Río Negro
«Pedimos que sea revocado el nuevo aumento que se quiere imponer en el gas»
Defensores del Pueblo del país exigen al gobierno nacional que de marcha atrás a la Resolución que busca compensar a las productoras del servicio.

La Asociación de Defensores del Pueblo de la República Argentina por intermedio de su presidente, Alejandro Amor, presentó un recurso Jerárquico ante el Ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, contra la Resolución N° 20/2018 y se solicitó que se revoque el acto impugnado de fecha 5 de octubre de 2018, de la Secretaría de Gobierno de Energía, mediante la cual se dispuso el recupero del crédito a favor de los productores y a cargo de los usuarios en veinticuatro cuotas a partir del 1° de enero de 2019.
En el recurso se fundamenta que la aplicación de cargos retroactivos a facturas ya abonadas por usuarios resulta ostensiblemente contrario a lo dispuesto por nuestro Código Civil y Comercial en su art. 880, en cual dispone «efectos del pago por el deudor. El pago realizado por el deudor que satisface el interés del acreedor, extingue el crédito y lo libera».
Asimismo, se señala que no se observaron los principios mínimos en materia tarifaria de certeza, previsibilidad, gradualidad, razonabilidad, no confiscatoriedad exigidos por la Suprema Corte en el fallo CEPIS y se omitió además el principio esencial y específico de la participación ciudadana (la medida cuestionada no fue objeto de la última audiencia pública celebrada el 4 de septiembre del año en curso).
En este sentido, la defensora del Pueblo de Río Negro, Adriana Santagati, manifestó en diálogo con Ahí Vamos (de lunes a viernes de 7 a 10 por La Super FM 96.3) que «pedimos que sea revocado el nuevo aumento que se quiere imponer en el servicio de gas».
«Presentamos un recurso para evitar el pago que compensa a las empresas de gas. Son 10 mil millones de pesos que los usuarios les tendríamos que pagar a las empresas», agregó.
«(Javier) Iguacel -secretario de Energía- tiene que entender que cuando se gobierna, se gobierna para todos, no para las empresas», añadió Santagati.
En tal sentido, en la presentación de todos los defensores del Pueblo se resalta que «resulta obligatorio, para la autoridad estatal, la realización de audiencias públicas previas ante cada alteración de los elementos que componen la tarifa que los usuarios deben pagar; en las cuales se debe garantizar principalmente un ámbito participativo, el acceso de los sectores interesados e información suficiente, adecuada y veraz».
Finalmente, en el escrito impugnatorio, expresan que esta Resolución se dio en el contexto de emergencia energética acentuado por los exponenciales aumentos tarifarios (con estimaciones que lo fijan entre un 1800% y un 2775%, según metodología utilizada) que, como se señaló en las distintas audiencias públicas en las que participaron los defensores del Pueblo, dificultan o impiden el acceso de distintas categorías de usuarios al pago de las tarifas y en consecuencia al mantenimiento de servicios elementales para nuestra sociedad.
Se agrega que la medida impugnada se dictó al mismo tiempo en que se dejó sin efecto la bonificación del 10% en el precio del gas natural por redes y del gas propano incluido por redes para todas las categorías de usuarios residenciales que registraron un ahorro en su consumo igual o superior al 20% con respecto al mismo periodo del año 2015; la eliminación de los topes porcentuales establecidos que mitigaban el impacto de los aumentos tarifarios y una considerable reducción de la tarifa social federal.
Río Negro
Los sueldos estatales se pagarán a partir del 5 de agosto
Finalizará el jueves 7 con agentes de la Ley 1.844, Vialidad Rionegrina, Pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Judicial y Órganos de Control.

El Gobierno de Río Negro anunció que el próximo martes (5/08) comenzará el pago de sueldos al personal de la Administración Pública provincial.
Iniciará con el depósito de los haberes de trabajadores de Salud (guardias y horas extras), Policía y Servicio Penitenciario Provincial.
El cronograma continuará el miércoles (6/08) con docentes y porteros y finalizará el jueves (7/08) con agentes de la Ley 1.844, Vialidad Rionegrina, Pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Judicial y Órganos de Control.
Río Negro
Salud recibió 450.000 unidades de medicamento producido por PROFARSE
El compuesto combina un antihipertensivo y un diurético, fundamental para tratar la hipertensión arterial.

El Ministerio de Salud recibió en los últimos días una partida de 450.000 comprimidos para poder abastecer a los hospitales públicos de toda la provincia de un nuevo medicamento que combina un antihipertensivo y un diurético, fundamental para tratar la hipertensión arterial.
Se trata del compuesto Enalapril 10 mg / Hidroclorotiazida 25 mg en comprimidos, formulado íntegramente en las instalaciones de la Productora Farmacéutica Rionegrina Sociedad de Estado (PROFARSE) bajo estrictas normas de calidad.
La partida fue recibida en la Droguería Central del Ministerio de Salud, desde donde están siendo distribuidos por salud pública en los 36 hospitales de la provincia.
Por otra parte, el laboratorio provincial entregó en lo que va del año 1 millón de comprimidos de Enalapril 10, como parte de su compromiso con la salud pública provincial, brindando un producto innovador y de excelencia, fortaleciendo el rol de la producción pública como pilar estratégico del acceso a la salud en nuestra provincia y el país.
Río Negro
IPROSS no exige reempadronamiento a pacientes crónicos ya registrados
El programa de cobertura de medicamentos crónicos continúa vigente para quienes ya se encuentran empadronados, sin necesidad de repetir el trámite.

El Instituto Provincial del Seguro de Salud (IPROSS) no está reempadronando a afiliados con enfermedades crónicas que ya están registrados. Asimismo, se recuerda que el programa de cobertura de medicamentos crónicos continúa vigente para quienes ya se encuentran empadronados, sin necesidad de repetir el trámite.
La entidad provincial está reforzando sus canales de atención e invitando a quienes padecen de patologías de tratamiento prolongado, que aún no lo han informado a IPROSS, a empadronarse para poder acceder a la cobertura de hasta el 70% en medicamentos vinculados a enfermedades crónicas. Esta medida busca agilizar la atención y facilitar el acceso a tratamientos esenciales para más afiliados.
Empadronamiento digital para nuevos pacientes crónicos
El trámite puede realizarse de forma presencial en las delegaciones o de manera remota, enviando la documentación a través del WhatsApp 2920 263486 o al correo electrónico [email protected]. Esta vía digital permite simplificar el proceso, evitar traslados y optimizar los tiempos administrativos.
Documentación necesaria
Para iniciar el trámite, se requiere presentar el Formulario de Solicitud de Tratamiento para Pacientes con Patologías Crónicas, que puede descargarse desde ipross.rionegro.gov.ar o solicitarse en delegaciones. El formulario debe estar completo y contar con:
- Historia clínica actualizada, con letra legible
- Detalle de la medicación requerida, vinculada al diagnóstico
- Fecha, firma y sello del médico tratante
- Estudios complementarios con una antigüedad no mayor a seis meses
Toda la documentación puede enviarse por los canales digitales habilitados.
¿Por qué es importante empadronarse?
El empadronamiento permite acceder a una cobertura de hasta el 70 % en medicamentos crónicos, lo que representa un beneficio clave para las personas con tratamientos prolongados. Además, contar con un registro actualizado de pacientes facilita la planificación de compras, el abastecimiento de medicamentos y una gestión más eficiente de los recursos.
Únicamente acceden al beneficio de cobertura en plan Crónico del 70% quienes se encuentran empadronados
En caso de no estar empadronado como paciente crónico, las farmacias no podrán aplicar descuentos ni por crónico ni por medicamento ambulatorio, ya que los productos contemplados dentro del plan de crónicos están clasificados exclusivamente como tales. Por eso, es fundamental realizar el empadronamiento para acceder al beneficio.
Niveles de cobertura
- Hasta el 70% para medicamentos vinculados a enfermedades crónicas (con empadronamiento).
- En el caso de patologías agudas o tratamientos ambulatorios, la cobertura es de hasta el 50 %
Atención y consultas
Para más información, IPROSS recuerda que están disponibles los canales de atención: 0800 333 4776 o por WhatsApp al 2920 475511 (todos los días, de 8 a 2 am).