Sociedad
Presentaron un amplio programa de créditos con tasa subsidiada para Pymes y emprendedores
Se trata de líneas de financiamiento que tendrán como objetivo potenciar la actividad productiva de la Provincia, mejorar la calidad de los productos y darle al emprendedor herramientas necesarias para competir en el mercado.

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, lanzó hoy (1/08) en Viedma, junto a los ministros de Economía, Agustín Domingo; de Agricultura, Alberto Diomedi; de Turismo, Cultura y Deporte, Arabela Carreras y el secretario de Fruticultura, Carlos Banacloy, un amplio programa de créditos con tasa subsidiada para Pymes y emprendedores. Acompañaron el acto oficial legisladores, demás autoridades provinciales, municipales y de entidades bancarias y de comercio.
Las líneas que ofrecerá la Provincia, las cuales se ejecutarán a través de la Agencia CREAR y de Río Negro Fiduciaria, están destinadas a todas las Pymes y emprendedores que se encuentran radicadas en la provincia, haciendo mucho hincapié en líneas de crédito para la fruticultura y el anticipo de líneas de crédito en negociación para prefinanciación de pequeños exportadores; además están en negociación líneas para el sector turístico y eficiencia energética. Este programa se suma a los créditos hoy vigentes para la adquisición de herramientas o capital de trabajo destinados todo tipo de emprendimientos.
”Estamos muy satisfechos porque son líneas de financiamiento para la actividad productiva, con tasas de interés muy ventajosas con respecto a lo que estamos viendo en el mercado”, afirmó el mandatario provincial.
Todas las micro, pequeñas y medianas empresas inscriptas en el registro nacional Pyme podrán acceder a líneas de crédito con tasas subsidiadas por Río Negro y bonificadas por la entidad bancaria. Los créditos serán a tasa variable y el subsidio total alcanza el 40% de la tasa de referencia. A los valores actuales implica que el tomador pagará una tasa variable del 25% en pesos. Si las tasas bajan se actualizan en forma mensual.
Estas líneas de financiamiento podrán adquirirse en distintos bancos ya que el Ministerio de Economía mediante Resolución N° 307/18 formalizó la apertura a diferentes entidades bancarias con la creación de un nuevo Régimen de Subsidios y bonificación parcial de tasas de interés para las MIPyME Rionegrinas. Los bancos que participarán del programa en esta primera etapa son el Galicia, Credicoop y Patagonia.
“El objetivo es poner a disposición de las Pymes y emprendedores rionegrinos una mayor oferta de créditos que fortalezcan el crecimiento y desarrollo de los distintos sectores productivos de la provincia. Por eso decidimos sumar estas nuevas líneas a las ya existentes”, sostuvo Domingo.
Además, adelantó: “Estamos trabajando en incorporar a corto plazo líneas de prefinanciación destinada a pequeñas exportaciones para que las empresas cuenten con los recursos necesarios y puedan proyectarse fuera de los límites del país”.
Líneas para el sector frutícola
Para la fruticultura se habilitará una línea especial a través de Río Negro Fiduciaria, en pesos o dólares hasta ocho años para la instalación de malla antigranizo, riego mecanizado, defensa de heladas, compra de maquinaria y reconversión hasta $ 1.500.000 con tasas del 12,5% en pesos y del 0% en dólares y un plazo de gracia de hasta 12 meses.
“Esto tiene una importancia tremenda porque estamos inyectando dinero para producir más, mejor calidad y estar en forma permanente en el mercado, además de trabajo, seguridad para nuestra gente, divisas para la provincia y la riqueza que tiene el producir alimentos. Todo esto hace que tengamos un producto comerciable para los rionegrinos, para la Argentina y para exportar”, enfatizó Diomedi.
Gestiones con el sector turístico y energético
Para el sector turístico se está gestionando ante el Ministerio de Turismo de Nación una bonificación adicional del 3% al 5% en las tasas para todos los créditos subsidiados por Río Negro.
También se está en negociación ante el BICE junto al Ministerio de Producción y Ministerio de Energía de la Nación, un programa de créditos destinado al incremento de la eficiencia energética.
Los programas
-Créditos para emprendedores: Hasta $100.000 a través del CREAR para bienes de capital y capital de trabajo. Tasa fija del 15,3% en pesos. Hasta 36 meses.
-Créditos bancarios para Pymes a tasa subsidiada: Hasta $ 5.000.0000 a través del CREAR y de las entidades bancarias adheridas. Tasa variable del 25% en pesos. 36 a 60 meses
-Créditos destinados al sector frutícola: Hasta $1.500.000. Tasa fija del 12,5% en pesos y 0% en dólares. Hasta 60 meses en pesos y 96 meses en dólares.
Río Negro
Ya construyen las estaciones de bombeo del oleoducto Vaca Muerta Sur
Vaca Muerta Sur avanza de forma sostenida en el territorio rionegrino.

La Secretaría de Hidrocarburos de Río Negro realizó una nueva inspección técnica en la Estación de Bombeo Allen, punto de inicio del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur, donde ya se construyen las bases para tres tanques de almacenamiento de crudo de 50.000 metros cúbicos.
Una obra clave para el transporte de petróleo
Personal técnico de la Secretaría recorrió las instalaciones junto a representantes de AESA, empresa a cargo de la obra. En el sitio se ejecutan tareas vinculadas a la construcción de la playa de tanques, instalaciones de bombeo, red contra incendios y oficinas operativas.
«En esta etapa se están preparando las bases de tres tanques. Dos de ellos serán montados en esta primera fase y el tercero quedará proyectado a futuro», explicó Amelia Lapuente, responsable del área de instalaciones de la Secretaría de Hidrocarburos. «La construcción se realiza desde arriba hacia abajo, soldando primero la parte superior y luego descendiendo por módulos gracias a un sistema hidráulico», detalló.
Inicio del montaje en julio
Las tareas de soldadura de las paredes de los tanques comenzarán a fines de julio, y se llevarán a cabo en suelo firme, permitiendo mayor precisión y seguridad en la obra.
Los tanques montados en la Estación de Bombeo Allen forman parte de uno de los cuatro sistemas impulsores previstos en el trazado de más de 600 kilómetros del oleoducto que unirá Vaca Muerta con Punta Colorada. Las otras estaciones estarán ubicadas cerca de Chelforó (EBB1), a la altura del kilómetro 349 del trazado (EBB2) y en cercanías de Aguada Cecilio, sobre la Ruta Nacional 23 (EBB3).
Función estratégica
Estas estaciones permiten mantener el flujo y la presión del petróleo a lo largo del ducto, compensando las pérdidas de energía que se producen por la fricción y la distancia. «Son fundamentales para garantizar el transporte seguro y eficiente del crudo desde la cuenca neuquina hasta la costa rionegrina», aseguró Lapuente.
El proyecto Vaca Muerta Sur, liderado por el consorcio VMOS S.A., avanza de forma sostenida en territorio rionegrino, consolidando a la provincia como eje logístico estratégico para la exportación de petróleo.
Roca
La nafta sigue subiendo: En Roca el aumento ronda el 6,5%
Conocé los nuevos valores de los combustibles en la ciudad.

La petrolera estatal YPF aplicó un aumento del 3,5% promedio en todo el país, aunque en algunas regiones del interior llega al 6,5%, como es el caso de General Roca, donde los precios de la nafta y el gasoil se incrementaron notablemente a partir de este martes (1/07).
La suba responde a parámetros como el precio internacional del petróleo, el tipo de cambio, los impuestos a los combustibles y los precios de los biocombustibles. Se anticipa que las competidoras de YPF, que ya habían ajustado sus precios en un 5% el mes pasado debido al alza del barril de crudo por el conflicto entre Israel e Irán, podrían sumarse a este nuevo incremento en las próximas horas.
Además de la actualización de precios, YPF implementará un nuevo esquema de valores diferenciados por modalidad y bandas horarias. Habrá un descuento de hasta el 6% durante la madrugada, específicamente un 3% de descuento para pagos realizados mediante la aplicación YPF entre las 0 y las 6 de la mañana en todas las estaciones de servicio del país.
Con este aumento, en las estaciones de servicio YPF de General Roca, la nafta Super pasó de $1.040 a $1.107; Infinia de $1.239 a $1.318; el gasoil Diesel de $1.256 a $1.336; mientras que Infinia Diesel de $1.472 a $1.566.
Río Negro
Recomendaciones para circular en rutas con nieve o hielo
Conocé estos tips importantes si tenés que salir a la ruta.

Ante nevadas intensas y fenómenos climáticos que dificulten la conducción durante esta temporada invernal, el Ministerio de Seguridad y Justicia de Río Negro, a través de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), brinda una serie de recomendaciones para quienes deban transitar por rutas en condiciones invernales.
En primer lugar, se aconseja evitar viajar mientras esté nevando, salvo que sea estrictamente necesario. En ese caso, se recomienda seguir la huella de los vehículos que hayan pasado previamente.
También se recomienda evitar viajar de noche o sin luz solar. Si no queda otra opción, encender las luces antiniebla.
Es preferible no viajar solo o sola y llevar siempre las cadenas para nieve, cuyo uso es obligatorio si hay nieve sobre la calzada.
Durante la conducción, es fundamental:
- Circular a velocidad precautoria
No frenar ni acelerar bruscamente
Aumentar la distancia entre vehículos
No detener el vehículo en pendientes, puentes, curvas o zonas con baja visibilidad
En caso de emergencia o siniestro, llamar al 911 de inmediato.
Si el vehículo queda detenido en la ruta:
- Señalizar la situación con balizas intermitentes y triángulos fijos
Permanecer dentro del vehículo, cerrado pero con algo de ventilación para renovar el aire
Controlar que el caño de escape esté libre de nieve
Mantener el techo del vehículo libre de acumulación de nieve
Encender el motor en intervalos breves, solo para mantener el calor en el interior
Antes de salir, se sugiere:
- Consultar el estado de las rutas a transitar
Cargar combustible suficiente
Llevar ropa de abrigo adecuada
Revisar el estado general del vehículo, especialmente mecánica, escobillas del limpiaparabrisas, anticongelante en el radiador y depósito del limpiaparabrisas.
Estas recomendaciones tienen como objetivo cuidar la vida de quienes circulan y evitar situaciones de riesgo durante el invierno.