Seguinos

Sociedad

Charla sobre Derechos Humanos: Zito Lema: Cesaroni, Busso y Labrune en Roca

Será este miércoles a la tarde en la FaDeCS.

el

Mañana, miércoles 13 de junio, a partir de las 15.30 horas, el Observatorio de Derechos Humanos de Río Negro llevará adelante una charla abierta sobre “Derechos Humanos en tiempos neoliberales”, en el aula 35 de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Comahue, en General Roca.

Los disertantes serán Nestor Busso, Noemí Labrune, Claudia Cesaroni y Vicente Zito Lema.

Desde el Observatorio de Derechos Humanos convocan a todos los interesados a participar de esta jornada en la que además se realizará la presentación de la Asociación Civil, «para continuar trabajando en la defensa, promoción, protección y difusión de todos los derechos, junto a familiares de víctimas de violencia institucional, organizaciones sindicales, sociales y políticas y todas las personas que de una u otra forma nos ha permitido permanecer de pie durante estos últimos 13 años».

«Será un espacio para el encuentro y la reflexión destinado a estudiantes, docentes, integrantes de organizaciones sociales, sindicales y políticas, público en general para pensar en conjunto la defensa de todos los derechos para todos y todas», destacaron los organizadores.

Sobre los disertantes

Néstor Busso es periodista, ex detenido-desaparecido; actual director de Radio Encuentro y ENTV de Viedma. Se desempeñó como secretario Derechos Humanos de Río Negro y presidente del Consejo Federal de Comunicación; cofundador y presidente de FARCO -Foro Argentino de Radios Comunitarias-, vicepresidente de la Asociación Latinoamericana de Educación y Comunicación Popular. Coordinador de la Coalición por una Radiodifusión Democrática que promovió la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, además de integrar la Asociación de Familiares y Víctimas del Terrorismo de Estado de Viedma y de la Red por la Identidad de Abuelas, entre otras actividades.

Noemí Labrune es referente de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos filial Neuquén y Alto Valle, que fundó en 1976, junto al Obispo Jaime De Nevares. Desde entonces trabaja incansablemente en la lucha por Memoria, Verdad y Justicia para detenidos desaparecidos de la región y en la defensa de los derechos humanos en tiempos democráticos. Su libro “Buscados. Represores del Alto Valle” , publicado en 1988, permitió visibilizar el terrorismo de estado en la región, material de consulta permanente y base para los Juicios por Delitos de lesa humanidad “La Escuelita” que se desarrollaron en Neuquén, y que durante los próximos meses tendrá su quinta etapa. Noemí está presente en cada situación donde es necesario denunciar el avasallamiento de los derechos, porque es una de nuestra imprescindibles.

Claudia Cesaroni es abogada y docente. Integrante del Centro de Estudios en Política Criminal y Derechos Humanos (CEPOC). Conduce el programa «La cocina del Miedo” en FM La Tribu, donde analiza discursos y prácticas en seguridad, justicia, encierro y derechos humanos. Es referente de la Red Argentina No Baja, contra la criminalización de las infancias y de los jóvenes. Es autora de dos libros fundamentales sobre esta temática: La vida como castigo -2010-, donde plasmó los relatos de jóvenes condenados a cadena perpetua siendo menores de edad, que denuncia además la violación del estado argentino de los derechos de niños y jóvenes y Masacre en el Pabellón Séptimo, sobre la masacre de 64 presos comunes acaecida el 14 de marzo de 1978, en la cárcel de Devoto, dependiente del Servicio Penitenciario Federal donde murieron algunos encerrados por el humo, el fuego, y otros fusilados. Luego de más de 30 años de lucha se logró que fuera declarado un delito de lesa humanidad.

Vicente Zito Lema es escritor multifacético poeta y dramaturgo, periodista, abogado referente nacional e internacional en la defensa de los derechos humanos, integró proyectos periodísticos emblemáticos en los 60 y 70, como las revistas como Liberación, Nuevo Hombre con Julio Cortázar y Rodolfo Walsh, Crisis junto con Eduardo Galeano, Haroldo Conti y Federico Vogelius. En el exilio conformó la Comisión Argentina por los Derechos Humanos (CADHU) junto con intelectuales como Julio Cortázar, David Viñas, entre otros. Fue discípulo del creador de la escuela de psicología social, Enrique Pichon-Rivière, actualmente es profesor en la Escuela de Psicología Social de la Patagonia en Roca. Junto con las Madres de Plaza de Mayo fundó en 2000 la Universidad Popular Madres de Plaza de Mayo, de la cual fue rector hasta 2003. UnTER lo declaró Director Honorífico de su Escuela de formación permanente pedagógica, político-sindical y ambiental Rodolfo Walsh.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Roca

Cometió infracciones de tránsito y lo subió a las redes sociales: Fue identificado y deberá abonar varias multas

El Municipio de Roca también detectó que hace unos meses chocó un cartel nomenclador en pleno centro de la ciudad.

el

A partir de videos publicados en redes sociales donde el conductor de un Volkswagen Gol color rojo realiza maniobras indebidas y peligrosas en pleno centro de General Roca, el Municipio identificó al sujeto y labró las actas de infracciones correspondientes.

El joven subió a Instagram como, a bordo de su auto, realiza movimientos peligrosos en calle 9 de Julio, entre Italia y Sarmiento, infringiendo las normas en materia de tránsito y seguridad vial, exponiendo además a terceros en situaciones de alto riego.

En las mismas imágenes, personal del Municipio pudo visualizar el dominio del VW Gol, cuyo titular coincide con el nombre de la cuenta que sube los videos a las redes sociales.

Asimismo se detectó también que el mismo conductor había protagonizado, hace algunos meses, un siniestro en la misma zona, donde el vehículo terminó sobre una vereda causando daños a un cartel nomenclador.

Continuar leyendo

Roca

Sumaron equipamiento de última generación al servicio de Hemoterapia del Hospital de Roca

El equipo permite el fraccionamiento preciso y eficiente de unidades de sangre total. Es el único de su tipo en toda la provincia de Río Negro.

el

El Hospital Francisco López Lima de General Roca incorporó recientemente equipamiento de última generación en su servicio de Hemoterapia, reforzando el acceso a tecnología biomédica de alta complejidad dentro del sistema público de salud.

Se trata del Fractiomatic Plus II, un equipo semiautomatizado para la separación de hemocomponentes, que ya está en funcionamiento y es el único de su tipo en toda la provincia de Río Negro.

Este dispositivo permite el fraccionamiento preciso y eficiente de unidades de sangre total, separando glóbulos rojos, plasma y plaquetas bajo condiciones controladas, lo que garantiza mayor calidad, seguridad y trazabilidad en los componentes obtenidos.

Con esta incorporación, el servicio fortalece su capacidad operativa y mejora sus procesos, asegurando una atención más segura y oportuna para la comunidad.

Continuar leyendo

Río Negro

Hogares rionegrinos serán encuestados por personal provincial

Se buscan obtener datos claves sobre el empleo, la educación, la migración, los ingresos, y los servicios con los que cuenta cada hogar, entre otros aspectos.

el

La Dirección de Estadística y Censos informa que, entre los meses de julio y septiembre, se realizará la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) en toda la provincia, coordinada junto al Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

La Encuesta Permanente de Hogares (EPH) es una herramienta fundamental para conocer las condiciones de vida de la población. A través de ella se obtienen datos clave sobre el empleo, la educación, la migración, los ingresos, y los servicios con los que cuenta cada hogar, entre otros aspectos.

En esta edición, 1.240 viviendas fueron seleccionadas mediante métodos estadísticos de muestreo. Las localidades incluidas son: San Carlos de Bariloche, El Bolsón, Maquinchao, Los Menucos, Sierra Grande, San Antonio Oeste, General Conesa, Viedma, Río Colorado, Lamarque, Luis Beltrán, Villa Regina, General Roca, Allen, Cinco Saltos, Villa Manzano, Catriel, Ingeniero Huergo y Cipolletti.

Las entrevistas serán realizadas por personal debidamente acreditado, tanto en días hábiles, feriados o fines de semana. En algunos casos, los encuestadores estarán acompañados por supervisores que también contarán con identificación oficial.

Cabe destacar que la encuesta se realiza bajo los términos de la Ley Nacional N° 17.622, que garantiza la confidencialidad de toda la información relevada. La participación de los hogares seleccionados es fundamental para asegurar la calidad y representatividad de los resultados.

Contar con información confiable y actualizada permite una mejor interpretación de la realidad social y económica de la población, y en un mejor diseño de políticas públicas, por este motivo se solicita a la población que participe de la encuesta.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement