Sociedad
Yanina habría dejado una carta antes de su desaparición
En conferencia de prensa, el fiscal Garrido y jefes policiales a cargo de la investigación, brindaron detalles a 8 días de la desaparición de la mujer de 32 años.

Esta mañana (21/06) el fiscal del caso Yanina Torres, Luciano Garrido, junto al jefe de la Unidad Regional Segunda el Comisario Dante Bressan, el Jefe de Zona I Comisario Néstor Coronel y el jefe de la Comisaría N° 21 Comisario Daniel Riffo, brindaron algunos detalles de los trabajos realizados desde la denuncia por la desaparición de la mujer roquense de 32 años.
Es así que el representante del Ministerio Público Fiscal expresó que se ha incorporado a la investigación el perito calígrafo del Poder Judicial, ya que la familia ha acercado en el inicio de esta semana una nota que encontraron en la casa y que pertenecería a la joven. “La misma refiere su amor que tiene respecto de la familia, pidiendo que jamás la olviden. Analizando esto, más allá que no es algo contundente, analizándola en este contexto, nos reafirma la hipótesis cabecera”, indicó.
La versión más firme es la búsqueda, que se hizo y se seguirá haciendo, en la zona del río, “que ha llevado adelante personal policial acompañados con Prefectura y Bomberos, en razón de un análisis de los datos que pudimos recolectar en el legajo es la hipótesis que emerge como la más factible”.
Esto es la llegada de Yanina Torres a la zona del río. “Tenemos acreditado que el día miércoles 13 en horario de la mañana y de manera voluntaria, la joven se dirigió desde barrio Nuevo hacia la plataforma del centro, corroborado por la tarjeta Sube y el rastreo hecho por la División de Canes desde su casa hasta la parada de colectivo. Una vez en el centro, se encuentra acreditado, también por la Sube y según la testimonial del chofer que recopiló la Unidad 21, la chica tomó otro colectivo hacia el barrio Mosconi. El hombre recuerda haber transportado a una persona con las características de la joven. A lo anterior, se suma el recorrido que realizaron los canes en la zona de descenso, el predio de la Asociación Española, donde habría ingresado y salido de allí”, explicó Garrido.
Respecto a uno de los datos que guían la investigación es su celular. “Si bien nunca fue atendido por Yanina luego de las 10.30 de la mañana, lo cierto es que el teléfono estuvo encendido y en ese lugar por 12 horas, hasta que entendemos que se agotó la batería”. A esta conclusión se arribó a través de la intervención de la Oficina de Investigación de Telecomunicaciones (OITel) de Procuración General, que detectó señales enviadas a través de los datos móviles de ese número y que impactaron en la antena ubicada en el barrio Mosconi.
“Se han tomado innumerables entrevistas, también se han chequeado versiones de gente que dijo haberla visto en Mendoza, en Neuquén, en otras localidades. Entre ellas podemos mencionar que el día 13 de junio, una persona se acercó a la Unidad 21 diciendo que la joven habría estado en una reunión de marketing en el local céntrico de la Asociación Española. Esto también fue chequeado y descartado a través de videos, fotos del evento, así mismo se ingresó con canes y se tomaron otros testimonios”, mencionó el fiscal del caso.
El jefe de la Unidad Regional Segunda el Comisario Dante Bressan mencionó que “la policía está muy preocupada en averiguar el paradero de Yanina Torres. Han intervenido diversas áreas, el Área Judicial de Investigaciones y el Gabinete de Criminalística, y en los momentos en que se ha requerido hemos puesto a disposición todo el personal necesario”.
En relación a la intimidad familiar, el fiscal aclaró que “nos reservamos en emitir cualquier tipo de información de ello, pero en el marco de la investigación hemos realizado algunas medidas con autorización judicial, se concretaron inspecciones y la familia ha acercado una tablet, computadoras, pen drives”.
“El trabajo se continuará realizando, y buscamos todo: elementos, rastros, algo que nos permita dar con el paradero de la joven”, explicitaron tanto Garrido como Bressan.
Roca
Comienza dispositivo grupal para varones que ejercieron violencia
Por el momento participarán 15 hombres que actualmente deben cumplir pautas judiciales.

En el marco de las prácticas profesionalizantes de la 4° edición de la formación en Metodología PROCC, orientada a la implementación de dispositivos grupales para varones que ejercieron violencia de género en Río Negro, el Programa Masculinidad y Violencia, dependiente de la Subsecretaría de Articulación de Políticas del Ministerio de Seguridad y Justicia, puso en marcha el primer dispositivo en General Roca.
La dupla implementadora está conformada por Cristina Ramos, perteneciente a la Subsecretaría de Prevención del Delito y Participación Comunitaria, y el Licenciado Manuel Calvo, del Instituto de Asistencia a Presos y Liberados (IAPL), ambos cursantes de la mencionada formación.
El dispositivo grupal, compuesto por 6 encuentros bajo la Metodología ProCC, contará con la participación de alrededor de 15 varones con pautas judiciales, en un espacio de trabajo orientado a la reflexión, la responsabilidad y la transformación de los vínculos.
Cabe destacar que la supervisión de este dispositivo estará a cargo del equipo docente de la formación, acompañando al resto de los 30 cursantes provenientes de diversos organismos y localidades de la provincia, como parte de sus prácticas profesionalizantes que culminarán en el mes de diciembre.
Roca
Finalizó la construcción de la cisterna de decantación en Paso Córdoba
Aguas Rionegrinas lleva adelante tareas para mejorar la calidad del agua, tras el reclamo de vecinos del sector.

En el marco del plan de trabajo que desarrolla Aguas Rionegrinas en Paso Córdoba, finalizaron las tareas de construcción de la cisterna de decantación, mientras que actualmente se trabaja en el acondicionamiento del suelo para la sala de máquinas donde se instalarán tres bombas destinadas a presurizar la red.
Los trabajos tienen el objetivo de mejorar la calidad del servicio y reducir la presencia de manganeso en la red. Además se avanza con la construcción de la cañería manifold, fundamental para vincular el sistema de bombeo.
Mientras se ejecutan estas obras, Aguas Rionegrinas inició la distribución de agua potable en Paso Córdoba, una tarea que se mantendrá de manera continua hasta que finalicen los trabajos en curso, «cumpliendo con lo acordado con los vecinos y garantizando así el abastecimiento a las familias de la zona», expresaron desde la empresa.
Por otra parte, el Departamento Provincial de Aguas realizó muestreos de control en distintos puntos de la red indicados por los vecinos.
Aguas Rionegrinas remarcó que, a la fecha, personal del servicio concretó 130 limpiezas de conexiones domiciliarias, en el marco de todos los trabajos que se están realizando.
Roca
El IUPA continúa las inscripciones para 2026
La oferta académica incluye tecnicaturas universitarias, profesorados universitarios y licenciaturas en distintas disciplinas del arte.

El Instituto Universitario Patagónico de las Artes (IUPA) ya tiene en marcha la inscripción para 28 carreras universitarias en artes. La oferta académica incluye tecnicaturas universitarias, profesorados universitarios y licenciaturas en distintas disciplinas del arte.
La universidad, la única en su tipo en toda la Patagonia en la oferta específica de artes, ofrece carreras en Artes del Movimiento (Danzas), Arte Dramático, Música, Artes Visuales y Artes Audiovisuales.
Las personas interesadas pueden preinscribirse desde la página web del instituto, www.iupa.edu.ar, sobre la plataforma SIU Guaraní.
El IUPA tiene una tradición de más de 40 años como institución formadora en artes. En 2015 obtuvo el reconocimiento universitario, y en 2017 se establecieron los nuevos planes de estudio.
Acuden a la universidad estudiantes de todo el Alto Valle, pero también de otros puntos de Río Negro, Neuquén y otras provincias. La universidad cuenta con becas de ayuda económica, un comedor gratuito y otros beneficios para la comunidad estudiantil.
Requisitos de inscripción
El comprobante de preinscripción deberá ser presentado, junto a otra documentación, para completar el proceso de inscripción. El período para la entrega de esta documentación abarca del 17 de noviembre al 19 de diciembre de 2025. La documentación para presentar incluye:
-Fotocopia del DNI
-Fotocopia de partida de nacimiento o certificado de nacimiento
-Certificado de buena salud
-Una foto 4×4 con fondo blanco
-Constancia de secundario completo con la leyenda “no adeuda materias”. En caso de adeudar materias: constancia de la institución que indique cuáles son.
-Fotocopia del título del nivel medio (si ya está disponible)
-Comprobante impreso de la preinscripción generada por SIU Guaraní.
En el caso de algunas carreras, se suman algunos requisitos adicionales, como por ejemplo, una prueba de esfuerzo o ergometría para quienes se inscriban a carreras de Artes del Movimiento. En tanto, para Arte Dramático, un certificado otorrinolaringológico. Para Artes Visuales, un certificado de aplicación de vacuna antitetánica y el certificado otorrinolaringológico.
Quienes deseen conocer más sobre la universidad, la oferta académica o los beneficios que la universidad ofrece a la comunidad estudiantil, pueden acceder a www.iupa.edu.ar o bien acercarse a la sede central, Rivadavia 2263.
La oferta académica
Departamento de Música
- Tecnicatura Universitaria en Música (orientación Canto o Instrumento)
- Profesorado Universitario en Interpretación Musical (Canto / Instrumento)
- Profesorado Universitario en Interpretación Musical (Composición / Dirección Orquestal)
- Profesorado Universitario de Educación Musical
- Profesorado Universitario en Dirección Coral
- Licenciatura en Música (orientación Composición / Dirección Orquestal)
- Licenciatura en Música (orientación Canto / Instrumento)
- Licenciatura en Dirección Coral
- Licenciatura en Música Popular
Departamento de Artes del Movimiento
- Tecnicatura Universitaria en Danzas Españolas
- Tecnicatura Universitaria en Danzas Folklóricas
- Tecnicatura Universitaria en Danza Clásica
- Profesorado Universitario en Danzas Españolas
- Profesorado Universitario en Danzas Folklóricas
- Profesorado Universitario en Danza Clásica
- Profesorado Universitario en Danza Contemporánea
- Licenciatura en Folklore
Departamento de Artes Visuales
- Tecnicatura Universitaria en Artes Visuales
- Profesorado Universitario en Artes Visuales
- Licenciatura en Artes Visuales
Departamento de Artes Audiovisuales
- Tecnicatura Universitaria en Sonido
- Tecnicatura Universitaria en Guión
- Tecnicatura Universitaria en Animación Audiovisual
- Tecnicatura Universitaria en Fotografía
- Profesorado Universitario en Artes Audiovisuales
- Licenciatura en Artes Audiovisuales
Departamento de Arte Dramático
- Profesorado Universitario en Teatro
- Licenciatura en Arte Dramático






