Seguinos

Sociedad

Hoy inicia la Feria del Libro en Roca

«Primavera de las Letras» tendrá su segunda edición. Será en el Museo Municipal de Bellas Artes hasta el domingo.

el

Hoy iniciará la segunda edición de la Feria Municipal del Libro «Primavera de las Letras». Este año se realizará en el nuevo Museo de Bellas Artes «Juan Sanchez», ubicado en el primer piso de la terminal de ómnibus.

Valeria Resenite, coordinadora del Fondo Editorial Municipal (FEM), destacó «la gran variedad de actividades que se desarrollarán a lo largo de estos cuatro días. Tenemos muchas visitas previstas», dijo en diálogo con Ahí Vamos (de lunes a viernes de 7 a 10 por La Super).

Cronograma de actividades:

Jueves 20 de septiembre

11.30: Inauguración oficial.
Palabras de apertura: “El libro y la lectura hoy en la Argentina”; por Mempo Giardinelli. (Escenario central del MMBA)
15.00: Chiquiticuentos. Poesías, coplas, juegos de palabras y cuentos para niños de 4 años en adelante. Escuela Patagónica de Narración Oral (Sala de conferencias del MMBA)
16.00: Taller: “La Poesía de Atahualpa Yupanqui”. Dirigido a músicos, compositores e interesados en su obra. Duración: 3 hs. reloj. Requiere inscripción previa. Cupos limitados. Coordina: Magister en Literatura Hispanoam, Eliana Abdala. (Aula Taller del MMBA)
16.00: Presentación del Taller “Palabras Mayores”. Taller de lectura con adultos mayores. Coordinado por la Biblioteca Julio A. Roca y el Instituto de Formación Docente.

(Espacio infantil del MMBA)
16.30: Charla: La violencia que une (Lecturas que ayudan a crecer), por Agustín Sohn. (Sala de conferencias del MMBA)
18.30: Charla abierta “Educación y lectura”, por Mempo Giardinelli. (Sala de conferencias del MMBA)
18.30: Taller de dibujo para niños. Coordina Juan Chavetta. No requiere inscripción previa. Cupos limitados. (Espacio infantil del MMBA)
20.30: Charla de Roberto Chavero: El universo musical de Atahualpa Yupanqui y Pablo Del Cerro. (Sala de Conferencias del MMBA)
21.30: Cierre de la Feria

Viernes 21 de septiembre

14.30: Apertura de la Feria en MMBA
15.00: Chiquiticuentos. Poesías, coplas, juegos de palabras y cuentos, para niños de 4 años en adelante. Escuela Patagónica de Narración Oral (Sala de conferencias del MMBA)
16.00: Leer para otros y otras. Actividades de lectura. Coordina: Programa Primera infancia. Actividad para toda la familia. (Espacio infantil del MMBA)
16.30: Creación de un Mural, por el dibujante Miguel Rep. Sala del MMBA
17.00: Presentación del libro: “Ana cuenta”, de Elisa Ofelia Pérez. (Sala de conferencias del MMBA)
17.30: Clínica de reflexión sobre escritura. Dirigida a personas interesadas en la lectura y escritura. Requiere inscripción previa. Cupos limitados. Coordina Sandra Russo. (Aula taller del MMBA)
18.30: Charla abierta: “Época y Educación”. Por Carlos Skliar (Sala de Conferencias del MMBA)
19.30: Presentación del libro: “Radiografía de la Corrupción Pro”. Por Ignacio Damiani. (Sala de Conferencias del MMBA)
20.30: Charla con REP y presentación del libro El Quijote, ilustrado por REP. Modera: Carlos Skliar. (Sala de conferencias del MMBA)
21.30: Cierre de la Feria
22.30: Érase una vez la fragilidad / Lectura poética de Carlos Skliar. (Café del MMBA)
23.30: Concierto del Ensamble Municipal de Voces Femeninas, dirigido por Fernando Carmona. (Café del MMBA)

Sábado 22 de septiembre

14.30: Apertura de la Feria en MMBA / Actividades en Plaza de las Naciones. Interferia
15.30: Taller de escritura creativa: “Para encontrar la casa del aire”. Destinado a docentes de todos los niveles, bibliotecarios y mediadores de lectura. Coordinan: María Cristina Ramos y Griselda Martínez. (Aula Taller del MMBA)
16.00: “Hojas volando”. Construcción de un libro sensorial e historias propias. Coordina: Programa Primera infancia. Actividad para toda la familia. (Espacio infantil del MMBA)
16.30: El Dibujante Juan Chavetta realizará un MURAL. (Sala del MMBA)
17.00: Presentación de la 2da. Antología de cuentos y poesías “Quiero decir”, conformada por los ganadores del 2do. Certamen Literario para Adolescentes “Quiero decir 2017”. Presenta: Fondo Editorial Municipal, Dirección de Cultura del Municipio de Roca. (Sala de conferencias del MMBA)
17.30: Historias con girasoles. Cuentos y canciones para toda la familia. (Plaza de las Naciones)
18.00: Presentación del libro: “Estoy Acá. Mujeres sobrevivientes”. Por Zuleika Esnal. (Sala de conferencias del MMBA)
19.30: Charla: “Voces de la literatura y voces lectoras, entre el silencio y las palabras”. A cargo de María Cristina Ramos y Griselda Martínez. (Sala de conferencias)
20.30: Presentación del libro: “22 cuentos cortos y ligeros”. Por Sandra Russo. (Sala de conferencias del MMBA)
21.30: Cierre de la Feria
22.30: Presentación de “Folil”, canto y narrativa mapuche. Folil en idioma mapuche, quiere decir “raíz. Una propuesta artística de Luisa Calcumil. (Café del MMBA)
23.00: Cierre musical (Café del MMBA)

Domingo 23 de septiembre

14.30: Apertura de la Feria en MMBA / Actividades en Plaza de las Naciones
15.00: La Biblioneta. Espectáculo de Narración Oral y Música. Un gran despliegue de libros para disfrutar de la lectura en familia. (Plaza de las Naciones)
15.30: Taller: Leer y jugar para promocionar y narrar. Dirigido a docentes de nivel inicial, bibliotecarios y mediadores comunitarios. Duración 3 hs reloj. Inscripción previa y cupos limitados. Coordina: Paula Lastra. (Aula Taller del MMBA)
16.00: Imágenes que leen. Un recorrido por los libros álbum. Coordina: Programa Primera infancia. Actividad para toda la familia. Cupos limitados. (Espacio infantil del MMBA)
17.00: “Camino hacia el sí mismo”, Charla abierta con el Lic. Gustavo Marín (Sala de Conferencias del MMBA)
18.00: Charla de ATTS, por Georgina Colicheo (Sala de Conferencias del MMBA)
18.30: Taller de dibujo para niños. Coordina Juan Chavetta. No requiere inscripción previa. Cupos imitados. (Espacio infantil del MMBA)
19.00: Presentación de la Novela: El hijo del torno. Alejandro Ponce /Fondo Editorial Municipal. (Sala de Conferencias del MMBA)
19.30: Presentación del libro: Hoy supe. Por Silvia Sánchez. Microrrelatos. (Sala de conferencias del MMBA)
20.00: Presentación de los libros: “Cuando tenga tiempo” y “La otra orilla” /Poesía, Clara Vouillat. (Sala de conferencias del MMBA)
20.30: Presentación del libro: De Cadencias y Cannabis. Graciana Miller. (Sala de Conferencias del MMBA)
21.00: Concierto de la Orquesta Juvenil Municipal, con la Dirección de Marcelo “Pichi” Álvarez. (Espacio Cultural del MMBA)
21.30: Cierre 2° Feria Municipal del Libro y la Lectura

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Roca

Así serán los actos por el 9 de Julio en Roca

Conocé cómo serán las actividades por el Día de la Independencia.

el

Este miércoles (9/07) se realizarán en Roca los actos celebratorios del 9 de Julio, con motivo de conmemorarse el Día de la Independencia Nacional.

La actividad iniciará a las 10 horas con el Te Deum en la Catedral Nuestra Señora del Carmen, para realizar luego el Izamiento del Pabellón Nacional en el Mástil de Avenida Roca y Mitre.

Desde el Municipio de Roca invitan especialmente a los vecinos y vecinas, a participar del acto a realizarse en el centro de la ciudad.

Continuar leyendo

Río Negro

Río Negro inició el pago de aguinaldos esta semana

Finalizará mañana miércoles.

el

El Gobierno de Río Negro abona esta semana el primer medio aguinaldo del año para todas y todos los trabajadores estatales.

El cronograma de pago comienza hoy martes (8/07), con el depósito para trabajadoras y trabajadores de Salud, incluidas guardias y horas extras, Policía y el Servicio Penitenciario Provincial.

El miércoles (9/07) se completará el pago para docentes y porteros, personal comprendido en la Ley 1.844, Vialidad Rionegrina, Pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Poder Judicial y Órganos de Control.

El gobernador Alberto Weretilneck destacó que, «a pesar de los tiempos difíciles, hacemos un gran esfuerzo financiero para cumplir con el pago del aguinaldo, sin dejar de garantizar la prestación de los servicios esenciales. Es una muestra concreta del compromiso con nuestros trabajadores y con cada familia rionegrina».

Continuar leyendo

Roca

A un año del fallecimiento de Valentín, convocan a una nueva marcha para pedir justicia

La movilización será el viernes 18 de julio a las 18 horas en Avenida Roca y Tucumán. Familiares y amigos del niño exigen avances en la causa judicial.

el

A un año de la muerte de Valentín, familiares y allegados convocan a una nueva marcha para exigir Justicia. La movilización se realizará el viernes 18 de julio a las 18 horas, en la intersección de Avenida Roca y Tucumán.

Con el lema «Nunca más un Valentín. Queremos justicia por él. Justicia por la vida que le quitaron», familiares y amigos buscan mantener viva la memoria del pequeño y continuar visibilizando el reclamo en torno al avance de la causa.

Según informaron desde el entorno familiar, el objetivo es acompañar el proceso judicial que ya fue elevado a juicio, como lo confirmó el Ministerio Público Fiscal semanas atrás. El médico anestesista Mauricio Atencio Krause, de 45 años, fue imputado por el delito de homicidio culposo. En el juicio, quedaron admitidos para prestar su declaración más de 20 testigos, entre ellos la madre y el padre del niño fallecido, médicos que trabajan en el mismo Sanatorio donde ocurrieron los hechos, el médico forense del Cuerpo de Investigación Forense de la Segunda Circunscripción, médicos designados como consultores técnicos para analizar la autopsia e historia clínica, instrumentadoras, enfermero, médicos anestesiólogos, médica terapista.

Cabe recordar además que, la Justicia dictó una medida cautelar recíproca entre la madre de Valentín y Atencio Krause; se trata de una prohibición de acercamiento y hostigamiento por cualquier medio ya sea de manera personal o digital. Esto fue debido a que Ariana Toledo denunció haber sido amenazada por el imputado.

«Marchamos a un año de su fallecimiento para seguir exigiendo justicia», expresaron en la convocatoria, que se difunde a través de redes sociales y medios locales.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement