Seguinos

Sociedad

Altos niveles de ocupación en El Bolsón, con opciones para todos los gustos

La ciudad cordillerana es uno de los grandes atractivos de este verano en Río Negro. Un lugar mágico con alternativas para toda la familia.

el

Con una oferta turística variada, paisajes que se quedan grabados para toda la vida y opciones culturales, El Bolsón uno de los destinos rionegrinos más elegidos.

En la primera quincena del año se registró una reserva del 80% en los diferentes alojamientos de El Bolsón, pronosticando una buena temporada, según un informe del Observatorio Turístico del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte de Río Negro.

Atractivos para toda la familia

Diferentes son las opciones de actividades y atractivos que se pueden realizar y conocer ya sea solo, en pareja, familia o con amigos. Desde actividades como el canopy, rafting, parapente, cicloturismo, cabalgatas, paseos por huellas de 4×4, senderismo, stand up que son todas actividades para realizar al aire libre y sentir la adrenalina de estar vivo.

El trekking se puede realizar en la red de refugios de montaña con mayor interconexión de toda Sudamérica. Son 12 refugios que se pueden recorrer al acceder por una entrada pero regresar por otra huella. Caminar por el bosque de coihues, para luego internarse en el Glaciar del Hielo Azul, seguir el recorrido y bajar al Lago Natación o simplemente admirar los 60 mts del Encajonamiento del Rio Azul.

Por otro lado el producto “Turismo Bienestar”, el arte de estar bien con uno mismo y con el entorno, suma adeptos cada año. Consiste en realizar una unión estratégica de los productos turísticos: Activo, Holístico, Producción Sustentable, Bioconstrucción, Agroturismo y Gastronomía Regional, bajo la re significación del concepto globalizador del “Bienestar”.

A través de los diez Centros Holísticos habilitados se pueden vivenciar las diferentes terapias complementarias donde el turista puede encontrarse así mismo, realizando actividades tales como yoga, cantos de luz, baños de gong, Kundanini Yoga, Mudras, Chi Kun, Tai Chi o con terapias espirituales como flores de Bach, Constelaciones Familiares, Registros Ashtansicos son unas de las infinitas formas que tiene el turista de disfrutar y reencontrarse.

¿Dónde comer y alojarse?

Para quienes gustan de vacaciones cómodas y placenteras, hay una vasta lista de cabañas, hoteles, hosterías, hostels, campings y galmpings, como así también una oferta gastronómica de excelente calidad, deliciosa fruta fina, época de hongos de pino y ciprés y hortalizas orgánicas. En los ríos truchas y salmones, en los campos chivos, corderos y gansos, hacen que se pueda disfrutar de exquisitos platos de comida regional. A todo eso se le suma la degustación de cervezas totalmente artesanales, mientras se recorren los lupulares únicos de la región.

El Bolsón es reconocido también por su legendario Feria Regional Artesanal, en el centro de la ciudad, donde se puede disfrutar de toda una gama de productos orgánicos.

Reservar con tiempo

Es por esto que es necesario reservar previamente, además de contratar servicios habilitados por el municipio.

Para mayor información pueden comunicarse por teléfono al 0294 4492604 o por mail a [email protected]. Los horarios de atención son de 8 a 22 de corrido.

Actividades durante el verano

A lo habitual, el gobierno de Río Negro suma una amplia oferta de actividades, que busca generar espacios culturales en diferentes lugares de El Bolsón, además de fortalecer a la cordillera como un destino de verano.

Programación de actividades

Enero

Sábado 12
22.00 Hs. Propuesta Musical. Folclore. “Fran Lanfré” (Bariloche), en Plaza Pagano.

Viernes 18
22.00 Hs. Propuesta Musical. Tango. Miguel Ángel Barcos (Cipolletti), En Casa Del Bicentenario.

Sábado 19
22.00 Hs. Propuesta Musical. Tango. Dúo Graciela Novelino Y Mariana González (San Carlos de Bariloche), En La Plaza Pagano.

Sábado 26
20.30 Hs. Propuesta Musical. Rock Y Rap. Batalla De Raperos Y La Participación De (El Bolsón).
20.30 Hs. Propuesta Musical. Ensambles De Percusión, Pop Y Latinoamericana. Lanzamiento Del Festival “Mujeres A La Patagonia”, En La Casa Del Bicentenario

Febrero

Viernes 1
22.00 Hs. Propuesta Teatral. “Belisario. El Mono Número 100” (El Bolsón), En Casa Del Bicentenario.

Viernes 8
22.00 Hs. Propuesta Teatral. “Belisario. El Mono Número 100” (El Bolsón), En Casa Del Bicentenario.

Sábado 9
22.00 Hs. Propuesta Musical. Rock. “Fortune” (San Carlos de Bariloche) Y “La Cucha Rock” (El Bolsón), En La Plaza Pagano.

Viernes 15
22.00 Hs. Propuesta Teatral. “Belisario. El Mono Número 100” (El Bolsón), En Casa Del Bicentenario.

Viernes 22
Cuarto Congreso Del Lúpulo Y 1er Feria De Arte Con Exposición Y Venta, En El Marco De La Cuadragésima Quinta Fiesta Nacional Del Lúpulo, En Lago Escondido.

Sábado 23
Cuarto Congreso Del Lúpulo Y 1er Feria De Arte Con Exposición Y Venta, En El Marco De La Cuadragésima Quinta Fiesta Nacional Del Lúpulo, En Lago Escondido.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Roca

Vacunación antigripal: Río Negro aplicó más de 102.000 dosis

Desde el Ministerio de Salud se invita siempre a reforzar esquemas.

el

Río Negro no detiene su avance en la vacunación antigripal, con 102.627 dosis aplicadas y registradas. Desde el Ministerio de Salud se invita siempre a reforzar esquemas.

Importante balance en la Vacunación Antigripal: del total de 129.600 dosis recibidas en la provincia, se han aplicado y registrado el 79,1% de ellas, con un total de 102.627 dosis aplicadas y registradas.

El sistema público de Salud vacunó gratuitamente contra la gripe a rionegrinas y rionegrinos incluidos en los grupos priorizados por el Programa Nacional de Inmunizaciones.

Del total, 38.283 dosis pertenecen a personas de 2 a 64 años con factores de riesgo; 41.613 a personas mayores de 65 años, 8.928 dosis corresponden al personal de Salud; 3.804 a embarazadas; 423 dosis a puérperas, y 6.840 primeras dosis en menores de 6 meses a 2 años y 2.736 en segundas dosis en este mismo grupo etario.

¿Para qué sirve la vacuna antigripal?

Desde el Departamento de Inmunizaciones recordaron que la vacuna ayuda a reducir las probabilidades de propagar enfermedades y protegen contra infecciones que pueden ser graves. Asimismo, remarcaron la importancia de avanzar con el porcentaje de vacunación en los grupos priorizados, especialmente personal de salud.

La dosis antigripal forma parte del Calendario Nacional de Vacunación, es gratuita y obligatoria y tiene como principal propósito reducir las complicaciones, hospitalizaciones, secuelas y muertes ocasionadas por el virus de influenza en la población de riesgo en el país.

Continuar leyendo

Roca

Alcohol cero: Multas millonarias por manejar con positivo en Roca

En la última semana se registraron 13 conductores bajo efectos del alcohol en la ciudad.

el

Durante la última semana, los inspectores de Tránsito de la Municipalidad de General Roca realizaron nuevos controles en distintos sectores de la ciudad, tanto en la zona céntrica como en el área rural.

Según el informe oficial, entre el lunes (8/09) y el domingo (14/09) se confeccionaron 153 actas de infracción, de las cuales 13 correspondieron a alcoholemia positiva. Como consecuencia, se retuvieron preventiva de 5 vehículos.

Además, otras 20 unidades fueron retenidas por diversas faltas, alcanzando un total de 25 rodados secuestrados: 22 motocicletas y 3 automóviles. Entre las infracciones más frecuentes se destacaron la falta de licencia y el mal estacionamiento.

Desde la Dirección de Tránsito recordaron que continúa vigente la Ordenanza N° 5020/23 de Alcohol Cero al Volante. La normativa establece que conducir con cualquier nivel de alcohol en sangre es considerado una falta grave, con sanciones que van de 1.000 a 3.000 USAM, equivalentes a multas de entre $1.000.000 y $3.000.000, además de la inhabilitación de la licencia.

«La ingesta de alcohol, incluso en pequeñas cantidades, aumenta el riesgo de provocar un siniestro vial», señalaron desde el Municipio, al tiempo que recomendaron designar siempre a un conductor responsable para garantizar la seguridad de todos los usuarios de la vía pública.

Continuar leyendo

Río Negro

VMOS: incorporan novedoso método constructivo para los tanques

La obra presenta una particularidad: los tanques de 50.000 metros cúbicos se construyen de arriba hacia abajo.

el

La Secretaría de Hidrocarburos de Río Negro verificó el avance de más del 20% en la Estación de Bombeo Allen, punto de inicio del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur. Allí se destacan los primeros montajes de tanques de almacenamiento mediante el novedoso sistema Cantoni, que permite trabajar a nivel de suelo y luego continuar con montajes en altura, lo cual suma velocidad, seguridad y eficiencia.

Innovación en el montaje de tanques

La obra presenta una particularidad: los tanques de 50.000 metros cúbicos se construyen de arriba hacia abajo. El método, conocido como sistema Cantoni, consiste en comenzar la soldadura por las virolas superiores, a nivel del suelo, y elevar gradualmente la estructura con un sistema hidráulico. Esto permite trabajar con mayor precisión y seguridad, reduciendo riesgos y acelerando los plazos de ejecución.

Eficiencia y seguridad

La técnica elimina la necesidad de soldaduras temporales y utiliza cabinas climatizadas para los equipos, lo que mejora las condiciones laborales y el control de calidad. Actualmente, el primer tanque ya conformó su primer anillo y comenzó la soldadura del segundo, mientras que el segundo tanque finaliza su primera etapa. Además, se inició el montaje del tanque de agua para protección contra incendios.

Una obra estratégica para Río Negro

La Estación de Bombeo Allen es uno de los cuatro puntos impulsores que garantizarán el transporte seguro del crudo a lo largo de los más de 600 kilómetros del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur. Con este avance, Río Negro refuerza su papel como eje logístico estratégico para la producción y exportación de petróleo argentino.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement