Seguinos

Sociedad

«Estoy convencido de que no tenemos techo»

Lo dijo Weretilneck en el marco de la apertura de la Exposición Ganadera e Industrial de Valle Medio.

el

Con la presencia de un buen número de cabañas, se realizó la apertura de la 39º Exposición Ganadera e Industrial de Valle Medio en Choele Choel. El acto estuvo presidido por el gobernador, Alberto Weretilneck, acompañado por el intendente de Choele Choel, Daniel Belloso; el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Alberto Diomedi y el presidente de la Sociedad Rural del Valle Medio, Gabriel Jelen.

El mandatario celebró transitar una vez más “esta sana costumbre de poder compartir las distintas localidades, el gobierno provincial, las Instituciones junto a los productores, cabañeros, profesionales y trabajadores de la ganadería rionegrina, donde vamos viendo los resultados y avances de un año”.

Asimismo, destacó que “si uno no analiza bien el pasado no entiende bien el presente y no orienta bien el futuro”, recordando los momentos duros que vivió la ganadería rionegrina. “Tenemos que acordarnos de dónde venimos, para sentirnos hoy orgullosos y satisfechos de lo que hemos hecho, pero fundamentalmente para prepararnos para lo que viene”.

“Si ustedes me preguntan cuál es la mayor fortaleza de la ganadería provincial, yo les digo: es su dirigencia. Creo también que tenemos muchas oportunidades, la posibilidad no solo de abastecer de carne a Río Negro, Neuquén y toda la Patagonia, sino también, como vimos este año, la posibilidad de formar parte del mercado mundial de carnes”, resaltó el gobernador.

Seguidamente aseguró que “necesitamos seguir mejorando”, planteando la necesidad de mantener el estatus sanitario que tiene la provincia. “Si nosotros logramos que una parte del esfuerzo de los productores esté destinado al mercado internacional, habremos consolidado un ciclo importante”, aseveró Weretilneck y agregó que “la gran debilidad de nuestra ganadería es que todavía no logramos autoabastecernos de nuestros propios granos para poder cerrar el ciclo en la provincia, esta tiene que ser la tarea de todos nosotros para el próximo tiempo”.

“Estoy convencido de que no tenemos techo”, aseguró el gobernador Weretilneck y sentenció: “Felicitaciones a todos por lo que están haciendo por la ganadería y la economía de Río Negro pero fundamentalmente por no perder nunca ese espíritu de esfuerzo, mística y pasión que tiene la dirigencia de la ganadería rionegrina”.

En la ocasión, el gobierno provincial entregó a la Sociedad Rural del Valle Medio un aporte por $100.000 con el objetivo de solventar los gastos que demandó la organización del evento.

Por su parte, Jelem aseguró que “el sector está bien, está trabajando. Las perspectivas a mediano y largo plazo son muy importantes, la exportación a Japón abre mercados que hace poco tiempo parecían inalcanzables. Hoy la región ya está exportando carne, asi que tenemos mucho camino para andar. Aquí tenemos las herramientas para cumplir con ese pedido de los mercados, la genética que hay hoy en esta rural es excepcional”.

Acompañaron el evento los ministros de Educación y Derechos Humanos, Mónica Silva y de Seguridad y Justicia, Gastón Perez Estevan; la legisladora Elsa Echassendague; los secretarios de Agricultura y Ganadería, Tabare Bassi; de Coordinación, Fernando Carlos Malaspina; el presidente de la Federación de Sociedades Rurales, Marcelo Casagrande; el presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Producción del Valle Medio, Mariano Katz; el Ente para el Desarrollo del Valle Medio, gerente Horacio Rodolfo Martínez; los intendentes de Pomona, Miguel Jara, de Lamarque, Sergio Hernandez; de Darwin, Victor Hugo Mansilla; el director de Ganadería, Nelson Griffths, el director de Defensa Civil, Adrian Iribarren, y demás autoridades provinciales, municipales, policiales, productores y vecinos y medios de prensa.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sociedad

Una mujer de Roca se fracturó la cadera en el cumpleaños de su nieta: Condenaron al salón de eventos

Deberán indemnizarla tras sufrir una caída que le generó vivir el resto de su vida con dolor.

el

Una mujer de Roca de 62 años cayó al suelo mientras caminaba dentro de un salón de fiestas en el que se celebraba el cumpleaños de su nieta. Resbaló al pisar una zona mojada y sufrió una violenta caída. El golpe le provocó una fractura de cadera. Fue operada días después y recibió un reemplazo total de cadera izquierda.

Desde el accidente, su rutina cambió. Perdió autonomía. Necesita ayuda para bañarse y para salir a la calle. Abandonó las actividades recreativas que compartía con su familia. Reorganizó su vivienda para poder desplazarse. Vive con dolor y con miedo a volver a caer.

Un peritaje médico determinó una incapacidad parcial y permanente. La pericia psicológica, incorporada al expediente, describió un deterioro en su autoestima, cuadros de ansiedad, angustia y un miedo constante a caerse nuevamente.

La mujer inició una demanda civil contra la responsable del salón de eventos. En su presentación detalló lo ocurrido y reclamó una indemnización por los daños físicos y morales sufridos. La jueza del caso analizó los testimonios, la prueba documental, las pericias y el contexto del accidente.

Seis personas declararon haber estado presentes en el festejo. Cinco de ellas confirmaron que la caída se produjo en una zona mojada del salón. Algunos testigos relataron que vieron directamente el líquido en el suelo. Otros, que vieron cómo la mujer resbalaba sin poder evitar la caída.

El salón estaba en funcionamiento, prestando servicios de organización de eventos sociales. Había comida, bebidas y circulación constante de personas. El fallo indicó que ese tipo de actividad implica una obligación legal de seguridad. La jueza encuadró el caso en el artículo 40 de la Ley de Defensa del Consumidor. Determinó que la víctima se encontraba protegida por esa normativa, aunque no hubiera contratado el servicio de forma directa. Asistía al cumpleaños de su nieta, en un evento organizado por su grupo familiar.

La jueza evaluó los informes médicos, psicológicos y sociales para determinar el alcance de los daños. Valoró la pérdida de independencia, la edad de la víctima al momento del accidente, su condición de jubilada y la alteración profunda en su vida cotidiana. La sentencia fijó una indemnización en favor de la mujer y ordenó que se apliquen intereses desde la fecha del accidente con una tasa pura del 8% anual.

Continuar leyendo

Policiales

Chocó una avioneta en Allen y hay un muerto

La víctima fatal estaba sobre la pista cuando fue colisionada. Además, hay dos heridos.

el

Foto: Gentileza FM Patagonia 94.9

Cerca de las 10 de la mañana de hoy (28/04), una avioneta sufrió un siniestro en la zona del Aeroclub de Allen. Hay un muerto y dos personas heridas.

En el hecho trabaja personal de los Bomberos Voluntarios y del Hospital Ernesto Accame de Allen. Los dos heridos fueron trasladados de urgencias al nosocomio local.

Según informó la Agencia de Noticias Roca (ANR), el avión de pequeño porte estaba a punto de despegar cuando habría embestido a una persona que se encontraba sobre la pista. Justamente sería la persona fallecida.

Se trataba de un avión de paracaidismo que despegaba rumbo a San Carlos de Bariloche.

Ampliaremos.

Continuar leyendo

Roca

Roca busca que lleguen más empresas al Parque Industrial II

El Municipio continúa realizando mejoras de infraestructura, con la instalación de más luminarias LED y semáforos intermitentes de precaución sobre la Ruta Provincial N° 6 en el ingreso al predio.

el

En función del incremento de actividad por parte de la primera empresa que ya se encuentra operativa en el Parque Industrial II y a fin de seguir propiciando la radicación de nuevas empresas, el Municipio de Roca continúa realizando mejoras de infraestructura en el Parque Industrial II, ahora con la instalación de más luminarias LED y semáforos intermitentes de precaución sobre la ruta en el ingreso al predio.

Estos trabajos que buscan mejorar la seguridad en la zona, se complementarán además, con la construcción de un derivador sobre Ruta Provincial N° 6, obra comprometida por el Gobierno de la Provincia de Río Negro.

Estas líneas de trabajo que desarrolla el Municipio de Roca con recursos propios y en articulación con el Gobierno provincial, fueron presentadas en una reunión que se realizó la pasada semana con empresas interesadas en radicarse en el Parque Industrial II.

En el encuentro, coordinado por la Dirección de Parques Industriales del Municipio y donde también estuvo presente la intendenta María Emilia Soria, se dialogó además sobre los avances del sector energético que impactan positiva y directamente en la ubicación estratégica del Parque Industrial II.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement