Río Negro
El Plan Castello ya entregó más de $170.000.000 a los Municipios rionegrinos
Ya son 20 las comunas que recibieron fondos para obras.

A través del denominado «Plan Castello», el gobierno rionegrino ya transfirió más de $170.000.000 a 20 Municipios para obras y compra de maquinaria, que rondan entre los $6.000.000 y $10.000.000. Esta distribución se enmarca en la Ley N° 5.201 que establece la forma de distribución del crédito público.
Ya son 20 las comunas que recibieron el dinero para comenzar con los diferentes trabajos que van desde obras de infraestructura, hasta remodelación de espacios públicos y adquisición de nuevas máquinas para realiza diferentes tareas.
Además, otros 10 Municipios firmaron el convenio correspondiente con el gobierno provincial y en los próximos días recibirán el dinero. Se trata de Bariloche, Río Colorado, Darwin, Mainqué, General Roca, Chimpay, Ñorquinco, El Bolsón, San Antonio Oeste y Viedma. A su vez, próximamente firmarán el convenio Campo Grande, Contralmirante Cordero, Villa Regina, Lamarque, Fernández Oro, Ingeniero Jacobacci, Maquinchao, Pomona y Cipolletti.
Vehículos y más obras para Catriel
En el caso de la Municipalidad de Catriel, destinará los fondos para la compra de dos vehículos utilitarios y varias obras de infraestructura: la segunda etapa del asfalto en el barrio Carod; la repavimentación del barrio YPF; cordón cuneta y el abovedado de calles en el Marini y Ciudad de Catriel.
Más infraestructura para Conesa
General Conesa lo utilizará para proyectos de renovación y creación de espacios públicos, construcción de un campo de fútbol de césped natural en inmediaciones del playón polideportivo municipal y cordón cuneta en distintas calles de la localidad.
Guardia Mitre comprará maquinaria y hará obras de riego
Con el dinero del Plan Castello, el Municipio de Guardia Mitre comprará una retroexcavadora para realizar trabajos y realizará obras de riego en el paseo costero sobre el río Negro, plazas, arbolado público y boulevares; también la remodelación del camping; un natatorio y una cancha de fútbol.
Mejoras urbanas en Sierra Grande
Sierra Grande lo empleará para diferentes obras de mejoras urbanas en beneficio de todos los vecinos. En este caso será para alumbrado público y obras urbanísticas, que tendrán el objetivo de mejorar la calidad de vida de la comunidad en materia de salud e inclusión.
Allen invertirá en maquinaria vial
El Municipio de Allen comprará un comparador de carga trasera con 50 contenedores, una barredora, un camión camilla autoportante con 20 volquetes, una mini cargadora, un vibro compactador; un equipo de martillo neumático, una zanjeadora y una chipeadora para triturar ramas de poda.
Más asfalto para Valcheta
La Comuna de Valcheta utilizará los fondos de este Plan para llevar adelante obras de pavimentación en la ciudad. Los trabajos se realizarán en calles L.N. Alem entre Crespo y Vicente López, Casco Céntrico.
Mejor infraestructura y nuevas máquinas para Beltrán
Con respecto a Luis Beltrán, los fondos se destinarán a trabajos de ordenamiento de tránsito y la adquisición de equipamiento vial. En este sentido, se completará la obra de la rotonda de acceso a la localidad en la intersección con el Colegio Salesiano. Asimismo, se adquirirá una retropala para renovar y modernizar el equipamiento necesario para prestar los servicios básicos a la comunidad.
Cinco Saltos tendrá mejor iluminación
Cinco Saltos llevará adelante obras de adoquinado de la calle J. M. Flores, que comunica al sector con el centro de la ciudad y la modernización del alumbrado público, con la instalación de lámparas led que permitirán además de un mejor rendimiento lumínico, una disminución de los costos.
Obras y nuevo equipamiento en Comallo
La Municipalidad de Comallo dispuso que usará los fondos para la compra de una retroexcavadora cargadora 4×4 nueva, un camión Ford 1519/48 0km, un minibus Mercedes Benz y una caja volcadora sobre camión, también 0km. Además, se realizarán obras de infraestructura en el parque recreativo.
Un natatorio cubierto para Los Menucos
Los Menucos utilizará el dinero del Plan Castello para ejecutar la obra del natatorio municipal totalmente cerrado y climatizado. El objetivo es trabajar de forma integrada con las distintas instituciones, teniendo en cuenta que la natación es uno de los deportes más completos para las personas.
Más cordón cuneta y máquinas para Ramos Mexía
El Municipio de Ramos Mexía destinará los fondos del Castello para construir 1844,98 metros de cordón cuneta y además comprará una combi, un camión para seis toneladas de carga y una minicargadora.
Sierra Colorada remodelará el Gimnasio Municipal
La Municipalidad de Sierra Colorada empleará el dinero del Plan Castello para pagar parte de los costos de ampliación y refacción del gimnasio municipal de la localidad.
Dina Huapi ampliará su polideportivo
En el caso del Municipio de Dina Huapi, destinará el dinero para una obra que beneficiará a toda la comunidad. Se trata de la ampliación del polideportivo de la localidad.
Mejoras y más maquinaria para Cervantes
Con el dinero, Cervantes ejecutará la obra de extensión del cordón cuneta en el barrio Las Angustias. Además, comprará una nueva motoniveladora, un camión recolector, un compactador de basura, una hidrogrua y accesorios, además de un motor John Deere.
Más electricidad y nuevo parque vial para Huergo
El dinero le permitirá a la Municipalidad de Ingeniero Huergo mejorar el suministro energético y el alumbrado público en los loteos sociales Doña Mariana, Raúl Alfonsín, El Porvenir y Villa Genara. Además, se comprará una retropala, un camión elevador hidráulico y una motoniveladora.
Choele Choel realizará obras de infraestructura eléctrica
Choele Choel destinará los fondos a obras de infraestructura eléctrica en diferentes loteos permitiendo que 39 nuevas manzanas puedan tener el tendido de media tensión, de baja tensión y el alumbrado público. Las obras se realizarán en los loteos “Consorcio La Anónima Norte”, “Consorcio La Anónima Sur”, “Círculo Policial” y el barrio Las Bardas, incorporados recientemente al ejido urbano de la ciudad.
Chichinales mejorará el sistema de alumbrado público
Chichinales empleará los fondos correspondientes al Plan Castello para la concreción de la reforma del sistema de alumbrado público y su reconversión a tecnología led. Además, comprará una motoniveladora, un tractor, una camioneta y un tractor jardín.
Diversas obras para Godoy
La Comuna de Ingeniero Enrique Godoy utilizará el dinero para la construcción de 5.036 metros de cordón cuneta, curvas de enlaces y badenes, más una piscina de hormigón en el complejo recreativo ubicado en el predio del ferrocarril.
Vecinos de Belisle tendrán una pileta comunitaria
Coronel Belisle destinará los fondos para construir una pileta de natación comunitaria semiolímpica, adosada a una pileta para niños, con sistema de recirculación de agua, equipos de bombeo, filtros, dosificadores de soluciones químicas, equipo de limpieza de fondo y válvulas y conexiones necesarias para su funcionamiento.
Pilcaniyeu ampliará la red de gas
Con respecto al Municipio de Pilcaniyeu, destinará el dinero para ampliar el edificio municipal, ampliar la red de gas natural y también comprar un minibus Iveco.
Obras y equipamiento para Río Colorado
En el caso de Río Colorado destinará el dinero para realizar infraestructura en distintos barrios de la ciudad y bienes de capital en equipamiento para la ejecución de diferentes trabajos.
Un Complejo polideportivo para Darwin
La Municipalidad de Darwin realizará un complejo polideportivo y comprará una pala cargadora para llevar a cabo diferentes tareas de mejoramiento de la ciudad.
Mainqué renovará su parque vial
El Municipio utilizará los fondos para la adquisición de una nueva motoniveladora y una cargadora frontal, maquinaria destinada a mejorar los servicios que diariamente se prestan a la comunidad.
Mejores servicios para Chimpay
Chimpay aprovechará el dinero para ampliar la red de cloacas en 660 metros; la red de agua en barrio Costanera I; realizará la ampliación de la red de gas en 336 metros; la reparación y ampliación del comedor comunitario costanera “Rayito de Sol”, de la terminal de ómnibus y del SUM polideportivo “Parque Ceferino”. Además, ampliará el cementerio, la pileta de natación y otros servicios en el camping; se ampliarán y embellecerán los espacios verdes; se terminará el edificio del salón comunitario del barrio Unión; al igual que la construcción de desagüe fluvial del barrio 26 Viviendas y cordón cuneta y alumbrado público.
Más maquinaria para Ñorquinco
Ñorquinco empleará el dinero para restaurar un edificio histórico que data del año 1949 y en el cual funcionará un Centro Cultural. Además, se comprará una retroexcavadora Randon RD406 y un camión Ford 0KM para incorporarle una cisterna de riego.
Mejoramientos barriales y más pavimento en El Bolsón
El Bolsón construirá una cancha de césped sintético y una cancha cubierta de fútbol, dos playones deportivos, refacciones y mejoras en el cementerio y en la Comisaría de la Familia, pavimento en varias calles, cordón cuneta, mejoramiento barriales y red de cloacas.
San Antonio mejorará los servicios
San Antonio Oeste destinará el dinero para ampliar la red de gas en la manzana 520 y 513; adquirir e instalar semáforos; mejorar el muelle pesquero; remodelar y mejorar el Centro Cultural; ampliar la red cloacal, adquirir y colocar carteles nomencladores y de sentido de circulación; colocar césped sintético en el Estado Municipal y reparar e impermeabilizar cubierta del polideportivo de Las Grutas.
Más pavimento para Viedma
La Municipalidad de Viedma pavimentará algunas cuadras de los barrios 1016 Viviendas, Guido e Inalauquen, el ingreso a la ciudad desde el ferrocarril al semáforo y parte de la costanera viedmense.
Obras de pavimento en Roca
General Roca utilizará el dinero para pavimento urbano flexible con cordones cuneta en Barrio Nuevo y barrio Manuel Belgrano.
Bariloche comprará maquinaria y hará remodelaciones
Bariloche llevará adelante remodelaciones en el cementerio municipal; el puente en el Arroyo Ñireco y comprará una minicargadora con aditamientos; un tractor más desmalezadora hidráulica articulada; y tres utilitarios tipo Furgón.
Río Negro
Inició el pago de sueldos a los estatales rionegrinos
Por su parte, el aguinaldo comenzará a abonarse a partir del martes 8 de julio.

El Gobierno de Río Negro comenzó este martes (1/07) con el pago de los sueldos a la totalidad de los trabajadores y trabajadoras de la administración pública provincial.
El cronograma inició con el depósito de haberes a agentes de Salud Pública, Guardias y horas extras de Salud; Policía y Servicio Penitenciario Provincial.
Continuará mañana miércoles (2/07) con los haberes de docentes y porteros y finalizará el jueves (3/07) con el depósito para agentes comprendidos en la Ley N° 1.844, Vialidad Rionegrina, Pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Poder Judicial y Órganos de Control.
Además, el Ejecutivo provincial confirmó que el pago del primer medio aguinaldo del año comenzará el martes 8 de julio con el pago a Salud Pública, Guardias y horas extras de Salud; Policía y Servicio Penitenciario Provincial; y se completará el miércoles (9/07), día en que percibirán el pago las y los Docentes y Porteros, trabajadores de Ley N° 1.844, Vialidad Rionegrina, Pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Poder Judicial y Órganos de Control.
Río Negro
Ya construyen las estaciones de bombeo del oleoducto Vaca Muerta Sur
Vaca Muerta Sur avanza de forma sostenida en el territorio rionegrino.

La Secretaría de Hidrocarburos de Río Negro realizó una nueva inspección técnica en la Estación de Bombeo Allen, punto de inicio del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur, donde ya se construyen las bases para tres tanques de almacenamiento de crudo de 50.000 metros cúbicos.
Una obra clave para el transporte de petróleo
Personal técnico de la Secretaría recorrió las instalaciones junto a representantes de AESA, empresa a cargo de la obra. En el sitio se ejecutan tareas vinculadas a la construcción de la playa de tanques, instalaciones de bombeo, red contra incendios y oficinas operativas.
«En esta etapa se están preparando las bases de tres tanques. Dos de ellos serán montados en esta primera fase y el tercero quedará proyectado a futuro», explicó Amelia Lapuente, responsable del área de instalaciones de la Secretaría de Hidrocarburos. «La construcción se realiza desde arriba hacia abajo, soldando primero la parte superior y luego descendiendo por módulos gracias a un sistema hidráulico», detalló.
Inicio del montaje en julio
Las tareas de soldadura de las paredes de los tanques comenzarán a fines de julio, y se llevarán a cabo en suelo firme, permitiendo mayor precisión y seguridad en la obra.
Los tanques montados en la Estación de Bombeo Allen forman parte de uno de los cuatro sistemas impulsores previstos en el trazado de más de 600 kilómetros del oleoducto que unirá Vaca Muerta con Punta Colorada. Las otras estaciones estarán ubicadas cerca de Chelforó (EBB1), a la altura del kilómetro 349 del trazado (EBB2) y en cercanías de Aguada Cecilio, sobre la Ruta Nacional 23 (EBB3).
Función estratégica
Estas estaciones permiten mantener el flujo y la presión del petróleo a lo largo del ducto, compensando las pérdidas de energía que se producen por la fricción y la distancia. «Son fundamentales para garantizar el transporte seguro y eficiente del crudo desde la cuenca neuquina hasta la costa rionegrina», aseguró Lapuente.
El proyecto Vaca Muerta Sur, liderado por el consorcio VMOS S.A., avanza de forma sostenida en territorio rionegrino, consolidando a la provincia como eje logístico estratégico para la exportación de petróleo.
Río Negro
Recomendaciones para circular en rutas con nieve o hielo
Conocé estos tips importantes si tenés que salir a la ruta.

Ante nevadas intensas y fenómenos climáticos que dificulten la conducción durante esta temporada invernal, el Ministerio de Seguridad y Justicia de Río Negro, a través de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), brinda una serie de recomendaciones para quienes deban transitar por rutas en condiciones invernales.
En primer lugar, se aconseja evitar viajar mientras esté nevando, salvo que sea estrictamente necesario. En ese caso, se recomienda seguir la huella de los vehículos que hayan pasado previamente.
También se recomienda evitar viajar de noche o sin luz solar. Si no queda otra opción, encender las luces antiniebla.
Es preferible no viajar solo o sola y llevar siempre las cadenas para nieve, cuyo uso es obligatorio si hay nieve sobre la calzada.
Durante la conducción, es fundamental:
- Circular a velocidad precautoria
No frenar ni acelerar bruscamente
Aumentar la distancia entre vehículos
No detener el vehículo en pendientes, puentes, curvas o zonas con baja visibilidad
En caso de emergencia o siniestro, llamar al 911 de inmediato.
Si el vehículo queda detenido en la ruta:
- Señalizar la situación con balizas intermitentes y triángulos fijos
Permanecer dentro del vehículo, cerrado pero con algo de ventilación para renovar el aire
Controlar que el caño de escape esté libre de nieve
Mantener el techo del vehículo libre de acumulación de nieve
Encender el motor en intervalos breves, solo para mantener el calor en el interior
Antes de salir, se sugiere:
- Consultar el estado de las rutas a transitar
Cargar combustible suficiente
Llevar ropa de abrigo adecuada
Revisar el estado general del vehículo, especialmente mecánica, escobillas del limpiaparabrisas, anticongelante en el radiador y depósito del limpiaparabrisas.
Estas recomendaciones tienen como objetivo cuidar la vida de quienes circulan y evitar situaciones de riesgo durante el invierno.