Roca
En fotos: Así se celebró Cervantes sus 108 años
En una jornada llena de emoción, una multitud dio cierre a los festejos por el aniversario.
Una verdadera multitud se dio cita en el Desfile Aniversario que comenzó poco después de las 16 horas de ayer (7/10) cuando las autoridades se hicieron presentes en el escenario levantado en la intersección de las calles Belgrano y Avenida San Martín.
La intendenta, Claudia Montanaro, encabezó el acto por el 108° Aniversario de la ciudad de Cervantes, acompañada por la ministra de Educación y Derechos Humanos Mónica Silva, intendentes, concejales y funcionarios municipales.
Luego de entonarse las estrofas del Himno Nacional Argentino, y el de la provincia de Río Negro, se escuchó la palabra de Montanaro, quien en un emotivo discurso entre otras cosas agradeció el acompañamiento de los vecinos y el impulso que se ha dado a la localidad en los últimos años.
Ante el aplauso de un millar de vecinos que se habían congregado sobre la calle Belgrano, la jefa comunal continuó diciendo que «no es menor lo que hemos logrado en conjunto en estos años, trabajando mancomunadamente por un objetivo central como ha sido el mejorar la calidad de vida de nuestra gente».
«Por eso quiero permitirme, en esta tarde, hablar de la profunda transformación que ha tenido nuestra ciudad», agregó. «En estos últimos años, Cervantes ha alcanzado un desarrollo tal como quizás nunca imaginaron los pioneros que concibieron e iniciaron aquella obra», añadió Montanaro.
«Se ha producido un extraordinario crecimiento y un cambio significativo de las perspectivas que hoy, necesita nuestra sociedad. Todo lo hacemos con mucho esfuerzo, estamos de pie ante un gobierno nacional insensible, con falta de realismo y de soluciones concretas», enfatizó la intendenta.
Seguidamente detalló las obras que se realizaron en la ciudad como los planes de vivienda, mencionando que «tenemos el orgullo de decir que asumimos una política habitacional que nos ha convertido en el gobierno que más viviendas ha construido en la historia de Cervantes». Luego anunció que se ejecutarán en el futuro trabajos como cordón cuneta en el barrio Puente Cero, la continuación del boulevard San Martín, y la construcción de un nuevo playón deportivo, entre otras.
«Quiero decirles que las actuales políticas nacionales no van a detenerme seguiré profundizando este proceso popular inclusivo y pensado en la gente, en los más débiles, en los más necesitados», concluyó Montanaro.
A la hora del desfile no faltó nadie. Entre los participantes estuvieron la Guardia de Honor Municipal, reinas y princesas de distintas fiestas provinciales y localidades vecinas, escuelas y centros de enseñanza, centros de jubilados y los distintos talleres municipales deportivos y artísticos. Participaron también murgas, grupos folclóricos y la colectividad boliviana, todos protagonistas de una jornada histórica.
A las 19, toda la atención estuvo centrada en el escenario de los artistas, donde se dio inicio a los espectáculos programados con el Ballet Folklórico Municipal y Bodanny.
Nueva Reina de Cervantes
A continuación se eligió a la nueva Reina de Cervantes. Se trata de la postulante N° 5 Abigail Davila, representante de Ascenso por la Vida, mientras que la primera princesa fue la N° 1 Lourdes Micaela Traversi, representante del Galpón Lucitano, y segunda la N° 9, representante de la Escuela Municipal de Voley.
Kapanga cerró una fiesta inolvidable
Finalmente, el cierre del escenario estuvo a cargo de Kapanga, que le puso color y fiesta a una noche espectacular que concluyó con un impresionante show de fuegos artificiales.
Roca
Litio en las rocas: Así se busca el «oro blanco» en Río Negro
La estrategia provincial se enfoca en un tipo de depósito geológico diferente al tradicionalmente conocido en el país, abriendo una nueva veta de investigación para un mineral considerado vital en la transición energética.

A diferencia de los salares del norte del país, Río Negro explora su potencial de litio en roca. Geólogos ya tomaron las primeras muestras en la provincia como parte de un estudio clave del Gobierno y SEGEMAR para evaluar este recurso energético.
La estrategia provincial se enfoca en un tipo de depósito geológico diferente al tradicionalmente conocido en el país, abriendo una nueva veta de investigación para un mineral considerado vital en la transición energética. Claudio García, geólogo de la Secretaría de Minería de Río Negro, explicó cómo es este proceso y qué implica para la provincia.
Pegmatitas: la fuente del litio rionegrino
Mientras la imagen del litio en Argentina está asociada a los grandes salares, en Río Negro el recurso se busca en un formato distinto. «Existen otros tipos de depósitos de litio, que son las rocas pegmatitas tipo LCT, que son la última cristalización de las rocas magmáticas y pueden o no contener fluidos ricos en litio, cesio y tantalio”, aclara García.
Es precisamente sobre estas formaciones rocosas que se centra el convenio firmado entre la Provincia y el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR), que busca sentar las «bases científicas de lo que hay en la provincia».
El proceso en terreno: «Muestras que entran en una mano»
El trabajo de exploración ya comenzó. Según detalla el geólogo, recientemente «se realizó una campaña de unos 10 días» en la zona suroeste de Ramos Mexía, donde el litio podría alojarse en rocas pegmatíticas del Complejo Yaminué. Lejos de grandes movimientos, la tarea consiste en un primer relevamiento científico.
«Lo que se hizo fue un estudio muy simple hablando geológicamente», explica García. «Simplemente los geólogos van con una piqueta, sacan muestras y las llevan a analizar. Las muestras son de pequeño tamaño, que entran en una mano», amplió.
Este proceso se replicará en la zona de Aguada Guzmán una vez que pasen las heladas del invierno, para así completar el mapa de potencialidad en las dos áreas definidas en el convenio.
Extracción Rápida y aprovechamiento integral
De confirmarse el potencial a futuro, el método de extracción también sería diferente al de los salares. Mientras que en el norte se bombea salmuera a piletones y se espera hasta un año para la «cosecha», en el caso de las rocas duras el proceso es distinto. “Se tritura la roca y se separa principalmente mecánicamente y es un proceso que es mucho más rápido”, señala el especialista.
Una de las ventajas más significativas es que no se desperdicia material. García destaca que la roca contiene otros minerales de valor: «El resto de los minerales como el cuarzo y los feldespatos de las rocas graníticas también se usa en la industria». Esto abre la puerta a un aprovechamiento integral del recurso.
Una apuesta a largo plazo
A pesar del interés global por el litio para la fabricación de baterías de celulares, computadoras y, sobre todo, vehículos eléctricos, las autoridades son claras en que este es un camino a largo plazo.
García es contundente al respecto. «Para llevar a mina un proyecto tenés que contar con más de 10 años para hacer todos los estudios si es un proyecto grande». El objetivo actual es la prospección, no la explotación. La estabilidad jurídica que ofrece la provincia es clave para atraer las inversiones necesarias para proyectos de esta magnitud, que excede cualquier gestión de gobierno.
Policiales
Robaron en una vivienda y fueron atrapados
Un joven de 29 años fue visto caminando con un TV y un microondas, lo que llamó la atención de los policías.

Un trabajo en conjunto entre dos unidades policiales permitió, durante la noche del martes (01/07), recuperar elementos sustraídos en un domicilio de la calle Urquiza. La colaboración entre empleados policiales permitió detener a una persona y recuperar los objetos sustraídos.
El hecho ocurrió cuando efectivos de la Comisaria 21° tomaron conocimiento que autores ignorados rompieron un portón y sustrajeron elementos de una vivienda. En ese momento, informaron desde la Subcomisaria 69° que habían detenido a un joven de 29 años que transportaba electrodomésticos sin poder acreditar propiedad.
El trabajo conjunto permitió identificar rápidamente al sospechoso y recuperar los elementos robados, un televisor Philips de 32 pulgadas y un microondas Peabody digital.
La Fiscalía de turno dispuso las medidas necesarias para que se realice un acta de reconocimiento y entrega de los elementos a la denunciante.
Policiales
Detuvieron a un hombre que tenía pedido de captura
El sujeto circulaba en un automóvil por la zona norte de la ciudad. Al ser identificado, fue detenido inmediatamente.

Un hombre fue detenido en General Roca por personal de la Comisaria 31°, mientras los efectivos realizaban tareas de prevención.
El joven de 31 años fue identificado mientras se desplazaba en un automóvil Renault 19 junto con otros dos sujetos.
Al consultar la base de datos policial, los uniformados se informaron con que el hombre tenía un pedido de captura vigente requerido por el Juzgado de Ejecución Penal Nº 10 de Roca, por lo que se procedió a su detención de manera inmediata.
La magistratura fue notificada de la detención y se realizaron las actuaciones correspondientes.