Seguinos

Sociedad

Causa sobresueldos: Denuncian «maniobras para garantizar impunidad»

Hace unas semanas inició el juicio oral y público contra ex ministros del gobierno radical, quienes están procesados por el supuesto cobro de sobresueldos.

el

El legislador del Frente para la Victoria Alejo Ramos Mejía, quien también integra el Consejo de la Magistratura en representación del bloque opositor, denunció maniobras en la causa denominada «sobresueldos», la cual comenzó unas semanas atrás en los Tribunales de Viedma. Se trata del juicio oral y público contra los ex ministros del gobierno de Miguel Ángel Saiz, quienes están procesados por el supuesto cobro ilegal de $27.000.000 en sobresueldos.

En este sentido, Ramos Mejía afirmó que «es vergonzoso lo que está sucediendo en los Tribunales de Viedma, en donde con total impunidad los ex ministros de Saiz andan por los pasillos jactándose que el fiscal de Cámara Hernán Trejo, hará en la causa de los sobresueldos lo mismo que hizo en el juicio por el fraude millonario de los alimentos Flavors o como también hizo en la causa por la estafa de las tierras fiscales vendidas a precios irrisorios».

Y recordó que «en ambos casos de corrupción, pese a que los funcionarios del gobernador Saiz llegaron con procesamientos firmes a la etapa de juicio oral, terminaron inexplicablemente absueltos de culpa y cargo gracias a la falta de acusación del fiscal Trejo».

La causa penal por el cobro ilegal de los sobresueldos se inició en el año 2011, llevando a la fecha más de 7 años de continuas dilaciones. La misma se originó al denunciarse el cobro de suculentos adicionales en negro y sin rendición alguna que recibían además de los salarios que mensualmente cobraban los ex integrantes del gabinete de Saiz.

El legislador Ramos Mejía se metió de lleno en la interna judicial, adelantando que «el escándalo rozará también al Consejo de la Magistratura, al asegurar que “los jueces del caso sobresueldos están muy incómodos con la labor del fiscal Trejo y con la insólita estrategia planteada por los abogados de los ex ministros de Saiz. Todos los testimonios corroboran que no hubo acto administrativo, ni un papel o recibo que acredite que los sobresueldos se repartían entre los funcionarios de menor jerarquía».

Y agregó que «los Jueces están convencidos que Trejo se cortó solo y no quieren quedar pegados en semejante papelón. Es que seguro no ven ningún rédito en el acuerdo del fiscal Trejo y el gobernador Wereltineck por el que mandarían al archivo solamente las denuncias que pesan en su contra en el Consejo de la Magistratura. Por eso le habrían sugerido al agente fiscal que mejore la propuesta del gobernador, de lo contrario le quedan solo dos caminos, acusar y ampliar las imputaciones a todos los testigos que las defensas presentaron en el juicio reconociendo cobros ilegales o bien, volver a buscar en soledad algún tecnicismo en la etapa de instrucción para poder exculpar a los ex ministros que se robaron $27.000.000”.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Roca

Hospital de Roca, nuevo referente regional del programa Sangre Segura

El objetivo es la regionalización y centralización paulatina de los bancos de sangre hospitalarios.

el

El Hospital de General Roca se suma al Plan Provincial de Sangre Segura por intermedio de su área de Hemoterapia, con la incorporación de un nuevo equipamiento que permitirá sumarlo a la regionalización de los centros de serología.

Con este objetivo se incorporó al servicio de Hemoterapia del Hospital de Roca un ARCHITECT i1000, un equipo de electroquímio-luminicencia que permite a los profesionales analizar cada unidad de sangre con alta tecnología.

De esta manera, el servicio se incorpora a los centros regionales de serología con el mismo equipamiento y tecnología que ya cuentan los servicios de Hemoterapia de San Carlos de Bariloche y Viedma.

Estos tres centros cuentan hoy con una renovación en los comodatos tanto para equipos como para reactivos. De esta manera se analizaran todas las muestras de donantes de sangre bajo los mismos estándares de calidad, fortaleciendo de esta manera la seguridad transfusional de los rionegrinos y de cualquier persona que necesite sangre en el sistema de Salud Pública de Río Negro.

En este sentido, este mes se instaló un equipo de electroquimiluminiscencia en el servicio de hemoterapia de General Roca, que ya se encuentra funcionando.

Con esta incorporación, quedan conformadas tres zonas dentro de la provincia, con Centro Regional de serología: Alto Valle en Roca (incluye Río Colorado, Choele Choel, Villa Regina, Cipolletti, Allen, Cinco Saltos y Catriel); Andina en San Carlos de Bariloche (Ingeniero Jacobacci y El Bolsón); y por último Viedma-Atlántica (General Conesa, Valcheta, Sierra Grande, San Antonio).

Sangre Segura

¿Sabías que 9 de cada 10 rionegrinos necesitarán en algún momento de su vida una transfusión de sangre, para sí misma o para algún familiar?

La Ley Nacional 22.990 o Ley de Sangre propuso organizar el sistema nacional de sangre, dentro de un marco normativo, capacitando a sus profesionales y técnicos, para fortalecer el proceso de centralización.

En consonancia con la política de Estado, se creó el Plan Provincial de Sangre Segura, que se puso como objetivo la regionalización y centralización paulatina de los bancos de sangre hospitalarios siempre apuntando a la mejora continua, acorde a las necesidades y a la realidad geográfica y demográfica de nuestra provincia.

Continuar leyendo

Roca

Habrá servicio de colectivos gratuito durante las elecciones en Roca

El domingo 26, los micros urbanos funcionarán sin costo entre las 7.30 y las 18.30 para facilitar el traslado de los vecinos que concurran a votar.

el

Con motivo de las Elecciones Legislativas Nacionales que se llevarán a cabo este domingo (26/10), el Municipio de General Roca dispuso que el servicio urbano de pasajeros sea gratuito durante la jornada.

Los colectivos circularán sin costo desde las 7.30 hasta las 18.30 horas, cubriendo los distintos barrios de la ciudad para facilitar el traslado de los vecinos que emitirán su voto entre las 8 y las 18.

Todos los mayores de 16 años están habilitados para votar y pueden consultar el padrón y lugar de votación en www.padron.gob.ar.

Votar es un derecho y también una obligación ciudadana.

Continuar leyendo

Roca

Paseos con mascotas: Recomendaciones para una convivencia segura en Roca

El Municipio recuerda la importancia del uso de correa, bozal y bolsas para mantener el orden y la higiene en la vía pública.

el

El Municipio de General Roca, a través de la Dirección de Ambiente, desarrolla jornadas de concientización sobre paseos seguros con animales de compañía, en el marco de la Ordenanza Municipal N° 4983/22 Cuidados responsables de animales no humanos.

Con la llegada de los días más cálidos, aumenta la presencia de personas que disfrutan de los espacios verdes junto a sus mascotas. Por eso, el Área de Bienestar Animal recuerda una serie de pautas esenciales para garantizar la seguridad y el bienestar tanto de los animales como de la comunidad:

  • Los animales no pueden estar sueltos en la vía pública.
  • Perros y gatos deben circular acompañados con un método de sujeción adecuado: collar y correa, o pretal y correa.
  • Los animales de gran porte o con antecedentes de agresividad deben utilizar bozal obligatorio durante los paseos.
  • Es fundamental llevar bolsas para recoger las deposiciones y depositarlas correctamente en los cestos de residuos.
  • Se recomienda tener especial precaución en zonas abiertas o cercanas a canales de riego.

Desde el Municipio destacaron que «cuidar a los animales de compañía es una responsabilidad compartida, que contribuye a mantener una ciudad más limpia, segura y armónica».

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement