Río Negro
El Plan Castello ya entregó más de $170.000.000 a los Municipios rionegrinos
Ya son 20 las comunas que recibieron fondos para obras.

A través del denominado «Plan Castello», el gobierno rionegrino ya transfirió más de $170.000.000 a 20 Municipios para obras y compra de maquinaria, que rondan entre los $6.000.000 y $10.000.000. Esta distribución se enmarca en la Ley N° 5.201 que establece la forma de distribución del crédito público.
Ya son 20 las comunas que recibieron el dinero para comenzar con los diferentes trabajos que van desde obras de infraestructura, hasta remodelación de espacios públicos y adquisición de nuevas máquinas para realiza diferentes tareas.
Además, otros 10 Municipios firmaron el convenio correspondiente con el gobierno provincial y en los próximos días recibirán el dinero. Se trata de Bariloche, Río Colorado, Darwin, Mainqué, General Roca, Chimpay, Ñorquinco, El Bolsón, San Antonio Oeste y Viedma. A su vez, próximamente firmarán el convenio Campo Grande, Contralmirante Cordero, Villa Regina, Lamarque, Fernández Oro, Ingeniero Jacobacci, Maquinchao, Pomona y Cipolletti.
Vehículos y más obras para Catriel
En el caso de la Municipalidad de Catriel, destinará los fondos para la compra de dos vehículos utilitarios y varias obras de infraestructura: la segunda etapa del asfalto en el barrio Carod; la repavimentación del barrio YPF; cordón cuneta y el abovedado de calles en el Marini y Ciudad de Catriel.
Más infraestructura para Conesa
General Conesa lo utilizará para proyectos de renovación y creación de espacios públicos, construcción de un campo de fútbol de césped natural en inmediaciones del playón polideportivo municipal y cordón cuneta en distintas calles de la localidad.
Guardia Mitre comprará maquinaria y hará obras de riego
Con el dinero del Plan Castello, el Municipio de Guardia Mitre comprará una retroexcavadora para realizar trabajos y realizará obras de riego en el paseo costero sobre el río Negro, plazas, arbolado público y boulevares; también la remodelación del camping; un natatorio y una cancha de fútbol.
Mejoras urbanas en Sierra Grande
Sierra Grande lo empleará para diferentes obras de mejoras urbanas en beneficio de todos los vecinos. En este caso será para alumbrado público y obras urbanísticas, que tendrán el objetivo de mejorar la calidad de vida de la comunidad en materia de salud e inclusión.
Allen invertirá en maquinaria vial
El Municipio de Allen comprará un comparador de carga trasera con 50 contenedores, una barredora, un camión camilla autoportante con 20 volquetes, una mini cargadora, un vibro compactador; un equipo de martillo neumático, una zanjeadora y una chipeadora para triturar ramas de poda.
Más asfalto para Valcheta
La Comuna de Valcheta utilizará los fondos de este Plan para llevar adelante obras de pavimentación en la ciudad. Los trabajos se realizarán en calles L.N. Alem entre Crespo y Vicente López, Casco Céntrico.
Mejor infraestructura y nuevas máquinas para Beltrán
Con respecto a Luis Beltrán, los fondos se destinarán a trabajos de ordenamiento de tránsito y la adquisición de equipamiento vial. En este sentido, se completará la obra de la rotonda de acceso a la localidad en la intersección con el Colegio Salesiano. Asimismo, se adquirirá una retropala para renovar y modernizar el equipamiento necesario para prestar los servicios básicos a la comunidad.
Cinco Saltos tendrá mejor iluminación
Cinco Saltos llevará adelante obras de adoquinado de la calle J. M. Flores, que comunica al sector con el centro de la ciudad y la modernización del alumbrado público, con la instalación de lámparas led que permitirán además de un mejor rendimiento lumínico, una disminución de los costos.
Obras y nuevo equipamiento en Comallo
La Municipalidad de Comallo dispuso que usará los fondos para la compra de una retroexcavadora cargadora 4×4 nueva, un camión Ford 1519/48 0km, un minibus Mercedes Benz y una caja volcadora sobre camión, también 0km. Además, se realizarán obras de infraestructura en el parque recreativo.
Un natatorio cubierto para Los Menucos
Los Menucos utilizará el dinero del Plan Castello para ejecutar la obra del natatorio municipal totalmente cerrado y climatizado. El objetivo es trabajar de forma integrada con las distintas instituciones, teniendo en cuenta que la natación es uno de los deportes más completos para las personas.
Más cordón cuneta y máquinas para Ramos Mexía
El Municipio de Ramos Mexía destinará los fondos del Castello para construir 1844,98 metros de cordón cuneta y además comprará una combi, un camión para seis toneladas de carga y una minicargadora.
Sierra Colorada remodelará el Gimnasio Municipal
La Municipalidad de Sierra Colorada empleará el dinero del Plan Castello para pagar parte de los costos de ampliación y refacción del gimnasio municipal de la localidad.
Dina Huapi ampliará su polideportivo
En el caso del Municipio de Dina Huapi, destinará el dinero para una obra que beneficiará a toda la comunidad. Se trata de la ampliación del polideportivo de la localidad.
Mejoras y más maquinaria para Cervantes
Con el dinero, Cervantes ejecutará la obra de extensión del cordón cuneta en el barrio Las Angustias. Además, comprará una nueva motoniveladora, un camión recolector, un compactador de basura, una hidrogrua y accesorios, además de un motor John Deere.
Más electricidad y nuevo parque vial para Huergo
El dinero le permitirá a la Municipalidad de Ingeniero Huergo mejorar el suministro energético y el alumbrado público en los loteos sociales Doña Mariana, Raúl Alfonsín, El Porvenir y Villa Genara. Además, se comprará una retropala, un camión elevador hidráulico y una motoniveladora.
Choele Choel realizará obras de infraestructura eléctrica
Choele Choel destinará los fondos a obras de infraestructura eléctrica en diferentes loteos permitiendo que 39 nuevas manzanas puedan tener el tendido de media tensión, de baja tensión y el alumbrado público. Las obras se realizarán en los loteos “Consorcio La Anónima Norte”, “Consorcio La Anónima Sur”, “Círculo Policial” y el barrio Las Bardas, incorporados recientemente al ejido urbano de la ciudad.
Chichinales mejorará el sistema de alumbrado público
Chichinales empleará los fondos correspondientes al Plan Castello para la concreción de la reforma del sistema de alumbrado público y su reconversión a tecnología led. Además, comprará una motoniveladora, un tractor, una camioneta y un tractor jardín.
Diversas obras para Godoy
La Comuna de Ingeniero Enrique Godoy utilizará el dinero para la construcción de 5.036 metros de cordón cuneta, curvas de enlaces y badenes, más una piscina de hormigón en el complejo recreativo ubicado en el predio del ferrocarril.
Vecinos de Belisle tendrán una pileta comunitaria
Coronel Belisle destinará los fondos para construir una pileta de natación comunitaria semiolímpica, adosada a una pileta para niños, con sistema de recirculación de agua, equipos de bombeo, filtros, dosificadores de soluciones químicas, equipo de limpieza de fondo y válvulas y conexiones necesarias para su funcionamiento.
Pilcaniyeu ampliará la red de gas
Con respecto al Municipio de Pilcaniyeu, destinará el dinero para ampliar el edificio municipal, ampliar la red de gas natural y también comprar un minibus Iveco.
Obras y equipamiento para Río Colorado
En el caso de Río Colorado destinará el dinero para realizar infraestructura en distintos barrios de la ciudad y bienes de capital en equipamiento para la ejecución de diferentes trabajos.
Un Complejo polideportivo para Darwin
La Municipalidad de Darwin realizará un complejo polideportivo y comprará una pala cargadora para llevar a cabo diferentes tareas de mejoramiento de la ciudad.
Mainqué renovará su parque vial
El Municipio utilizará los fondos para la adquisición de una nueva motoniveladora y una cargadora frontal, maquinaria destinada a mejorar los servicios que diariamente se prestan a la comunidad.
Mejores servicios para Chimpay
Chimpay aprovechará el dinero para ampliar la red de cloacas en 660 metros; la red de agua en barrio Costanera I; realizará la ampliación de la red de gas en 336 metros; la reparación y ampliación del comedor comunitario costanera “Rayito de Sol”, de la terminal de ómnibus y del SUM polideportivo “Parque Ceferino”. Además, ampliará el cementerio, la pileta de natación y otros servicios en el camping; se ampliarán y embellecerán los espacios verdes; se terminará el edificio del salón comunitario del barrio Unión; al igual que la construcción de desagüe fluvial del barrio 26 Viviendas y cordón cuneta y alumbrado público.
Más maquinaria para Ñorquinco
Ñorquinco empleará el dinero para restaurar un edificio histórico que data del año 1949 y en el cual funcionará un Centro Cultural. Además, se comprará una retroexcavadora Randon RD406 y un camión Ford 0KM para incorporarle una cisterna de riego.
Mejoramientos barriales y más pavimento en El Bolsón
El Bolsón construirá una cancha de césped sintético y una cancha cubierta de fútbol, dos playones deportivos, refacciones y mejoras en el cementerio y en la Comisaría de la Familia, pavimento en varias calles, cordón cuneta, mejoramiento barriales y red de cloacas.
San Antonio mejorará los servicios
San Antonio Oeste destinará el dinero para ampliar la red de gas en la manzana 520 y 513; adquirir e instalar semáforos; mejorar el muelle pesquero; remodelar y mejorar el Centro Cultural; ampliar la red cloacal, adquirir y colocar carteles nomencladores y de sentido de circulación; colocar césped sintético en el Estado Municipal y reparar e impermeabilizar cubierta del polideportivo de Las Grutas.
Más pavimento para Viedma
La Municipalidad de Viedma pavimentará algunas cuadras de los barrios 1016 Viviendas, Guido e Inalauquen, el ingreso a la ciudad desde el ferrocarril al semáforo y parte de la costanera viedmense.
Obras de pavimento en Roca
General Roca utilizará el dinero para pavimento urbano flexible con cordones cuneta en Barrio Nuevo y barrio Manuel Belgrano.
Bariloche comprará maquinaria y hará remodelaciones
Bariloche llevará adelante remodelaciones en el cementerio municipal; el puente en el Arroyo Ñireco y comprará una minicargadora con aditamientos; un tractor más desmalezadora hidráulica articulada; y tres utilitarios tipo Furgón.
Policiales
Incineraron estupefacientes secuestrados por la Policía en General Roca
Entre el material destruido se encontraban 10 kilos de cocaína secuestrados en Roca.

La Justicia Federal coordinó la incineración de estupefacientes secuestrados en distintos procedimientos realizados en las provincias de Río Negro y Neuquén, en el marco de causas por infracción a la Ley 23.737 de Estupefacientes.
La mayor parte del material destruido provenía de un reciente operativo realizado por la Policía de Río Negro en General Roca, donde fueron secuestrados 10 kilos de cocaína.
El procedimiento se llevó a cabo en el Cementerio Central de la ciudad de Neuquén, bajo la supervisión del Fiscal General del Distrito, Fernando Arrigo, quien tiene a su cargo la jurisdicción de Río Negro y Neuquén.
La incineración, que incluyó material incautado en distintos operativos antidroga, marcó el cierre del primer año de implementación del Sistema Acusatorio Federal, que busca agilizar los procesos judiciales y fortalecer la coordinación entre la Justicia Federal y las fuerzas de seguridad.
Política
Río Negro licitará en diciembre las primeras obras financiadas por la CAF
Entre ellas se encuentra el nuevo sistema de abastecimiento de agua potable de Roca, que beneficiará a más de 80.000 habitantes.

El Gobierno Provincial iniciará en las próximas semanas los procesos licitatorios de las primeras obras estratégicas incluidas en el Programa de Desarrollo Territorial, financiado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF).
El financiamiento de la CAF permitirá a Río Negro ejecutar proyectos estratégicos en materia de agua, saneamiento, conectividad vial, infraestructura cultural y sanitaria, además de acciones de modernización institucional para fortalecer la gestión pública provincial.
El ministro de Obras y Servicios Públicos, Alejandro Echarren, confirmó que las dos primeras obras aprobadas por el organismo internacional: el Sistema de Desagües Cloacales de El Bolsón y el Sistema de Abastecimiento de Agua Potable de Dina Huapi, se encuentran en condiciones de iniciar el proceso licitatorio. Ambas forman parte del paquete de proyectos estratégicos que la Provincia ejecutará a través del financiamiento internacional gestionado ante la CAF.
«Estamos en la etapa final de los procesos administrativos para convocar la licitación. Son obras estructurales que transformarán la calidad de vida de las comunidades, garantizando servicios básicos y acompañando el crecimiento urbano con infraestructura planificada», señaló Echarren. En este sentido, el ministro aclaró que «según estimamos con ARSA y DPA, las primeras obras se licitarán en diciembre».
El Programa de Desarrollo Territorial de Río Negro contempla una inversión total de USD 156 millones, de los cuales USD 140 millones corresponden a financiamiento internacional y USD 16 millones a aporte provincial. Se implementa mediante la Unidad Provincial de Coordinación y Ejecución del Financiamiento Externo (UPCEFE) y distintos organismos sectoriales, como ARSA, DPA, Vialidad Rionegrina, el Ministerio de Obras Públicas y la Secretaría de Energía y Ambiente, entre otros.
Las obras en condiciones de licitarse incluyen también el Plan Director de Cloacas de Río Colorado, el Plan Director de Agua Potable de San Antonio Oeste, la toma y planta de agua del Lago Gutiérrez para abastecer a más de 30 barrios al sur de Bariloche y la refuncionalización del Centro Municipal de Cultura de Viedma.
«Los tiempos tienen que ver con la elevación de cada uno de esos proyectos al organismo responsable, una vez que se hacen las correcciones que te solicitan, recién ahí iniciamos el proceso administrativo para llamar a la licitación», destacó el ministro.
Obras y proyectos del Programa de Desarrollo Territorial financiado por CAF
El Programa será ejecutado a través del Ministerio de Obras y Servicios Públicos de Río Negro, Aguas Rionegrinas, Departamento Provincial de Aguas, Vialidad Rionegrina, Secretaría de Estado de Energía y Ministerio de Modernización.
Proyectos de obras
- Sistema de Desagües Cloacales de El Bolsón: beneficiarios: 63.369 habitantes (correspondiente al 90% de cobertura del servicio) al año 20 de diseño. Monto: U$S 18.921.743
- Sistema de Abastecimiento de Agua Potable en Dina Huapi: beneficiarios: 18.430 habitantes al año 20 de diseño. Monto Previsto: U$S 3.965.286.
- Refuncionalización del Centro Municipal de Cultura de Viedma: beneficiarios: 60.000 habitantes. Monto Previsto: U$S 6.000.000.
- Sistema de Abastecimiento de Agua Potable zona sur desde el Lago Gutiérrez – Bariloche: beneficiarios: Más de 75.000 habitantes. Monto Previsto: U$S 12.000.000.
- Sistema de Abastecimiento de Agua Potable de General Roca: beneficiarios: Más de 80.000 habitantes. Monto Previsto: U$S 18.000.000.
- Mejora provisión de agua potable San Antonio Oeste: beneficiarios: Más de 90.000 habitantes. Monto Previsto: U$S 10.000.000.
- Optimización del Sistema de Agua Potable en Sierra Grande y Playas Doradas: beneficiarios: 21.372 habitantes entre Sierra Grande y Playas Doradas, incluyendo población turística, al año 20 de diseño. Monto Previsto: U$S 3.500.000.
- Sistema de Desagües Cloacales de Río Colorado: beneficiarios: 25.953 habitantes para el año 20 de diseño. Monto Previsto: U$S 7.254.404.
- Planta Potabilizadora para la ciudad de Cipolletti: beneficiarios: más de 80.000 habitantes. Monto Previsto: U$S 9.000.000.
- Obras Pluviales estratégicas para la ciudad de Cipolletti: Contempla la construcción de 3 obras de desagües pluviales: a) Calle Paso de los; b) Calle Vélez Sarsfield ; c) Sector ubicado entre las calles H. Rimmele, Illia, La Esmeralda y Vías. Beneficiarios: Más de 20.000 habitantes. Monto Previsto: U$S 4.500.000.
- Mejora de Acceso al Aeropuerto de San Carlos de Bariloche. Beneficiarios: tráfico turístico y comercial estimado en más de 1 millón de personas anuales. Monto Previsto: U$S 3.000.000.
- Mejora de Acceso al Aeropuerto de Viedma: beneficiarios: más de 10.000 personas al día. Monto Previsto: U$S 3.000.000.
- Ordenamiento vial, conectividad, ampliación de capacidad y seguridad en calle Presidente Juan Perón, Cipolletti: beneficiarios: toda la población urbana y vehicular que transita ese eje, estimada 50.000 personas. Monto previsto: U$S 12.000.000.
- Desarrollo del Polo energético y logístico de Sierra Grande. Monto Previsto: U$S 23.000.000; 14.1. Infraestructura Hospitalaria: nuevo Hospital de Sierra Grande. Monto previsto: U$S 20.000.000
Proyectos de Modernización:
- Sistema Integral para la modernización del Registro de la Propiedad Inmueble de Río Negro. Beneficiarios: La población que habita la provincia de Río Negro. Monto Previsto: U$S 1.500.000.
- Fortalecimiento y modernización del Sistema Registral Catastral de la Provincia del Río Negro. Beneficiarios: Población general. Monto Previsto: U$S 1.500.000.
- Modernización y Actualización: Tecnológica del Ecosistema del Sistema de Administración. Financiera y Control (SAFyC). Beneficiarios: La Administración pública. Monto Previsto: U$S 1.750.000.
- Actualización e implementación del Sistema de Gestión y Administración de la Deuda (SIGADE). Beneficiarios: La administración pública. Monto Previsto: U$S 270.000.
Política
Weretilneck estuvo presente en el encuentro de gobernadores convocado por Milei
El presidente adelantó los principales proyectos de ley que enviará próximamente al Congreso como las reformas tributaria y laboral.

El gobernador Alberto Weretilneck participó ayer (30/10) por la tarde en Buenos Aires de la reunión de trabajo convocada por el presidente de la Nación, Javier Milei, junto a integrantes de su Gabinete y mandatarios de todo el país.
Durante el encuentro, el presidente adelantó los principales proyectos de ley que enviará próximamente al Congreso: una reforma tributaria orientada a reducir la presión fiscal, una reforma laboral para disminuir la informalidad, una actualización del Código Penal enfocada en el cumplimiento efectivo de las penas y el proyecto de Presupuesto Nacional, con el objetivo de brindar previsibilidad al Estado, las provincias y los municipios.
De la reunión participaron también los gobernadores Raúl Jalil (Catamarca), Ignacio Torres (Chubut), Martín Llaryora (Córdoba), Gustavo Valdés (Corrientes), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Carlos Sadir (Jujuy), Sergio Ziliotto (La Pampa), Hugo Passalacqua (Misiones), Gustavo Sáenz (Salta), Marcelo Orrego (San Juan), Claudio Poggi (San Luis), Claudio Vidal (Santa Cruz), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gerardo Zamora (Santiago del Estero) y Osvaldo Jaldo (Tucumán), junto al jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Jorge Macri.
Además, estuvieron las vicegobernadoras Silvana Schneider (Chaco), Hebe Casado (Mendoza) y Zulema Reina (Neuquén).







