Río Negro
«Río Negro tendrá un 2019 con más recursos para los servicios esenciales»
Así lo destacó el legislador Cufré, de Juntos Somos Río Negro.

«La provincia de Río Negro tiene sus cuentas ordenadas, en equilibrio, con desendeudamiento y crecimiento en sus gastos, según se desprende de las distintas variables – económicas y financieras-«, expusieron a lo largo del tratamiento del Presupuesto provincial en la Legislatura los legisladores de Juntos Somos Río Negro (JSRN).
Culminada las exposiciones, la previsión de recursos y gastos para el 2019 fue aprobada en general por 31 votos a 12, conteniendo la iniciativa algunos indicadores llamativos, como un incremento en las inversiones del 115% en construcciones, a partir de las obras con financiamiento del Plan Castello.
Se prevén gastos en torno a los 71.000 millones de pesos, sustentados en parte en un paulatino incremento de los ingresos, al punto que la provincia es un 6,3% más autónoma que hace 8 años: En 2011, la provincia dependía de los recursos propios en un 34,4% y hoy se llegó al 40,7%.
“Luego de la crisis del 2016 (con un desplome de la recaudación nacional que significó un rojo inesperado a la provincia de unos 3.000 millones de pesos), se había planteado salir del rojo en el año 2019, pero vemos que ya en el ejercicio 2018 tenemos las cuentas con superávit”, resaltó el legislador Rodolfo Cufré, miembro informante de la bancada de Juntos.
En cuanto a los gastos, sobre todo en servicios esenciales, como seguridad, educación, salud y desarrollo social, se van a incrementar en torno del 40%, por encima de las estimaciones de inflación. En ese marco, “se espera ejecutar un 115% más en Inversión Real Directa ($8.800 millones), respecto del ejecutado del 2018, niveles nunca vistos en la provincia, explicado en un 90% por el rubro construcciones”, destacó el legislador.
Esto, al mismo tiempo que el endeudamiento de mantiene aun por debajo de lo establecido en la Ley de Responsabilidad Fiscal, que permite un máximo del 15% de los ingresos, mientras que Río Negro tiene un índice de endeudamiento que representa el 9,2%.
Ante algunas críticas por eventuales subejecuciones, el presidente del bloque de JSRN, Alejandro Palmieri, destacó que “mirando los números globales vamos a terminar ejecutando más de lo que presupuestamos en este 2018. Al 30 de octubre, ya ejecutamos el 85% y nos faltan dos meses y el bono. Vamos a ejecutar 1.000 millones de pesos mas. Obvio que, entre las 1200 partidas, siempre vamos a encontrar alguna subejecución”.
“A todas las alternativas de desarrollo productivo que se vayan generando, las proponemos sin ajuste, sin tarifazos, sin sobrecarga impositiva, sin desvinculaciones de personal de la administración pública, tratando de cumplir las metas macro fiscales comprometidas con el gobierno nacional, priorizando por sobre todo el bienestar de los ciudadanos que representamos”, añadió.
En cuando a lo que refleja el presupuesto, el legislador aseguró que “este proyecto refleja la continuidad de las políticas de modernización y ordenamiento del gasto público, integración social, desarrollo económico, expansión de los servicios de salud pública, potenciando la seguridad ciudadana, y por sobre todo, transformando la matriz productiva y social a través del plan de obra pública más importante de la historia en nuestra provincia, en pos de construir una sociedad más justa, armoniosa y con mayores posibilidades, para nuestros rionegrinos”.
Los puntos estratégicos que guiarán la política presupuestaria para el 2019, “se centran en superar el nivel inflacionario proyectado a la hora de la asignación de ingresos para los Servicios Sociales, de Salud, Educación, Tecnología, Cultura y Seguridad, con un nivel de Inversión Real Directa nunca visto, con un nivel de endeudamiento controlado y responsable, producto de años de desendeudamiento en la primera gestión de este gobierno”, resumió Cufré.
Río Negro
El Hospital de Roca suma equipo para reducir daño neuronal en recién nacidos
Es esencial para el tratamiento de pacientes recién nacidos con alteraciones neurológicas graves, tales como encefalopatía, mal convulsivo o hipoxia severa.

El Ministerio de Salud de Río Negro anunció la incorporación de un Equipo de Hipotermia Controlada de última generación al Servicio de Neonatología del Hospital Dr. Francisco López Lima de General Roca. Esta adquisición estratégica posiciona al hospital como un centro clave para el tratamiento de emergencias neurológicas neonatales, y representa un avance crucial en la calidad de atención materno-infantil en la región.
Este equipo es esencial para el tratamiento de pacientes recién nacidos con alteraciones neurológicas graves, tales como encefalopatía, mal convulsivo o hipoxia severa. Su mecanismo de acción consiste en llevar la temperatura corporal del paciente a un rango terapéutico (entre 34°C y 35°C) para reducir el metabolismo cerebral y minimizar el daño neuronal.
La principal aplicación es la Hipotermia Terapéutica en casos de Encefalopatía Hipóxico-Isquémica (EHI), una emergencia neonatal. La evidencia científica demuestra que iniciar este tratamiento dentro de las primeras 6 horas de vida es fundamental para reducir significativamente la morbimortalidad y las secuelas a largo plazo.
El ministro de Salud, Dr. Demetrio Thalasselis, resaltó la trascendencia de esta incorporación señalando que «este equipo no es solo una tecnología; es una herramienta que nos permitirá actuar con la máxima velocidad y precisión ante situaciones críticas».
Traslados reducidos, oportunidades aumentadas
Durante 2025, seis pacientes con esta patología debieron ser trasladados al Hospital «Castro Rendón», lo que implicaba una pérdida de tiempo crucial para el inicio del tratamiento.
Con la disponibilidad de este equipo en General Roca se reducen drásticamente los tiempos de acción, un factor determinante en la evolución neurológica del bebé.
Se minimizan las secuelas a futuro para los pacientes y sus familias, consolidando la autonomía del hospital de General Roca para manejar casos de alta complejidad. El equipo, también puede utilizarse en lactantes con lesiones neurológicas graves como politraumas.
El Ministerio de Salud continúa invirtiendo para fortalecer la red pública hospitalaria, garantizando que todos los rionegrinos y rionegrinas tengan acceso a una atención de salud oportuna y de excelencia.
Río Negro
Continúa la obra del VMOS tras completarse la última soldadura automática
El proyecto une en esta etapa Allen con Punta Colorada a lo largo de 437 kilómetros.

Tras la finalización de la última soldadura automática, el oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) mantiene su ritmo de ejecución con tareas en distintos puntos del trazado y en la terminal de Punta Colorada. La obra, que atraviesa el territorio rionegrino, consolida la infraestructura clave para la exportación del crudo de Vaca Muerta.
El proyecto, que une en esta etapa Allen con Punta Colorada a lo largo de 437 kilómetros, alcanzó un nuevo hito técnico y en paralelo mantiene en ejecución tareas vinculadas a pruebas hidráulicas, obras civiles y montaje de instalaciones. La semana pasada, durante un encuentro con proveedores locales en Cipolletti, el CEO de VMOS, Gustavo Chaab, apuntó que la obra en general tiene un grado de avance del 38%.
En los tramos iniciales, entre Allen y Chelforó, se completaron las pruebas hidráulicas y se avanza en el soplado de fibra óptica y los empalmes de cañería, mientras que el tramo Chelforó–Punta Colorada se prepara para el inicio de la fase constructiva final, previsto una vez otorgado el permiso definitivo para el cruce del río Negro.
Frentes activos en estaciones y terminales
Según se informó desde el área de Hidocarburos provincial, en la cabecera de bombeo de Allen, se desarrollan tareas de movimiento de suelo, montaje de tanques y fundaciones eléctricas, además del prefabricado de cañerías y drenajes.
Simultáneamente, en la estación de bombeo de Chelforó (EB1) se trabaja en la instalación de bases premoldeadas, bandejas de conducción, pórticos eléctricos y fundaciones de sala técnica, con avances visibles en las obras de hormigón y soldaduras de ajuste.
La terminal de exportación de Punta Colorada, ubicada en el Golfo San Matías, concentra actualmente el mayor volumen de tareas. Allí se construyen seis tanques de almacenamiento de 120.000 metros cúbicos cada uno, con distintos grados de avance. Dos de ellos ya completaron las estructuras principales, mientras los restantes avanzan en etapas de impermeabilización, protección catódica y montaje de domos.
El predio incluye además caminos internos, obras de drenaje y servicios, junto a la instalación de monoboyas mar adentro que permitirán la carga de buques de gran porte.
Un proyecto que integra a Río Negro al futuro energético
El Oleoducto Vaca Muerta Sur se consolida como la infraestructura más importante en ejecución para ampliar la capacidad de transporte y exportación del petróleo argentino. Con una inversión estimada en 2.000 millones de dólares, el sistema contará con cuatro estaciones de bombeo, 28 válvulas de bloqueo y una capacidad inicial de 390.000 barriles diarios, ampliable a 550.000 en 2027.
El Gobierno de Río Negro acompaña este proceso promoviendo la participación de empresas y trabajadores rionegrinos en la cadena de valor del proyecto, tanto en su etapa constructiva como en la futura operación.
Judiciales
Se realizó el sorteo de jurados populares para los próximos dos años
En las circunscripción con cabecera en General Roca fueron seleccionados 500 mujeres y 500 varones.

El Poder Judicial de Río Negro llevó a cabo el sorteo de potenciales jurados populares, mediante el cual se seleccionaron 3.600 personas que podrán integrar tribunales populares durante los años 2026 y 2027.
El procedimiento, conforme al Código Procesal Penal, fue supervisado por el Juzgado Electoral Provincial y estuvo a cargo de Lotería de Río Negro. Participaron el vocal del STJ Sergio Ceci, el juez electoral Carlos Da Silva, la secretaria electoral Verónica Belloso, el director de la Oficina Judicial de la Primera Circunscripción Nicolás Farina, Virginia Sastre, del Tribunal de Impugnación y Nicolas Rochas del Ministerio Público. También asistieron la defensora del Pueblo, Adriana Santagati, autoridades de Lotería y representantes del Colegio de la Abogacía de la Primera Circunscripción, en nombre de todos los colegios de la provincia.
Se sortearon 1.800 mujeres y 1.800 varones del padrón electoral provincial. En la Primera Circunscripción, con asiento en Viedma, se seleccionaron 300 mujeres y 300 varones. En las circunscripciones con cabecera en General Roca, Bariloche y Cipolletti se sortearon 500 mujeres y 500 varones en cada una.
Las personas seleccionadas recibirán información a través de las Oficinas Judiciales Penales de cada circunscripción, donde se les indicarán los pasos a seguir y los canales de contacto disponibles.
Cada persona sorteada recibirá una comunicación oficial que incluirá una nota de la Oficina Judicial Penal, un formulario de declaración jurada y un sobre para la respuesta. Esta podrá remitirse gratuitamente por Correo Argentino o completarse en forma digital a través del sitio web: jurados.jusrionegro.gov.ar.
Los datos recabados permitirán realizar una primera verificación para detectar incompatibilidades o impedimentos legales que impidan integrar un tribunal popular. La información será tratada de manera confidencial por las Unidades de Juicios por Jurados de cada circunscripción.
Ningún funcionario o funcionaria judicial solicitará datos bancarios, claves digitales ni información personal sensible.
Desde la implementación del juicio por jurados en Río Negro, las personas seleccionadas por sorteo participan en los procesos penales más graves y públicos. El sistema establece que el jurado popular esté compuesto por doce miembros cuando el fiscal anticipa que solicitará una pena superior a doce años de prisión.
Para integrar un jurado popular en Río Negro es necesario ser argentino o argentina, tener más de 18 años y residir en la zona donde ocurrió el delito. Quedan excluidas las personas con condenas por delitos dolosos, así como quienes ejerzan profesiones jurídicas, funcionarias y funcionarios judiciales, auxiliares de justicia, integrantes activos de las fuerzas de seguridad y referentes religiosos.





