Seguinos

Sociedad

Instalan software para la agilización de investigación de delitos sexuales

Se llama GENis y fue realizado por el área de Informatización de la Gestión Judicial del STJ.

el

La provincia de Río Negro ya cuenta con un importante sistema creado para almacenar y comparar perfiles genéticos con fines forenses en la investigación criminal. La información que en él conste podrá aplicarse para el funcionamiento del Registro de Abusadores sexuales.

La instalación de este Software llamado GENis la realizó el área de Informatización de la Gestión Judicial del STJ, a partir de la labor realizada por la Procuración General cuando adhirió a la misma en el marco del Consejo de Procuradores de la Nación. Ayer comenzó la capacitación destinada a quienes serán sus operadores en el Laboratorio Regional de Genética Forense de la ciudad de Bariloche.

La implementación de este sistema surge a partir de la sanción de la Ley N° 5115, que crea en el ámbito del Poder Judicial de la provincia de Río Negro, el Registro Provincial de Condenados por Delitos contra la Integridad Sexual, que contiene la información provincial y nacional de todos ellos. En la misma norma se crea el Registro Provincial de Identificación genética de Abusadores Sexuales.

De esta manera, Río Negro se convierte en la octava provincia en adherirse a esta herramienta de uso nacional. Con el objetivo final de incorporar más Estados provinciales y vertebrar una red federal que habilite el cotejo de perfiles genéticos de todo el país.

En la jornada de ayer se expusieron aspectos generales del sistema, por parte de Gustavo Sibila, Coordinador general del proyecto en el ámbito de la Fundación Sadosky.

«Genis es un software de almacenamiento y comparación de perfiles genéticos con fines forenses desarrollado por un consorcio de científicos, tecnólogos y programadores de la República Argentina. Para su construcción el equipo de desarrollo se orientó en especificaciones técnicas suministradas por organismos de sistema judicial del país y en pautas y recomendaciones de organismos internacionales especializados», explicó.

El origen del GEnis se remonta a marzo de 2014 momento en que el Consejo de Procuradores, Fiscales, Defensores y Asesores Generales de la República Argentina, el Consejo Federal de Política Criminal y la Sociedad Argentina de Genética Forense acudieron a la fundación Sadosky, en búsqueda de apoyo para desarrollar una herramienta de utilidad para la investigación penal. Este proyecto combina la ciencia genética y la informática, para dar una mayor efectividad de la justicia penal.

La capacitación continuará durante el día de hoy con la participación de capacitación el equipo de técnicos que forman parte del equipo de trabajo de esa institución, Silvia Vannelli Rey, directora del laboratorio regional de Genética Forense del Ministerio público de Río Negro y referentes del Área de Informática del poder Judicial. Estuvo presente además el fiscal Martín Govetto.

Mejora continua

De esta manera, continúa la mejora en las herramientas del Laboratorio Regional de Genética Forense de San Carlos de Bariloche, inaugurado en agosto de 2012 y dependiente de la Procuración General.

El convenio que dio origen a este proyecto fue firmado el 22 de abril de 2010 entre la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación, el Ministerio de Justicia, Seguridad y Derecho Humanos, el mencionado Consejo de Procuradores, presidido entonces por Liliana Piccinini, y el Consejo Federal de Política Criminal.

Entre las prestaciones científicas que ofrece laboratorio de genética forense se encuentran: estudios de filiación en la investigación de la paternidad directa, indirecta o post morte; maternidad directa o indirecta; paternidad y maternidad y la investigación de recién nacidos madre/hijo. También se realizan identificaciones de indicios biológicos a través de la individualización de vestigios o evidencias biológicas recogidas en ocasión de la comisión de hechos delictivos; comparaciones de perfil de imputados con las evidencias colectadas del lugar del hecho o de la propia víctima, y comparaciones del perfil genético de la víctima con los vestigios hallados en el lugar del hecho o allanamientos.

Se sustancian estudios de identificación antropológica a partir de la identificación de sujetos vivos en casos de desaparecidos, usurpación de identidad o disputas de paternidad; se pueden identificar restos cadavéricos, víctimas en desastres colectivos; o el rastreo de matrilíneas y patrilíneas.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Roca

Cometió infracciones de tránsito y lo subió a las redes sociales: Fue identificado y deberá abonar varias multas

El Municipio de Roca también detectó que hace unos meses chocó un cartel nomenclador en pleno centro de la ciudad.

el

A partir de videos publicados en redes sociales donde el conductor de un Volkswagen Gol color rojo realiza maniobras indebidas y peligrosas en pleno centro de General Roca, el Municipio identificó al sujeto y labró las actas de infracciones correspondientes.

El joven subió a Instagram como, a bordo de su auto, realiza movimientos peligrosos en calle 9 de Julio, entre Italia y Sarmiento, infringiendo las normas en materia de tránsito y seguridad vial, exponiendo además a terceros en situaciones de alto riego.

En las mismas imágenes, personal del Municipio pudo visualizar el dominio del VW Gol, cuyo titular coincide con el nombre de la cuenta que sube los videos a las redes sociales.

Asimismo se detectó también que el mismo conductor había protagonizado, hace algunos meses, un siniestro en la misma zona, donde el vehículo terminó sobre una vereda causando daños a un cartel nomenclador.

Continuar leyendo

Roca

Sumaron equipamiento de última generación al servicio de Hemoterapia del Hospital de Roca

El equipo permite el fraccionamiento preciso y eficiente de unidades de sangre total. Es el único de su tipo en toda la provincia de Río Negro.

el

El Hospital Francisco López Lima de General Roca incorporó recientemente equipamiento de última generación en su servicio de Hemoterapia, reforzando el acceso a tecnología biomédica de alta complejidad dentro del sistema público de salud.

Se trata del Fractiomatic Plus II, un equipo semiautomatizado para la separación de hemocomponentes, que ya está en funcionamiento y es el único de su tipo en toda la provincia de Río Negro.

Este dispositivo permite el fraccionamiento preciso y eficiente de unidades de sangre total, separando glóbulos rojos, plasma y plaquetas bajo condiciones controladas, lo que garantiza mayor calidad, seguridad y trazabilidad en los componentes obtenidos.

Con esta incorporación, el servicio fortalece su capacidad operativa y mejora sus procesos, asegurando una atención más segura y oportuna para la comunidad.

Continuar leyendo

Río Negro

Hogares rionegrinos serán encuestados por personal provincial

Se buscan obtener datos claves sobre el empleo, la educación, la migración, los ingresos, y los servicios con los que cuenta cada hogar, entre otros aspectos.

el

La Dirección de Estadística y Censos informa que, entre los meses de julio y septiembre, se realizará la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) en toda la provincia, coordinada junto al Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

La Encuesta Permanente de Hogares (EPH) es una herramienta fundamental para conocer las condiciones de vida de la población. A través de ella se obtienen datos clave sobre el empleo, la educación, la migración, los ingresos, y los servicios con los que cuenta cada hogar, entre otros aspectos.

En esta edición, 1.240 viviendas fueron seleccionadas mediante métodos estadísticos de muestreo. Las localidades incluidas son: San Carlos de Bariloche, El Bolsón, Maquinchao, Los Menucos, Sierra Grande, San Antonio Oeste, General Conesa, Viedma, Río Colorado, Lamarque, Luis Beltrán, Villa Regina, General Roca, Allen, Cinco Saltos, Villa Manzano, Catriel, Ingeniero Huergo y Cipolletti.

Las entrevistas serán realizadas por personal debidamente acreditado, tanto en días hábiles, feriados o fines de semana. En algunos casos, los encuestadores estarán acompañados por supervisores que también contarán con identificación oficial.

Cabe destacar que la encuesta se realiza bajo los términos de la Ley Nacional N° 17.622, que garantiza la confidencialidad de toda la información relevada. La participación de los hogares seleccionados es fundamental para asegurar la calidad y representatividad de los resultados.

Contar con información confiable y actualizada permite una mejor interpretación de la realidad social y económica de la población, y en un mejor diseño de políticas públicas, por este motivo se solicita a la población que participe de la encuesta.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement