Policiales
Teatro y política: Dichos y hechos de la política que nos toca
Nota de opinión de Federico Vasches, miembro de la Asociación Argentina de Administración Pública.

En su origen, en la antigua Grecia, el teatro se desarrollaba en espacios semicirculares al aire libre. En estos escenarios se ejecutaban espectáculos artísticos, danzas, piezas musicales, eventos cívicos y de índole religiosa.
Este espacio divino y cultural tenía una doble potencia, en tanto lugar público de encuentro y por el contenido que en él se vertía; ya que era de aprovechar la ocasión de comunión entre las personas que concurrían y el interés por hacerlo.
Es de suponer que bastante de eso ha llegado a nuestros días, quedando a la vista de todos al momento de ver en el rostro de los niños, ese gesto de intriga y asombro, de picardía y sorpresa.
Esa expresión que les brota frente a lo que tienen delante de sus ojos, cuando encuentran especial empatía con los personajes que cuentan y viven las historias, más que con las historias en sí mismas.
Cada obra seleccionará para sí, en consonancia con el tema, el guion y las preferencias del director; a sus actores y actrices, y les reservará su identidad (original) y les prometerá los mejores éxitos en la medida que desempeñen a la perfección los papeles que se les encomienden.
El encantamiento que pareciera captar al público es tal que muchas veces trasciende la presentación y uno en la calle, confunde/descubre en los personajes interpretados a sus intérpretes; el actor no es una persona, sino el personaje de la obra.
Imaginemos entonces, el poder que tiene aquel que entendiendo esta situación, se apodera de ella y la lleva a otros ámbitos de la vida corriente, a la política por ejemplo.
Hace unos días tomaron repercusión los dichos de la Gobernadora Vidal, en ocasión de su alocución en el Rotary Club, donde expresó: “¿Es de equidad que durante años hayamos poblado la Provincia de Buenos Aires de Universidades públicas cuando todos los que estamos acá sabemos que nadie que nace en la pobreza en la Argentina hoy llega a la Universidad?”
Evidentemente el destino de la frase era la crítica hacia las recientemente creadas Universidades Públicas en gestiones anteriores; aún desconociendo, olvidando o minimizando que el número de estudiantes del sector de menos ingresos que asisten a Universidad creció en los últimos años en el Conurbano bonaerense.
Entonces en qué lugar nos pondría comprender que acaso la Gobernadora Vidal está representando un papel y eso que muchos aún hacemos de sorprendernos con sus declaraciones, está previsto que así sea.
Qué sucedería si empezáramos a entender que el error en el que incurrimos es acaso el confundirla / compararla con el personaje que viene a representar (Heidi), esa que se caracterizaba por el tono de voz bajo, una estirada empatía, una sonrisa tierna y ese esfuerzo constante por conciliar, arrastrándonos a seguir sus ideas por ser las mejores, sino las únicas.
Es decir debería aún tomarnos por sorpresas ese tipo de declaraciones o la intención con todo ello es por un lado descargar su furia revanchista contra las clases más bajas, pero a la vez ponernos a todos y todas en una situación de parálisis emocional, estancándonos en este debate estéril sobre la gravedad de los dichos, el contexto y los actores.
Nada habría entonces de diferencias entre el niño ese que se emociona frente a la obra de teatro, ese que queda atrapado en la trama escrita para los personajes y nosotros como meros espectadores de las presentaciones políticas de algunos dirigentes.
La única y peligrosa diferencia es que en el primer caso la presentación acaba cuando finaliza la obra, mientras que para la vida cotidiana, el político abandona el cargo cuando finaliza el mandato, y nos deja el escenario minado de las políticas públicas y vallas que hubiera querido heredarle a los que vendrían luego.
¿Qué hacer entonces frente a esto?
Como recomendación número uno, interesarnos sobre los acontecimientos político / públicos pero dejar de sorprendernos e indignarnos. A sabiendas que ninguno de los dos pedidos es fácil de manejar, quizá el hecho de pensarnos como niños atrapados frente a la escena montada de un teatro nos sirva para abstraernos y objetivar las cosas.
Como segundo punto empezar a pensar (sabiendo lo complejo de la situación y teniendo información sobre lo que sucede), cómo romper las amarras de ser un observador emocional pero pasivo y comenzar a actuar.
Una posible sugerencia de acción es responder desde el mismo lugar donde nos han atacado, desde el mismo centro de la cuestión, desde los jóvenes en las Universidades Públicas.
Y aquí me quiero detener un momento, ya que el error sobre el que caemos la gran mayoría de los que pretendemos interactuar para/con ellos es no considerar que por un lado (producto de su edad y momento en la vida), tienen esa sensación de poder con y frente a todo (incluso con las instituciones que desean velar por su formación académica y que acaso pretenden acompañarlos en este tránsito); y la relevancia de proponerles espacios de trabajo conjuntos donde descubramos la importancia de la necesidad de unir visiones y esfuerzos, experiencia con empuje, dinamismo con cuota de realidad, y sobre todo respeto por la institución con instituciones permeables.
Qué poco grata sorpresa habrá de llevarse esa gobernadora y tantos otros actores de la política que nos toca, cuando esta semilla de acción en los jóvenes y en las instituciones brote con la fuerza esperada por todos y ya no sean necesarias las respuestas.
Federico Vasches
DNI 32.991.877 – Miembro de la Asociación Argentina de Administración Pública.
Policiales
Evadió un control policial y tras una impresionante persecución, chocó contra un patrullero
El sujeto quedó detenido por resistencia a la autoridad y daños calificados.

Una intensa persecución policial se desencadenó, durante el mediodía de ayer (30/06) en General Roca, luego de que el conductor de un automóvil intentara evadir un control policial. El sujeto terminó detenido luego de ser perseguido durante varias cuadras y chocar contra un patrullero.
Un Peugeot 208 color gris fue interceptado por la Policía en el barrio María Auxiliadora, pero el conductor del rodado decidió emprender la huida. La persecución se extendió por varias cuadras, con maniobras peligrosas por parte del sospechoso que pusieron en riesgo la seguridad de los efectivos y los transeúntes.
Al llegar a calles Alsina y San Juan, el vehículo impactó contra un móvil policial en la parte delantera derecha, lo que provocó la pérdida de control y un posterior choque contra la rotonda.
Allí fue cuando los efectivos policiales lograron reducir al conductor y detenerlo. Quedó tras las rejas por el delito de resistencia a la autoridad y daños calificados.
El Gabinete de Criminalística realizó las diligencias correspondientes, el vehículo fue secuestrado y trasladado al Depósito Judicial.
Judiciales
Quisieron robar un auto a la madrugada y terminaron detenidos
La dueña escuchó ruidos extraños fuera de su domicilio y se comunicó con la Policía.

Este mediodía (30/06), el Ministerio Público Fiscal formuló cargos a un hombre y a una mujer por un intento de robo ocurrido ayer (29/06) a la madrugada en General Roca. Además solicitó la prohibición de acercamiento a dos domicilios y a dos personas.
Según la acusación fiscal, «alrededor de las 7 de la mañana del domingo, la pareja aprovechó que la víctima había dejado su auto en la vía pública, y actuando con un plan en común, habrían violentado el tambor de la cerradura de la puerta del conductor».
«Luego, se subieron al vehículo pero no terminaron de concretar su accionar ya que una de las damnificadas abrió la ventana de su casa que daba a la calle, verificó las cámaras de seguridad y dio aviso al personal policial», explicó la fiscal del caso.
Los dos sospechosos fueron reducidos por el personal de la Comisaría 3°, que tomó intervención en el hecho.
Forman parte del sustento probatorio de esta imputación el acta de procedimiento policial, la denuncia penal, las entrevistas, informes del Gabinete de Criminalística, el análisis de las cámaras de seguridad.
La Fiscalía solicitó además de la imputación, que ambos se abstengan de acercarse a las víctimas, como a dos domicilios.
Por su parte, el defensor público que asistió tanto a la mujer como al hombre no se opuso a la formulación de cargos como tampoco a la medida cautelar.
De esta manera, y tras escuchar a ambas personas imputadas, la jueza de Garantías interviniente tuvo por formulados los cargos por el delito de «tentativa de robo de vehículo dejado en la vía pública y amenazas», imputados por ser co-autores, y ordenó la prohibición de acercamiento.
Judiciales
El acusado de dispararle a un joven en la zona norte, quedará 4 meses en prisión preventiva
Es mientras continúa la investigación. Es el único detenido por el hecho. La víctima continúa internada en el Hospital.

Este mediodía (30/06), el equipo fiscal de turno formuló cargos a un hombre de 24 años por un hecho ocurrido el pasado viernes (27/06), alrededor de las 21.00 horas, cuando el imputado le habría disparado desde una motocicleta a la víctima. Además, tras el pedido fiscal, el sujeto quedó detenido cumpliendo prisión preventiva por el plazo de 4 meses.
Según la acusación fiscal, «el imputado se movilizaba en una moto junto a un menor de edad y en la esquina de O`Higgins y Kennedy habrían interceptado a la víctima que iba caminando junto con dos jóvenes más».
«El imputado, que iría de acompañante, utilizando un arma de fuego tipo revolver, que portaba sin la debida autorización legal, le habría efectuado a la víctima al menos cinco disparos con la finalidad de ultimarlo. Dos impactaron en el cuerpo del joven herido, otro en el codo del brazo derecho y el otro en el rostro sector infraorbitario izquierdo, causándole lesiones de carácter graves«, describió la fiscal del caso. Luego de los disparos, el imputado y su acompañante se dieron a la fuga.
La calificación legal por la cual se tuvieron por formulados los cargos es la de «tentativa de homicidio doblemente agravado por el uso de arma de fuego y por la participación de un menor de edad en concurso real con portación ilegal de arma de fuego de uso civil», según los Artículos 79, 41 bis, 41 quáter, Art. 189 Bis 2º apartado 3º supuesto, 42, 55 y 45 del Código Penal.
Entre el sustento probatorio presentado por la Fiscalía para esta instancia se encuentra: la intervención de la Comisaría 21º, las entrevistas, actas de allanamientos concretados en el marco de este legajo, intervención del Gabinete de Criminalística y del Cuerpo de Investigaciones Judiciales, certificado del médico policial que constató que la víctima presentaba al momento del examen lesiones graves, historia clínica del joven que resultó herido, proporcionada por el área de salud pública, entre otros.
Luego la Fiscalía solicitó la prisión preventiva teniendo presente que «existen elementos de convicción suficiente para entender que el imputado es el autor del hecho, además sostenemos como peligro procesal el posible entorpecimiento a la investigación. Hay varios testigos que expresaron temor para prestar sus declaraciones, además que resta prueba por producir, entre ellas entrevistas, Cámara Gesell, análisis de cámaras, y de los proyectiles levantados en el lugar del hecho».
Por su parte, el defensor particular negó la autoría de su defendido en el hecho mencionado y se opuso a la aplicación de la medida cautelar, proponiendo una menos gravosa.
Finalmente, la jueza de Garantías interviniente resolvió tener por formulados los cargos en los términos esgrimidos por la Fiscalía. En el mismo sentido lo hizo con la prisión preventiva. De esta manera, el imputado deberá cumplir con la medida cautelar por el plazo de 4 meses.