Seguinos

Sociedad

Charla sobre Derechos Humanos: Zito Lema: Cesaroni, Busso y Labrune en Roca

Será este miércoles a la tarde en la FaDeCS.

el

Mañana, miércoles 13 de junio, a partir de las 15.30 horas, el Observatorio de Derechos Humanos de Río Negro llevará adelante una charla abierta sobre “Derechos Humanos en tiempos neoliberales”, en el aula 35 de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Comahue, en General Roca.

Los disertantes serán Nestor Busso, Noemí Labrune, Claudia Cesaroni y Vicente Zito Lema.

Desde el Observatorio de Derechos Humanos convocan a todos los interesados a participar de esta jornada en la que además se realizará la presentación de la Asociación Civil, «para continuar trabajando en la defensa, promoción, protección y difusión de todos los derechos, junto a familiares de víctimas de violencia institucional, organizaciones sindicales, sociales y políticas y todas las personas que de una u otra forma nos ha permitido permanecer de pie durante estos últimos 13 años».

«Será un espacio para el encuentro y la reflexión destinado a estudiantes, docentes, integrantes de organizaciones sociales, sindicales y políticas, público en general para pensar en conjunto la defensa de todos los derechos para todos y todas», destacaron los organizadores.

Sobre los disertantes

Néstor Busso es periodista, ex detenido-desaparecido; actual director de Radio Encuentro y ENTV de Viedma. Se desempeñó como secretario Derechos Humanos de Río Negro y presidente del Consejo Federal de Comunicación; cofundador y presidente de FARCO -Foro Argentino de Radios Comunitarias-, vicepresidente de la Asociación Latinoamericana de Educación y Comunicación Popular. Coordinador de la Coalición por una Radiodifusión Democrática que promovió la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, además de integrar la Asociación de Familiares y Víctimas del Terrorismo de Estado de Viedma y de la Red por la Identidad de Abuelas, entre otras actividades.

Noemí Labrune es referente de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos filial Neuquén y Alto Valle, que fundó en 1976, junto al Obispo Jaime De Nevares. Desde entonces trabaja incansablemente en la lucha por Memoria, Verdad y Justicia para detenidos desaparecidos de la región y en la defensa de los derechos humanos en tiempos democráticos. Su libro “Buscados. Represores del Alto Valle” , publicado en 1988, permitió visibilizar el terrorismo de estado en la región, material de consulta permanente y base para los Juicios por Delitos de lesa humanidad “La Escuelita” que se desarrollaron en Neuquén, y que durante los próximos meses tendrá su quinta etapa. Noemí está presente en cada situación donde es necesario denunciar el avasallamiento de los derechos, porque es una de nuestra imprescindibles.

Claudia Cesaroni es abogada y docente. Integrante del Centro de Estudios en Política Criminal y Derechos Humanos (CEPOC). Conduce el programa «La cocina del Miedo” en FM La Tribu, donde analiza discursos y prácticas en seguridad, justicia, encierro y derechos humanos. Es referente de la Red Argentina No Baja, contra la criminalización de las infancias y de los jóvenes. Es autora de dos libros fundamentales sobre esta temática: La vida como castigo -2010-, donde plasmó los relatos de jóvenes condenados a cadena perpetua siendo menores de edad, que denuncia además la violación del estado argentino de los derechos de niños y jóvenes y Masacre en el Pabellón Séptimo, sobre la masacre de 64 presos comunes acaecida el 14 de marzo de 1978, en la cárcel de Devoto, dependiente del Servicio Penitenciario Federal donde murieron algunos encerrados por el humo, el fuego, y otros fusilados. Luego de más de 30 años de lucha se logró que fuera declarado un delito de lesa humanidad.

Vicente Zito Lema es escritor multifacético poeta y dramaturgo, periodista, abogado referente nacional e internacional en la defensa de los derechos humanos, integró proyectos periodísticos emblemáticos en los 60 y 70, como las revistas como Liberación, Nuevo Hombre con Julio Cortázar y Rodolfo Walsh, Crisis junto con Eduardo Galeano, Haroldo Conti y Federico Vogelius. En el exilio conformó la Comisión Argentina por los Derechos Humanos (CADHU) junto con intelectuales como Julio Cortázar, David Viñas, entre otros. Fue discípulo del creador de la escuela de psicología social, Enrique Pichon-Rivière, actualmente es profesor en la Escuela de Psicología Social de la Patagonia en Roca. Junto con las Madres de Plaza de Mayo fundó en 2000 la Universidad Popular Madres de Plaza de Mayo, de la cual fue rector hasta 2003. UnTER lo declaró Director Honorífico de su Escuela de formación permanente pedagógica, político-sindical y ambiental Rodolfo Walsh.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Río Negro

Programa Emprendedores y Emprendedoras Río Negro 2025: Una roquense obtuvo una mención especial con su emprendimiento Leona

El primer premio se lo llevó un emprendimiento de gin de Bariloche.

el

El Programa que organiza Banco Patagonia junto con la Fundación Nobleza Obliga, tuvo su final en el Centro Cultural y de Exposiciones Roberto Abel, donde siete finalistas tuvieron la oportunidad de mostrar sus aprendizajes, contar la historia de su proyecto y como lo visualizan hacia el futuro, ante un jurado integrado por funcionarios provinciales, municipales, socios locales y funcionarios de Banco Patagonia.

Luego de presentaciones con muestras de producto, contando cómo es el proceso de elaboración, cuanto trabajo emplean, cómo diagraman los próximos pasos, y un arduo debate del Jurado, los ganadores fueron Athos Gin de San Carlos de Bariloche, recibiendo capital semilla por $2.000.000; Milvago Vermut de Dina Huapi, acreedor de capital semilla por $1.500.000; y tercero YoSoy de San Carlos de Bariloche, que recibió capital por $850.000. Asimismo, hubo una Mención Especial por poner especial foco en la perspectiva de género para Leona de General Roca, acreedora de capital semilla por $500.000.

Es de destacar que en esta nueva edición de Emprendedores y Emprendedoras de Río Negro, más de 400 emprendimientos tuvieron la posibilidad de acceder a diversas capacitaciones online -casi 600 cursos virtuales- que les brindaron herramientas para su negocio. De todos los inscriptos e inscriptas se seleccionaron los 20 más destacados, que formaron parte  del catálogo online, donde se pudo conocer la historia de cada emprendimiento y su innovación. Posteriormente, un jurado evaluó cada proyecto y se seleccionaron 7 que pasaron a la instancia final.

«Como en todas las ediciones del Programa, Banco Patagonia busca promover el emprendedurismo y el desarrollo de las comunidades donde la entidad financiera está presente. Queremos resaltar el ecosistema emprendedor de Río Negro, el acompañamiento de municipios, gobierno provincial y organizaciones civiles. Y, como todos años, sumaremos estos proyectos ganadores a cada acción que la entidad financiera realiza en la provincia», manifestó Heather Feehan, jefa de Clima Organizacional y Sustentabilidad  de Banco Patagonia, dejando inaugurado el evento.

Del Jurado de esta 10° edición participaron también el intendente de Cipolletti, Rodrigo Buteler, el titular de la Agencia de Desarrollo Económico, Sergio Iglesias, el titular de FOGARIO, Lautaro Martínez, la directora de Cultura de Cipolletti, Mariana Prgich, Florencia Indaver de USEP del Municipio de Roca, Alejandra Rodríguez directora de USEP y Parques Industriales de General Roca, el director de la Provincia en Banco Patagonia Edgardo Vega, el gerente de Sector Público y Universidades de Banco Patagonia, Mariano Manduca, los gerentes regionales Christian Freile y Jorge Davicino, los gerentes Maria Eugenia San Martin, Gerardo Martin, Sabrina Villardon del Área de Sustentabilidad e integrantes de diversas áreas de gobierno de otros municipios y cámaras locales socias del programa.

Continuar leyendo

Roca

Comienza dispositivo grupal para varones que ejercieron violencia

Por el momento participarán 15 hombres que actualmente deben cumplir pautas judiciales.

el

En el marco de las prácticas profesionalizantes de la 4° edición de la formación en Metodología PROCC, orientada a la implementación de dispositivos grupales para varones que ejercieron violencia de género en Río Negro, el Programa Masculinidad y Violencia, dependiente de la Subsecretaría de Articulación de Políticas del Ministerio de Seguridad y Justicia, puso en marcha el primer dispositivo en General Roca.

La dupla implementadora está conformada por Cristina Ramos, perteneciente a la Subsecretaría de Prevención del Delito y Participación Comunitaria, y el Licenciado Manuel Calvo, del Instituto de Asistencia a Presos y Liberados (IAPL), ambos cursantes de la mencionada formación.

El dispositivo grupal, compuesto por 6 encuentros bajo la Metodología ProCC, contará con la participación de alrededor de 15 varones con pautas judiciales, en un espacio de trabajo orientado a la reflexión, la responsabilidad y la transformación de los vínculos.

Cabe destacar que la supervisión de este dispositivo estará a cargo del equipo docente de la formación, acompañando al resto de los 30 cursantes provenientes de diversos organismos y localidades de la provincia, como parte de sus prácticas profesionalizantes que culminarán en el mes de diciembre.

Continuar leyendo

Roca

Finalizó la construcción de la cisterna de decantación en Paso Córdoba

Aguas Rionegrinas lleva adelante tareas para mejorar la calidad del agua, tras el reclamo de vecinos del sector.

el

En el marco del plan de trabajo que desarrolla Aguas Rionegrinas en Paso Córdoba, finalizaron las tareas de construcción de la cisterna de decantación, mientras que actualmente se trabaja en el acondicionamiento del suelo para la sala de máquinas donde se instalarán tres bombas destinadas a presurizar la red.

Los trabajos tienen el objetivo de mejorar la calidad del servicio y reducir la presencia de manganeso en la red. Además se avanza con la construcción de la cañería manifold, fundamental para vincular el sistema de bombeo.

Mientras se ejecutan estas obras, Aguas Rionegrinas inició la distribución de agua potable en Paso Córdoba, una tarea que se mantendrá de manera continua hasta que finalicen los trabajos en curso, «cumpliendo con lo acordado con los vecinos y garantizando así el abastecimiento a las familias de la zona», expresaron desde la empresa.

Por otra parte, el Departamento Provincial de Aguas realizó muestreos de control en distintos puntos de la red indicados por los vecinos.

Aguas Rionegrinas remarcó que, a la fecha, personal del servicio concretó 130 limpiezas de conexiones domiciliarias, en el marco de todos los trabajos que se están realizando.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement