Sociedad
La carne rionegrina ingresará al exigente mercado de Japón
Hoy partió el primer embarque de 200 kilos de cortes de carne bovina.

Japón se abre como nuevo destino para las carnes rionegrinas. El status sanitario de libre de aftosa en la provincia y el desarrollo de una política ganadera con objetivos claros fue determinante para acceder al mercado más exigente del mundo en materia de productos cárnicos.
De esta manera, de la mano del frigorífico FRIDEVI de Viedma y gracias a las condiciones de desarrollo de la ganadería con el acompañamiento del Estado para la mejora genética en los rodeos que permita contar con animales de mayor calidad, la expansión agropecuaria para la alimentación de los animales, la incorporación de engordes a corral, pero por sobre todas las cosas la irrestricta defensa de la barrera sanitaria en el río Colorado, se ha alcanzado hoy un logro de una gran significancia.
Un componente fundamental para la llegada de la carne patagónica a estos nuevos destinos son las gestiones realizadas por el gobierno nacional y Cancillería en Medio Oriente que permitieron la apertura de los nuevos mercados, en este caso Japón. El propio presidente Mauricio Macri encabezó las mismas, con grandes resultados.
El primer embarque de 200 kilos de cortes de carne bovina de primera calidad se concretó hoy (23/07) desde el Aeropuerto de Ezeiza, y fue acompañado por el ministro de Agroindustria de la Nación, Luis Miguel Etchevehere y el gobernador Alberto Weretilneck. De esta manera, la empresa rionegrina asentada en Viedma se convirtió en el primer frigorífico del país en exportar carne vacuna al país asiático.
“Que Argentina haya podido acceder a ese gran mercado nos abre una puerta enorme con una rentabilidad muy importante. Los primeros kilos de carne argentina que van a entrar a Japón son rionegrinos, gracias a su status sanitario y todo lo que ello representa”, sostuvo Weretilneck.
El mandatario remarcó que “este logro es consecuencia del trabajo de mucha gente, de la empresa, del esfuerzo de todos los productores ganaderos de la provincia y del Estado que siempre acompaña el desarrollo de esta actividad”.
“Con la meta de afianzar la esforzada tarea de los productores rionegrinos, el gobierno provincial defendió desde un principio la decisión de reconocer al territorio patagónico como zona libre de aftosa sin vacunación, medida tomada por la Nación en 2013 y reconocida un año después por la Organización Mundial de la Salud Animal”.
Río Negro, que cuenta con más de la mitad de la faena de toda la Patagonia, se convierte en una provincia líder en esta materia, marcando un antes y un después en historia ganadera argentina.
En los últimos cinco años se logró duplicar el stock pasando de 400.000 a casi 800.000 cabezas de ganado, lo que demuestra además que fue un acierto la defensa de la barrera sanitaria en Río Colorado/La Adela, La Japonesa, Casa de Piedra y Catriel, como uno de los pilares del Plan Ganadero Provincial. Asimismo, se mejoró la terminación de animales pasando de alrededor de los 100.000 cabezas de faena por año a unas 150.000 en 2017, con más de un 20% de aumento en la cantidad de kilos.
Esto se suma a las mejoras en la calidad genética, en la cadena de comercialización y la mayor previsibilidad de la industria.
Roca
Reconocieron a soldados continentales de Roca y Cervantes
El acto fue encabezado por el gobernador Weretilneck.

En una emotiva ceremonia, el gobernador Alberto Weretilneck, homenajeó a ex soldados continentales de Roca y Cervantes que participaron de la Guerra de Malvinas, entregándoles medallas y certificados en reconocimiento a su aporte histórico en la defensa de la Patria.
Asimismo, durante la jornada el Gobierno Provincial entregó tres aportes a instituciones locales y una personería jurídica, para acompañar y fortalecer el trabajo que realizan estas entidades en beneficio de la comunidad.
Con respeto al homenaje, Weretilneck aseguró que «es un placer compartir este momento tan importante con los soldados continentales» y destacó su perseverancia y lucha. «Tantos años de respeto y de ganarse el corazón de las comunidades es una de las consecuencias de por qué hoy estamos acá; lo que ustedes lograron tiene mucho que ver con cómo enfocaron esto hacia los rionegrinos», sostuvo.
Además, el mandatario consideró que «aún no hemos hecho de nuestros héroes lo que tenemos que hacer y lo que tenemos que seguir haciendo, porque ustedes estuvieron dispuestos a dar su vida por nuestra bandera y nuestra patria y esto les da todo el merecimiento de todas y todos los rionegrinos».
Weretilneck agradeció a los ex soldados y remarcó que «de parte del Estado Provincial hoy estamos reconociendo, homenajeando y valorando todo lo que ustedes hicieron en aquel momento por nuestro país».
Cabe destacar que además de los reconocimientos, la Provincia les brindó la posibilidad a los soldados continentales la posibilidad de afiliarse voluntariamente a IPROSS.
Aportes a instituciones y nueva personería jurídica
Durante la jornada, la Provincia entregó aportes a la Asociación Civil Rosas del Valle, el Club Social y Deportivo General Roca y a la Asociación Civil Soñadores, tres instituciones que cumplen un rol fundamental en la vida comunitaria. Los fondos permitirán a cada entidad afrontar gastos de funcionamiento y mantenimiento.
Por último, el Gobierno de Río Negro entregó la personería jurídica a la Asociación Civil La Azzurra, que promueve el deporte amateur como herramienta de integración y resguardo social. La institución busca participar en torneos provinciales, nacionales e internacionales; fomentar la práctica deportiva en niños, jóvenes y adultos; e impulsar la inclusión de personas con discapacidad a través de espacios adecuados.
Roca
Roca sin luz ni agua: Cuándo se reestablecerán los servicios
Gran parte de la ciudad se encuentra sin energía eléctrica ni agua potable por trabajos en la Estación Transformadora.

Desde las primeras horas de este domingo (14/09), miles de vecinos de Roca están sin luz y con problemas en el suministro de agua potable. Pasado el mediodía se empezarán a normalizar los servicios.
El corte programado de electricidad, que comenzó a las 8 de la mañana, responde a las tareas de modernización que Transcomahue realiza en la Estación Transformadora General Roca. Estas obras -que incluyen el retiro de estructuras metálicas y la habilitación de nuevas canalizaciones para la futura sala de comando- impactan en cerca del 70% de los usuarios de la ciudad, unos 47.300 clientes.
Transcomahue prevé finalizar los trabajos cerca de las 11.30 horas, momento en el que el suministro eléctrico empezará a restablecerse de forma progresiva en los distintos barrios.
A raíz de la falta de energía, Aguas Rionegrinas informó que la producción de agua potable también se encuentra afectada y que recién después del mediodía comenzará a recuperarse de manera paulatina. La empresa estima que el servicio se normalizará hacia las 16 horas.
La firma provincial solicitó a los vecinos y vecinas hacer un uso racional de las reservas domiciliarias hasta tanto se restablezca el servicio y recordó que para dudas o reclamos están disponibles el WhatsApp 2920-402808 y la línea gratuita 0800 999 24827.
Roca
Domingo sin electricidad ni agua en Roca
El corte de energía será de 8 a 11.30 horas, mientras que el agua potable recién comenzaría a volver a los hogares a las 16 horas.

Este domingo (14/09), gran parte de General Roca se quedará sin energía eléctrica durante la mañana, y esto también impactará en el suministro de agua potable, según informó en las últimas horas la empresa Aguas Rionegrinas.
Es que ya el viernes pasado, la transportista estatal Transcomahue adelantó que entre las 8 y las 11.30 horas se llevará adelante tareas de mantenimiento en la Estación Transformadora General Roca, que forma parte del plan de modernización tecnológica con una inversión que supera los $2.500 millones. Los trabajos consisten en el retiro de una estructura metálica ubicada entre los transformadores TP1 y TP2 para habilitar nuevas canalizaciones en la futura sala de comando.
Debido a la topología de la red, se prevén restricciones e interrupciones en el suministro eléctrico que alcanzarán al 70% de los usuarios, es decir, unos 47.300 clientes en 9 alimentadores de media tensión.
A raíz de este corte de electricidad, Aguas Rionegrinas informó que se verá afectada la producción y distribución de agua potable en toda la ciudad durante ese mismo lapso. El servicio comenzará a normalizarse en forma paulatina desde las 16 horas del domingo.
La empresa provincial solicitó a los vecinos y vecinas hacer un uso racional de las reservas domiciliarias hasta tanto se restablezca el servicio y recordó que para dudas o reclamos están disponibles el WhatsApp 2920-402808 y la línea gratuita 0800 999 24827.