Seguinos

Río Negro

YPF confirmó una inversión de U$S 550 millones en el área de Allen

Se firmó el convenio entre la empresa, la Provincia y el Municipio. La empresa entregará asfalto para reparaciones en espacios de uso público y aportará fondos para la construcción de una terminal de ómnibus.

el

El gobierno de Río Negro, la empresa YPF y el Municipio de Allen firmaron hoy el contrato que prevé el plan de inversiones y actividades de la empresa para el período 2018/2022 en el área denominada “Fernández Oro”.

Se trata de una inversión superior a los U$S 500 millones de inversión, que traerá aparejada un aumento del 25% al 30% en la producción de gas y petróleo. El convenio fue suscripto hoy en Buenos Aires por el gobernador Alberto Weretilneck; la intendenta de Allen, Sabina Costa; el secretario de Energía, Sebastián Caldiero y el presidente de YPF, Miguel Ángel Gutiérrez.

“Este convenio significa 93 nuevos pozos de petróleo, con lo cual comenzamos a tener otra presencia en la margen sur del río también para generar mayor actividad en la zona”, señaló el gobernador Weretilneck tras la firma del convenio.

Agregó que “es una gran noticia para la provincia, más inversiones, más empleo, más actividad comercial, obras de carácter social para Allen. Definitivamente genera la consolidación de la provincia de Río Negro como una fuerte productora de gas y petróleo”.

“En otro aspecto significa una inversión de YPF en Allen de más de $120 millones, una obra emblemática es la nueva terminal de ómnibus”, sostuvo.

A fines de abril, las partes ya se habían reunido en la región, donde las principales autoridades de YPF presentaron el “máster plan” de inversiones que proyectan realizar en el período 2018-2022 y su impacto en la realidad rionegrina. Fue incorporado por el Ministerio de Energía y Minería de Nación dentro del Programa de Estímulo a las Inversiones de Desarrollo de Producción de Gas Natural Provenientes de Reservorios No Convencionales, popularmente conocido como Plan Gas.

El programa tiene previsto la perforación de 93 nuevos pozos y readecuación de sus instalaciones con una inversión estimada en los U$S 558,9 millones. Si bien la actividad se desarrolla mayoritariamente en el ejido de Allen, ya tiene una locación en Fernández Oro y tiene proyectada la ejecución de un pozo exploratorio en tierras de Cipolletti.

Para la Provincia significa el desarrollo y la incorporación de reservas en formaciones de tipo no convencionales con escasa explotación hasta el momento, lo cual implica un incremento en la producción de gas e ingresos en concepto de regalías.

La producción de gas del yacimiento Estación Fernández Oro lo ubican entre los tres proyectos más importantes de la compañía en todo el país. Actualmente tiene una producción diaria de 3.55 millones de metros cúbicos pero se espera en breve que se eleve a 4 millones de metros cúbicos por día.

Para atender el crecimiento previsto de la producción, se construirá un centro operativo de 1.200 m2 en Allen, similar al que la empresa tiene en Loma Campana, en la vecina provincia de Neuquén.

En cuanto a los compromisos que la empresa asume en Allen se incluye la entrega de asfalto para reparaciones en espacios de uso público; la transferencia de los fondos que requiera la construcción de una Terminal de Transporte de Pasajeros en la ciudad; un monto de dinero anual para construcción, mantenimiento y/o recuperación de espacios verdes en el área urbana; y pagos fijos de tasas municipales de cancelación en fechas prefijadas.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Río Negro

Por refacciones, la SENAF cambió de lugar de atención en Roca

De manera transitoria, los equipos técnicos de programas y dispositivos, brindarán atención en distintos puntos de la ciudad.

el

Debido al plan de obras que lleva adelante la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF) en General Roca, los equipos técnicos de programas y dispositivos brindarán atención, de manera transitoria, en distintos puntos de la ciudad.

En este sentido, referentes de Libertad Asistida, Familia Solidaria y la Asesoría Legal cumplirán funciones temporariamente en el espacio ubicado en Kennedy N° 759 del barrio 827 viviendas de 8 a 14.

Asimismo, integrantes de Fortalecimiento Familiar, Preventivos Promocionales y Dispositivo Grupal desarrollarán tareas en la Casa de la Cultura, calle 9 de Julio N° 1043 en el mismo horario.

«Los cambios de lugar se realizaron a raíz del reacondicionamiento no solo de la delegación sino de los distintos edificios pertenecientes al organismo, contemplando arreglos estructurales y mantenimientos de servicios», explicaron desde el Gobierno provincial.

Continuar leyendo

Río Negro

Educación avanza con la licitación de obras en Roca, Cervantes y Cipolletti

En el caso de Roca, se trata de ampliaciones y refacciones para el CET N° 1.

el

El Ministerio de Educación y Derechos Humanos continúa con las licitaciones para obras escolares planificadas para el mes de abril, con la apertura de sobres para ampliaciones y refacciones en el CET N° 1 de General Roca, el Jardín N° 57 de Cervantes y CET N° 9 de Cipolletti.

En el caso del CET N° 1, el coordinador de Infraestructura Escolar, Gustavo Nogues indicó que «se trata de una obra que se interviene en 150 metros cuadrados, con la adecuación de las instalaciones existentes con una nueva batería de cocina con mesadas, artefactos de gas y todos los elementos necesarios para para trabajar en mejores condiciones en la escuela y una adecuación del comedor existente».

En esta institución de General Roca, se dispuso que, para no interrumpir el servicio de almuerzo, se instalará un trailer gastronómico mientras se ejecuta la obra. «Es una obra que tiene un monto de 120 millones de presupuesto oficial y una ejecución de 120 días», detalló Nogues.

Por otro lado, se llevará adelante la apertura de sobres para la terminación de la ampliación del Jardín N° 57 de Cervantes. «Esta obra a la que se había dado inicio en 2023 fue paralizada por incumplimiento de la empresa. El Ministerio multó a la empresa, se rescindió el contrato y ahora vuelve a licitar con un monto de obra de 108 millones para la terminación de una sala de jardín y un sector administrativo para la dirección», explicó el coordinador.

Finalmente, esta semana se licitarán los trabajos para el CET N° 9, «una obra de refacción integral muy grande de distintos puntos del establecimiento. Cuenta con un monto de 257 millones y un plazo de ejecución de 150 días», indicó el funcionario.

Continuar leyendo

Judiciales

Robos, hurtos y estafas, los delitos más comunes en Río Negro

Las estadísticas se desprenden de un informe del Poder Judicial de la Provincia sobre causas del 2024.

el

Durante 2024 ingresaron a las Oficinas Judiciales de toda la provincia de Río Negro un total de 6.942 legajos, lo que representa un incremento del 19% en comparación con el año anterior. De ese total, 6.189 causas fueron promovidas por el Ministerio Público ante la presunta comisión de algún delito.

Los delitos contra la propiedad fueron los más frecuentes, con 2.697 legajos, lo que representa el 43,59% del total promovido por el Ministerio Público. Esta categoría incluye hurtos, robos, estafas, daños materiales y otros hechos de similar naturaleza.

En segundo lugar se ubicaron los delitos contra la administración pública, con 933 legajos (14,75%). Comprenden atentado y resistencia a la autoridad, falsa denuncia, falso testimonio, encubrimiento y desobediencia a órdenes judiciales, entre ellas el incumplimiento de medidas cautelares por violencia de género.

Los delitos contra las personas generaron 829 causas (13,39%) e incluyen homicidios en todas sus formas, lesiones, abuso de armas y abandono de personas. Por su parte, los delitos contra la libertad sumaron 699 legajos (11,29%), entre ellos privaciones ilegítimas de la libertad, detenciones ilegales y violación de secretos.

También se contabilizaron 620 causas por delitos contra la integridad sexual (10,02%), como abusos sexuales con o sin acceso carnal, corrupción de menores, facilitación a la prostitución y exhibiciones obscenas.

El resto de los legajos registrados en 2024 corresponde a trámites de ejecución, exhortos y solicitudes administrativas (738 causas) y a querellas privadas (12 casos).

La información forma parte del relevamiento anual realizado por el Centro de Planificación Estratégica del Superior Tribunal de Justicia.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement