Sociedad
Autorizan una ablación gracias a la «Ley Justina»
Se trata de un caso de muerte violenta ocurrida en Luis Beltrán.

La fiscal jefe Graciela Echegaray realizó una solicitud de autorización para llevar a cabo una ablación en el marco del artículo 35 de la «Ley Justina», reglamentada este lunes pasado mediante un decreto presidencial y publicado en el Boletín Oficial; en el marco de una audiencia para tal fin, ante la Jueza de Garantías que interviene en la feria, María Eugenia Gadano.
Esta ley dispone que “toda persona capaz mayor de 18 años” es posible donante de órganos o tejidos, salvo que haya dejado constancia expresa de lo contrario». La presentación realizada por el Ministerio Público Fiscal, se encuentra enmarcada en el artículo 35 de la ley N° 27.447 «Ley de Trasplante de Órganos, Tejidos y Células » en virtud del deceso por muerte violenta de un joven, ocurrida el día 7 de enero, a consecuencia de un hecho ocurrido en la localidad de Beltrán y que lleva adelante la fiscal adjunta Analía Alvarez, de la Fiscalía descentralizada de Choele Choel.
El artículo 35 se refiere en particular a casos en muerte violenta y especifica que «antes de proceder a la ablación de los órganos y tejidos, se debe requerir la autorización del juez que entiende en la causa, el cual debe disponer la previa intervención del médico forense, policial o quien cumpla tal función, quien le debe informar si la misma no afecta el examen de autopsia».
En la audiencia realizada el pasado lunes (7/01); la Coordinadora Hospitalaria del INCUCAI, María Cristina Orlandi; local brindó precisiones respecto del protocolo de ablación de órganos llevado a cabo en esa institución y de las posibilidades de realización en este caso en particular. Asimismo el médico forense responsable de la realización de la autopsia, explicó las implicancias de la ablación en su realización.
La fiscal Jefe Echegaray solicitó además al Área de Salud Mental del Hospital Francisco López Lima de Roca que el cuerpo de psicológos de esa institución, intervengan brindando la contención necesaria a los familiares del joven.
La magistrada María Eugenia Gadano autorizó la realización de la ablación de los globos oculares de quien resultara víctima fatal de un hecho violento. Resolución que fue comunicada al órgano provincial de aplicación del INCUCAI para que se efectivice lo antes posible. Haciéndole saber al mismo que deberá informar sobre las condiciones del procedimiento al Tribunal con la consiguiente notificación a la familia de la víctima, de acuerdo a lo normado en el artículo 35 de la «Ley Justina». Por último solicitó al Hospital de Roca brindar a los familiares de la víctima, la contención profesional necesaria.
Cabe recordar que esta norma tiene por objeto regular las actividades vinculadas a la obtención y utilización de órganos, tejidos y células de origen humano, en todo el territorio de la República Argentina y dispone que «toda persona capaz mayor de 18 años» es posible donante de órganos o tejidos, salvo que haya dejado constancia expresa de lo contrario». Su sanción fue el resultado del trabajo realizado por los padres de la niña de doce años Justina Lo Cane, luego de que falleciera a la espera de un trasplante de corazón.
Roca
La nevada tiñó de blanco a Roca y dejó postales inolvidables
La nieve cubrió la ciudad y sus alrededores durante gran parte del sábado. Las imágenes aéreas del Paso Córdoba y el Canalito, junto a los paisajes urbanos, dejaron una jornada para el recuerdo.

La intensa nevada que cayó sobre General Roca durante todo el sábado (26/07) dejó una imagen completamente distinta de la ciudad y sus alrededores. Calles, plazas, bardas y senderos quedaron cubiertos de un manto blanco que transformó el paisaje y generó sorpresa, admiración y miles de fotos y videos compartidos por vecinos y turistas.
Desde temprano, la nieve comenzó a caer de forma persistente, y con el correr de las horas fue ganando terreno en toda la ciudad y zonas aledañas. Uno de los lugares más impactantes fue el Área Natural Protegida Paso Córdoba, que lució completamente blanco, en especial en sectores como las Tres Cruces sobre la Ruta Provincial N° 6, las bardas y los senderos. El drone de Juan Pablo Liotta captó imágenes espectaculares que rápidamente se viralizaron por redes sociales.
También desde el aire, Gonzalo Mondragón compartió una increíble vista del Canalito, totalmente nevado y rodeado de árboles blancos, una postal inusual para esta época del año en el Alto Valle.
La nevada también alcanzó con fuerza al casco urbano. Desde la Dirección de Turismo de General Roca, se compartieron imágenes de distintos puntos de la ciudad que reflejan la belleza y tranquilidad que dejó la nevada en plazas, boulevares y calles céntricas.
A pesar del frío intenso y las complicaciones en el tránsito, la jornada fue vivida por muchos como una experiencia única. Algunas familias se acercaron a las plazas para jugar con la nieve, mientras que otros aprovecharon para registrar con sus cámaras la rareza de un sábado completamente blanco en pleno valle.
Policiales
Por una conexión clandestina, una joven resultó herida y murió un caballo
El hecho ocurrió el sábado por la tarde en Quinta 25. Lo informó la empresa EdERSA.

Ayer (26/07) por la tarde, se produjo un grave accidente en el barrio Quinta 25, en General Roca, producto de una conexión irregular realizada por particulares. Como saldo, hay una joven herida y un caballo muerto.
Según informó la empresa EdERSA, debido a una conexión residencial irregular, sumado a las inclemencias climáticas, se electrificó un alambrado. El caballo hizo contacto con el mismo, falleciendo en el acto. Eso produjo la caída de la joven, que no habría sufrido la descarga eléctrica de forma directa, pero si fuertes golpes tras el caer al piso de manera brusca.
Alertadas de la situación, las guardias operativas de EdERSA llegaron hasta la zona norte roquense, donde se encontraron con el escenario de gran riesgo eléctrico. «El pilar estaba con conexión directa, sin protecciones. Una verdadera locura», indicó con angustia un operario de la empresa que trabajó en el lugar.

Posteriormente, los trabajadores de la firma, despejaron el riesgo de seguridad pública y las irregularidades, y colaboraron con el trabajo de los efectivos policiales de la Subcomisaría 69°, quienes corroboraron las causas de lo sucedido.
La víctima fue trasladada de manera urgente al Hospital Francisco López Lima. Fue dada de alta durante la noche del sábado.
«El grave hecho deja a las claras nuevamente la profunda preocupación que existe en torno a las constantes irregularidades y conexiones clandestinas que proliferan en la provincia. La distribuidora EdERSA trabaja de manera permanente en regularización de diferentes sectores», expresaron desde la empresa.
Río Negro
Aseguran que no se detectaron casos de la nueva variante de Covid en Río Negro
A nivel mundial, se han reportado casos de esta variante en varios países, incluyendo Brasil y Venezuela.

El Ministerio de Salud de Río Negro, por intermedio de la Coordinación de Epidemiología, informó que la nueva variante de Covid no está presente en el territorio rionegrino, como así tampoco se han detectados casos en el país.
En base a un informe difundido por el Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas Dr. Carlos G. Malbrán, el Ministerio de Salud de la Nación confirmó que la variante XFG del SARS-COV-2 no ha sido detectada en Argentina hasta el momento.
Esta variante ha sido designada como variante bajo monitoreo (VUM) debido a su creciente proporción global. A nivel mundial, se han reportado casos de esta variante en varios países, incluyendo Brasil y Venezuela.
La Organización Mundial de la Salud y otras autoridades sanitarias están trabajando juntas para monitorear la situación y tomar medidas preventivas.
En Argentina, el Ministerio de Salud continúa trabajando en la vigilancia y monitoreo de la situación epidemiológica. Se están tomando medidas para detectar y responder a cualquier caso sospechoso de la variante XFG.
Se recomienda a la población continuar con las medidas de prevención y protección contra la COVID-19, como el uso de mascarillas, la distancia social y la vacunación.
Los datos actuales no indican que esta variante cause una enfermedad más grave ni un aumento en la mortalidad en comparación con otras variantes en circulación.
«El Ministerio de Salud de Río Negro continuará informando sobre cualquier actualización en la situación epidemiológica y las medidas que se tomen para proteger la salud de la población», indicaron desde la cartera sanitaria.