Roca
Acá están…ellas son las candidatas a Reina de Roca
15 jóvenes buscarán quedarse con la corona y representar a la ciudad en la Fiesta de la Manzana 2019.
En total, son 15 las postulantes a Reina de General Roca, cuya elección se realizará el 1 de septiembre en el marco de los festejos por el 139° Aniversario de la ciudad.
La elección se realizará en el escenario central después del Desfile Aniversario, luego del espectáculo musical regional “La Banda Suena” y antes del comienzo del show de «La Sole».
Las postulantes, al igual que todos los años, representan a distintas empresas de la ciudad.
1: Renata Dalbene – Representa al Consorcio de Riego
«Me postulo porque hoy con 17 años veo una oportunidad única para transmitir a chicas y chicos de la ciudad a que se animen a ir por sus objetivos, que nada ni nadie los detenga».
2: Agustina Milagros Artiagas – Representa a Frutas Robert´s
«Quiero ser representante de mi ciudad porque sé que está llena de gente hermosa y dispuesta a ayudar al otro. También transmitir las opciones educativas, culturales y artísticas, espacios verdes y los avances de la ciudad».
3: Victoria Ali – Representa a Cedisur
«Me postulo como candidata a Reina para demostrar que el estar acá no es solo por la belleza física. La elegida debe tener la capacidad para mostrar todas las opciones turísticas y culturales que tiene la ciudad».
4: Juana Lucía Sfeir – Representa a Interagro
«Lo que me motivo a presentarme es mostrar lo turístico y económico de la ciudad. Quiero hacer ver que esto no es un simple concurso de belleza, nadie es más ni menos que otro, todos somos iguales».
5: María de Lourdes Andrade Acuña – Representa a Roca Refrescos
«Esta experiencia me sirve para entender que la Reina no se elige por belleza, sino por cómo somos y el compromiso que queremos asumir».
6: Naira Yanela Valentina Rubilar Cuiñas – Representa a El Forastero
«Pretendo mediante esta experiencia incentivar a más chicas a participar sin miedo, ya que todas tienen las mismas posibilidades de ser electa para representar a Roca porque no es un certamen de belleza».
7: Susan Janeth Saez – Representa a Valentino
«Estoy orgullosa de mi ciudad. Estoy dispuesta a transmitir lo importante que es Roca para mí y para todos».
8: Abril Leguizamo Hippener – Representa a Agrofresh
«Me postulo para ser una representante de la ciudad más hermosa del Valle. Estoy convencida de que Roca merece el más alto reconocimiento y creo tener las aptitudes necesarias para difundir todo lo que nuestra ciudad significa para nosotros».
9: Daira Lilen Sánchez Fernández – Representa a Heladería La Chiara
«Quiero cumplir el sueño de representar la ciudad. Cada parte de ella me lleva a un recuerdo. Me siento lista para vivir una nueva experiencia, poniendo todo mi carisma, dejando los nervios de lado y dar lo mejor de mí».
10: Agustina Lara – Representa al Grupo Sancor Seguros
«Fui reina de Paso Córdoba en el 2014 y por eso decidí postularme a Reina de Roca, dar este enorme y hermoso paso me llevo a conocer excelentes personas, como el resto de las postulantes, la Comisión de Reinas que nos acompaña y apoya en todo momento».
11: Camila Aylen Salazar Tabares – Representa a Federación Patronal
«Quisiera que el resto de la gente pueda conocer esta ciudad tan linda. Me gustaría poder mostrar la actividad cultural que me hace sentir orgullosa».
12: Julia Ángeles Gaiga – Representa a Expofrut
«Me postulé porque entendí que no es un simple certamen de belleza, hay que estar preparada intelectualmente para representar a nuestra ciudad con disciplina, cultura y trabajo».
13: Camila Rocío Oporto – Representa a Fumitec
«Me postule porque me encantaría representar a la ciudad y conocer en profundidad más sobre ella. El ser postulante es muy emotivo y me llevo una gran experiencia para siempre».
14: Tania Irina Petersen – Representa a Khalida Talles Especiales
«Mi deseo es romper estructuras, representando a un gran grupo de mujeres con curvas diferentes y reales transmitiendo este mensaje a nivel masivo de que la belleza es mucho más que curvas».
15: Septiembre Camba – Representa a Roque Mocciola
«El motivo que me llevo a postularme es poder vivir la experiencia que ya sabía que era hermosa e interesante. Quiero ser Reina de Roca para poder promocionar y mostrar todas sus cualidades».
Roca
Litio en las rocas: Así se busca el «oro blanco» en Río Negro
La estrategia provincial se enfoca en un tipo de depósito geológico diferente al tradicionalmente conocido en el país, abriendo una nueva veta de investigación para un mineral considerado vital en la transición energética.

A diferencia de los salares del norte del país, Río Negro explora su potencial de litio en roca. Geólogos ya tomaron las primeras muestras en la provincia como parte de un estudio clave del Gobierno y SEGEMAR para evaluar este recurso energético.
La estrategia provincial se enfoca en un tipo de depósito geológico diferente al tradicionalmente conocido en el país, abriendo una nueva veta de investigación para un mineral considerado vital en la transición energética. Claudio García, geólogo de la Secretaría de Minería de Río Negro, explicó cómo es este proceso y qué implica para la provincia.
Pegmatitas: la fuente del litio rionegrino
Mientras la imagen del litio en Argentina está asociada a los grandes salares, en Río Negro el recurso se busca en un formato distinto. «Existen otros tipos de depósitos de litio, que son las rocas pegmatitas tipo LCT, que son la última cristalización de las rocas magmáticas y pueden o no contener fluidos ricos en litio, cesio y tantalio”, aclara García.
Es precisamente sobre estas formaciones rocosas que se centra el convenio firmado entre la Provincia y el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR), que busca sentar las «bases científicas de lo que hay en la provincia».
El proceso en terreno: «Muestras que entran en una mano»
El trabajo de exploración ya comenzó. Según detalla el geólogo, recientemente «se realizó una campaña de unos 10 días» en la zona suroeste de Ramos Mexía, donde el litio podría alojarse en rocas pegmatíticas del Complejo Yaminué. Lejos de grandes movimientos, la tarea consiste en un primer relevamiento científico.
«Lo que se hizo fue un estudio muy simple hablando geológicamente», explica García. «Simplemente los geólogos van con una piqueta, sacan muestras y las llevan a analizar. Las muestras son de pequeño tamaño, que entran en una mano», amplió.
Este proceso se replicará en la zona de Aguada Guzmán una vez que pasen las heladas del invierno, para así completar el mapa de potencialidad en las dos áreas definidas en el convenio.
Extracción Rápida y aprovechamiento integral
De confirmarse el potencial a futuro, el método de extracción también sería diferente al de los salares. Mientras que en el norte se bombea salmuera a piletones y se espera hasta un año para la «cosecha», en el caso de las rocas duras el proceso es distinto. “Se tritura la roca y se separa principalmente mecánicamente y es un proceso que es mucho más rápido”, señala el especialista.
Una de las ventajas más significativas es que no se desperdicia material. García destaca que la roca contiene otros minerales de valor: «El resto de los minerales como el cuarzo y los feldespatos de las rocas graníticas también se usa en la industria». Esto abre la puerta a un aprovechamiento integral del recurso.
Una apuesta a largo plazo
A pesar del interés global por el litio para la fabricación de baterías de celulares, computadoras y, sobre todo, vehículos eléctricos, las autoridades son claras en que este es un camino a largo plazo.
García es contundente al respecto. «Para llevar a mina un proyecto tenés que contar con más de 10 años para hacer todos los estudios si es un proyecto grande». El objetivo actual es la prospección, no la explotación. La estabilidad jurídica que ofrece la provincia es clave para atraer las inversiones necesarias para proyectos de esta magnitud, que excede cualquier gestión de gobierno.
Policiales
Robaron en una vivienda y fueron atrapados
Un joven de 29 años fue visto caminando con un TV y un microondas, lo que llamó la atención de los policías.

Un trabajo en conjunto entre dos unidades policiales permitió, durante la noche del martes (01/07), recuperar elementos sustraídos en un domicilio de la calle Urquiza. La colaboración entre empleados policiales permitió detener a una persona y recuperar los objetos sustraídos.
El hecho ocurrió cuando efectivos de la Comisaria 21° tomaron conocimiento que autores ignorados rompieron un portón y sustrajeron elementos de una vivienda. En ese momento, informaron desde la Subcomisaria 69° que habían detenido a un joven de 29 años que transportaba electrodomésticos sin poder acreditar propiedad.
El trabajo conjunto permitió identificar rápidamente al sospechoso y recuperar los elementos robados, un televisor Philips de 32 pulgadas y un microondas Peabody digital.
La Fiscalía de turno dispuso las medidas necesarias para que se realice un acta de reconocimiento y entrega de los elementos a la denunciante.
Policiales
Detuvieron a un hombre que tenía pedido de captura
El sujeto circulaba en un automóvil por la zona norte de la ciudad. Al ser identificado, fue detenido inmediatamente.

Un hombre fue detenido en General Roca por personal de la Comisaria 31°, mientras los efectivos realizaban tareas de prevención.
El joven de 31 años fue identificado mientras se desplazaba en un automóvil Renault 19 junto con otros dos sujetos.
Al consultar la base de datos policial, los uniformados se informaron con que el hombre tenía un pedido de captura vigente requerido por el Juzgado de Ejecución Penal Nº 10 de Roca, por lo que se procedió a su detención de manera inmediata.
La magistratura fue notificada de la detención y se realizaron las actuaciones correspondientes.