial y envía un mensaje claro: los delitos tienen consecuencias reales.

Además, se impulsa la creación del Registro Provincial de Huellas Genéticas, que permitirá comparar muestras de ADN recogidas en las escenas del crimen con los perfiles de condenados e imputados por delitos dolosos. Esta herramienta moderna ayudará a esclarecer delitos más rápido y con mayor precisión, dando respuestas a las víctimas y evitando nuevos hechos.

El gobernador Weretilneck remarcó que estas reformas reflejan un rumbo claro para la provincia. «Nuestro compromiso es simple y firme: proteger a las víctimas, respaldar a la Justicia y darle a cada rionegrino la seguridad que merece. Con estas herramientas le estamos cerrando la puerta a la impunidad y mostrando que en Río Negro los delitos tienen consecuencias», concluyó.

Continuar leyendo

Río Negro

Estatales de Río Negro empezaron a cobrar sus sueldos

El cronograma finalizará el jueves.

el

El Gobierno Provincial comenzó este martes (06/05) con el pago de haberes a trabajadores de Salud, guardias y horas extras; Policía de Río Negro y Servicio Penitenciario Provincial.

Continuará el miércoles (07/05) con los sueldos de Docentes y Porteros; finalizando el jueves (08/05) con agentes de la Ley 1.844, Vialidad Rionegrina, pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Judicial y organismos de control.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement