Seguinos

Río Negro

Buscan recuperar 700 km del tren de cargas en el norte de la Patagonia

Se intervendrán los pasos a nivel y se sumarán barreras automáticas y cerramiento de vías.

el


El Ministerio de Transporte de la Nación convocó esta semana a intendentes de las localidades de la Provincia de Río Negro por las que pasan las vías del Tren Norpatagónico que unirá Bahía Blanca con Añelo, en la Provincia de Neuquén. Las reuniones se llevarán a cabo en la sede de Trenes Argentinos Infraestructura, organismo a cargo de los estudios técnicos. Hoy, el encuentro será con el intendente de General Roca, Martín Soria.

El proyecto de recuperación del tren de cargas comprende la transformación de 700 kilómetros de vías que se encuentran en mal estado, la implementación de nueva tecnología y obras de seguridad urbana. Se intervendrán los pasos a nivel y se sumarán barreras automáticas y cerramiento de vías.

«El nuevo Tren Norpatagónico permitirá reducir los costos para el desarrollo de las economías del norte de la Patagonia. Se convertirá en una opción logística competitiva tanto para la producción que sale como la que entra a la región. Gracias a la nueva infraestructura los trenes duplicarán la velocidad de operación. Esto disminuirá los tiempos en los que se ve afectado el tránsito de las ciudades por el paso del tren. Se espera que se reduzca a la mitad el tiempo de espera en los cruces que hoy representa una dificultad para el tránsito, sobre todo en los tejidos urbanos más poblados», destacó en diálogo con Ahí Vamos (de lunes a viernes de 7 a 10 por La Super FM 96.3), Guillermo Fiad, presidente de Trenes Argentinos Infraestructura.

«A las mejoras en el tránsito se suman las ventajas de las barreras automáticas, del cerramiento de vías y de la puesta en valor de los pasos a nivel, que mejorarán significativamente la seguridad en los cruces. También aumentará la seguridad en las rutas de la región puesto que el tren reemplazará el uso de camiones», detalló Fiad.

El proyecto contempla una inversión estimada de 780 millones de dólares para intervenir 700 kilómetros de vías entre Bahía Blanca y Añelo, en la provincia de Neuquén, a través del sistema de participación público-privada (PPP), para impulsar el desarrollo de Vaca Muerta y la sustentabilidad energética, y también el crecimiento de las economías regionales de toda la traza con la reducción a la mitad de los costos logísticos.

Actualmente, la infraestructura de vía de la línea Roca se encuentra deteriorada ya que no recibe inversiones significativas desde hace más de 40 años.

Las obras tienen un plazo estimado de 4 años, con lanzamiento de la licitación previsto para inicios del año próximo. El nuevo esquema de participación público-privada (PPP) garantiza la seguridad jurídica y financiera y genera incentivos para que las empresas finalicen las obras en el menor tiempo posible, fomentando la eficacia y la rapidez; así como altos estándares de calidad y transparencia y competitividad, con pliegos gratuitos, digitalizados y disponibles en Internet.

«La creación de más de 3.000 puestos de trabajo brindará un impulso económico a las comunidades de Río Negro durante los cuatro años que dure la obra», agregó Fiad.

Finalmente, consultado sobre si también se podría recuperar el servicio de pasajeros, el titular de Trenes Argentinos Infraestructura sostuvo que «estamos trabajando también en eso, sabemos que es un viejo anhelo de la región. Vamos paso a paso», concluyó.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Río Negro

Los sueldos estatales se pagarán a partir del 5 de agosto

Finalizará el jueves 7 con agentes de la Ley 1.844, Vialidad Rionegrina, Pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Judicial y Órganos de Control.

el

El Gobierno de Río Negro anunció que el próximo martes (5/08) comenzará el pago de sueldos al personal de la Administración Pública provincial.

Iniciará con el depósito de los haberes de trabajadores de Salud (guardias y horas extras), Policía y Servicio Penitenciario Provincial.

El cronograma continuará el miércoles (6/08) con docentes y porteros y finalizará el jueves (7/08) con agentes de la Ley 1.844, Vialidad Rionegrina, Pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Judicial y Órganos de Control.

Continuar leyendo

Río Negro

Salud recibió 450.000 unidades de medicamento producido por PROFARSE

El compuesto combina un antihipertensivo y un diurético, fundamental para tratar la hipertensión arterial.

el

El Ministerio de Salud recibió en los últimos días una partida de 450.000 comprimidos para poder abastecer a los hospitales públicos de toda la provincia de un nuevo medicamento que combina un antihipertensivo y un diurético, fundamental para tratar la hipertensión arterial.

Se trata del compuesto Enalapril 10 mg / Hidroclorotiazida 25 mg en comprimidos, formulado íntegramente en las instalaciones de la Productora Farmacéutica Rionegrina Sociedad de Estado (PROFARSE) bajo estrictas normas de calidad.

La partida fue recibida en la Droguería Central del Ministerio de Salud, desde donde están siendo distribuidos por salud pública en los 36 hospitales de la provincia.

Por otra parte, el laboratorio provincial entregó en lo que va del año 1 millón de comprimidos de Enalapril 10, como parte de su compromiso con la salud pública provincial, brindando un producto innovador y de excelencia, fortaleciendo el rol de la producción pública como pilar estratégico del acceso a la salud en nuestra provincia y el país.

Continuar leyendo

Río Negro

IPROSS no exige reempadronamiento a pacientes crónicos ya registrados

El programa de cobertura de medicamentos crónicos continúa vigente para quienes ya se encuentran empadronados, sin necesidad de repetir el trámite.

el

El Instituto Provincial del Seguro de Salud (IPROSS) no está reempadronando a afiliados con enfermedades crónicas que ya están registrados. Asimismo, se recuerda que el programa de cobertura de medicamentos crónicos continúa vigente para quienes ya se encuentran empadronados, sin necesidad de repetir el trámite.

La entidad provincial está reforzando sus canales de atención e invitando a quienes padecen de patologías de tratamiento prolongado, que aún no lo han informado a IPROSS, a empadronarse para poder acceder a la cobertura de hasta el 70% en medicamentos vinculados a enfermedades crónicas. Esta medida busca agilizar la atención y facilitar el acceso a tratamientos esenciales para más afiliados.

Empadronamiento digital para nuevos pacientes crónicos

El trámite puede realizarse de forma presencial en las delegaciones o de manera remota, enviando la documentación a través del WhatsApp 2920 263486 o al correo electrónico [email protected]. Esta vía digital permite simplificar el proceso, evitar traslados y optimizar los tiempos administrativos.

Documentación necesaria

Para iniciar el trámite, se requiere presentar el Formulario de Solicitud de Tratamiento para Pacientes con Patologías Crónicas, que puede descargarse desde ipross.rionegro.gov.ar o solicitarse en delegaciones. El formulario debe estar completo y contar con:

  • Historia clínica actualizada, con letra legible
  • Detalle de la medicación requerida, vinculada al diagnóstico
  • Fecha, firma y sello del médico tratante
  • Estudios complementarios con una antigüedad no mayor a seis meses

Toda la documentación puede enviarse por los canales digitales habilitados.

¿Por qué es importante empadronarse?

El empadronamiento permite acceder a una cobertura de hasta el 70 % en medicamentos crónicos, lo que representa un beneficio clave para las personas con tratamientos prolongados. Además, contar con un registro actualizado de pacientes facilita la planificación de compras, el abastecimiento de medicamentos y una gestión más eficiente de los recursos.

Únicamente acceden al beneficio de cobertura en plan Crónico del 70% quienes se encuentran empadronados

En caso de no estar empadronado como paciente crónico, las farmacias no podrán aplicar descuentos ni por crónico ni por medicamento ambulatorio, ya que los productos contemplados dentro del plan de crónicos están clasificados exclusivamente como tales. Por eso, es fundamental realizar el empadronamiento para acceder al beneficio.

Niveles de cobertura

  • Hasta el 70% para medicamentos vinculados a enfermedades crónicas (con empadronamiento).
  • En el caso de patologías agudas o tratamientos ambulatorios, la cobertura es de hasta el 50 %

Atención y consultas
Para más información, IPROSS recuerda que están disponibles los canales de atención: 0800 333 4776 o por WhatsApp al 2920 475511 (todos los días, de 8 a 2 am).

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement