Seguinos

Política

Rotundo rechazo al cambio de postura de Larraburu

Mujeres del FpV y otros partidos políticos criticaron duramente la decisión de la senadora de votar en contra del aborto seguro, legal y gratuito.

el

Tras el cambio de posición respecto a su votación del próximo miércoles en el Senado en el tratamiento por el proyecto de interrupción voluntaria del embarazo, diferentes partidos políticos de Río Negro reprocharon duramente la postura de la senadora Silvina García Larraburu.

«Las mujeres del Frente para la Victoria le solicitamos públicamente que reconsidere su voto contrario a la Ley de despenalización del aborto. Quisiéramos primero expresarle nuestra sorpresa por su inesperado cambio de postura, el cual podría ser decisivo para impedir la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE). Por tanto, y respetando sus convicciones, la invitamos a ser parte de la consagración de este derecho humano, básico y fundamental», reclamaron en un comunicado firmado por la intendenta de General Conesa Alejandra Más, las legisladoras Edith Garro, Carina Pita, Maria Ines Grandoso y Graciela Holtz y las concejalas Carlina Mellao y Verónica Paniceres de General Roca, entre otras.

«Entendemos que la punición del aborto hoy empuja a las mujeres a la clandestinidad y a la inequidad social, porque las interrupciones de embarazos no deseados seguirán realizándose. Las mujeres de clases medias y altas, disponiendo de los medios, podrán acceder a prestaciones médicas profesionales adecuadas,  pero nuestras mujeres más humildes deberán seguir acudiendo a métodos caseros e insalubres, que en un dramático porcentaje les costarán la vida», agregaron.

Por su parte, el Frente de Mujeres del Movimiento Evita de Río Negro, encabezado por la diputada nacional Silvia Horne, emitió un duro documento en el que se insta a García Larraburu a repensar su voto negativo. «El peronismo representa una enorme cantidad heterogénea de mujeres que forman parte de esa masa crítica que inundo las calles, las escuelas, los hospitales y las unidades básicas; participamos de las asambleas y del encuentro nacional de mujeres a lo largo de Argentina colocando en agenda la marea verde por el aborto legal, seguro y gratuito, que lleva años debatiéndose y penetrando en las practicas, actitudes y discursos de millones. Somos las mujeres de clase social baja, media y alta las que abortamos en condiciones de inseguridad y clandestinidad, conformando un ejemplo claro de injusticia social. Las mujeres pobres no solo abortan, mueren», expresaron las mujeres del Movimiento Evita.

Asimismo, la dirigente del Plenario de Trabajadoras-Partido Obrero, Mali Quintillán, dijo al respecto que «negar que las mujeres humildes se realizan abortos, como lo hizo Larraburu, representa una mentira gigantesca. Justamente son las mujeres trabajadoras y pobres las que mueren año tras año por la realización de abortos clandestinos en condiciones deplorables. Pero eso a Larraburu no le importa. Recurriendo a una serie de argumentos oscurantistas, atrasados, y sin sustentos estadísticos ni científicos, Larraburu da cuenta de su compromiso abierto y decisivo con la Iglesia y el clero».

A su vez, desde diferentes organizaciones feministas también exigieron que García Larraburu «vote a favor el proyecto de ley que miles personas estamos pidiendo en las calles e instituciones de todo el país. El Estado debe garantizar el cumplimiento de los derechos sexuales y reproductivos, la educación sexual integral, y la vida», expresaron desde Mala Junta-Patria Grande.

«Pedimos a la senadora García Larraburu, que reflexione y piense que tiene la responsabilidad de garantizar que todas las mujeres y personas gestantes alcancemos este derecho, que no sólo nos garantiza salir de la clandestinidad y la muerte que esta conlleva, sino que además nos hace libres de elegir sobre nuestros cuerpos», agregaron desde la colectiva feminista.

El Partido Socialista no se quedó atrás y en una carta abierta le manifestaron a la senadora rionegrina su «preocupación por el retroceso social que implica su decisión de no votar la ley de interrupción voluntaria de embarazo que cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados».

«Como usted sabe, toda la representación política rionegrina en el Congreso Nacional, sin distinción de pertenencia partidaria ha votado en Diputados y anticipó en senadores el apoyo sin fisuras a esta ley. Por supuesto que usted tiene la libertad de resolver su voto de acuerdo a sus convicciones pero no entendemos este cambio en las mismas», dice la carta que lleva la firma de María Luz Riera, secretaria General y de Organización del PS.

Mientras tanto, la ex defensora del Pueblo de Bariloche y médica clínica Andrea Galaverna, sostuvo que «durante más de 20 años ejercí la medicina intensiva, con el pleno convencimiento que eran espacios de cuidados destinados a personas con padecimientos graves de salud, que podían ser tratados y donde la muerte no era el destino ineludible.
Acompañar instancias de vida tan dolorosas no es fácil, y muchas de ellas quedan grabadas en la memoria, con seguridad las mujeres víctimas de abortos clandestinos son parte de esas historias de vidas truncas que me acompañarán toda mi vida. Mujeres niñas, mujeres jóvenes madres, negaron reiteradamente con vergüenza la práctica ilegal, estigmatizante. Situaciones que no podían enunciar, morían en silencio, un silencio fétido un silencio abismal, el silencio de las condenadas, el silencio de la inequidad…».

«Decisiones en silencio y soledad que desafiaban un destino mortal, ejercicio de una autonomía vital y soberana, y en silencio llegó la muerte, la condena social cargada de hipocresía, se disipa con ella. Un dato de la realidad es que al hospital público de nuestra ciudad, Senadora, solo llegan las clases populares y vulneradas…», añadió.

«¿Cómo es que Ud, senadora por Río Negro de Bariloche, dice que las mujeres pobres no abortan? Las mujeres que vi morir y apagarse en la plenitud de su vida, en un gélido silencio, eran pobres. Acaso para Ud., la muerte las redime de una práctica clandestina? y así las invisibiliza?», se preguntó la Dra. Galaverna

«Cuál hubiera sido su decisión con respecto al voto sobre la IVE, si las hubiera escuchado a ellas antes de morir… en el dilema de vivir, o morirse en el intento de decidir sobre su cuerpo su futuro, y su maternidad. Qué se imagina le hubiera dicho esa adolescente humilde de ojos claritos que apagó su vida en un aborto clandestino.

«Qué se imagina le hubiera dicho a Ud, esa madre de dos niñxs, sin compañero, que decidió abortar por no poder darles el sustento?¿Que quería morirse en un aborto y dejar dos hijxs huérfanxs? O quería vivir, criar sus niñxs y decidir cuantos hijxs quería tener…Cómo le garantizaban sus derechos reproductivos consagrados. Es Ud. capaz de descifrar esos silencios? Puede ponerle palabras en bocas de esas mujeres muertas? Ud. está segura que estas mujeres no eran pobres? Ud. es capaz de menospreciar el impacto de la inequidad y la injusticia social sobre estos cuerpos femeninos?», concluyó.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política

Se licitó la obra de derivador en el acceso al Parque Industrial 2 de Roca

Se trata de una obra que demandará 1.100 millones de pesos de inversión.

el

El Gobierno de Río Negro realizó la licitación para construir el derivador en el acceso al Parque Industrial 2 de General Roca, sobre la Ruta Provincial N° 6, que significará una inversión provincial superior a los $1.100 millones. En la jornada la Provincia entregó un aporte al Municipio para una obra de agua potable que beneficiará a 286 familias y se firmaron convenios del programa ActivaMente.

La ejecución de la obra de construcción del derivador permitirá alivianar el tránsito y mejorar la circulación para quienes ingresan y egresan del Parque Industrial de la localidad, lo que les permitirá realizar maniobras con mayor comodidad y seguridad. Para ello se realizarán dos isletas de giro centrales, incluyendo los ensanches necesarios y representará una inversión del Gobierno Provincial de más de $1.100 millones.

El ministro de Obras y Servicios Públicos, Alejandro Echarren, destacó que «desde la Provincia avanzamos con un Plan de Obras de Vialidad Rionegrina que resulta clave para mejorar la conectividad y la seguridad vial. Entre las intervenciones más importantes se encuentra la repavimentación de rutas estratégicas y, en General Roca, la construcción del derivador en el acceso al Parque Industrial, una obra imprescindible para ordenar el tránsito pesado, potenciar la actividad productiva y brindar mayor seguridad a todos los vecinos que circulan por la zona».

Además, la Provincia entregó al Municipio de Roca un aporte por $50 millones, el cual será destinado a la obra de abastecimiento de agua potable para el barrio Fiske Menuco, que beneficiará a 286 familias.

«En paralelo, seguimos sosteniendo la obra pública con un gran esfuerzo provincial, pese al desfinanciamiento del Estado Nacional que dejó paralizadas muchas obras en todo el país. Un ejemplo concreto es la obra de agua potable en el barrio Fiske Menuco, una infraestructura fundamental que garantiza un derecho esencial y mejora la calidad de vida de cientos de familias roquenses», indicó Echarren.

ActivaMente

A través de la Secretaría de Políticas Públicas y Adultos Mayores, la Provincia firmó distintos convenios con el objetivo de poner en funcionamiento el programa ActivaMente en la localidad vallenata.

«Elaboramos diferentes programas dentro de ActivaMente, donde generamos actas compromisos que es lo que firmamos hoy. Para nosotros es muy importante tener buena relación con las instituciones. Más allá de los talleres recreativos, lo que nos importa es la cercanía, que es lo que nos pide el gobernador Alberto Weretilneck. Estar cerca de ustedes, trabajar en conjunto y entendemos que estas actas que vamos a firmar hoy generan esta relación que necesitamos entre el Estado y las instituciones», afirmó el secretario de Integración de Políticas Públicas y Adultos Mayores, Fernando Henriquez.

Con esta iniciativa, se busca promover la salud física, mental y emocional de personas mayores, fortaleciendo espacios de esparcimiento y recreación donde los adultos mayores conviven diariamente y generan conexiones significativas con sus pares. El programa busca articular el trabajo entre organismos, clubes, centros de día y residencias de larga estadía, entre otros establecimientos, para la intervención de los diferentes aspectos que abarca el programa.

La intendenta de Roca, María Emilia Soria agradeció al Gobierno Provincial y remarcó el trabajo conjunto para llevar adelante el proyecto de construcción del derivador ‘es un gran paso para este Parque Industrial, que sigue sumando empresas, generando empleo local y desarrollo productivo para nuestra comunidad».

Acompañó el acto el presidente de Vialidad Rionegrina, Raúl Grün, junto a demás autoridades provinciales, municipales y concejales.

Continuar leyendo

Política

Sesiona el Concejo Deliberante

El cuerpo legislativo sesionará con una agenda cargada de temas vinculados a adjudicaciones de parcelas, cultura y obras de infraestructura.

el

El Concejo Deliberante de General Roca llevará adelante este martes (19/08), a las 10 de la mañana, la séptima sesión ordinaria del año en el edificio Gobernador Carlos Ernesto Soria. La agenda incluye una amplia variedad de expedientes vinculados a la planificación urbana, la adjudicación de terrenos, la cultura y proyectos de interés comunitario.

Entre los asuntos más relevantes figura el tratamiento del Plan de Conectividad e Infraestructura Vial – Primera Etapa, la subasta pública de tierras urbanas vacantes, la afectación de parcelas a calles públicas y la creación de un corredor en la zona Viterbori, además de una propuesta para avanzar en el desarrollo del área ribereña norte.

Otro de los puntos centrales será la discusión de un régimen de financiamiento para jubilados y pensionados, que se incorporará a las ordenanzas vigentes, así como la segunda parte de la tarifaria municipal. En paralelo, se analizarán pedidos de particulares sobre parámetros urbanísticos, mensuras, fraccionamientos y adjudicaciones de parcelas.

El temario también incluye la declaración de interés de actividades culturales como el Primer Encuentro Regional de Saxofonistas, el acompañamiento al Congreso Provincial de Cooperativas, y el reconocimiento al 50º aniversario del Centro de Jubilados y Pensionados General Roca. Asimismo, se prevé el tratamiento de la carta de intención para la cesión de un terreno al Centro de Residentes Chilenos.

La sesión se completará con homenajes, pedidos de informes y la fundamentación de proyectos de los distintos bloques, entre ellos el de Juntos Somos Río Negro sobre el «abandono de rutas nacionales» y el de Pasión por Roca que impulsa un pronunciamiento por la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad.

Continuar leyendo

Política

Debate por Uber en Roca: Soria defendió controles y exigencias mínimas para los choferes

La intendenta aclaró que el Municipio no busca prohibir las plataformas de transporte de pasajeros, pero sí exigirle los mismos requisitos que a los taxistas.

el

La intendenta de Roca, María Emilia Soria, dio su visión sobre el funcionamiento de las aplicaciones de transporte en la ciudad y remarcó que su gestión «no busca impedir que trabajen, sino garantizar la seguridad de los pasajeros».

«Bienvenidas las plataformas que quieran operar, pero deben adecuarse a lo que se les exige a los taxistas: licencia profesional, seguro vigente y habilitación municipal», sostuvo la jefa comunal en diálogo con el programa Ahí Vamos (de lunes a viernes de 7 a 9 por La Super FM 96.3), al responder a las críticas de sectores que impulsan la desregulación del sistema.

El planteo se dio en medio del debate legislativo que atraviesa la ciudad, con proyectos presentados en el Concejo Deliberante por parte de La Libertad Avanza para habilitar el uso libre de Uber y otras aplicaciones. Desde ese espacio acusaron al municipio de «obstaculizar el progreso» y de «perseguir a quienes generan ingresos con las apps».

En este sentido, Soria fue tajante «la seguridad no se negocia. El Estado debe garantizar condiciones mínimas para todos los servicios de transporte, sin excepciones. No podemos permitir que se naturalice la informalidad en un rubro tan sensible como el traslado de personas».

La intendenta citó como ejemplo el caso de Neuquén, donde se aprobó una ordenanza que regula la actividad mediante habilitación comercial y el cobro de un canon mensual. Además, recordó que en Roca ya se emitieron advertencias sobre la circulación de vehículos no habilitados y se dispuso una línea de denuncias anónimas para casos irregulares. «La seguridad de los vecinos es prioridad. No estamos en contra de la innovación, pero no podemos permitir que se vulneren derechos básicos como la cobertura de seguros o la habilitación de vehículos», agregó finalmente.

Todo indica que la discusión se trasladará al Concejo Deliberante, mientras el Municipio refuerza los controles y sostiene la necesidad de una regulación que «garantice equidad, seguridad y transparencia para todos los actores del sistema».

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement