Seguinos

Sociedad

Los estudiantes buscan consolidar y ampliar sus derechos con una ley

En la UNCo presentaron la campaña nacional por la Ley de Derechos Estudiantiles.

el

Se presentó en la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) la campaña nacional por la Ley de Derechos Estudiantiles, que busca garantizar las condiciones necesarias para garantizar a todos y todas las estudiantes del país el acceso a la Educación Superior, contemplando aspectos académicos, gremiales, sociales y de inserción profesional. Además de abordar aspectos básicos como los derechos al estudio, a la alimentación y el transporte, toca aspectos novedosos como los de las licencias por enfermedad, maternidad y paternidad, que entre otras cosas, flexibiliza las normativas de vencimientos de los cursados. También se propone la creación de guarderías maternales/paternales para facilitar los estudios de los y las estudiantes padres y madres.

La presentación del proyecto de ley se realizó en el Salón Azul de la Biblioteca de la UNCo y estuvo a cargo de Ayelén Rojas, presidenta de la Federación Universitaria del Comahue (FUC), y de Alejandra Corsi, presidenta del Centro de Estudiantes de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN). Participaron el rector de la UNCo, licenciado Gustavo Crisafulli, el diputado nacional Darío Martínez, el concejal Marcelo Zúñiga, la mayoría de los decanos, la secretaria de Bienestar, Marcela Debener, el secretario de Extensión, Gustavo Ferreyra, la secretaria general de ADUNC, Micaela Gomiz, la secretaria general de APUNC, María Julia Barsotelli, y el secretario general de CEDIUNCO, Javier Pavese, presidentes de centros de estudiantes y miembros de la comunidad universitaria.

El rector Gustavo Crisafulli manifestó el compromiso del rectorado y de los decanos que acompañaron el lanzamiento a nivel regional del proyecto con la campaña y trabajar junto a los legisladores de Neuquén y Río Negro para “hacer de estos derechos una realidad”.

“Saben que desde el primer borrador y la largada de esta campaña de esta Ley de Derechos Estudiantiles, la gestión de la Universidad Nacional del Comahue colaboró e hizo su acto de presencia en el primer lanzamiento en Buenos Aires y hoy estamos aquí porque creemos que los derechos estudiantiles, que son dispersos, desiguales de una institución a otra, que tienen mucho que ver con la historia de la vida política de cada una de las instituciones, y de las fuerzas y debilidades en distintos tiempos de los movimientos estudiantiles, deben estar garantizados en una ley nacional que proteja los derechos esenciales, esta es una discusión que tenemos que dar porque hay muchas conquistas que parecen sólidas, pero que no lo son tanto porque son fuertes en algunas instituciones y no en otras, y entonces hay un conjunto de derechos que todos entendemos que deben ser el mínimo común denominador de una ley, pero por otro lado hay un desarrollo de nuevos derechos, de nuevas cualidades de la vida institucional de las universidades que requieren la protección”, expresó el rector.

Los estudiantes “son los sujetos más importantes de las instituciones universitarias pero también son los de relaciones de poder más asimétricas, respecto de otros actores de las instituciones, y el mejor modo de proteger nuestros derechos es, en primer lugar, sancionarlos en el marco de las leyes, que por ser leyes de la Nación deben ser para todos los ciudadanos en un pie de igualdad y me parece que ha pasado demasiado tiempo sin que tuviéramos este instrumento legal, y que es un momento en el que estamos en retroceso, defendiendo derechos que parecían absolutamente sólidos en la historia política y social de la Argentina, pero no significa que no debamos seguir luchando a la defensiva por los derechos básicos que ya tenemos, sino a la ofensiva para garantizar la ampliación de nuestros derechos”, manifestó Crisafulli.

Recogiendo el guante, el diputado neuquino Darío Martínez se comprometió “a militar el proyecto” y a trabajar en la comisiones para que se haga una realidad.

El proyecto lo impulsa el Frente Universitario Nacional por la Emancipación (FUNE) y se presentó el pasado 14 de agosto en la Universidad Tecnológica Nacional y contó con la presencia de un importante número de rectores y dirigentes nacionales de todos los gremios universitarios. También participó la presidenta de la FUC, Ayelén Rojas, y las diputadas nacionales rionegrinas Silvia Horne y María Emilia Soria, quienes también expresaron su entusiasmo por la iniciativa.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Roca

Roca avanza con la creación de un Centro Comercial Abierto

La intendenta Soria firmó un convenio con la CAIC, la FEERN y la CAME para fortalecer al comercio local.

el

La intendenta María Emilia Soria encabezó la firma de un convenio entre el Municipio de Roca, la Cámara de Agricultura, Industria y Comercio (CAIC), la Federación de Entidades Empresarias de Río Negro (FEERN) y la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) para la puesta en marcha de un Centro Comercial Abierto en la ciudad.

El acuerdo apunta a impulsar la competitividad de las pequeñas y medianas empresas, principalmente del rubro minorista y de servicios, con el fin de dinamizar la actividad económica, generar empleo y fortalecer el entramado productivo local.

De la reunión participaron también Miguel Grasso por la FEERN, Daniela Tauro, presidenta de la CAIC, junto a la secretaria municipal de Producción y Desarrollo Sostenible, Florencia Ghirardelli, y la directora de Habilitaciones Municipales, Andrea Cornejo.

La iniciativa se enmarca dentro de las políticas de apoyo al sector privado, con la expectativa de que el nuevo Centro Comercial Abierto se convierta en un motor para potenciar el consumo y mejorar la experiencia de compra en la ciudad.

Continuar leyendo

Roca

Tiempo de Inclusión, al aire por La Super

Una nueva propuesta inicia todos los viernes a la tarde en la emisora roquense. Se trata de una propuesta del Grupo INCA que surgió en el marco del taller de Habilidades Comunicacionales, dependiente del programa GESTOS.

el

La Asociación Civil Grupo INCA – Amigo que Ayuda volverá a estar al aire con un programa propio. Este viernes 22 de agosto, a las 18, debutará Tiempo de Inclusión por FM La Super 96.3, con transmisión también online por www.lasuperdigital.com.ar. La propuesta surge en el marco del taller de Habilidades Comunicacionales, dependiente del programa GESTOS del Gobierno de Río Negro, a través del Ministerio de Desarrollo Humano, Deporte y Cultura.

El Grupo INCA surgió hace 25 años en el ámbito de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (Fadecs) de Roca, con el objetivo de impulsar la inclusión de personas con discapacidad en el espacio universitario, y luego se proyectó hacia la comunidad.

El nuevo espacio radial forma parte de un proceso más amplio que incluye visitas a medios de comunicación, producción de materiales para redes y distintas instancias de formación. En esta primera etapa, el programa tendrá como protagonistas a integrantes de Grupo INCA y a un tallerista que impulsa contenidos sobre discapacidad, inclusión y temas de actualidad, con entrevistas, música y participación abierta. El espacio estará al aire todos los viernes, de 18 a 19.

En el proceso de producción estarán Johana Díaz, Karol Guajardo, Emilio Epulef Aguilar, Candela Rossi Bustafan y Dalma Cual, integrantes de la asociación y del taller, quienes darán continuidad a la experiencia comunicacional que el grupo había iniciado años atrás con un podcast del mismo nombre. De esta manera, Grupo INCA vuelve a ocupar un espacio en la radiofonía local con el objetivo de fortalecer la voz de las personas con discapacidad.

Dentro del mismo taller se trabaja además en la puesta en marcha de otro espacio radial en una emisora roquense. El grupo también desarrolla otros talleres, como el de huerta, informática e Inclusión en Movimiento, entre otras propuestas en el marco de las actividades aprobadas por el programa Gestos.

Continuar leyendo

Río Negro

Regularización Catastral ¿Cómo declarar construcciones no registradas?

Hay tiempo hasta el 31 de agosto para regularizar voluntariamente y evitar sanciones.

el

La Agencia de Recaudación de Río Negro recuerda que hasta el 31 de agosto está vigente el Plan de Regularización Catastral, y que el trámite para informar construcciones no declaradas es completamente digital. Unos 2.500 contribuyente ya regularizaron su situación de forma voluntaria desde agencia.rionegro.gov.ar sin necesidad de asistir a oficinas ni presentar documentación en papel.

¿Cómo es el paso a paso?

  • Ingresar al sitio agencia.rionegro.gov.ar y seleccionar el menú Declarar mejoras – Plan de Regularización Catastral
    Completar los datos del inmueble (N° de partida o nomenclatura catastral)
    Adjuntar el plano de obra y una foto actual de la fachada
    Enviar el formulario para su incorporación en Catastro

Desde el organismo informaron que ya se detectaron unos 1.500.000 metros cuadrados construidos sin declarar, a partir de un detallado análisis sobre 55.000 parcelas, correspondiente a zonas de alto valor inmobiliario en 28 localidades. En 9.000 de ellas se encontraron importantes mejoras no declaradas, con una superficie promedio de 163 m2.

Además del trabajo de fiscalización, se destaca el compromiso de casi 2.500 contribuyentes que ya regularizaron su situación de forma voluntaria desde agencia.rionegro.gov.ar, presentando planos de obra y foto de fachada como solicita el sistema.

Las construcciones declaradas hasta el 31 de agosto serán incorporadas sin sanciones, con impacto en el ejercicio fiscal en curso. En cambio, quienes no regularicen antes de esa fecha, verán sus construcciones cargadas de oficio y podrán perder los beneficios impositivos para 2026.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement