Sociedad
Descubrieron un lagarto fósil en Río Negro
Fue producto de una investigación científica realizada en conjunto por investigadores del Museo de Zoología de la Universidad de Sao Paulo y el Museo Patagónico de Ciencias Naturales de Roca.

La prestigiosa revista científica internacional Journal of Vertebrate Paleontology (JVP) publicó un artículo donde un equipo de investigadores del Museo de Zoología de la Universidad de Sao Paulo (MZUSP) y del Museo Patagónico de Ciencias Naturales “Juan Carlos Salgado” (MPCN) de General Roca, describen una nueva especie de lagarto fósil que habitó la provincia de Río Negro hace 20 millones de años.
La especie fue descripta por Ana Bottallo de Aguiar Quadros (Brasil), Pablo Chafrat (Argentina) y Hussam Zaher (Brasil) y fue bautizada formalmente bajo el nombre de Callopistes rionegrensis, que rinde homenaje a la provincia de Río Negro. El resto fósil hallado corresponde a un cráneo de 5 centímetros de largo proveniente de los sedimentos de la Formación Chichinales en los afloramientos del Área Natural Protegida Paso Córdoba, en las afueras de la ciudad de General Roca.
Esta importante pieza fósil es parte de la colección de paleontología de vertebrados del MPCN, y constituye uno de los cráneos más completos de un lagarto fósil de Argentina. Próximamente, este ejemplar podrá observarse en la exhibición permanente del citado museo rionegrino.
Callopistes es un género de lagartos que actualmente cuenta con dos especies vivientes, Callopistes maculatus y Callopistes flavipunctatus, que habitan desde el norte de Chile hasta el sur de Ecuador. Además, existe un representante fósil de la localidad de Monte Hermoso, provincia de Buenos Aires, Callopistes bicuspidatus, que es más reciente que la nueva especie rionegrina ya que la formación geológica de la localidad bonaerense tiene unos 7 millones de años. Este nuevo hallazgo ubica su aparición hace unos 20 millones de años, reforzando hipótesis sobre el origen y la distribución de estas especies en el sur de Sudamérica y aportando novedosa información sobre la evolución de todo este grupo de reptiles. Forman parte de la familia Teiidae, grupo de lagartos que actualmente se distribuyen a lo largo de América, desde EE.UU y México hasta la Patagonia, encontrando entre sus representantes sureños vivientes al Lagarto Colorado (Salvator rufescens), el Ututu coludo Rojo (Aurivela longicauda) y el Teiu (Teius ocelatus).
Callopistes rionegrensis era un lagarto de unos 50 o 60 cm de longitud que al igual que sus parientes actuales seria un importante predador de pequeños animales.
La formación Chichinales es una unidad geológica compuesta por sedimentos, en su mayoría de origen volcánico, que se depositaron en el período Mioceno inferior (20 millones de años atrás), cuando la Cordillera de los Andes estaba en pleno levantamiento. Es portadora de abundante material paleontológico que ha permitido identificar numerosas especies que componían el elenco faunístico de aquel entonces, entre los que se encuentran mamíferos, tortugas, aves, entre estas últimas las predadoras “aves del terror” como Patagorhacos terrificus (descripto en 2015 por investigadores del Museo Argentino de Ciencias Naturales y también del MPCN), las que seguramente tenían como parte de su dieta al C. rionegrensis.
Este lagarto constituye también el primer registro de un escamado (Squamata) para esta formación ampliando el conocimiento sobre la fauna de ese momento y apoyando las hipótesis sobre las condiciones ambientales. Todas las especies fósiles descriptas hasta el momento coinciden en apoyar la hipótesis de que el clima y el paisaje de aquel importante momento de nuestro pasado fue probablemente templado a cálido, menos árido que las regiones donde habitan las especies actuales, con grandes llanuras de inundación abiertas, semejante al Chaco húmedo de hoy en día del Norte Argentino.
Roca
Corte programado de electricidad afectará a un sector de Roca durante dos horas
Será entre las 13.30 y 15.30 horas de este viernes.

La empresa EdERSA comunicó que este viernes (09/05) realizarán un corte de energía programado en General Roca. Será pasado el mediodía y se extenderá en un lapso de dos horas.
Durante la jornada, los equipos operativos de la distribuidora EdERSA realizarán el recambio de aislaciones en redes de media tensión de la ciudad.
El corte programado será de 13.30 a 15.30 horas y alcanzarán al sector comprendido por las calles Chula Vista, Ruta Nacional N° 22, 3 de Febrero y San Juan.
«Los trabajos son clave para la continua mejora de la calidad y previsibilidad eléctrica por lo que solicitamos a los vecinos tomar las medidas del caso», detallaron desde la empresa.
Roca
Buscan a una joven de 27 años en todo Roca
Fue vista por última vez ayer al mediodía cuando llevó a su hijo a la escuela. Se movilizaba en una bicicleta.

El Ministerio Público Fiscal activó el protocolo de búsqueda para dar con el paradero de Mailén Rayén Aluminé Godoy Ortega, de 27 años de edad, de quien no se tiene información desde el mediodía de ayer (07/05).
Según informaron, la joven se retiró de su vivienda a bordo de una bicicleta amarilla y negra para dejar a su hijo en la Escuela Primaria N° 133, ubicada en calle Buenos Aires, entre Alsina y Artigas, de la ciudad de General Roca.
Al momento de su desaparición, la mujer vestía una campera color celeste, pantalón de jean, zapatillas negras. Mailén es de contextura delgada, mide 1,65 metros aproximadamente. Tiene pelo castaño hasta los hombros, ojos color marrón claro y posee un tatuaje en el brazo derecho con el nombre «Lautaro». Usa lentes recetados.
Ante cualquier información comunicarse al 911 o acercarse a la Comisaría más cercana.
Roca
Sin agua en gran parte de Roca: Reparan un acueducto
Se prevé que el servicio comience a normalizarse a partir de las 14 horas.

Aguas Rionegrinas informó que se está trabajando en la reparación de un acueducto ubicado sobre calle Vintter y Viedma, en Roca.
Es por esta razón que desde las primeras horas del día de hoy (08/05) está afectado el servicio en la zona baja de la ciudad.
“Se prevé que el servicio comience a normalizarse paulatinamente a partir de las 14 horas cuando culminen las tareas de reparación”, destacaron desde Aguas Rionegrinas.
“Hasta entonces, recomendamos a los usuarios hacer un uso racional de las reservas domiciliarias priorizando el consumo y la higiene personal y evitando el derroche”, agregaron desde la empresa.
Por dudas consultas o reclamos técnicos está disponible la línea de mensajes de WhatsApp 2920 402808 y la línea telefónica gratuita 0800 999 24827.