Seguinos

Sociedad

Hoy inicia la Feria del Libro en Roca

«Primavera de las Letras» tendrá su segunda edición. Será en el Museo Municipal de Bellas Artes hasta el domingo.

el

Hoy iniciará la segunda edición de la Feria Municipal del Libro «Primavera de las Letras». Este año se realizará en el nuevo Museo de Bellas Artes «Juan Sanchez», ubicado en el primer piso de la terminal de ómnibus.

Valeria Resenite, coordinadora del Fondo Editorial Municipal (FEM), destacó «la gran variedad de actividades que se desarrollarán a lo largo de estos cuatro días. Tenemos muchas visitas previstas», dijo en diálogo con Ahí Vamos (de lunes a viernes de 7 a 10 por La Super).

Cronograma de actividades:

Jueves 20 de septiembre

11.30: Inauguración oficial.
Palabras de apertura: “El libro y la lectura hoy en la Argentina”; por Mempo Giardinelli. (Escenario central del MMBA)
15.00: Chiquiticuentos. Poesías, coplas, juegos de palabras y cuentos para niños de 4 años en adelante. Escuela Patagónica de Narración Oral (Sala de conferencias del MMBA)
16.00: Taller: “La Poesía de Atahualpa Yupanqui”. Dirigido a músicos, compositores e interesados en su obra. Duración: 3 hs. reloj. Requiere inscripción previa. Cupos limitados. Coordina: Magister en Literatura Hispanoam, Eliana Abdala. (Aula Taller del MMBA)
16.00: Presentación del Taller “Palabras Mayores”. Taller de lectura con adultos mayores. Coordinado por la Biblioteca Julio A. Roca y el Instituto de Formación Docente.

(Espacio infantil del MMBA)
16.30: Charla: La violencia que une (Lecturas que ayudan a crecer), por Agustín Sohn. (Sala de conferencias del MMBA)
18.30: Charla abierta “Educación y lectura”, por Mempo Giardinelli. (Sala de conferencias del MMBA)
18.30: Taller de dibujo para niños. Coordina Juan Chavetta. No requiere inscripción previa. Cupos limitados. (Espacio infantil del MMBA)
20.30: Charla de Roberto Chavero: El universo musical de Atahualpa Yupanqui y Pablo Del Cerro. (Sala de Conferencias del MMBA)
21.30: Cierre de la Feria

Viernes 21 de septiembre

14.30: Apertura de la Feria en MMBA
15.00: Chiquiticuentos. Poesías, coplas, juegos de palabras y cuentos, para niños de 4 años en adelante. Escuela Patagónica de Narración Oral (Sala de conferencias del MMBA)
16.00: Leer para otros y otras. Actividades de lectura. Coordina: Programa Primera infancia. Actividad para toda la familia. (Espacio infantil del MMBA)
16.30: Creación de un Mural, por el dibujante Miguel Rep. Sala del MMBA
17.00: Presentación del libro: “Ana cuenta”, de Elisa Ofelia Pérez. (Sala de conferencias del MMBA)
17.30: Clínica de reflexión sobre escritura. Dirigida a personas interesadas en la lectura y escritura. Requiere inscripción previa. Cupos limitados. Coordina Sandra Russo. (Aula taller del MMBA)
18.30: Charla abierta: “Época y Educación”. Por Carlos Skliar (Sala de Conferencias del MMBA)
19.30: Presentación del libro: “Radiografía de la Corrupción Pro”. Por Ignacio Damiani. (Sala de Conferencias del MMBA)
20.30: Charla con REP y presentación del libro El Quijote, ilustrado por REP. Modera: Carlos Skliar. (Sala de conferencias del MMBA)
21.30: Cierre de la Feria
22.30: Érase una vez la fragilidad / Lectura poética de Carlos Skliar. (Café del MMBA)
23.30: Concierto del Ensamble Municipal de Voces Femeninas, dirigido por Fernando Carmona. (Café del MMBA)

Sábado 22 de septiembre

14.30: Apertura de la Feria en MMBA / Actividades en Plaza de las Naciones. Interferia
15.30: Taller de escritura creativa: “Para encontrar la casa del aire”. Destinado a docentes de todos los niveles, bibliotecarios y mediadores de lectura. Coordinan: María Cristina Ramos y Griselda Martínez. (Aula Taller del MMBA)
16.00: “Hojas volando”. Construcción de un libro sensorial e historias propias. Coordina: Programa Primera infancia. Actividad para toda la familia. (Espacio infantil del MMBA)
16.30: El Dibujante Juan Chavetta realizará un MURAL. (Sala del MMBA)
17.00: Presentación de la 2da. Antología de cuentos y poesías “Quiero decir”, conformada por los ganadores del 2do. Certamen Literario para Adolescentes “Quiero decir 2017”. Presenta: Fondo Editorial Municipal, Dirección de Cultura del Municipio de Roca. (Sala de conferencias del MMBA)
17.30: Historias con girasoles. Cuentos y canciones para toda la familia. (Plaza de las Naciones)
18.00: Presentación del libro: “Estoy Acá. Mujeres sobrevivientes”. Por Zuleika Esnal. (Sala de conferencias del MMBA)
19.30: Charla: “Voces de la literatura y voces lectoras, entre el silencio y las palabras”. A cargo de María Cristina Ramos y Griselda Martínez. (Sala de conferencias)
20.30: Presentación del libro: “22 cuentos cortos y ligeros”. Por Sandra Russo. (Sala de conferencias del MMBA)
21.30: Cierre de la Feria
22.30: Presentación de “Folil”, canto y narrativa mapuche. Folil en idioma mapuche, quiere decir “raíz. Una propuesta artística de Luisa Calcumil. (Café del MMBA)
23.00: Cierre musical (Café del MMBA)

Domingo 23 de septiembre

14.30: Apertura de la Feria en MMBA / Actividades en Plaza de las Naciones
15.00: La Biblioneta. Espectáculo de Narración Oral y Música. Un gran despliegue de libros para disfrutar de la lectura en familia. (Plaza de las Naciones)
15.30: Taller: Leer y jugar para promocionar y narrar. Dirigido a docentes de nivel inicial, bibliotecarios y mediadores comunitarios. Duración 3 hs reloj. Inscripción previa y cupos limitados. Coordina: Paula Lastra. (Aula Taller del MMBA)
16.00: Imágenes que leen. Un recorrido por los libros álbum. Coordina: Programa Primera infancia. Actividad para toda la familia. Cupos limitados. (Espacio infantil del MMBA)
17.00: “Camino hacia el sí mismo”, Charla abierta con el Lic. Gustavo Marín (Sala de Conferencias del MMBA)
18.00: Charla de ATTS, por Georgina Colicheo (Sala de Conferencias del MMBA)
18.30: Taller de dibujo para niños. Coordina Juan Chavetta. No requiere inscripción previa. Cupos imitados. (Espacio infantil del MMBA)
19.00: Presentación de la Novela: El hijo del torno. Alejandro Ponce /Fondo Editorial Municipal. (Sala de Conferencias del MMBA)
19.30: Presentación del libro: Hoy supe. Por Silvia Sánchez. Microrrelatos. (Sala de conferencias del MMBA)
20.00: Presentación de los libros: “Cuando tenga tiempo” y “La otra orilla” /Poesía, Clara Vouillat. (Sala de conferencias del MMBA)
20.30: Presentación del libro: De Cadencias y Cannabis. Graciana Miller. (Sala de Conferencias del MMBA)
21.00: Concierto de la Orquesta Juvenil Municipal, con la Dirección de Marcelo “Pichi” Álvarez. (Espacio Cultural del MMBA)
21.30: Cierre 2° Feria Municipal del Libro y la Lectura

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Roca

Ya son más de 150 dispositivos de cuenta regresiva instalados en los semáforos de Roca

Quedan pendientes solo 12 intersecciones para finalizar la cobertura total del sistema de la ciudad.

el

El Municipio de Roca continúa avanzando en la modernización del sistema de semáforos con la instalación de dispositivos de cuenta regresiva. El pasado viernes (12/09) se completaron 46 intersecciones, alcanzando un total de 154 dispositivos instalados en distintos puntos de la ciudad, quedando pendientes solo 12 intersecciones para finalizar la cobertura total del sistema.

El plan de trabajo se desarrolla en etapas: en la primera se colocaron 102 dispositivos, en la segunda 52 y en la tercera etapa se instalarán los correspondientes a las 12 intersecciones restantes. En cada intersección se instalan varios dispositivos, según la cantidad de vías y sentidos de circulación.

«La colocación de estos equipos representa un aporte significativo a la seguridad vial, ya que permiten a conductores y peatones anticipar con precisión el cambio de luces en los semáforos, reduciendo riesgos de siniestros y mejorando la fluidez del tránsito», destacaron desde la Dirección de Tránsito municipal.

«Además, contribuyen a un ordenamiento más eficiente y previsible de la circulación urbana, brindando mayor seguridad y confianza a todos los vecinos y vecinas de la ciudad», concluyeron.

Continuar leyendo

Roca

Avanza la extensión del Paseo de calle América

El proyecto contempla la construcción de 650 metros de veredas de hormigón peinado, obra que ya registra un 80% de avance de ejecución.

el

El Municipio avanza a buen ritmo con la obra de extensión del Paseo de Calle América, una intervención que forma parte del plan integral de mejoramiento urbano y de la creación de espacios de encuentro para los vecinos y vecinas en distintos sectores de la ciudad.

El proyecto contempla la construcción de 650 metros de veredas de hormigón peinado, obra que ya registra un 80% de avance de ejecución, acompañada por la colocación de arena amarilla en los laterales, lo que garantiza un recorrido peatonal más cómodo, accesible y seguro.

A esta infraestructura se suma la instalación de una nueva red de alumbrado público, con la colocación de 25 luminarias LED de bajo consumo en el tramo comprendido entre calles Evita y Carlos Esponda, y otras 25 luminarias adicionales hasta Damas Patricias, mejorando la seguridad y la iluminación en todo el sector.

El Paseo también contará con juegos infantiles y siluetas en chapa de animales autóctonos, que invitan a las y los más pequeños a aprender jugando en un entorno recreativo y educativo.

De esta manera, «la zona norte de la ciudad dispondrá de un paseo moderno, sustentable y seguro, diseñado para mejorar la calidad de vida de las y los vecinos, y acompañar el crecimiento y desarrollo urbano de la ciudad», indicaron desde el Municipio.

Continuar leyendo

Río Negro

Río Negro se hará cargo de los aportes y contribuciones de residentes

La medida será efectiva a partir de los salarios de septiembre, que se cobran el próximo mes.

el

El Gobierno de Río Negro asumirá el financiamiento exclusivo de los contratos de residencias médicas y no médicas. La medida alcanzará a los 39 nuevos ingresantes y a los 51 residentes que ya se encuentran en formación en los hospitales provinciales.

La decisión del Ministerio de Salud de Río Negro, incluye la incorporación de aportes y contribuciones, lo que representa una mejora en los ingresos y responde a una demanda histórica del colectivo de residentes y del Comité de Residencias en Salud. La medida se hace efectiva a partir de los salarios de septiembre, que se cobran el próximo mes.

El ministro de Salud, Demetrio Thalasselis, celebró la decisión política del gobernador Alberto Weretilneck, y remarcó que «las residencias son la base de la sustentabilidad del sistema de salud, de la construcción del conocimiento y de las mejoras que buscamos en el sistema sanitario».

El ministro afirmó que el Gobierno Provincial asume las políticas de promoción para la formación de trabajadores de la salud y destacó que «cumplimos nuevamente y estamos junto a nuestros profesionales en formación». El anuncio fue realizado en un encuentro realizado junto a la secretaria de la Función Pública, Tania Lastra y los jefes y coordinadores de las residencias de la provincia.

A estos 90 cargos sostenidos desde el financiamiento provincial se suma la continuidad para los 38 residentes que se encuentran en formación con la modalidad de haberes Mixtos establecidas por el Ministerio de Salud de la Nación. Los mismos firmaron un contrato que se encuentra vigente hasta la finalización de su formación, tal lo establece el artículo 12º, de la Resolución 2109/2025.

De esta manera, Río Negro cuenta con un total de 128 residentes en formación, 90 de ellos bajo el nuevo sistema de financiamiento del que se hace cargo exclusivamente la provincia, y 38 con financiamiento mixto.

Actualmente, Río Negro cuenta con 17 especialidades distribuidas en ocho hospitales públicos (Viedma, Bariloche, General Roca, Cipolletti, General Conesa, El Bolsón, Luis Beltrán y Sierra Colorada), donde los residentes se forman en áreas clave como clínica médica, medicina general, pediatría, anestesiología, Salud Mental Comunitaria, kinesiología, tocoginecología, neonatología posbásico, cirugía general, ortopedia y traumatología, enfermería familiar y de cuidados críticos neonatales, y salud publica veterinaria, entre otras.

A partir de la Resolución 2109/2025, el Ministerio de Salud la Nación convirtió los contratos en becas de formación bajo dos modalidades: Beca Ministerio, abonada directamente a los residentes sin permitir aportes provinciales complementarios, y Beca Institución, que transfiere los fondos a la entidad formadora con un esquema de rendición. Esta modificación limitaba la posibilidad de mejorar los haberes y generaba un esquema más complejo de gestión y financiamiento.

Frente a esta situación, la Provincia resolvió sostener con fondos propios a todos los residentes, garantizando estabilidad y condiciones más equitativas para quienes se forman en el sistema público de salud.

Residentes que eligieron el sistema de salud rionegrino

En este año, egresaron de las distintas especialidades 34 residentes, de los cuales 23 son médicos y 11 no médicos. De los 23 médicos, 15 continúan en hospitales provinciales como San Carlos de Bariloche, El Bolsón, Cipolletti, Viedma y General Roca, ejerciendo el rol de Jefatura de Residentes o bien ingresando al equipo de salud.

Por su parte, de las 11 especialidades no médicas (Salud Mental Comunitaria, Kinesiología, y Enfermería) se están analizando las prioridades de vacantes, para su cobertura.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement