Seguinos

Sociedad

En Roca el 50% de los embarazos no son planificados

Así lo aseguró el doctor Alejandro Gomel, jefe de servicio de tocoginecología del Hospital.

el

La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala en un informe publicado en febrero de 2018 que existen aproximadamente 16 millones de mujeres adolescentes de entre 15 y 19 años y 1 millón de niñas menores de 13 años embarazadas por año. La estadística corresponde a países de ingresos económicos bajos. Además las complicaciones durante el embarazo y parto son la segunda causa de muerte en este grupo etareo en el mundo. Cada año 3 millones de mujeres de entre 15 y 19 años se someten a abortos peligrosos. Asimismo los bebés de madres adolescentes son sometidos a riesgos considerables de muerte en comparación con los bebés de madres de 20 a 25 años.

El doctor Alejandro Gomel, jefe de servicio de tocoginecología del Hospital Francisco López Lima de General Roca, explicó en el programa de la doctora Sonia Costantini -Perfiles Médicos por Radio Show- que son considerados embarazos de alto riesgo todos aquellos que se dan entre los 13 y 16 años. Constituyen la mayor tasa de parto operatorio, representan el grupo con mayor retraso de crecimiento intrauterino, también manifiestan complicaciones en lograr los 8 controles prenatales que la OMS recomienda para lograr un control adecuado. Las causas son muchas, la mayoría de las veces sucede que las adolescentes se enteran tarde que están embarazadas y sus padres también. El alto riesgo se encuentra primero a nivel corporal, sobre todo en el tamaño de la pelvis y también existe inmadurez psicológica.

“La única forma de contrarrestar las estadísticas es con educación sexual desde la educación primaria, con educación militante, es decir comprometida. Si voy a dar un taller para conscientizar en la escuela busco la forma de graficar con ejemplos que ayuden a los chicos a recordar, a memorizar, a derribar mitos, por ejemplo aplicar un profiláctico a una banana” sostiene Gomel.

Los adolescentes creen que la primera relación sexual no embaraza, otros sostienen mitos sobre los ciclos de menstruación o las formas de contagio de enfermedades de transmisión sexual. Sobre los métodos anticonceptivos por ejemplo se afirma que los métodos orales, es decir las pastillas anticonceptivas tienen un 98,5% de seguridad. Sin embargo al momento de indagar sobre cómo la adolescente toma la pastilla, se descubre que las jóvenes no respetan los horarios de toma diaria ni las fechas de inicio. Alrededor del 40% de los casos tiene fallas con el método anticonceptivo.

Gomel agrega que la tendencia actual es recomendar anticonceptivos de larga acción, como los implantes subdérmicos que duran 3 años y se aplican en el antebrazo con anestesia local. Otro método es el DIU que es económico. existe también el DIU intraparto, que se aplica el día después del parto. Existen muchas opiniones negativas en relación al DIU ya que la falta de control puede generar infecciones, sin embargo en la actualidad un chequeo del DIU elimina toda posibilidad de infección o complicaciones. El SIU hormonal es un método anticonceptivo de larga duración que, una vez retirado, devuelve los niveles de fertilidad. Se trata de un pequeño dispositivo en forma de T, de plástico flexible una vez aplicado en la cavidad uterina tiene una eficacia de 3 hasta 5 años y produce ausencia casi de menstruación.

El Ministerio de Salud de la Nación envía partidas de anticonceptivos de larga duración a los hospitales, pero su aplicación es limitada por su alto costo. La recomendación es para adolescentes de 13 y hasta 25 años que hayan tenido un evento gineco obstetrico previo, es decir parto y aborto.

Estadísticas de embarazo adolescente en General Roca

En la ciudad las consultas por embarazado adolescente llegan a través del servicio de guardia. Los padres no consiguen turno para la hija y de esta manera se la deriva al consultorio dónde se labra el carnet, en caso de que la paciente tenga menos de 16 años se la envía al consultorio de alto riesgo. Son todos turnos programados, sin necesidad de hacer cola ni asistir a la madrugada. Se le solicita a la menor que asista acompañada de un familiar . A medida que se realizan los controles se anota en el cuaderno la evolución y se programa la nueva fecha de control. Cuando la embarazada no asiste a los controles, a veces los agentes de salud pueden visitarla.

Desde el primer control prenatal se analiza la masa corporal de las pacientes, los datos exponen que en la ciudad se dan muchos casos de mala nutrición, obesidad o anemia severa con retardo en el crecimiento. En 2017 del total de embarazadas en la ciudad el 21, 9 % presentaba obesidad. La tasa de embarazo adolescente en 2016 fue de 17, 7%, en el primer trimestre de 2017 fue del 16,7%, en el segundo trimestre fue 22.4 y en el tercero de 17,3%.

En 2016 la tasa de embarazo planificado en General Roca fue del 43,4%, en 2017, 51%, es decir que la mitad de los embarazos no son planificados.

Con respecto a la cesárea en embarazo adolescente, desde el Hospital López Lima, se trata de llegar el parto natural siempre y cuando la paciente tenga el tamaño de pelvis acorde al tamaño del bebé. También se recomienda el curso de psicoprofilaxis para la preparación del parto que se dicta dentro del hospital, más el acompañamiento de un familiar y la aplicación del parto respetado para evitar la cesárea.

“Hacemos hincapié en el acompañamiento de la familia, están aquellos que acompañan y están los que boicotean diciendo: “doctor no da más”, inclusive llegan a la amenaza. En este último caso cuando existe mucha presión sobre el profesional se procede a la cesárea. Vivimos en una contradicción, ya que por un lado existe el parto respetado, es decir respetar los tiempos y por el otro se quiere evitar el sufrimiento y la prolongación del tiempo”, afirma Gomel.

Fuente: Especialistas en Cardiología.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Río Negro

Inició el pago de sueldos a los estatales rionegrinos

Por su parte, el aguinaldo comenzará a abonarse a partir del martes 8 de julio.

el

El Gobierno de Río Negro comenzó este martes (1/07) con el pago de los sueldos a la totalidad de los trabajadores y trabajadoras de la administración pública provincial.

El cronograma inició con el depósito de haberes a agentes de Salud Pública, Guardias y horas extras de Salud; Policía y Servicio Penitenciario Provincial.

Continuará mañana miércoles (2/07) con los haberes de docentes y porteros y finalizará el jueves (3/07) con el depósito para agentes comprendidos en la Ley N° 1.844, Vialidad Rionegrina, Pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Poder Judicial y Órganos de Control.

Además, el Ejecutivo provincial confirmó que el pago del primer medio aguinaldo del año comenzará el martes 8 de julio con el pago a Salud Pública, Guardias y horas extras de Salud; Policía y Servicio Penitenciario Provincial; y se completará el miércoles (9/07), día en que percibirán el pago las y los Docentes y Porteros, trabajadores de Ley N° 1.844, Vialidad Rionegrina, Pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Poder Judicial y Órganos de Control.

Continuar leyendo

Río Negro

Ya construyen las estaciones de bombeo del oleoducto Vaca Muerta Sur

Vaca Muerta Sur avanza de forma sostenida en el territorio rionegrino.

el

La Secretaría de Hidrocarburos de Río Negro realizó una nueva inspección técnica en la Estación de Bombeo Allen, punto de inicio del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur, donde ya se construyen las bases para tres tanques de almacenamiento de crudo de 50.000 metros cúbicos.

Una obra clave para el transporte de petróleo

Personal técnico de la Secretaría recorrió las instalaciones junto a representantes de AESA, empresa a cargo de la obra. En el sitio se ejecutan tareas vinculadas a la construcción de la playa de tanques, instalaciones de bombeo, red contra incendios y oficinas operativas.

«En esta etapa se están preparando las bases de tres tanques. Dos de ellos serán montados en esta primera fase y el tercero quedará proyectado a futuro», explicó Amelia Lapuente, responsable del área de instalaciones de la Secretaría de Hidrocarburos. «La construcción se realiza desde arriba hacia abajo, soldando primero la parte superior y luego descendiendo por módulos gracias a un sistema hidráulico», detalló.

Inicio del montaje en julio

Las tareas de soldadura de las paredes de los tanques comenzarán a fines de julio, y se llevarán a cabo en suelo firme, permitiendo mayor precisión y seguridad en la obra.

Los tanques montados en la Estación de Bombeo Allen forman parte de uno de los cuatro sistemas impulsores previstos en el trazado de más de 600 kilómetros del oleoducto que unirá Vaca Muerta con Punta Colorada. Las otras estaciones estarán ubicadas cerca de Chelforó (EBB1), a la altura del kilómetro 349 del trazado (EBB2) y en cercanías de Aguada Cecilio, sobre la Ruta Nacional 23 (EBB3).

Función estratégica

Estas estaciones permiten mantener el flujo y la presión del petróleo a lo largo del ducto, compensando las pérdidas de energía que se producen por la fricción y la distancia. «Son fundamentales para garantizar el transporte seguro y eficiente del crudo desde la cuenca neuquina hasta la costa rionegrina», aseguró Lapuente.

El proyecto Vaca Muerta Sur, liderado por el consorcio VMOS S.A., avanza de forma sostenida en territorio rionegrino, consolidando a la provincia como eje logístico estratégico para la exportación de petróleo.

Continuar leyendo

Roca

La nafta sigue subiendo: En Roca el aumento ronda el 6,5%

Conocé los nuevos valores de los combustibles en la ciudad.

el

La petrolera estatal YPF aplicó un aumento del 3,5% promedio en todo el país, aunque en algunas regiones del interior llega al 6,5%, como es el caso de General Roca, donde los precios de la nafta y el gasoil se incrementaron notablemente a partir de este martes (1/07).

La suba responde a parámetros como el precio internacional del petróleo, el tipo de cambio, los impuestos a los combustibles y los precios de los biocombustibles. Se anticipa que las competidoras de YPF, que ya habían ajustado sus precios en un 5% el mes pasado debido al alza del barril de crudo por el conflicto entre Israel e Irán, podrían sumarse a este nuevo incremento en las próximas horas.

Además de la actualización de precios, YPF implementará un nuevo esquema de valores diferenciados por modalidad y bandas horarias. Habrá un descuento de hasta el 6% durante la madrugada, específicamente un 3% de descuento para pagos realizados mediante la aplicación YPF entre las 0 y las 6 de la mañana en todas las estaciones de servicio del país.

Con este aumento, en las estaciones de servicio YPF de General Roca, la nafta Super pasó de $1.040 a $1.107; Infinia de $1.239 a $1.318; el gasoil Diesel de $1.256 a $1.336; mientras que Infinia Diesel de $1.472 a $1.566.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement