Seguinos

Roca

En fotos: Así se celebró Cervantes sus 108 años

En una jornada llena de emoción, una multitud dio cierre a los festejos por el aniversario.

el

Una verdadera multitud se dio cita en el Desfile Aniversario que comenzó poco después de las 16 horas de ayer (7/10) cuando las autoridades se hicieron presentes en el escenario levantado en la intersección de las calles Belgrano y Avenida San Martín.

La intendenta, Claudia Montanaro, encabezó el acto por el 108° Aniversario de la ciudad de Cervantes, acompañada por la ministra de Educación y Derechos Humanos Mónica Silva, intendentes, concejales y funcionarios municipales.

Luego de entonarse las estrofas del Himno Nacional Argentino, y el de la provincia de Río Negro, se escuchó la palabra de Montanaro, quien en un emotivo discurso entre otras cosas agradeció el acompañamiento de los vecinos y el impulso que se ha dado a la localidad en los últimos años.

Ante el aplauso de un millar de vecinos que se habían congregado sobre la calle Belgrano, la jefa comunal continuó diciendo que «no es menor lo que hemos logrado en conjunto en estos años, trabajando mancomunadamente por un objetivo central como ha sido el mejorar la calidad de vida de nuestra gente».

«Por eso quiero permitirme, en esta tarde, hablar de la profunda transformación que ha tenido nuestra ciudad», agregó. «En estos últimos años, Cervantes ha alcanzado un desarrollo tal como quizás nunca imaginaron los pioneros que concibieron e iniciaron aquella obra», añadió Montanaro.

«Se ha producido un extraordinario crecimiento y un cambio significativo de las perspectivas que hoy, necesita nuestra sociedad. Todo lo hacemos con mucho esfuerzo, estamos de pie ante un gobierno nacional insensible, con falta de realismo y de soluciones concretas», enfatizó la intendenta.

Seguidamente detalló las obras que se realizaron en la ciudad como los planes de vivienda, mencionando que «tenemos el orgullo de decir que asumimos una política habitacional que nos ha convertido en el gobierno que más viviendas ha construido en la historia de Cervantes». Luego anunció que se ejecutarán en el futuro trabajos como cordón cuneta en el barrio Puente Cero, la continuación del boulevard San Martín, y la construcción de un nuevo playón deportivo, entre otras.

«Quiero decirles que las actuales políticas nacionales no van a detenerme seguiré profundizando este proceso popular inclusivo y pensado en la gente, en los más débiles, en los más necesitados», concluyó Montanaro.

A la hora del desfile no faltó nadie. Entre los participantes estuvieron la Guardia de Honor Municipal, reinas y princesas de distintas fiestas provinciales y localidades vecinas, escuelas y centros de enseñanza, centros de jubilados y los distintos talleres municipales deportivos y artísticos. Participaron también murgas, grupos folclóricos y la colectividad boliviana, todos protagonistas de una jornada histórica.

A las 19, toda la atención estuvo centrada en el escenario de los artistas, donde se dio inicio a los espectáculos programados con el Ballet Folklórico Municipal y Bodanny.

Nueva Reina de Cervantes

A continuación se eligió a la nueva Reina de Cervantes. Se trata de la postulante N° 5 Abigail Davila, representante de Ascenso por la Vida, mientras que la primera princesa fue la N° 1 Lourdes Micaela Traversi, representante del Galpón Lucitano, y segunda la N° 9, representante de la Escuela Municipal de Voley.

Kapanga cerró una fiesta inolvidable

Finalmente, el cierre del escenario estuvo a cargo de Kapanga, que le puso color y fiesta a una noche espectacular que concluyó con un impresionante show de fuegos artificiales.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cultura

Presentan el libro Los espejos del Rocazo

Se trata de uno de los hechos históricos más significativos que vivió Roca. Gran trabajo de Ricardo Ramos.

el

Este jueves (21/08) y viernes (22/08) el Fondo Editorial Rionegrino (FER) presentará en General Roca la obra de ensayo-investigación Los espejos del Rocazo. Reflejos de historia y memoria de una pueblada patagónica, trabajo de Ricardo Ramos. En el libro, premiado en la Convocatoria Anual 2024 del FER, Ramos analiza el levantamiento popular ocurrido en 1972.

El libro estudia y cuenta el Rocazo, a través de un riguroso tratamiento basado en fuentes y apoyos teóricos diversos. Además de destacar estos aspectos, el jurado del certamen hizo particular hincapié en el valor de la obra en tanto «logra plasmar su objetivo de recuperación de la historia de un movimiento popular colectivo, de importante significación para la reconstrucción de lazos identitarios».

En ese sentido, en ambas presentaciones el autor estará acompañado por Tony Balmaceda, prologuista del libro y uno de los protagonistas del Rocazo. Estos encuentros tendrán entonces especial significación en relación al mencionado objetivo: serán en la localidad que fue epicentro del acontecimiento estudiado, proponiendo al público conocer más sobre éste a través del testimonio directo de quienes los vivenciaron. «El Rocazo es uno de los hechos más significativos que vivió la localidad; prácticamente el único en términos de ´pueblo’, esto es, estar unidos y ser protagonistas de la compleja historia que escribía entonces este país. Rememorarlo tiene que ver con las memorias que tejen su identidad», dice Ramos.

La presentación del jueves será a las 19 en la Casa de la Cultura – Centro Cultural de las Artes y las Personas (9 de Julio N° 1043) y, además de participar de la charla, el público podrá recorrer la muestra fotográfica sobre el Rocazo producida por el Museo Histórico Regional Lorenzo Vintter. En tanto, el viernes (22/08) la actividad será en el IFDC Fiske Menuco (Evita N° 2875) a las 10.

Ambas actividades son abiertas y gratuitas y están organizadas por el FER de la Secretaría de Cultura en articulación con el IFDC y la Asoc. Civil Casa de la Cultura – CDC- Centro Cultural de las Artes y las Personas.

Continuar leyendo

Roca

Avanza el armado del multijuego en la nueva plaza en el oeste de Roca

Se trata de la zona comprendida por los barrios La Martina, Loteo Rincón del Valle, La Martina 2, Fideicomiso San Sebastián y Loteo Don Mariano.

el

El Municipio de Roca avanza a buen ritmo con la construcción de una nueva plaza ubicada en el oeste de la ciudad, en la zona comprendido por los sectores La Martina, Loteo Rincón del Valle, La Martina 2, Fideicomiso San Sebastián y Loteo Don Mariano.

Este espacio verde, delimitado por las calles Estados Unidos, Andorra, Agustín Fernández y Calle Pública 92A, constituye un paso fundamental en la consolidación urbana de la zona, brindando un espacio público de calidad que promueve la integración social, la vida saludable y el respeto por el ambiente.

En la jornada de ayer (20/08), se comenzó con el armando de la nueva estación de multijuegos infantiles, pensada para estimular el juego, la actividad física y el desarrollo social y motor de niños y niñas.

Ya se finalizó con la construcción de las veredas perimetrales, el sistema de riego automatizado y se colocaron la totalidad de los postes de luminarias LED con cableado subterráneo. Además, se avanzará en la colocación del mobiliario urbano, como bancos y cestos de residuos, que aportarán comodidad y orden al entorno.

«La obra es financiada íntegramente con fondos municipales, reafirmando el compromiso de la gestión con el desarrollo urbano planificado y la mejora permanente de los espacios públicos. La creación de esta plaza representa un avance significativo para las y los vecinos de la zona, que pronto contarán con un lugar de encuentro, recreación y bienestar en el corazón de su comunidad», destacaron desde el Municipio.

Continuar leyendo

Roca

Subasta de terrenos en Roca: Se vendieron 10 lotes por más de $258 millones

La tercera y última fecha será el miércoles 27 de agosto en el Concejo Deliberante.

el

El Municipio de General Roca llevó adelante la segunda subasta pública de terrenos municipales, en la que se concretó la venta de 10 lotes por un monto total de $258.902.000. En esta oportunidad fueron cinco los compradores que realizaron las adquisiciones, bajo las condiciones establecidas previamente.

La iniciativa forma parte del cronograma de tres jornadas de subasta fijado para agosto en el marco de la Ordenanza N° 5063/2025, que contempla un total de 58 lotes de propiedad municipal. Se trata de terrenos provenientes de cesiones de loteos reguladas por el Plan Director de Roca (PDR), ubicados en distintos barrios de la ciudad, tanto abiertos como privados. Por sus características y valores de mercado, no se destinan a planes sociales de vivienda.

La próxima instancia tendrá lugar el miércoles próximo (27/08) a las 10 en el Salón de Sesiones del Concejo Deliberante, con la participación del Colegio de Martilleros de la II Circunscripción Judicial de Río Negro. Como en las jornadas anteriores, mañana viernes (22/08) se publicará en la página oficial del Municipio la nómina de terrenos que integrarán la subasta, con todos los datos de tasación, ubicación, superficie y plano de cada lote.

Desde el Ejecutivo remarcaron que este mecanismo no solo permite generar recursos para obras y servicios, sino que también representa un ahorro en costos de mantenimiento para el Estado local. Las condiciones de compra establecen que los adjudicatarios deberán abonar el 30% del valor en un plazo de 48 horas como seña, y el saldo dentro de los 30 días o a través de un plan de hasta tres cuotas mensuales.

Toda la información detallada está disponible en el sitio oficial del Municipio: www.generalroca.gob.ar/subasta.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement