Seguinos

Río Negro

Weretilneck aclaró que «no está en riesgo el futuro de INVAP»

Aseguró que la empresa cuenta con todo el respaldo necesario de parte de la Provincia, propietaria de su paquete accionario.

el

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, resaltó hoy (25/07) que la empresa cuenta con todo el respaldo necesario de parte de la Provincia, propietaria de su paquete accionario. Descartó las versiones de un supuesto ajuste del Estado Nacional de USD 1000 millones.

Weretilneck afirmó que INVAP es propiedad de Estado rionegrino y lo que hoy se está debatiendo con Nación son los USD 300 que se destinan para diferentes proyectos con organismos nacionales. “No es cierto eso de una reducción por parte del Estado Nacional de USD 1.000 millones, no sé de dónde salió esa versión”, aclaró el mandatario en diálogo con LU19.

“Es importante aclarar que INVAP es una empresa propiedad de la Provincia de Río Negro: el 100% del paquete accionario es propiedad del Estado rionegrino y siempre va a estar el respaldo del Estado Provincial para INVAP, desde el punto de vista de las garantías, de los seguros, de los avales. Es decir, ni el personal de la empresa, ni los proveedores, ni los prestadores, ni las garantías que los bancos le dan a INVAP para sus contratos tienen algún tipo de inconveniente, porque siempre la Provincia va a respaldar”, afirmó el gobernador Weretilneck.

Añadió que “no es cierta la versión de una reducción por parte del Estado Nacional de USD 1.000 millones. Realmente no sé de dónde salió ese trascendido. Los contratos que hoy tiene INVAP son de USD 800 millones, de los cuales USD 500 son privados y USD 300 son con organismos nacionales”.

Explicó que “los USD 500 privados son la construcción de un reactor nuclear en Holanda; otro en Brasil y la construcción de dos Centros de Medicina Nuclear en Bolivia; un satélite que estamos por poner al aire ahora y otro que estamos haciendo en conjunto con Italia. En tanto, los USD 300 con organismos argentinos, son con CONEA por la construcción del reactor RA10; los contratos todavía vigentes de la modernización de la Central Nuclear de Embalse; los contratos de radarización (INVAP está haciendo los radares nuevos en el marco del denominado escudo norte para prevenir el narcotráfico en el norte del país) y otros contratos con distintos organismos”.

“Estos 300 millones es lo que se está discutiendo con Nación. Si se van a priorizar unos proyectos sobre otros. Además queremos tener con el Gobierno Nacional un horizonte a 2020 de cuáles van a ser los contratos de organismos nacionales con INVAP”, sostuvo el mandatario.

Por otra parte, el gobernador rionegrino aseguró que “tampoco es real que el gobierno nacional pretenda vender al INVAP. En primer lugar, nunca venderíamos una empresa de estas características y segundo, es una decisión nuestra, de los rionegrinos y de nadie más”.

En este sentido, Weretilneck explicó que “es importante aclarar que INVAP es una empresa propiedad de la Provincia de Río Negro: el 100% del paquete accionario es propiedad del Estado rionegrino”.

“Tiene una particularidad porque no está en el Presupuesto de la Provincia, ya que por su estatuto está por fuera de las finanzas públicas. Esto hizo más ágil y fuerte al INVAP, que llegó a donde llegó porque tiene una forma de relacionarse distinta al Estado”, dijo.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Río Negro

La importancia de proteger a las aves migratorias

Cada año, diversas especies de aves migratorias llegan a Río Negro desde distintos puntos del continente.

el

El 10 de mayo se conmemoró el Día Internacional de las Aves Migratorias. La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro invita a reflexionar sobre la conservación de estas especies y sus hábitats clave.

Cada año, diversas especies de aves migratorias llegan a Río Negro desde distintos puntos del continente. Entre ellas, el Playero Rojizo, el Rayador, el Chorlo Ártico y la Golondrina Parda surcan miles de kilómetros para encontrar alimento y descanso en nuestras costas, lagunas y estepas.

Estos viajes extraordinarios hacen de Río Negro una provincia estratégica para su conservación. Áreas Naturales Protegidas como Bahía de San Antonio, Punta Bermeja o las Lagunas de Carri Laufquen funcionan como refugios esenciales para estas especies.

El Playero Rojizo, un símbolo de conservación

De las aves migratorias que visitan la provincia, el Playero Rojizo (Calidris canutus rufa) se destaca por su asombrosa travesía: recorre más de 15.000 kilómetros desde el Ártico canadiense hasta nuestras costas. En particular, el Área Natural Protegida Bahía de San Antonio le ofrece alimento y descanso clave para su supervivencia.

La especie se encuentra catalogada como vulnerable, y su conservación depende directamente del estado de los ecosistemas costeros. Su presencia en nuestras playas no sólo es una maravilla natural, sino también un llamado de atención sobre la necesidad de proteger los hábitats que estas aves utilizan en sus ciclos migratorios.

Las aves migratorias dependen de la buena salud de los ecosistemas que visitan. La preservación de los humedales, costas y cuerpos de agua es crucial para su supervivencia. Por eso, desde la Secretaría de Ambiente se refuerzan acciones para proteger estos entornos y se impulsa el turismo responsable y la educación ambiental.

«La migración de las aves nos recuerda que la naturaleza no reconoce fronteras. Cada acción local suma en la conservación global», expresó Oscar Cozani, Subsecretario de Área Naturales Protegidas.

En este día, se invita a la ciudadanía a conocer, valorar y cuidar estos espacios que conectan a Río Negro con el resto del mundo a través del vuelo de sus aves.

Continuar leyendo

Río Negro

KoKo volvió a aumentar el pasaje: Es el segundo aumento del año

La suba es del 4% y se suma al incremento del 17% que se aplicó en la tarifa en febrero pasado. Conocé los nuevo valores.

el

Desde este domingo (11/05), rige un nuevo cuadro tarifario para el servicio interurbano de la empresa KoKo, que presta el servicio de pasajeros entre las diferentes localidades del Alto Valle de Río Negro. Los nuevos valores impactan en los recorridos que van desde Cipolletti hasta Villa Regina.

Se trata del segundo incremento del año, tras la suba del 17% registrada en febrero, y en esta ocasión el ajuste fue del 4%, según lo autorizado por el Ministerio de Obras y Servicios Públicos de Río Negro.

De esta manera, la tarifa mínima pasó a ser de $2.003, mientras que viajar desde Cipolletti a Regina subió a $6.840,37. Por su parte, de Roca a Cipolletti el valor del pasaje es de $3.309,09 y a Regina de $4.504,48.

Nuevas tarifas de KoKo desde General Roca a cada localidad del Alto Valle

  • Roca a Cipolletti: $3.330,09
  • Roca a Fernández Oro: $3.051,47
  • Roca a Allen: $2.320,72
  • Roca a Guerrico: $2.127,19
  • Roca a J.J. Gómez: $2.003
  • Roca a Stefenelli: $2.003
  • Roca a Cervantes: $2.192,26
  • Roca a Mainqué: $2.879,63
  • Roca a Ingeniero Huergo: $3.051,47
  • Roca a Godoy: $3.670,44
  • Roca a Villa Regina: $4.504,48

Estos valores reflejan los precios base de cada tramo, según la distancia recorrida, y muestran un claro impacto en los bolsillos de los usuarios que a diario utilizan el transporte interurbano para trasladarse por razones laborales, educativas o personales.

Continuar leyendo

Judiciales

Video: Fuerte despliegue y 21 allanamientos en el Alto Valle por causa por lavado de activos vinculada al narcotráfico

Secuestraron drogas, dinero, vehículos y otros elementos claves para la investigación. Además, hay 3 detenidos.

el

La Policía de Río Negro llevó adelante una serie de 21 allanamientos en las ciudades de General Roca, Allen, Fernández Oro y Cipolletti, en el marco de una causa federal por lavado de activos vinculada al narcotráfico. El operativo culminó con el secuestro de drogas, dinero, vehículos y otros elementos clave para la investigación, además de ocho personas imputadas y tres detenidos.

El despliegue permitió incautar cocaína, marihuana, balanzas de precisión, teléfonos celulares, una importante suma de dinero en efectivo (en pesos y dólares), 11 vehículos y tres motocicletas de alta cilindrada.

La investigación, que lleva cerca de cinco meses, fue impulsada por la Fiscalía Federal de General Roca, a cargo de Sebastián Gallardo y del secretario penal Francisco Iglesias. La pesquisa estuvo centrada en la vinculación entre una casa de cambio clandestina, una conocida empresa internacional de servicios financieros y redes de narcotráfico de la región del Alto Valle.

El ministro de Seguridad y Justicia, Daniel Jara y el Jefe de Policía, comisario general Daniel Bertazzo, supervisaron el operativo, que fue ejecutado por la División de Toxicomanía de Allen, con el apoyo de 100 efectivos de toxicomanía de distintos puntos de la provincia, 30 integrantes del COER del Alto Valle, personal de comisarías locales, la Planta de Verificación Automotor, la Sección Canes Narcóticos Allen y la colaboración de Gendarmería Nacional Argentina.

El gobernador Alberto Weretilneck destacó el accionar de la Policía de Río Negro y de su área de Investigaciones. «Estos resultados son fruto de una tarea silenciosa, pero constante, que deja en claro que en Río Negro no hay lugar para las redes criminales», indicó.

Fuentes policiales destacaron que el trabajo articulado de todas las unidades intervinientes fue clave para el éxito de la operación. La Jefatura de Policía expresó su agradecimiento por el compromiso y profesionalismo demostrado, que permitió obtener resultados significativos en la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado en la región.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement