Sociedad
Con la presencia de los tres jinetes rionegrinos, comienza el Festival de Jesús María
Omar Martiarena; Dario García y Ariel Retamal son los domadores que representan a Río Negro.

El sábado comienza, en Jesús María, Córdoba, el tradicional festival de doma y folclore, que reúne a los mejores jinetes de Argentina y países limítrofes. Por Río Negro participan Omar Martiarena, de El Cuy, campeón de la categoría Basto con Encimera; Darío García, de Casa de Piedra, por la categoría Crina; y Ariel Retamal, de Cipolletti, en Grupa Surera.
Más de 70 jinetes participaron de las cinco fechas del campeonato provincial, que se desarrollaron durante todo el 2018, y que permitieron seleccionar los mejores en cada categoría.
“Vamos a tratar de dar todo representado a la Provincia. El sueño de todo jinete es llegar a Jesús María, y uno se va dando cuenta que lo puede lograr si se lo propone. En un campo de jineteada se rescata nuestra tradición, de dónde venimos y qué somos. Uno que viene de un pueblo chico, y que vivió mucho en el campo, puede ver que esto representa lo que se vive en el campo. Allí toda la gente es sencilla, se siente la patria y se siente lo que es andar arriba de un caballo”, dijo Martiarena.
Por su parte, el ministro de Desarrollo Social, Nicolás Land, destacó que “durante todo el año, y en las distintas regiones de la provincia, llevamos adelante un campeonato serio y ordenado, con igualdad de oportunidades y condiciones para todos los participantes. Tal es así que este año propusimos el desarrollo de siete fechas”.
“Con la creación del área de Políticas Tradicionalistas, dentro del Ministerio, pretendimos poder rescatar todas estas actividades que tienen que ver con la identidad de los rionegrinos y revalorizar nuestra tradición”, agregó.
Las categorías
Crina limpia: El jinete debe montar al animal sin montura ni elemento de ningún tipo, con excepción de una lonja de cuero que se coloca rodeando el pescuezo, de donde debe sostenerse.. Durante toda la prueba debe utilizar las espuelas. El tiempo de monta es de 8 segundos.
Gurupa surera: El jinete debe montar al animal con un cuero de oveja atado por un cinto como montura y riendas, las que deben ser sostenidas por una mano, mientras que con la otra debe sujetar el rebenque. El tiempo de monta es de 12 segundos.
Basto con encimera: El jinete utiliza estribos y no deberá perderlos en ningún momento. El tiempo de monta es de 15 segundos.
Río Negro
Elecciones 2025: Conocé dónde votás
Si todavía no sabes en que escuela emitís el sufragio, podés chequearlo aquí.

Este domingo (26/10) se llevan adelante las elecciones legislativas en todo el país. En Río Negro se elegirán tres senadores y dos diputados que representarán a la provincia en el Congreso de la Nación. Siete listas competirán en la provincia.
Consultá dónde votás
¿Con qué documento puedo votar?
El DNI para poder votar debe ser igual o posterior al que figura en el padrón, asimismo aclaró que el “DNI en tu celular” no es válido para votar. En el caso de los jóvenes de 16 y 17 años, para quienes no es obligatorio el voto, podrán hacerlo en tanto aparezcan en el padrón electoral y cuenten con el DNI de mayor de 14 años actualizado.
¿Qué votamos?
En Río Negro, son un total de 595.081 electores habilitados a votar el próximo domingo y que se encuentran en el padron electoral. Ese día elegiremos: presidente/a y vicepresidente/a, 19 parlamentarios y parlamentarias del Mercosur por distrito nacional, 24 parlamentarios y parlamentarias del Mercosur por distrito regional, 130 diputados y diputadas nacionales en todo el país; y 24 senadores y senadoras nacionales en 8 provincias.
En la provincia de Río Negro se elegirán 3 diputados/as nacionales y 1 parlamentario/a del Mercosur.
Río Negro
Veda electoral: Qué está prohibido durante este fin de semana de elecciones legislativas nacionales
Los comicios iniciarán este domingo a las 8 de la mañana.

Con motivo de las Elecciones Legislativas Nacionales que se desarrollarán este domingo (2610), ya entró en vigencia la veda electoral establecida por el Código Electoral Nacional (Ley 19.945).
Entre las principales disposiciones, se prohíbe la venta de bebidas alcohólicas desde las 20 horas de hoy sábado (25/10) y hasta las 21 del domingo (26/10), es decir, 12 horas antes del inicio y 3 horas después del cierre de los comicios.
Durante ese período, bares, restaurantes, confiterías y comercios afines podrán permanecer abiertos solo hasta las 18 horas del domingo y bajo modalidad take away o delivery. Luego de ese horario podrán retomar su actividad normal, respetando la prohibición de expendio de alcohol.
Asimismo, la normativa prohíbe la realización de espectáculos públicos, eventos deportivos, reuniones políticas, proselitismo y difusión de encuestas electorales durante el desarrollo de los comicios y hasta 3 horas después de su finalización.
Las infracciones a la normativa vigente pueden implicar multas o sanciones penales, como lo establecen los artículos 71, 135 y 136 del Código Electoral Nacional.
Policiales
La Policía rescató a una perra desnutrida tras una denuncia por maltrato
La intervención se realizó junto a personal municipal y una asociación protectora. La responsable fue notificada por infracción a la Ley 14.346.

Efectivos de la Comisaría 33° de Allen lograron rescatar este viernes (24/10) a una perra en grave estado de salud dentro de una vivienda del barrio Medanito, luego de una rápida y efectiva intervención policial.
El procedimiento se inició a partir de una denuncia por posible maltrato animal, lo que activó el trabajo coordinado con el área municipal de Zoonosis y la Asociación Protectora de Animales de la ciudad.
Durante una inspección preliminar se constató que la perra presentaba signos de desnutrición y mucosas pálidas, situación que ponía en riesgo su vida.
A pedido de la Fiscalía interviniente y tras obtener la orden correspondiente, los uniformados allanaron la vivienda en horas de la tarde y lograron asegurar el rescate del animal, una mestiza similar a un pastor alemán. Su atención veterinaria inmediata fue garantizada con el traslado a la sede de Zoonosis.
La mujer responsable del can fue notificada del inicio de actuaciones por presunta infracción a la Ley N° 14.346, en resguardo de los derechos del animal y para asegurar el avance de la causa judicial.






