Política
Juntos se reunió en Roca y comenzó a planificar la campaña para llegar a la intendencia
Encabezaron el encuentro los ministros Di Giácomo y Zgaib, y el legislador Palmieri.

En una reunión partidaria, los dirigentes de la mesa local de Juntos Somos Río Negro, analizaron los ejes de la propuesta que harán a los vecinos de General Roca para llegar a la Intendencia.
Unas 50 personas repasaron una serie de ejes temáticos, y manifestaron su preocupación por la «situación de aislamiento» en que se encuentra la ciudad, «que frena en buena medida sus potencialidades, los proyectos truncos que tenía el ex intendente Carlos Soria que no prosperaron por políticas locales deficitarias, y hubo una coincidencia de todos los asistentes sobre que, todo lo que se hace en la ciudad, se puede hacer mejor», según manifestaron desde el oficialismo provincial en un comunicado de prensa.
Consideraron necesario «restañar el vínculo con las instituciones locales, sin importar la orientación política de sus dirigentes», y enfatizaron en que «es necesario hablar de Roca, un asunto relegado por las aspiraciones provinciales de algunos dirigentes de la ciudad».
Asistieron algunos integrantes del gabinete provincial, como el ministro de Gobierno, Luis Di Giácomo, el de Salud, Fabián Zgaib, el titular de Horizonte, Oscar Pereyra, el presidente del bloque de Legisladores de Juntos, Alejandro Palmieri, y el Secretario de Fruticultura, Carlos Banacloy. También se sumaron algunas autoridades de la mesa local, como Juan Cruz Muñoz y Nélson Ayenao.
«La imagen de la gestión provincial en Roca es muy buena», indicó en su exposición Di Giácomo al hacer un repaso de las últimas encuestas, donde asoma con insistencia un creciente cuestionamiento a la gestión municipal.
Lanzaron como necesidad terminar de conformar la mesa local de la juventud de Juntos y entre las premisas de trabajo, dejaron en claro que «se debe tener una relación respetuosa con los vecinos, porque en la calidad humana de Roca está su principal riqueza, por eso sabemos que se puede más, que se puede conducir mejor al municipio si nos abrimos a buscar nuevas miradas y a poner en valor la experiencia de decenas de dirigentes de entidades intermedias que son la que mantuvieron a la ciudad en un rol protagónico», explicó Zgaib.
Palmieri hizo hincapié en la necesidad de «romper el aislamiento», y puso entre varios ejemplos, la impericia de la gestión local a la hora de asumir algunas de sus responsabilidades, como culminar un plan de viviendas «en el que no se puso un solo ladrillo aún, mientras otros intendentes lograron avanzar».
«Hay que juntar a los roquenses, porque hay divisiones que se generaron y que generan mucha frustración», indicó el legislador.
Di Giácomo destacó que «hay muchas ganas en la ciudad de pensar y mirar al futuro», y acotó que «tenemos mucho potencial no aprovechado». Además hizo un repaso de las políticas del gobierno provincial que vienen «demostrando la importancia que tiene para el proyecto de provincia que tiene Juntos, como las inversiones en salud pública, con la terapia pediátrica, los centros barriales hechos a nuevo, la sede nueva del instituto de formación docente y la construcción en el barrio Quinta 25 del mayor colegio secundario con orientación técnica de la provincia».
Política
Reunión de Gabinete: Avances en turismo, obras y seguridad
También se abordó el avance en la gestión de financiamiento internacional para distintas obras estratégicas; entre ellas, el plan director de agua para Roca.

El gobernador Alberto Weretilneck encabezó una nueva reunión de Gabinete en Viedma, donde se repasaron los trabajos de cada área de la provincia, destacándose la creación de una nueva Agencia de Turismo, más obra pública con financiamiento internacional y los refuerzos realizados en materia de seguridad.
Estuvieron presentes en la reunión los ministros de Gobierno, Trabajo y Turismo, Fabián Gatti; de Obras y Servicios Públicos, Alejandro Echarren; de Seguridad y Justicia, Daniel Jara; de Hacienda, Gabriel Sánchez; de Desarrollo Humano, Deportes y Cultura, Juan Pablo Muena; de Salud, Demetrio Thalasselis; de Desarrollo Económico y Productivo, Carlos Banacloy; de Modernización, Milton Dumrauf; la ministra de Educación y Derechos Humanos, Patricia Campos; el secretario General de la Gobernación, Nelson Cides; la scretaria de Energía y Ambiente, Andrea Confini; el secretario de Medios, Gustavo Glave; y la subsecretaria de Publicidad y Comunicación Digital, Melisa González.
En relación al turismo, el presidente del Bloque de Legisladores de Juntos Somos Río Negro, Facundo López, valoró la decisión de Weretilneck de impulsar la creación de la Agencia de Turismo Provincial. «La Agencia estará integrada por un directorio de 14 miembros, de los cuales 10 serán representantes del sector privado. El objetivo es que los privados marquen la agenda turística de cada región, y el Estado acompañe ese trabajo», explicó López.
Durante el encuentro también se abordó el avance en la gestión de financiamiento internacional para distintas obras estratégicas. Entre ellas, se destacan los planes directores de agua para General Roca, El Bolsón, Dina Huapi y Bariloche; la construcción del Centro Cultural de Viedma; y mejoras en los accesos a los aeropuertos de Bariloche y Viedma.
En cuanto a seguridad, López adelantó que la Legislatura trabaja en un proyecto de ley de reiterancia para responder a la demanda social frente a la reincidencia delictiva. «Muchas veces la Policía realiza su tarea, investiga y detiene al delincuente, pero este recupera la libertad rápidamente. Buscamos cambiar esa realidad», expresó.
La reunión de Gabinete también permitió avanzar en otros temas relevantes, como el proyecto de ley para otorgar mayor autonomía a las Comisiones de Fomento, el análisis de las recientes elecciones municipales, los detalles de la iniciativa Vaca Muerta Sur que será enviada próximamente a la Legislatura, y el abordaje de la situación económica provincial para proyectar nuevas acciones que continúen mejorando los servicios para la comunidad.
Gremios
ATE asegura que el el Gobierno busca denunciar a Aguiar: «Buscan criminalizar la protesta»
«Acá los que amenazan, extorsionan y coaccionan son ustedes con este intento de denunciarnos falsamente», aseguró el secretario general del sindicato.

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) advirtió que el Gobierno Nacional podría denunciar en los próximos días a su secretario general, Rodolfo Aguiar, por supuestas «amenazas, extorsión y coacción» en el último paro general del 10 de abril y el sindicato aseguró que se trata de un nuevo caso de persecución sindical e intento de criminalización de la protesta.
«Presidente, tiene que saber que los trabajadores no son estúpidos. Suponer que se pueden adherir a una medida de fuerza en contra de su voluntad es subestimarlos. Acá los que amenazan, extorsionan y coaccionan son ustedes con este intento de denunciarnos falsamente. Desde la criptoestafa empezó a quedar más claro quienes son los delincuentes. Intentan deslegitimar medidas de fuerzas habilitadas por la propia Constitución Nacional. No toleran que los trabajadores ejerzamos nuestros fundamentales derechos», señaló Rodolfo Aguiar.
El director Nacional de Normativa y Enlace Judicial de la cartera de Seguridad, Fernando Soto, ya denunció a distintas entidades gremiales como la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), el Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA), la Unión Obrera de la Construcción (UOCRA), entre otros. Según trascendió en algunos medios y luego de las averiguaciones de ATE, el nombre de Rodolfo Aguiar estaría en la carpeta del Ejecutivo para sumarse al listado en los próximos días.
«Lo que buscan con esta grave persecución que desatan contra los sindicatos y sus dirigentes es desviar la atención, ocultar una adhesión cada vez mayor a las huelgas, que la gente pierde el miedo y que no tolera tanto sufrimiento», agregó el dirigente.
Ante esta situación, el sindicato se prepara para una rápida respuesta judicial apenas sea notificado de la denuncia y asegura que no cesarán con las medidas de fuerza. «Esperamos que ningún juez ni fiscal le de entidad a este disparate. La Justicia no tiene que entrometerse. Los conflictos sindicales y sociales no los tiene que resolver el Poder Judicial, los debe resolver el Poder Político. Si lo que esperan es que estas falsas denuncias sirvan para atemorizar y ponerle freno al plan de acción de los estatales, se equivocan. La conflictividad seguirá en ascenso», sostuvo.
No es la primera vez que el Gobierno de Milei carga directamente contra Aguiar: el 19 de septiembre de 2024, fue el secretario de Transporte, Franco Mogetta, quién denunció al dirigente por el supuesto hecho de «infundir el temor público en la sociedad» en el marco de la huelga de los trabajadores de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC).
Política
Murió el ex intendente Carlos Nicolaus
Se encontraba en San Martín de los Andes, ciudad de la que era oriundo, cuando se descompensó.

Hoy (23/04) falleció Carlos Nicolaus, ex intendente de General Roca. Estaba en San Martín de los Andes de vacaciones junto a su esposa.
Nicolaus se desempeñó como intendente de la ciudad desde 1989 hasta 1991 por el Partido Justicialista (PJ) y también ocupó cargos públicos durante la gestión del gobernador radical Miguel Saiz, en 2007.
La noticia de su fallecimiento fue confirmada por la Agencia de Noticias Roca (ANR). Sin dudas, su partida generó un gran impacto en su familia y en militantes del peronismo, quienes recuerdan su gestión al frente de la comuna de General Roca.
Nicolaus fue el primer intendente de la ciudad que tuvo esa denominación, ya que antes eran presidentes del Concejo Deliberante quienes ejercían el rol de conducir la localidad. Había nacido en San Martín de los Andes, lugar que frecuentaba habitualmente e incluso estaba allí de vacaciones cuando falleció en la jornada de hoy luego de descompensarse.
Sus restos serán trasladados a Roca y se espera que se informe públicamente cuando será su velorio.