Seguinos

Río Negro

El Plan Castello ya entregó más de $170.000.000 a los Municipios rionegrinos

Ya son 20 las comunas que recibieron fondos para obras.

el

A través del denominado «Plan Castello», el gobierno rionegrino ya transfirió más de $170.000.000 a 20 Municipios para obras y compra de maquinaria, que rondan entre los $6.000.000 y $10.000.000. Esta distribución se enmarca en la Ley N° 5.201 que establece la forma de distribución del crédito público.

Ya son 20 las comunas que recibieron el dinero para comenzar con los diferentes trabajos que van desde obras de infraestructura, hasta remodelación de espacios públicos y adquisición de nuevas máquinas para realiza diferentes tareas.

Además, otros 10 Municipios firmaron el convenio correspondiente con el gobierno provincial y en los próximos días recibirán el dinero. Se trata de Bariloche, Río Colorado, Darwin, Mainqué, General Roca, Chimpay, Ñorquinco, El Bolsón, San Antonio Oeste y Viedma. A su vez, próximamente firmarán el convenio Campo Grande, Contralmirante Cordero, Villa Regina, Lamarque, Fernández Oro, Ingeniero Jacobacci, Maquinchao, Pomona y Cipolletti.

Vehículos y más obras para Catriel

En el caso de la Municipalidad de Catriel, destinará los fondos para la compra de dos vehículos utilitarios y varias obras de infraestructura: la segunda etapa del asfalto en el barrio Carod; la repavimentación del barrio YPF; cordón cuneta y el abovedado de calles en el Marini y Ciudad de Catriel.

Más infraestructura para Conesa

General Conesa lo utilizará para proyectos de renovación y creación de espacios públicos, construcción de un campo de fútbol de césped natural en inmediaciones del playón polideportivo municipal y cordón cuneta en distintas calles de la localidad.

Guardia Mitre comprará maquinaria y hará obras de riego

Con el dinero del Plan Castello, el Municipio de Guardia Mitre comprará una retroexcavadora para realizar trabajos y realizará obras de riego en el paseo costero sobre el río Negro, plazas, arbolado público y boulevares; también la remodelación del camping; un natatorio y una cancha de fútbol.

Mejoras urbanas en Sierra Grande

Sierra Grande lo empleará para diferentes obras de mejoras urbanas en beneficio de todos los vecinos. En este caso será para alumbrado público y obras urbanísticas, que tendrán el objetivo de mejorar la calidad de vida de la comunidad en materia de salud e inclusión.

Allen invertirá en maquinaria vial

El Municipio de Allen comprará un comparador de carga trasera con 50 contenedores, una barredora, un camión camilla autoportante con 20 volquetes, una mini cargadora, un vibro compactador; un equipo de martillo neumático, una zanjeadora y una chipeadora para triturar ramas de poda.

Más asfalto para Valcheta

La Comuna de Valcheta utilizará los fondos de este Plan para llevar adelante obras de pavimentación en la ciudad. Los trabajos se realizarán en calles L.N. Alem entre Crespo y Vicente López, Casco Céntrico.

Mejor infraestructura y nuevas máquinas para Beltrán

Con respecto a Luis Beltrán, los fondos se destinarán a trabajos de ordenamiento de tránsito y la adquisición de equipamiento vial. En este sentido, se completará la obra de la rotonda de acceso a la localidad en la intersección con el Colegio Salesiano. Asimismo, se adquirirá una retropala para renovar y modernizar el equipamiento necesario para prestar los servicios básicos a la comunidad.

Cinco Saltos tendrá mejor iluminación

Cinco Saltos llevará adelante obras de adoquinado de la calle J. M. Flores, que comunica al sector con el centro de la ciudad y la modernización del alumbrado público, con la instalación de lámparas led que permitirán además de un mejor rendimiento lumínico, una disminución de los costos.

Obras y nuevo equipamiento en Comallo

La Municipalidad de Comallo dispuso que usará los fondos para la compra de una retroexcavadora cargadora 4×4 nueva, un camión Ford 1519/48 0km, un minibus Mercedes Benz y una caja volcadora sobre camión, también 0km. Además, se realizarán obras de infraestructura en el parque recreativo.

Un natatorio cubierto para Los Menucos

Los Menucos utilizará el dinero del Plan Castello para ejecutar la obra del natatorio municipal totalmente cerrado y climatizado. El objetivo es trabajar de forma integrada con las distintas instituciones, teniendo en cuenta que la natación es uno de los deportes más completos para las personas.

Más cordón cuneta y máquinas para Ramos Mexía

El Municipio de Ramos Mexía destinará los fondos del Castello para construir 1844,98 metros de cordón cuneta y además comprará una combi, un camión para seis toneladas de carga y una minicargadora.

Sierra Colorada remodelará el Gimnasio Municipal

La Municipalidad de Sierra Colorada empleará el dinero del Plan Castello para pagar parte de los costos de ampliación y refacción del gimnasio municipal de la localidad.

Dina Huapi ampliará su polideportivo

En el caso del Municipio de Dina Huapi, destinará el dinero para una obra que beneficiará a toda la comunidad. Se trata de la ampliación del polideportivo de la localidad.

Mejoras y más maquinaria para Cervantes

Con el dinero, Cervantes ejecutará la obra de extensión del cordón cuneta en el barrio Las Angustias. Además, comprará una nueva motoniveladora, un camión recolector, un compactador de basura, una hidrogrua y accesorios, además de un motor John Deere.

Más electricidad y nuevo parque vial para Huergo

El dinero le permitirá a la Municipalidad de Ingeniero Huergo mejorar el suministro energético y el alumbrado público en los loteos sociales Doña Mariana, Raúl Alfonsín, El Porvenir y Villa Genara. Además, se comprará una retropala, un camión elevador hidráulico y una motoniveladora.

Choele Choel realizará obras de infraestructura eléctrica

Choele Choel destinará los fondos a obras de infraestructura eléctrica en diferentes loteos permitiendo que 39 nuevas manzanas puedan tener el tendido de media tensión, de baja tensión y el alumbrado público. Las obras se realizarán en los loteos “Consorcio La Anónima Norte”, “Consorcio La Anónima Sur”, “Círculo Policial” y el barrio Las Bardas, incorporados recientemente al ejido urbano de la ciudad.

Chichinales mejorará el sistema de alumbrado público

Chichinales empleará los fondos correspondientes al Plan Castello para la concreción de la reforma del sistema de alumbrado público y su reconversión a tecnología led. Además, comprará una motoniveladora, un tractor, una camioneta y un tractor jardín.

Diversas obras para Godoy

La Comuna de Ingeniero Enrique Godoy utilizará el dinero para la construcción de 5.036 metros de cordón cuneta, curvas de enlaces y badenes, más una piscina de hormigón en el complejo recreativo ubicado en el predio del ferrocarril.

Vecinos de Belisle tendrán una pileta comunitaria

Coronel Belisle destinará los fondos para construir una pileta de natación comunitaria semiolímpica, adosada a una pileta para niños, con sistema de recirculación de agua, equipos de bombeo, filtros, dosificadores de soluciones químicas, equipo de limpieza de fondo y válvulas y conexiones necesarias para su funcionamiento.

Pilcaniyeu ampliará la red de gas

Con respecto al Municipio de Pilcaniyeu, destinará el dinero para ampliar el edificio municipal, ampliar la red de gas natural y también comprar un minibus Iveco.

Obras y equipamiento para Río Colorado

En el caso de Río Colorado destinará el dinero para realizar infraestructura en distintos barrios de la ciudad y bienes de capital en equipamiento para la ejecución de diferentes trabajos.

Un Complejo polideportivo para Darwin

La Municipalidad de Darwin realizará un complejo polideportivo y comprará una pala cargadora para llevar a cabo diferentes tareas de mejoramiento de la ciudad.

Mainqué renovará su parque vial

El Municipio utilizará los fondos para la adquisición de una nueva motoniveladora y una cargadora frontal, maquinaria destinada a mejorar los servicios que diariamente se prestan a la comunidad.

Mejores servicios para Chimpay

Chimpay aprovechará el dinero para ampliar la red de cloacas en 660 metros; la red de agua en barrio Costanera I; realizará la ampliación de la red de gas en 336 metros; la reparación y ampliación del comedor comunitario costanera “Rayito de Sol”, de la terminal de ómnibus y del SUM polideportivo “Parque Ceferino”. Además, ampliará el cementerio, la pileta de natación y otros servicios en el camping; se ampliarán y embellecerán los espacios verdes; se terminará el edificio del salón comunitario del barrio Unión; al igual que la construcción de desagüe fluvial del barrio 26 Viviendas y cordón cuneta y alumbrado público.

Más maquinaria para Ñorquinco

Ñorquinco empleará el dinero para restaurar un edificio histórico que data del año 1949 y en el cual funcionará un Centro Cultural. Además, se comprará una retroexcavadora Randon RD406 y un camión Ford 0KM para incorporarle una cisterna de riego.

Mejoramientos barriales y más pavimento en El Bolsón

El Bolsón construirá una cancha de césped sintético y una cancha cubierta de fútbol, dos playones deportivos, refacciones y mejoras en el cementerio y en la Comisaría de la Familia, pavimento en varias calles, cordón cuneta, mejoramiento barriales y red de cloacas.

San Antonio mejorará los servicios

San Antonio Oeste destinará el dinero para ampliar la red de gas en la manzana 520 y 513; adquirir e instalar semáforos; mejorar el muelle pesquero; remodelar y mejorar el Centro Cultural; ampliar la red cloacal, adquirir y colocar carteles nomencladores y de sentido de circulación; colocar césped sintético en el Estado Municipal y reparar e impermeabilizar cubierta del polideportivo de Las Grutas.

Más pavimento para Viedma

La Municipalidad de Viedma pavimentará algunas cuadras de los barrios 1016 Viviendas, Guido e Inalauquen, el ingreso a la ciudad desde el ferrocarril al semáforo y parte de la costanera viedmense.

Obras de pavimento en Roca

General Roca utilizará el dinero para pavimento urbano flexible con cordones cuneta en Barrio Nuevo y barrio Manuel Belgrano.

Bariloche comprará maquinaria y hará remodelaciones

Bariloche llevará adelante remodelaciones en el cementerio municipal; el puente en el Arroyo Ñireco y comprará una minicargadora con aditamientos; un tractor más desmalezadora hidráulica articulada; y tres utilitarios tipo Furgón.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Río Negro

La importancia de proteger a las aves migratorias

Cada año, diversas especies de aves migratorias llegan a Río Negro desde distintos puntos del continente.

el

El 10 de mayo se conmemoró el Día Internacional de las Aves Migratorias. La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro invita a reflexionar sobre la conservación de estas especies y sus hábitats clave.

Cada año, diversas especies de aves migratorias llegan a Río Negro desde distintos puntos del continente. Entre ellas, el Playero Rojizo, el Rayador, el Chorlo Ártico y la Golondrina Parda surcan miles de kilómetros para encontrar alimento y descanso en nuestras costas, lagunas y estepas.

Estos viajes extraordinarios hacen de Río Negro una provincia estratégica para su conservación. Áreas Naturales Protegidas como Bahía de San Antonio, Punta Bermeja o las Lagunas de Carri Laufquen funcionan como refugios esenciales para estas especies.

El Playero Rojizo, un símbolo de conservación

De las aves migratorias que visitan la provincia, el Playero Rojizo (Calidris canutus rufa) se destaca por su asombrosa travesía: recorre más de 15.000 kilómetros desde el Ártico canadiense hasta nuestras costas. En particular, el Área Natural Protegida Bahía de San Antonio le ofrece alimento y descanso clave para su supervivencia.

La especie se encuentra catalogada como vulnerable, y su conservación depende directamente del estado de los ecosistemas costeros. Su presencia en nuestras playas no sólo es una maravilla natural, sino también un llamado de atención sobre la necesidad de proteger los hábitats que estas aves utilizan en sus ciclos migratorios.

Las aves migratorias dependen de la buena salud de los ecosistemas que visitan. La preservación de los humedales, costas y cuerpos de agua es crucial para su supervivencia. Por eso, desde la Secretaría de Ambiente se refuerzan acciones para proteger estos entornos y se impulsa el turismo responsable y la educación ambiental.

«La migración de las aves nos recuerda que la naturaleza no reconoce fronteras. Cada acción local suma en la conservación global», expresó Oscar Cozani, Subsecretario de Área Naturales Protegidas.

En este día, se invita a la ciudadanía a conocer, valorar y cuidar estos espacios que conectan a Río Negro con el resto del mundo a través del vuelo de sus aves.

Continuar leyendo

Río Negro

KoKo volvió a aumentar el pasaje: Es el segundo aumento del año

La suba es del 4% y se suma al incremento del 17% que se aplicó en la tarifa en febrero pasado. Conocé los nuevo valores.

el

Desde este domingo (11/05), rige un nuevo cuadro tarifario para el servicio interurbano de la empresa KoKo, que presta el servicio de pasajeros entre las diferentes localidades del Alto Valle de Río Negro. Los nuevos valores impactan en los recorridos que van desde Cipolletti hasta Villa Regina.

Se trata del segundo incremento del año, tras la suba del 17% registrada en febrero, y en esta ocasión el ajuste fue del 4%, según lo autorizado por el Ministerio de Obras y Servicios Públicos de Río Negro.

De esta manera, la tarifa mínima pasó a ser de $2.003, mientras que viajar desde Cipolletti a Regina subió a $6.840,37. Por su parte, de Roca a Cipolletti el valor del pasaje es de $3.309,09 y a Regina de $4.504,48.

Nuevas tarifas de KoKo desde General Roca a cada localidad del Alto Valle

  • Roca a Cipolletti: $3.330,09
  • Roca a Fernández Oro: $3.051,47
  • Roca a Allen: $2.320,72
  • Roca a Guerrico: $2.127,19
  • Roca a J.J. Gómez: $2.003
  • Roca a Stefenelli: $2.003
  • Roca a Cervantes: $2.192,26
  • Roca a Mainqué: $2.879,63
  • Roca a Ingeniero Huergo: $3.051,47
  • Roca a Godoy: $3.670,44
  • Roca a Villa Regina: $4.504,48

Estos valores reflejan los precios base de cada tramo, según la distancia recorrida, y muestran un claro impacto en los bolsillos de los usuarios que a diario utilizan el transporte interurbano para trasladarse por razones laborales, educativas o personales.

Continuar leyendo

Judiciales

Video: Fuerte despliegue y 21 allanamientos en el Alto Valle por causa por lavado de activos vinculada al narcotráfico

Secuestraron drogas, dinero, vehículos y otros elementos claves para la investigación. Además, hay 3 detenidos.

el

La Policía de Río Negro llevó adelante una serie de 21 allanamientos en las ciudades de General Roca, Allen, Fernández Oro y Cipolletti, en el marco de una causa federal por lavado de activos vinculada al narcotráfico. El operativo culminó con el secuestro de drogas, dinero, vehículos y otros elementos clave para la investigación, además de ocho personas imputadas y tres detenidos.

El despliegue permitió incautar cocaína, marihuana, balanzas de precisión, teléfonos celulares, una importante suma de dinero en efectivo (en pesos y dólares), 11 vehículos y tres motocicletas de alta cilindrada.

La investigación, que lleva cerca de cinco meses, fue impulsada por la Fiscalía Federal de General Roca, a cargo de Sebastián Gallardo y del secretario penal Francisco Iglesias. La pesquisa estuvo centrada en la vinculación entre una casa de cambio clandestina, una conocida empresa internacional de servicios financieros y redes de narcotráfico de la región del Alto Valle.

El ministro de Seguridad y Justicia, Daniel Jara y el Jefe de Policía, comisario general Daniel Bertazzo, supervisaron el operativo, que fue ejecutado por la División de Toxicomanía de Allen, con el apoyo de 100 efectivos de toxicomanía de distintos puntos de la provincia, 30 integrantes del COER del Alto Valle, personal de comisarías locales, la Planta de Verificación Automotor, la Sección Canes Narcóticos Allen y la colaboración de Gendarmería Nacional Argentina.

El gobernador Alberto Weretilneck destacó el accionar de la Policía de Río Negro y de su área de Investigaciones. «Estos resultados son fruto de una tarea silenciosa, pero constante, que deja en claro que en Río Negro no hay lugar para las redes criminales», indicó.

Fuentes policiales destacaron que el trabajo articulado de todas las unidades intervinientes fue clave para el éxito de la operación. La Jefatura de Policía expresó su agradecimiento por el compromiso y profesionalismo demostrado, que permitió obtener resultados significativos en la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado en la región.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement