Sociedad
Nueva oferta del gobierno a los estatales
Conocé la propuesta que el Ejecutivo hizo a ATE, UPCN y UnTER.

Esta tarde (17/09) se llevó adelante un nuevo encuentro paritario en el marco de la Función Pública entre representantes del gobierno provincial y la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y la Unión Personal Civil de Nación (UPCN). Misma propuesta le hizo el Ejecutivo al gremio docente UnTER.
La nueva oferta salarial incluye una suma de $2.000 con los haberes de octubre, $2.500 en noviembre y $3.500 en diciembre, siendo este último monto de carácter permanente, manteniéndose en el sueldo e integrando las paritarias 2019.
Además, el gobierno ofreció liquidar la primera suma de $2.000 por planilla complementaria el día 20 del próximo mes. A su vez, se reabriría la paritaria en diciembre para discutir el monto del bono de fin de año.
De esta manera, la nueva propuesta totaliza un impacto anual del 38,6% para las categorías menores (de la 1 a la 8 de estatales) y por primera vez en la provincia el otorgamiento de un bono de fin de año para todos los estatales.
«No dejarnos ganar por la ansiedad tuvo sus resultados. Creo que hemos mantenido una buena estrategia en las negociaciones y logrado una propuesta superadora», señaló Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE de Río Negro.
«Por primera vez en la historia los estatales vamos a cobrar un bono de fin de año. Esta se convierte en una de las paritarias con impacto anual más alto y se da en medio de un escenario de crisis económica y social a nivel nacional. Sin dudas fue la gran movilización de los estatales la que nos permitió alcanzar estas mejoras», concluyó el dirigente.
Por su parte, el secretario general de UPCN Juan Carlos Scalesi ya adelantó que el gremio rechazará el ofrecimiento del gobierno por «estar lejos de una recomposición salarial seria, acorde a la inflación y a la desvalorización de nuestras mensualidades».
«La propuesta es un parche de la patronal que se aprovecha de manera ladina de la necesidad de los trabajadores ofreciéndonos un bono y un agregado que representara apenas un 25% recién a fin de año frente a un pronóstico inflacionario del 44%», agregó.
«A esto le agregamos que, mientras nos precariza, pretende convencernos de lo contrario con información tramposa. Los trabajadores sabemos leer, que no se engañe el gobierno u otra organización cómplice de la mentira», concluyó Scalesi.
El acta firmada por las partes estipula la reapertura de las paritarias en el mes de diciembre con la finalidad de fijar el monto del mencionado «bono o plus de fin de año», acordar el mecanismo de blanqueo de las sumas propuestas y dar inicio a las negociaciones salariales para el año 2019.
En el Ministerio de Economía se reunió el Consejo de la Función Pública con la presencia de los ministros de Economía, Agustín Domingo; de Gobierno, Luis Di Giácomo; la secretaria de la Función Pública, Isabel Tipping y los representantes de ATE, Rodolfo Aguiar; y de UPCN, Jorge Paniz.
En lo que hace a la paritaria docente, encabezó el encuentro el secretario de Estado de Trabajo, Lucas Pica. Por Educación, estuvieron presentes la ministra, Mónica Silva; el subsecretario de Asuntos Institucionales, Gabriel Belloso; y los vocales gubernamentales del CPE, Omar Ribodino y Pablo Núñez. Por UnTER, la secretaria general, Patricia Cetera; el secretario adjunto, Marcelo Nervi; y la vocal gremial, Sandra Schieroni, entre otros dirigentes.
Se espera horas que en las próximas horas ATE, UPCN y UnTER convoquen a plenarios y asambleas para debatir la nueva oferta y analizar su posible aceptación o rechazo.
Roca
Cometió infracciones de tránsito y lo subió a las redes sociales: Fue identificado y deberá abonar varias multas
El Municipio de Roca también detectó que hace unos meses chocó un cartel nomenclador en pleno centro de la ciudad.

A partir de videos publicados en redes sociales donde el conductor de un Volkswagen Gol color rojo realiza maniobras indebidas y peligrosas en pleno centro de General Roca, el Municipio identificó al sujeto y labró las actas de infracciones correspondientes.
El joven subió a Instagram como, a bordo de su auto, realiza movimientos peligrosos en calle 9 de Julio, entre Italia y Sarmiento, infringiendo las normas en materia de tránsito y seguridad vial, exponiendo además a terceros en situaciones de alto riego.
En las mismas imágenes, personal del Municipio pudo visualizar el dominio del VW Gol, cuyo titular coincide con el nombre de la cuenta que sube los videos a las redes sociales.
Asimismo se detectó también que el mismo conductor había protagonizado, hace algunos meses, un siniestro en la misma zona, donde el vehículo terminó sobre una vereda causando daños a un cartel nomenclador.
Roca
Sumaron equipamiento de última generación al servicio de Hemoterapia del Hospital de Roca
El equipo permite el fraccionamiento preciso y eficiente de unidades de sangre total. Es el único de su tipo en toda la provincia de Río Negro.

El Hospital Francisco López Lima de General Roca incorporó recientemente equipamiento de última generación en su servicio de Hemoterapia, reforzando el acceso a tecnología biomédica de alta complejidad dentro del sistema público de salud.
Se trata del Fractiomatic Plus II, un equipo semiautomatizado para la separación de hemocomponentes, que ya está en funcionamiento y es el único de su tipo en toda la provincia de Río Negro.
Este dispositivo permite el fraccionamiento preciso y eficiente de unidades de sangre total, separando glóbulos rojos, plasma y plaquetas bajo condiciones controladas, lo que garantiza mayor calidad, seguridad y trazabilidad en los componentes obtenidos.
Con esta incorporación, el servicio fortalece su capacidad operativa y mejora sus procesos, asegurando una atención más segura y oportuna para la comunidad.
Río Negro
Hogares rionegrinos serán encuestados por personal provincial
Se buscan obtener datos claves sobre el empleo, la educación, la migración, los ingresos, y los servicios con los que cuenta cada hogar, entre otros aspectos.

La Dirección de Estadística y Censos informa que, entre los meses de julio y septiembre, se realizará la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) en toda la provincia, coordinada junto al Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
La Encuesta Permanente de Hogares (EPH) es una herramienta fundamental para conocer las condiciones de vida de la población. A través de ella se obtienen datos clave sobre el empleo, la educación, la migración, los ingresos, y los servicios con los que cuenta cada hogar, entre otros aspectos.
En esta edición, 1.240 viviendas fueron seleccionadas mediante métodos estadísticos de muestreo. Las localidades incluidas son: San Carlos de Bariloche, El Bolsón, Maquinchao, Los Menucos, Sierra Grande, San Antonio Oeste, General Conesa, Viedma, Río Colorado, Lamarque, Luis Beltrán, Villa Regina, General Roca, Allen, Cinco Saltos, Villa Manzano, Catriel, Ingeniero Huergo y Cipolletti.
Las entrevistas serán realizadas por personal debidamente acreditado, tanto en días hábiles, feriados o fines de semana. En algunos casos, los encuestadores estarán acompañados por supervisores que también contarán con identificación oficial.
Cabe destacar que la encuesta se realiza bajo los términos de la Ley Nacional N° 17.622, que garantiza la confidencialidad de toda la información relevada. La participación de los hogares seleccionados es fundamental para asegurar la calidad y representatividad de los resultados.
Contar con información confiable y actualizada permite una mejor interpretación de la realidad social y económica de la población, y en un mejor diseño de políticas públicas, por este motivo se solicita a la población que participe de la encuesta.