Río Negro
Lactancia materna: Río Negro supera la media nacional
Los niños con lactancia exclusiva al sexto mes alcanzan el 72%, mientras los que continúan de los 12 a los 15 meses el 88,8%.

Del 6 al 10 de agosto se conmemora en todo el Mundo, la semana de la lactancia materna, este año, bajo el lema “La base de una vida saludable”; el Ministerio de Salud de Río Negro, por intermedio de coordinadora de Salud Materno Infantil destaca su importancia en virtud de sus inigualables beneficios nutricionales y no nutricionales.
La Encuesta Nacional de Lactancia Materna (ENaLac) realizada en año pasado en todo el país, demuestra el trabajo que se realiza en esta materia en los hospitales de la provincia, con porcentajes de lactancia materna en niños de Río Negro, con indicadores superiores a la media nacional.
El relevamiento incluyó datos enviados desde Sierra Colorada, El Cuy, Sierra Grande, Comallo, General Conesa, Las Grutas, El Bolsón, Valcheta, Los Menucos, Río Colorado, Choele Choel, Bariloche y General Roca.
Allí se resaltan los datos de niños con lactancia exclusiva al sexto mes que alcanzan al 72% (mientras que la media nacional fue del 54%) y que continúan con lactancia materna de los 12 a los 15 meses que llegó al 88,8% de los encuestados en la provincia, con una media en el país del 76%.
El Ministerio de Salud recomienda la lactancia materna exclusiva (LME) hasta los 6 meses de vida del niño y la continuidad de la misma, aún luego de iniciada la alimentación complementaria, hasta por lo menos los dos años de vida.
El cumplimiento de este parámetro es importante ya que la relación dosis-respuesta de la lactancia se verifica a mayor exclusividad de la misma como también a mayor duración en el tiempo.
Recientemente se han cuantificado los efectos de la lactancia en la salud del niño observándose resultados rotundos en favor de su práctica. En niños amamantados el riesgo de diarrea es la mitad, el riesgo de infecciones respiratorias se reduce en un tercio, y el riesgo de hospitalización por ambas patologías se ve drásticamente disminuido (72% y 57% respectivamente).
A largo plazo también se observa su impacto manifestándose en una reducción del 26% del sobrepeso y del 35% de la incidencia de la diabetes tipo 2 (3). Otros efectos de la lactancia se han observado en la reducción de la maloclusión, de la leucemia y mejoras en los puntajes de inteligencia.
La asociación entre menor riesgo de cáncer de mama y duración de la lactancia es un beneficio directo para las mujeres como también lo es el menor riesgo de cáncer de ovarios. En ambos casos, no solo se observa la reducción del riesgo con la práctica en sí, sino también con su sostenimiento en el tiempo.
No solo la práctica de la lactancia materna exclusiva o continuada tienen un impacto sobre la salud de los niños pequeños, existe evidencia suficiente que asocia el momento de inicio de la lactancia con la reducción de la mortalidad neonatal incluso en una relación riesgo-tiempo de ocurrencia ya que a mayor demora en el inicio, mayor riesgo de mortalidad se ha observado (10,11).
Actividades en la provincia
Desde la semana pasada y a lo largo de esta semana, en los 37 hospitales de la provincia, se realizarán actividades de difusión y promoción de los beneficios de la leche materna.
En tanto, en la sede central del ministerio de Viedma, se realizará el lunes 6 de agosto, una actividad encabezada por autoridades provinciales y de la coordinación de Salud Materno Infantil, que se iniciará a las 9 de la mañana.
Está demostrado que la alimentación con leche humana es la forma ideal de alimentación del niño pequeño; no solo desde el punto de vista nutricional ya que contiene todos los nutrientes en especificidad biológica y cantidad que el niño necesita, sino desde una perspectiva integral de salud ya que también posee otros componentes que contribuyen al crecimiento, desarrollo, la protección contra enfermedades y la reducción del riesgo de muerte.
La importancia de la leche materna
El impacto positivo sobre la salud de los niños es tan evidente que hoy día no podemos seguir refiriéndonos a los beneficios de la lactancia, sino que tenemos que señalar los riesgos que conlleva su no práctica, o su práctica por debajo de los estándares recomendados.
Entre ellos, reducción del riesgo de enfermedad a corto plazo ya sea por otitis, gastroenteritis o infecciones respiratorias son algunos de los efectos más visibles cuando comparamos poblaciones según su tipo de alimentación; sin embargo, otras manifestaciones menos evidentes hacen que la promoción y protección de la lactancia sea considerada una estrategia fundamental para la salud materno-infantil.
En Argentina se cuenta con un conjunto de instrumentos legales que protegen la lactancia mediante el cuidado del binomio madre-hijo desde diferentes aspectos.
Río Negro cuenta con la Ley 4542, que entre otras cuestiones destacadas establece un régimen de licencia por maternidad de 180 días corridos y de 15 días para los padres, para el sector público, como así también una franquicia para atención de lactante que implica que las agentes madres de lactantes o de las que se les haya entregado en guarda a un lactante con fines de adopción, tienen derecho a una reducción horaria especial.
Río Negro
Elecciones 2025: Qué se elige en Río Negro este domingo
En la provincia se renovarán tres bancas de senadores y dos de diputados nacionales; además debuta la Boleta Única de Papel.

Este domingo (26/10), los ciudadanos acudirán a las urnas para los comicios legislativos nacionales, donde se definirá la representación de cada provincia en el Congreso de la Nación. En el caso de Río Negro, se encuentran en juego cinco bancas nacionales: tres senadores y dos diputados.
La renovación en el Senado implica que los actuales legisladores que finalizan sus mandatos no competirán por la reelección. En Diputados, las dos bancas que se renuevan serán para quienes terminen los períodos de los actuales titulares.
Otra de las novedades es la implementación de la Boleta Única de Papel (BUP) en toda la provincia, un formato que agrupa todas las listas en una sola hoja de votación para ambas categorías.
En total, siete fuerzas políticas inscribieron listas para disputar estos cargos nacionales. Cada elector verá en su boleta opciones que compiten tanto para senadores como para diputados.
La jornada electoral se desarrollará bajo el cronograma habitual nacional, y los resultados definirán quiénes serán los próximos representantes de Río Negro a partir del 10 de diciembre de 2025.
Boleta Única de Papel
La Boleta Única en Papel (BUP), que se estrena a nivel nacional este domingo, presenta todas las opciones partidarias y candidaturas en columnas, y cada categoría a elegirse figura en una fila, lo que facilita la visualización integral y evita el faltante de boletas específicas. Ya no es posible elegir una lista completa con una sola marca: el elector debe seleccionar una candidatura por cada categoría.
El procedimiento es sencillo y presenta pasos bien definidos:
- El presidente de mesa entregará la Boleta Única de Papel y un bolígrafo al votante.
- En el cuarto oscuro, se debe marcar de forma clara la opción de preferencia en el recuadro de cada categoría usando la lapicera provista. Solo es válido realizar una marca por categoría.
- La boleta debe plegarse siguiendo las instrucciones para asegurar el secreto del sufragio y colocarse en la urna.
Dos categorías
En Río Negro se vota a diputados y senadores, por lo que se deberá ingresar una cruz en el casillero correspondiente: una para elegir diputados y otra para senadores. En la BUP se marcará una opción por categoría.
Equivocación
La Cámara Nacional Electoral (CNE) explicó el procedimiento que se debe seguir en caso de que el elector se confunda al marcar la Boleta Única de Papel.
En este caso, el votante debe doblar la BUP y dársela al presidente de mesa mencionando que hubo un error. La autoridad la ubicará en el sobre de boleta reemplazada y va a completar en el mismo la información requerida. A continuación, le entregará al elector una nueva BUP que sacará del talonario y la firmará para que pueda regresar a la cabina de votación.
El sobre con la BUP reemplazada volverá a la Justicia Nacional Electoral dentro del bolsín precintado en el que el presidente de mesa manda todos los materiales una vez finalizada la jornada electoral.
Votos nulos o blancos
La Cámara Nacional Electoral establece que un voto se considerará nulo si:
- Se utiliza una boleta no oficializada.
- Se marcan dos o más opciones para la misma categoría, lo que anula exclusivamente esa categoría.
- La boleta está rota y no permite determinar la opción preferida.
- Se agregan inscripciones, imágenes o leyendas que impidan identificar el voto.
- Se incluyen objetos extraños junto con la boleta en la urna.
El voto será en blanco cuando no se marque ninguna opción en una o más categorías.
Además, existen votos recurridos —cuestionados por los fiscales y que requieren fundamentación escrita— y votos de identidad impugnada, originados por dudas respecto a la identificación del elector.
Obligatoriedad
El voto es obligatorio para los ciudadanos argentinos habilitados. Quienes no concurran a sufragar deberán justificar su ausencia según las causas previstas en la legislación; de lo contrario, podrán ser incluidos en el registro de infractores y enfrentar sanciones administrativas.
Río Negro
Las delegaciones del Registro Civil están abiertas durante las elecciones
Es para poder realizar ciertos tipos de trámites, incluso retirar DNI que no pudieron ser entregados en el correspondiente domicilio.

En el marco de las Elecciones Legislativas de este domingo (26/10), 44 delegaciones del Registro Civil de Río Negro abrieron sus puertas para atender a las y los vecinos que necesiten retirar sus ejemplares de DNI o realizar una declaración jurada por no emisión del voto.
Durante la jornada electoral, quienes tengan la necesidad de retirar el DNI tramitado con anterioridad y remitidos por RENAPER por no haber podido ser entregados en el domicilio, podrán acercarse hasta las 18 a la delegación correspondiente para obtener el mismo.
Asimismo, aquellos que no puedan emitir el sufragio por motivos varios también tendrán la posibilidad de tramitar allí la constancia correspondiente para ser presentada posteriormente en la Justicia Electoral o bien también realizar las consultas pertinentes de los padrones.
En el caso de General Roca, Viedma y Cipolletti, solo abrirán los Centros de Documentación Rápida, mientras que en el resto de la provincia estarán abiertas todas las delegaciones.
Cabe destacar que para votar es necesario presentar el último ejemplar del Documento Nacional de Identidad tramitado que es el que figura en el Padrón Electoral.
Río Negro
Elecciones 2025: Conocé dónde votás
Si todavía no sabes en que escuela emitís el sufragio, podés chequearlo aquí.

Este domingo (26/10) se llevan adelante las elecciones legislativas en todo el país. En Río Negro se elegirán tres senadores y dos diputados que representarán a la provincia en el Congreso de la Nación. Siete listas competirán en la provincia.
Consultá dónde votás
¿Con qué documento puedo votar?
El DNI para poder votar debe ser igual o posterior al que figura en el padrón, asimismo aclaró que el “DNI en tu celular” no es válido para votar. En el caso de los jóvenes de 16 y 17 años, para quienes no es obligatorio el voto, podrán hacerlo en tanto aparezcan en el padrón electoral y cuenten con el DNI de mayor de 14 años actualizado.
¿Qué votamos?
En Río Negro, son un total de 595.081 electores habilitados a votar el próximo domingo y que se encuentran en el padron electoral. Ese día elegiremos: presidente/a y vicepresidente/a, 19 parlamentarios y parlamentarias del Mercosur por distrito nacional, 24 parlamentarios y parlamentarias del Mercosur por distrito regional, 130 diputados y diputadas nacionales en todo el país; y 24 senadores y senadoras nacionales en 8 provincias.
En la provincia de Río Negro se elegirán 3 diputados/as nacionales y 1 parlamentario/a del Mercosur.






